11
Universidad San Francisco de Quito Colegio Ciencias de la Salud Misión de la USFQ La USFQ forma, educa, investiga y sirve a la comunidad dentro de la filosofía de las Artes Liberales, integrando a todos los sectores de la sociedad. Visión de la USFQ La USFQ será una universidad modelo de educación en Artes Liberales, emprendimiento, desarrollo científico, tecnológico y cultural para América Latina, reconocida por la calidad y liderazgo de sus graduados. Las Artes Liberales Una filosofía educativa en la que todas las disciplinas del saber tienen igual importancia y que busca formar individuos libres, conscientes de su entorno, emprendedores, seguros de sí mismos, creativos y sin condicionamientos. Misión del Colegio El Colegio de Ciencias de la Salud tiene como misión preparar a profesionales en las diferentes ramas de la salud con una educación formal en las Humanidades y Artes Liberales asociada a la excelencia en formación académica en Medicina, Veterinaria, Optometría y Odontología, con el objeto de entregar a la sociedad profesionales completos, íntegros y dotados de pensamiento crítico, moldeados por un grupo selecto de profesores de cuarto nivel y superior calidad y calidez humanas.

Silabus Anatomia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Anatomia

Citation preview

Page 1: Silabus Anatomia

 

Universidad  San  Francisco  de  Quito  

Colegio  Ciencias  de  la  Salud  

Misión de la USFQ

La USFQ forma, educa, investiga y sirve a la comunidad dentro de la filosofía de las Artes Liberales, integrando a todos los sectores de la sociedad.

Visión de la USFQ

La USFQ será una universidad modelo de educación en Artes Liberales, emprendimiento, desarrollo científico, tecnológico y cultural para América Latina, reconocida por la calidad y liderazgo de sus graduados.

Las Artes Liberales

Una filosofía educativa en la que todas las disciplinas del saber tienen igual importancia y que busca formar individuos libres, conscientes de su entorno, emprendedores, seguros de sí mismos, creativos y sin condicionamientos.

Misión del Colegio

El Colegio de Ciencias de la Salud tiene como misión preparar a profesionales en las diferentes ramas de la salud con una educación formal en las Humanidades y Artes Liberales asociada a la excelencia en formación académica en Medicina, Veterinaria, Optometría y Odontología, con el objeto de entregar a la sociedad profesionales completos, íntegros y dotados de pensamiento crítico, moldeados por un grupo selecto de profesores de cuarto nivel y superior calidad y calidez humanas.

 

 

 

 

 

 

 

Page 2: Silabus Anatomia

Curso presencial: MED 0101 Fundamentos de Medicina I Introducción y Anatomía del Sistema Músculo-esquelético.

Créditos de el Módulo en el semestre: 4

Docente responsable del diseño, coordinación, ejecución y evaluación del Módulo:

Eduardo Herrera/ Especialidad en Cirugía General

PhD en Educación y Gestión Universitaria.

Oficina: CCS # 18

Horas de Oficina:11:00 – 15:00 Extensión teléfono Of.: 4012

Teléfono domicilio:2530247; 083515695 Email: [email protected]; [email protected]

Información del Curso

Título del Curso: Introducción y Anatomía del Sistema Músculo-esquelético.

1º y 2º Semestre

Año 2012-2013

Código del Curso: MED 0101

NRC:

Paralelo 1(P1)= 2203; Paralelo 2(P2)= 3513

Paralelo 3(P3)= 3806

Horario de asistencia (1ª hora iRat,gRat; 2ª hora Miniconferencia)

P1= 1ª miércoles 12:30-14:00hs en D128; 2ª jueves 14-15hs C.E.HDLV.

P2= 1ª martes 12-13hs; 2ª martes 13-14:30hs. C.E.HDLV.

P3== 1ª miércoles 14:30-15:30hs; 2ª jueves 15:00-16hs C.E.HDLV.  

Descripción del Módulo: El modulo dirigido a estudiantes de primer año de medicina, utiliza el lenguaje anatómico aceptado y se presenta en general como anatomía regional. Inicia con anatomía de superficie seguido por una especificación más detallada de los conocimientos topográficos necesario para cumplir los objetivos generales enfatizando anatomía de superficie en modelos vivos o imágenes clínicas, maquetas, y en informática mediante las reconstrucciones en 3-D. "Imágenes clínicas estándares " Rx. de hombro, cadera, rodilla y el tobillo, Rx columna. Objetivo Globales del Curso:

Al  final  del  módulo  el  estudiante  habrá  adquirido  los  conocimientos    necesarios  para  comprender:  Introducción  de  la  anatomía  clínica  y  el  Sistema    músculo-­‐esquelético,  ejecutar  habilidades  en  la  exploración  física,  incorporar  criterios  científicos,  vincular  nociones  básicas  en  el  contexto  clínico,    relacionando  el  trabajo  en  equipo,  desarrollando  en  lo  afectivo  el  respeto  a  los  pacientes  con  la  voluntad  de  reconocer  y  corregir  errores.  

Page 3: Silabus Anatomia

Competencias  

Al  termino  de  Fundamentos  de  Medicina  0101  el  alumno  adquiere  conocimientos  sobre  la  terminología  anatómica  y  sistema  musculo-­‐esquelético,  aspectos  concpetuales  ,  actitudinales  y  procedimentales  de  dorso,  cabeza  y  cuello  

Libros requeridos:

1. Moore, KL. Agur, AMR. Dalley AF. 2009 Fundamentos de Anatomía: 3ª Edicion, Walter Kluwer Health / Lippincott Williams & Wilkins. Barcelona (Xerox en biblioteca) 2. Moore,  KL.  Agur,  AMR.  Dalley  AF.  2011  Essential Clinical Anatomy: Fourth Edition,  Walter  Kluwer  Health  /  Lippincott  Williams  &  Wilkins.  The  Point.   3. Moore, K.L., Dalley, AF., Agur, AMR. (2010) Anatomía con Orientación Clínica: Sexta edición, Walter Kluwer / Lippincott Williams & Wilkins. The Point. Philadelphia (en reserva) 4. Netter, Frank H. 2006 Atlas of Human Anatomy, 4th edition, Elsevier, ISBN: 9781416033851(en reserva) 5. Tank, Patrick W. and Gest, Thomas R. 2008 Lippincott Williams & Wilkins Atlas of Anatomy. Lippincott, ISBN: 978-0-7817-8505-1 (en reserva) 6. Barton T.: Appleton & Lange: repaso para el USMLE. México. McGraw-Hill Interamericana. 7. Kaplan Medical: USMLE STEP 1. Lecture Notes. Anatomy. 2006-2007 Edition. 8. April EW.: Pretest Anatomy Self-Assessment and Review, 1999, pages: 49-72. 9. Snell, R. 2010 Neuroanatomia clinica: septima edicion. Walter Kluwer Health / Lippincott Williams & Wilkins. The Point. Philadelphia (en reserva)

Hardware/Software Requeridos: Desire2learn.- ACCESO: Mi USFQ8 Mi USFV8 Nombre de usuario=Código de estudiante y Contraseña=Código de estudiante 8 . A continuación ver opción CAMBIO DE CONTRASEÑA, se mantiene en Nombre de Usuario el código de estudiante y en Contraseña se ponen 6 dígitos y dos letras minúsculas sin espacios (ANOTAR EN SU AGENDA) 8 ESCOJA MED 0101 Anatomía NRC 2976k Eduardo Herrera 8 Y revise en Silabo y Contenido las Instrucciones lo antes posible.

Por otro lado Virtual Anatomy ocasionalmente se valora con QUIZ iLab”. Tiene además Maquetas y Modelos anatómicos, Simuladores Colecciones de figuras anatómicas

http://www.interactelsevier.com/netter

Métodos de Instrucción:

- Aprendizaje Basado en Equipos (TBL):

El Aprendizaje Basado en Equipos incluye 9 Equipos que cumplirán 12 sesiones, y

Page 4: Silabus Anatomia

asegura que los estudiantes se han responsabilizado de completar las lecturas pre-clase y han adquirido el conocimiento fundamental que necesitarán para el trabajo grupal que sigue en el aula.

El día martes y miércoles 28 y 29 de agosto en las aulas de computación 16 y 19 (ver lista de asignación del laboratorio para cada grupo), los alumnos inician la primera PRUEBA INDIVIDUAL iRat de 4 preguntas de selección múltiple que cubren los conceptos clave y conocimientos fundamentales más importantes de la lectura semanal (Objetivos específicos de la SEMANA 1 cubiertos de acuerdo a los números de pagina del texto de Moore, KL. Agur, AMR. Dalley AF. 2009 Fundamentos de Anatomía con Orientación Clínica 3ª ed., Walter Kluwer Health / Lippincott Williams & Wilkins. The Point. Philadelphia -en reserva) en cuestionarios electrónicos del D2L “VIA ELECTRÓNICA” en el lapso de 8 minutos”. Seguidamente, se toma otra PRUEBA GRUPAL gRat conservando las mismas ubicaciones en las aulas de computación 16 y 19 sobre las mismas 4 preguntas. Una vez completada la prueba grupal, se estimula a los alumnos en los 4 días siguientes a apelar las respuestas incorrectas. Este proceso de apelación requiere que los grupos se fijen en la respuesta correcta y escriban en forma grupal las razones por las cuales su respuesta también podría ser correcta, lo cual será revisado después de la clase. Este proceso empuja a los estudiantes de vuelta a sus lecturas y deja en evidencia sus mayores dificultades. Luego del proceso de apelación que se hace mediante un escrito simple poniendo el nombre del los integrantes del grupo, el viernes el grupo seleccionado ofrece una corta mini-clase enfocada en un caso que enfoque un resumen de los objetivos específicos de esa semana. Proceso de Aseguramiento del Aprendizaje Inicial

1. Lectura pre-clase: Las lecturas incluyen típicamente 20 páginas del texto de Moore, KL. Agur, AMR. Dalley AF. 2009 Fundamentos de Anatomía con Orientación Clínica 3ª ed., Walter Kluwer Health / Lippincott Williams & Wilkins. Barcelona -en Xerox).

2. Prueba individual de Aseguramiento del Aprendizaje Inicial (iRAT): Esta prueba iRAT consiste de 4 a 10 preguntas de selección múltiple. La existencia de iRAT obliga la lectura pre-clase y asegura en cierta forma la adquisición de conocimientos fundamentales iniciales al nivel individual.

3. Prueba grupal de Aseguramiento del Aprendizaje Inicial (gRAT): Una vez terminada la iRAT, los alumnos deben resolver en forma grupal la misma prueba (gRAT). Con ello el proceso de aseguramiento del aprendizaje se fortalece gracias a los aportes y discusión grupal. Esto básicamente “legaliza la copia” y establece un escenario ideal de aprendizaje colaborativo. Los equipos deben negociar y argumentar cual de las alternativas van a responder. Con ello, se completa todo un proceso de aprendizaje (lectura, iRAT y gRAT) y cada alumno termina conociendo la respuesta correcta a cada una de las preguntas.

4. Apelación grupal de las respuestas incorrectas: Al término de las pruebas, el instructor circula alrededor del aula y motiva a los equipos a apelar las preguntas incorrectas. Esto fuerza a los alumnos de vuelta al material de lectura y a los puntos que ellos tenían mayores problemas. Los equipos investigan la respuesta “correcta” que no pudieron elegir y tienen la opción de escribir grupalmente su apelación con la

Page 5: Silabus Anatomia

racionalidad y defensa de su respuesta en un formulario de apelación.

5. Mini-Clase: Al concluir el proceso de Aseguramiento del Aprendizaje Inicial, el instructor realiza un análisis de ítem de los resultados del iRAT. A continuación, puede enfocar una miniclase con participación activa de los estudiantes alrededor de los conceptos más problemáticos para los estudiantes.

Luego del Proceso de Aseguramiento del Aprendizaje Inicial, la mayor parte del tiempo en aula del módulo, es usado por los equipos de estudiantes para aplicar conceptos del curso y resolver problemas, todo orientado a lograr los resultados de aprendizaje del módulo.

- Curso Actividades Específicas:

- Prácticas:

Las prácticas son actividades presenciales que realiza cada grupo una vez por semana “en horas libres de asignaturas”, e incluyen: a) Reconocimientos selectivos de piezas óseas en biblioteca para lo cual deben acercarse a solicitar material en la oficina # 18 con su respectivo carnet o cedula; c) Observaciones de análisis y dibujo de esquemas anatómicos. Assessment and Grading:

- Testing/Grading Procedure: A) Evaluación continua centrada en el iRAT: 1 punto ( peso especifico), en el

gRAT: 2,5 puntos ( peso especifico) 31,50 B) Cuatro DEBERES ELECTRONICOS formado de 2 sets de 3 preguntas concatenadas, correspondientes a cada modulo sobre un grand round (peso especifico), 20 puntos

C) Cuatro Exámenes Escritos S1 a S3 sobre 5 puntos; S4 a S7 sobre 10 puntos; S8 a S9 sobre 5 puntos), cada uno consistente en un test, preguntas de elección múltiple y preguntas sobre imágenes o esquemas, el 20% preguntas clínicas grupales. La prueba escrita evalúa la adquisición de los conocimientos propuestos en el módulo así como la capacidad de razonamiento y síntesis a partir de los mismos, (peso especifico), 20 puntos.

D) Un exámen Oral (S4- S9), consistente sobre objetivos específicos de cada semana y aspectos prácticos (reconocimiento en Cyber Anatomy –videos y explicaciones practicas del profesor) cumpliendo el Core Silabo = 10 puntos

Nota total sobre 100 así: A= iRat 8+ gRat 24= 31,5 B= Deberes= 20 C= Examenes escrs. 20 D= Examen oral 10 E= Video semanal 6,5 F= Evaluación Intragrupal= 12 Total= 100

- Grading Scale

Existen unos requerimientos mínimos de nota en la Evaluación continua centrada en

Page 6: Silabus Anatomia

el iRAT 80%), en el gRAT (80%). cada parte para poder superar la evaluación final: que habrá de superar el 70% .

La evaluación programada incentiva el estudio continuado, la autonomía y la

adquisición de competencias de comunicación oral y escrita.

El patrón de calificación por puntaje es como sigue:

Grado Porcentaje

A 91-100%

B 81-90,99%

C 71-80,99%

D 61-70,99%

F MENOS DE 60,99%

ROOM ELECTRONICO EN D2L La semana en línea para este curso va desde domingo al lunes de la semana siguiente. Cada semana, el día sábado o domingo, será publicada en el Deber de la Semana indicaciones que sirven de guía para la elaboración del Deber Semanal y QUIZ Semanal (o para tarea, trabajo de grupo, y sesiones individuales del laboratorio, etc.). Si la tarea es asignada a un grupo, y se requiere la colaboración de los otros grupos entre sí. Esta participación será calificada basada en la calidad de la información y de los diálogos eruditos que le ayudará a construir el conocimiento apuntado (e.g., rúbricas). El instructor proporcionarán la retroalimentación semanal/para consolidar su conocimiento.

Trabajo grupal

“Dos cabezas piensan mejor que una” es una expresión común que captura el valor del trabajo del grupo. En este curso, las actividades del grupo le ayudarán a trabajar con diversos classmates para producir una experiencia de aprendizaje más diversa (e.g., construyendo una comunidad de aprendizaje eficaz/una interacción social). Para las tareas semanales del grupo, usted trabajará con sus miembros del grupo para construir conocimiento y para dominar los materiales del curso para esa semana. Cada miembro del grupo es responsable de “que aprender” y “que enseñar” para ayudar a que los miembros del grupo aprendan. Usted discutirá la tarea de “la publicación grupal” dentro de sus grupos en “el área reservada de los grupos de trabajo”. Los instructores observarán la preparación del grupo para ayudar a participantes o para atenuar conflicto colectivo durante los proyectos del grupo. Esta auditoria es importante seguir para asegurarse de que usted está continuando con el material de la tarea y está aplicando los conceptos relevantes a su proyecto. Cuando su grupo termina su trabajo de colaboración, usted espera la publicación del producto final del grupo para el tablero principal del área de discusión de modo que todos los grupos puedan obrar recíprocamente y proporcionar la regeneración el uno al otro.

Page 7: Silabus Anatomia

Evaluación intragrupal de los miembros (6 puntos):

La evaluación de las actividades del grupo puede ser un lugar útil y valioso para ayudar a los estudiantes a promover el crecimiento personal y académico incluyendo el desarrollo de sus habilidades críticas en el proceso de evaluación. En este curso, el trabajo del grupo será evaluado por los miembros del grupo que completan el formulario de evaluación de los miembros dentro del grupo que se basa en una rúbrica (criterios predeterminados). Estas formas de evaluación para cada estudiante están disponibles en el silabo. Por lo tanto, al final del Modulo se llenara un formulario de evaluación para cada uno de los miembros de su grupo y otra para usted. Ningún estudiante podrá ver los resultados y todas las respuestas serán estrictamente confidenciales. Por lo tanto, las calificaciones de los compañeros y los comentarios sobre el trabajo en grupo y la observación de los instructores de la interacción en el grupo de trabajo se tendrá en cuenta al publicar la calificación final.

Política de tareas atrasadas: Se espera que todo el trabajo sea entregado en la fecha apropiada. Los trabajos entregados tardíamente serán penalizado con un grado de la letra notificando previamente a su tutor con respecto a sus motivos para llegar tarde (por ejemplo, demandas judiciales, problemas personales, enfermedad o muerte de un familiar inmediato, etc.) Por favor, no se sienta mal por esta política ya que es importante mantener la calidad del curso y su organización.

Participación ONLINE:

Se considerará la realización de foros para socializar temas de interés científico.

Grados Incompletos ?

Nosotros recomendamos que se evite obtener calificación "Incompleta", ya que se activa automáticamente como "I / Fallo y no se puede asentar la nota en REGISTRO" En CASO DE QUE EL ESTUDIANTE NO COMPLETE EL CURSO POR RAZONES JUSTIFICADAS EXPUESTAS AL DECANO (A) ANTES DE TERMINAR EL MÓDULO, se asentará con H (en proceso). Ver pagina 26 del Manual del estudiante.

La ética académica:

La expectativa para todos los participantes en este curso es que la Completa Integridad con altos estándares de honestidad académica sea demostrada en todo momento. Así, todo el trabajo gira en torno al grado que será creado personalmente por cada uno de los participantes, a menos que esté referido de otra manera. Todas las citas, se llevarán a cabo siguiendo un sistema de referencia estándar, tales como la APA (APA estándar se puede encontrar en http://www.apastyle.org/ o manual de la publicación de la American Psychological Association (sexta edición) de la APA.: 2010), MLA.

Póngase en contacto con los instructores: Por favor, siéntase cómodo en un correo electrónico del D2L y diríjase a nosotros en cualquier momento durante el trimestre, sobre los problemas encontrados con el material del curso, tareas, o cualquier otra condición que podría impedir el completar todas las asignaciones. Haremos todo lo

Page 8: Silabus Anatomia

posible para responder a sus necesidades por teléfono, correo electrónico, o reuniones en red

Estudiantes con Discapacidades

Si usted tiene alguna discapacidad que pueden afectar su capacidad para completar este curso con éxito, por favor informe al instructor conocer durante la primera semana del trimestre.

Fecha:

2013

Fundamentos de la Medicina I - MED 0101. Cubre Introducción y los Capítulos 4, 8

Lectura/Tarea o Asignación

19-23/08 Orientación mediante lista del paralelo y ubicación grupal para TBL

Test de ubicación

Semana 1

26-30/08

Introducción (1) 1.- Explicar y dar ejemplo sobre Acceso al D2L.

2.- Definir y demostrar la posición anatómica: planos anatómicos: axial / transversal / horizontal, sagital and coronal.

3.- Describir los siguientes términos medial, lateral, proximal, distal, superior, inferior, profundo, superficial, palmar, plantar, anterior/ventral, posterior/dorsal, rostral, caudal.

4.- Definir y demostrar los términos: de relación y comparación; de lateralidad; de movimiento; y las variaciones anatómicas

5.- Explicar la estructura del sistema integumentario y capas

6.- Definir en el sistema esquelético las partes, las clases de huesos, referencias óseas, desarrollo óseo vascularización e inervación

Moore, KL. (2009) Fundamentos de Anatomía con Orientación Clínica 3ª ed. Páginas.: 1 a 17

Semana 2

2-6/09

Introducción (2) 1.- Definir en general los tipos de músculos y en especial en los músculos esqueléticos sus componentes, su denominación, y los tipos de contracción muscular. 2.- Explicar el sistema cardiovascular, arterias, venas, capilares y sistema linfático.

Moore, KL. (2009) Fundamentos de Anatomía con Orientación Clínica 3ª ed. Páginas.: 17 a 30

Page 9: Silabus Anatomia

Semana 3

9-13/09

Introducción (3)

Sistema Nervioso 1. Rol del Sistema nervioso, division estructural y funcional, formacion del tejido nervioso y del tejido de sosten.

2.- Identificar las principales componentes estructurales del SNC y SNP tanto macroscopico como al corte del mismo, asi como las capas meningeas y su disposición en el SNC.

3.- Describir los aspectos mas importantes del SN somatico y autónomo . Identificar los componentes de al sensibilidad aferente visceral y motora

4. Describir la estructura y los componentes de un nervios espinal típico .

5. Detallar los componentes de la inervacion motora simpatica y parasimpatica.

6.- Citar los aspectos basicos de las tectnicas de diagnóstico por imágen.

 

Moore, KL. (2009) Fundamentos de Anatomía con Orientación Clínica 3ª ed. Páginas.: 30 a 47.

16-20/09 Evaluación escrita 1 mediante 20 preguntas sobre los objetivos de las semanas 1 a 4.

Semana 4

23-27/09

Dorso (1). Cap. 4 1. Describir las curvaturas de la columna vertebrales, su estructura y función y las características regionales. 2.- Precisar la anatomía de superficie de la columna vertebral. 3.-  Describir  la  anatomía  de  articulaciones  intervertebrales  y  los  discos  intervertebrales  (su  rol  y  lesiones)  4.-­‐  Identificar  el  rango  de  movimiento  de  la  columna  vertebral  y  sus  regiones. 5.-­‐  Precisar  la  vascularización  e  inervación  de  la  columna  vertebral.    

Moore, KL. (2009) Fundamentos de Anatomía con Orientación Clínica 3ª ed. P. 272 a 290

Page 10: Silabus Anatomia

Semana 5

30/09 –

04/10

Dorso (2). Cap. 4 1. Describir la anatomía de la medula espinal y meninges, la estructura de un nervio espinal (por ejemplo, como se ejemplifica en una columna torácica los nervios, incluyendo su origen a partir de dorsal y las raíces espinales ventrales, su motor principal y ramas cutáneas y autonómicas de cualquier componente. 2.- Definir a las meninges espinales, el papel del liquido cefalorraquídeo, la vascularización e inervación de la medula espinal y las raíces de los nervios espinales. 3.- identificar a los músculos intrínsecos y extrínsecos del dorso, su rol en el movimiento articular, en la distensión de la espalda 4.- Ubicar a los músculos suboccipitales y profundos del cuello. 5.- Resaltar la anatomía de superficie de los músculos del dorso y el diagnostico por imagen del dorso.  

Moore, KL. (2009) Fundamentos de Anatomía con Orientación Clínica 3ª ed. P. 292 a 310

Semana 6

07-10/

10

Cabeza Cap. 7 (1) Describir  las  caras  del  cráneo  y  la  base  

Identificar el cuero cabelludo y las meninges craneales

Detallar las partes del encéfalo, el sistema ventricular y la vascularización del encéfalo Identificar  los  músculos  y  nervios  de  la  cara  y  la  vascularización  de  cara  y  cuero  cabelludo  

 

Moore, KL. (2009) Fundamentos de Anatomía con Orientación Clínica 3ª ed. P. 492 a 522

Semana 7

14-18/10

Cabeza Cap. 7 (2) Estudiar  la  glándula  parótida  y  aporte  vasculo-­‐nervioso,  su  lecho,  el  conducto  parotídeo  

Identificar  la  orbita,  los  parpados  y  el  aparato  lagrimal,  músculos  extrínsecos  oculares,  los  nervios  y  vasos  de  la  orbita.  

Describir  en  la  región  temporal    las  fosas  temporal  

Moore, KL. (2009) Fundamentos de Anatomía con Orientación Clínica 3ª ed. P. 522 a 546

 

Page 11: Silabus Anatomia

e  infratemporal  

14-18/10

Evaluación escrita semanas 4 a 7.

Semana 8

21-24/10

Cap. 8 Cuello (1) 1. Describir las fascias del cuello, el tejido subcutáneo y el platisma. 2.- Inspeccionar las estructuras superficiales, las regiones cervicales y la región del esternocleidomastoideo. 3.- Ubicar las estructuras de la región cervical posterior y las regiones cervical lateral y anterior. 4. Identificar la anatomía de superficie de las regiones cervicales y los triángulos del cuello

Moore, KL. (2009) Fundamentos de Anatomía con Orientación Clínica 3ª ed. P. 583 a 603

Semana 9

04 a 08/11

Cap. 8 Cuello (2) 1.- Ubicar las estructuras profundas del cuello e identificar a los musculos prevertebrales, la raíz del cuello.

2.- Enumerar las vísceras del cuello endocrinas y respiratorias y la anatomía de superficie de la laringe, así como a la capa alimentaria

3.- Describir los componentes del drenaje linfático del cuello.

4.- Proceder al diagnóstico por imagen del cuello.

Moore, KL. (2009) Fundamentos de Anatomía con Orientación Clínica 3ª ed. P. 603 a 632

11-15/11 Evaluación escrita semanas 7 y 8

18-11 a 12-12 Evaluación final oral sobre los objetivos de

las semanas 4 a 9

A fin de lograr los objetivos del curso este silabo puede ser modificado s discreción del instructor (los instructores) .