14
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “JOSE CARLOS MARIÁTEGUI” MOQUEGUA SILABO DE LA UNIDAD DIDACTICA I. DATOS GENERALES I.1 CARRERA PROFESIONAL : ENFERMERIA TÉCNICA I.2 MÓDULO : Módulo Profesional de Servicios Técnicos de Enfermería Asistencial I.3 UNIDAD DIDÁCTICA : Documentación en Salud. I.4 CARGA HORARIA : 2 HORAS SEMANALES/ 36HORAS SEMESTRALES I.5 CRÉDITOS : 1 crédito I.6 SEMESTRE : III (TERCER) I.7 DOCENTE : Yuliana Rita Flores Medina I.8 CORREO ELECTRÓNICO : yulifl[email protected] I.9 AÑO ACADÉMICO : 2014 II. COMPETENCIA GENERAL: Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de Enfermería asistencial en condiciones de Bioseguridad, cumpliendo con los protocolos y normas establecidas. III. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: La presente Unidad Didáctica trata sobre las diferentes actividades que conciernen al trabajo administrativo, normativo y ejecución de protocolos de un determinado servicio de salud. Son actividades de mucho interés en la inherencia con las actividades asistenciales en Salud. IV. CAPACIDADES TERMINALES: Organizar acciones administrativas inherentes a la atención de salud del usuario, cumpliendo protocolos establecidos. V. METODOLOGÍA: La Unidad Didáctica comprende el desarrollo de conceptos teóricos y prácticos.

Silabus de Documentacion en Salud

Embed Size (px)

Citation preview

SILABO DE LA UNIDAD DIDACTICA

I. DATOS GENERALES

1.1 CARRERA PROFESIONAL:ENFERMERIA TCNICA 1.2 MDULO:Mdulo Profesional de Servicios Tcnicosde Enfermera Asistencial1.3 UNIDAD DIDCTICA :Documentacin en Salud.1.4 CARGA HORARIA:2 HORAS SEMANALES/ 36HORAS SEMESTRALES1.5 CRDITOS:1 crdito1.6 SEMESTRE:III (TERCER)1.7 DOCENTE:Yuliana Rita Flores Medina1.8 CORREO ELECTRNICO:[email protected] AO ACADMICO:2014

II. COMPETENCIA GENERAL:Planificar, organizar y realizar servicios tcnicos de Enfermera asistencial en condiciones de Bioseguridad, cumpliendo con los protocolos y normas establecidas.

III. DESCRIPCIN DE LA UNIDAD DIDCTICA:La presente Unidad Didctica trata sobre las diferentes actividades que conciernen al trabajo administrativo, normativo y ejecucin de protocolos de un determinado servicio de salud. Son actividades de mucho inters en la inherencia con las actividades asistenciales en Salud.

IV. CAPACIDADES TERMINALES:Organizar acciones administrativas inherentes a la atencin de salud del usuario, cumpliendo protocolos establecidos.

V. METODOLOGA:La Unidad Didctica comprende el desarrollo de conceptos tericos y prcticos.

5.1 Clases TericasPara el desarrollo del curso se utilizar el mtodo tipo: Exposicin-Dilogo, promoviendo la interaccin Docente-Alumno, motivando su posicin crtica y analtica frente a cada tema a desarrollarse.5.2 Clases PrcticasPara el desarrollo de las prcticas, stas se realizarn en el laboratorio del IESTP JCM

VI. RECURSOS DIDCTICOS:Protocolos, Separatas, pizarra, plumones, papelotes, Ayudas Audiovisuales (gigantogramas)Diapositivas, computadora, proyector multimedia, fichas de evaluacin, fichas de cotejo permanente.

VII. CRONOGRAMA:

Fechas Actividad de Aprendizaje

1ra a 5ta semana

Generalidades, Organizacin de los Servicios de Salud

6ta a la9va semana

Flujo gramas en la atencin de los servicios de Salud

10na a la 14ava semana

Documentos de Gestin

15ava a la 17ava semana

Historia Clnica.

18 ava semanaPrograma de actividades de Recuperacin

VIII. EVALUACIN:Para la presente evaluacin se aplicar las normas de evaluacin del Sistema Modular, contenidas en la Directiva N 023-2010-DOGESUTP/DESTP, aprobada por la RD N 0279-2010ED.El calificativo mnimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fraccin 0.5 o ms se considera como una unidad a favor del estudiante.La nota final de la Unidad Didctica. (UD) es la que corresponde a la ltima capacidad terminal, (Principio del logro de capacidades).Los alumnos que tengan calificativos de 10 hasta 12 entran al proceso de recuperacin.Posterior a la evaluacin del Programa de Recuperacin y habiendo sido evaluado por el jurado, que comprende 3 profesionales con el perfil de la Carrera y si el estudiante obtuviera nota menor a 13, repite la Unidad Didctica, (UD).Si el estudiante obtuviera nota menor a 10, en todos los casos repite la UD.Si despus del periodo de recuperacin, el estudiante que saliera desaprobado en el 50% del nmero total de UD, de un modulo tcnico Profesional, el estudiante volviera a desaprobarlas, ser retirado de la carrera.El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en nmero igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didctica ser causa de desaprobacin de forma automtica, anotndose en el registro y acta la nota 00,y en observaciones colocar DPI (Desaprobado por Inasistencia).

REQUISITOS DE APROBACIN Haber aprobado todas las capacidades de la UD, considerando que el calificativo mnimo es trece (13). Tener asistencia mayor al 70% del total de horas programadas en la UD. Acreditar el 100% de asistencia a prcticas.

IX. BIBLIOGRAFA: ResolucinMinisterial de Salud Nro 291-2006, aprueba la aplicacin de las GuasClnicas para la atencin. Reglamento Interno del Ministerio de Salud, Ley 276 ley de la administracin Publica. Protocolos acreditados por el Minsa. Manual de Organizacin y Funciones del MINSA. PLS del MINSA.X. DIRECCIONES ELECTRNICAS: http://www.minsa.gob.pe.

INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO PUBLICO JOSE CARLOS MARITEGUI MOQUEGUA

XI. XII. PROGRAMACIN DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:NNOMBRE DE LA ACTIVIDADELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINALCONTENIDOSCRITERIOS DE EVALUACININDICADORESHORAS

PROCEDIMIENTOSCONCEPTOSACTITUDES

1Generalidades, Organizacin de los Servicios de Salud.Identifica la Organizacin de los Servicios de Salud. Reconoce los Sistemas de Salud. Describe las diferentes formas de organizacin de los servicios de Salud.

.

-Generalidades. -Sistema de Salud: definicin -Organizacin de los Servicios de Salud ( funcional y estructural). Valora la organizacin de los servicios de salud.Explica la organizacin administrativa de los servicios de salud, de acuerdo a los estndares de cada establecimiento.-Conoce la organizacin de los servicios de salud.-Identifica la organizacin administrativa de acuerdo a los estndares de cada establecimiento.8

2Flujogramas en la atencin de los servicios de salud

Identifica el proceso de la atencin de salud, mediante los flujogramas en la atencin a los usuarios.

Precisa los diferentes servicios de salud, por los que se brindara al usuario en una determinada atencin a los servicios de salud, mediante los flujogramas.Flujogramas: Definicin, clases, flujogramas en el proceso de atencin.Valora y brinda adecuada atencin a los usuarios de salud.

Orienta al usuario en la atencin de salud, de acuerdo al flujograma establecido. Conoce e identificael proceso de la atencin a los usuarios mediante el flujogramas Conoce las funciones de los diferentes servicios de salud.8

3

Documentos de GestinIdentifica los diferentes documentos de gestin.

Describe y conoce la importancia de los documentos de Gestin.-Documentos de Gestin Normativos en Salud: Manualde Organizacin y funciones, reglamento interno, Manual de Procedimientos. Y Protocolos de atencin.Importancia del Plan local de Salud ( PLS) .Documentacin Administrativa:Formatos de Salud: importancia Vigilancia Epidemiolgica (VEA) HIS, SIS, ordenes mdicas, ordenes de anlisis de laboratorio, citas y recitas medicas.etc.

Valora la importancia de las de la Desinfeccin y/o Esterilizacin

Utiliza correctamente los diferentes tipos de documentos en la atencin de salud.

Conoce los diferentes Documentos de Gestiona. Aplica y emplea correctamente los documentos administrativos.12

4Historia ClnicaIdentificarla importancia del manejo adecuado de la Historia Clnica.Describe y aplica correctamente el uso de la Historia Clnica.Historia Clnica: Definicin, partes, importancia, Documentacin legal.Es responsable en el manejo y valora la importancia de la Historia ClnicaUtiliza correctamente los diferentes tipos de documentos en la atencin de salud. Conoce importancia de la Historia Clnica Conoce las partes de la Historia clnica.06

5Programa de actividades de Recuperacin02

Samegua, Abril del 2014

---------------------------------------------- ------------------------------------------------Jefe de rea Docente

AIEPI comunitario

Coordinacin multisectorial

FECHASACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1ra semanaN01: SALUD-ENFERMEDAD

2da semana- 3ra semanaN02: Salud pblica (definicin, campo de accin, necesidades prioritarias)

4ta semanaN03: MODELO DE ATENCION DE SALUD

5ta semanaN04: ATENCION DE LA GESTANTE, EL NIO POR NACER, INTRA Y POST NATAL

6ta 9na semanaN05 ATENCION INTEGRAL DEL NIO MENOR DE 5 AOS (ATENCION INMEDIATA EN EL RECIEN NACIDO, ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA, ESTRATEGIAS SANITARIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO, INMUNIZACIONES, NUTRICION, IRAS, EDAS.

9na -11ava semanaN06: ATENCION INTEGRAL DEL NIO ESCOLAR Y ADOLESCENTE ( COMPONENTE NUTRICION, SALUD BUCAL, AGUDEZA VISUAL, AUDIOMETRICA, EXAMEN DE TURNNER, PROBLEMAS PSICOSOCIALES ( ALCOHOLISMO, DROGADICCION, EMBARAZO PRECOZ)

12 -13 ava semanaN07: ATENCION INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA ADULTO MUJER Y VARON, ESTRATEGIAS SANITARIAS DE TUBERCULOSIS, ITS, PPFF, VIH-SIDA)

14 ava 15 ava semanaN08: ATENCION INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA ADULTO MAYOR, ESTRATEGIA SANITARIA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES: HIPERTENSION ARTERIAL, DIABETES, OSTEOPOROSIS)

16 ava semanaN09: COMUNIDADES SALUDABLES ( FASES DE SENSIBILIZACION, ORGANIZACIN, PLANIFICACION, EJECUCION Y EVALUACION)

17ava semanaNRO 10: MEDICINA ALTERNATIVA Y/O COMPLEMENTARIA.

Proceso de salud enfermedad Salud publica,definicin,campo de accin, necesidades prioritarias Programa de salud publica Componentes y estrategias de salud Coordinacin multisectorial Modelo de atencin integral en salud Atencin integral a la familia Atencin de la gestante y su nio por nacer control prenatal,intra y postnatal Atencin integral del nio: Atencin de dao prevalentes. Atencin del recin nacido segn protocolo. Atencin integral del nio menor de uno a cuatro aos. Crecimiento y desarrollo, nutricin y alimentacin, inmunizaciones. IRA. EDA.

Atencin integral del adolescente adulto y adulto mayor: etapa adolescente: atencin integral. Etapa adulto mayor atencin integral.

Construccin de comunidades saludables, criterio de seleccin. Fases: Sensibilizacin, organizacin, planificacin, ejecucin, evaluacin Plan de difusin Medicina alternativa importancia

CRITERIOS DE EVALUACION Interpreta los lineamientos de poltica de salud Publica inmersas en la comunidad

Aplica el modelo de atencin integral en salud en forma oportuna y apropiada.

Ejecuta tcnicas especficas de las estrategias de salud en la prevencin de enfermedades, con calidad y calidez.

Aplica correctamente el AIEPI comunitario en la persona, familia y comunidad

Orienta el uso de la medicina complementaria. Explica los objetivos y procedimientos de los componentes y estrategias de salud correctamente