18
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO CARRERA PROFESIONAL “AURAHUÁ” CONSTRUCCIÓN CIVIL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “AURAHUÁ” IESTPA SILABUS DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS PARA OBRAS CIVILES I I.- DATOS GENERALES 1.1.- FAMILIA PROFESIONAL : CONSTRUCCION CIVIL 1.2.- CARRERA PROFESIONAL : CONSTRUCCION CIVIL 1.3.- MODULO PROFESIONAL : EJECUCION DE OBRAS CIVILES 1.4.- UNIDAD DIDACTICA : PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS PARA OBRAS CIVILES I 1.5. –Nº| DE CREDITOS : 07 1.6- SEMESTRE ACADEMICO : V 1.7.- NÚMERO DE HORAS : 10 HORAS SEMANALES 170 HORAS SEMESTRALES 1.8.- FECHA DE EJECUCIÓN : Del 01 de Abril al 02 de Agosto del 2013 1.9.- DOCENTES RESPONSABLES : PROFESOR: PERCY JESUS SOTO VALDEZ. 1.10.- E-mail : percy[email protected].

Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO CARRERA PROFESIONAL “AURAHUÁ” CONSTRUCCIÓN CIVIL

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “AURAHUÁ”

IESTPA

SILABUS DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS PARA OBRAS CIVILES I

I.- DATOS GENERALES

1.1.- FAMILIA PROFESIONAL : CONSTRUCCION CIVIL

1.2.- CARRERA PROFESIONAL : CONSTRUCCION CIVIL

1.3.- MODULO PROFESIONAL : EJECUCION DE OBRAS CIVILES

1.4.- UNIDAD DIDACTICA : PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS PARA OBRAS CIVILES I

1.5. –Nº| DE CREDITOS : 07

1.6- SEMESTRE ACADEMICO : V

1.7.- NÚMERO DE HORAS : 10 HORAS SEMANALES

170 HORAS SEMESTRALES

1.8.- FECHA DE EJECUCIÓN : Del 01 de Abril al 02 de Agosto del 2013

1.9.- DOCENTES RESPONSABLES : PROFESOR: PERCY JESUS SOTO VALDEZ.

1.10.- E-mail : [email protected].

II.- COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA

Planificar, organizar, ejecutar y controlar los trabajos de obras civiles, tomando en cuenta criterios técnicos, calidad y seguridad establecidos, controlar el rendimiento de los recursos.

Page 2: Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO CARRERA PROFESIONAL “AURAHUÁ” CONSTRUCCIÓN CIVIL

III.- UNIDAD DE COMPETENCIA DEL MÓDULO

Dirigir y ejecutar la construcción de obras civiles considerando los procedimientos constructivos establecidos, aplicando tecnologías avanzadas

IV.- CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES DE EVALUACION

1.- Controlar la ejecución de las actividades establecidas en el expediente técnico, teniendo en cuenta el procedimiento constructivo y las normas de seguridad pertinentes.

La ejecución de las actividades establecidas en el expediente técnico es controlada en forma eficiente y ordenada, teniendo en cuenta el procedimiento constructivo y de acuerdo a las normas de seguridad.

1- Efectúa los procedimientos descritos en campo y en las visitas a obras, en forma eficiente y ordenada.

2- Efectúa el cálculo de materiales, evaluando la cantidad y costo de acuerdo a las diferentes partidas en forma eficiente.

3- Describe el procedimiento constructivo de una partida y calcula los materiales y costo con precisión y eficiencia.

2.- Efectuar el procedimiento de cálculo para el diseño de vigas, teniendo en cuenta las cargas actuantes y reactivas, de los esfuerzos internos que se producen, y la resistencia de los materiales que las conforman; y de acuerdo a especificaciones técnicas planteadas en el expediente técnico.

El procedimiento de cálculo para el diseño de vigas se efectuará, teniendo en cuenta las cargas actuantes y reactivas, los esfuerzos internos que se producen, la resistencia de los materiales que las conforman; y de acuerdo a especificaciones técnicas planteadas en el expediente técnico.

1.- Efectúa los procedimientos de cálculo descritos en clase, en prácticas dirigidas de aula, con orden, precisión y rapidéz2.- Desarrolla y presenta los trabajos prácticos planteados en clase, en forma correcta, ordenada y puntual.3.- Efectúa procedimientos de cálculo descritos en clase, en el desarrollo de problemas diversos, con certeza, orden, precisión y rapidéz.

V.- ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS Y CONTENIDOS BASICOS:

Page 3: Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO CARRERA PROFESIONAL “AURAHUÁ” CONSTRUCCIÓN CIVIL

SEMANAS/FECHAS ELEMENTOS DE CAPACIDAD

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS BASICOS TAREAS PREVIAS

DEL 01.04.13 AL 27.04.15

DEL 29.04.13 AL 18.05.15

DEL 20.05.13 AL 15.06.15

DEL 17.06.13 AL 13.07.15

Controla la ejecución de las actividades establecidas en el expediente técnico, teniendo en cuenta el procedimiento constructivo y de acuerdo a las normas de seguridad.

1. Trabajos preliminares y provisionales.Visita a obras.

2 Movimiento de tierras Visita a obras.

3. Obras de concreto simple.Visita a obras.

4.- Obras de concreto armadoVisita a obras.

Limpieza del terreno. Trazo nivelación y replanteo.

Excavación de zanjas, zapatas y otros elementos.Eliminación de material excedente.Cálculo de cantidad de materiales a utilizar y puesta en obra.

Vaciado de solados y elaboración de dados de concreto.Vaciado de concreto en zapatas y cimientos corridos.Encofrado de sobre cimientosVaciado de sobre cimientos.Colocación de pases para tuberías de desagüePases para instalaciones sanitarias y eléctricas.Pases de montante de desagüeTrabajos de instalaciones sanitarias y eléctricas empotradas en piso.Nivelación y compactación de terreno para vaciado de falso piso.

Habilitación de fierro corrugado para zapatas y columnas.Colocación de parrillas de fierro en zapatas e izado de columnas.Encofrado y vaciado de columnas.Encofrado de losa aligerada, habilitación de fierro para vigas y techo.Enladrillado, colocación del acero de vigas , viguetas, y temperatura. Colocación de instalaciones

Análisis exp. técnico.

Revisar planos de arquitectura y cimentaciones.

Realizar metrados revisar planos de instalaciones sanitarias

Efectuar metrados revisar planos de estructuras, instalaciones eléctricas

Page 4: Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO CARRERA PROFESIONAL “AURAHUÁ” CONSTRUCCIÓN CIVIL

DEL 15.07.13 AL 02.08.15 5.- MamposteríaVisita a obras.

sanitarias y eléctricas.Vaciado de vigas y losa aligerada...

Asentado y confinamiento de muros: cabeza, soga , canto. Efectuar

metrados según planos de arquitectura

DEL 01.04.13 AL 12.04.15

DEL 15.04.13 AL 10.05.15

DEL 13.05.13 AL 07.06.15

Efectuar el procedimiento de cálculo para el diseño de vigas, teniendo en cuenta las cargas actuantes y reactivas, de los esfuerzos internos que se producen, y la resistencia de los materiales que las conforman; y de acuerdo a especificaciones técnicas planteadas en el expediente técnico.

1.-Fuerzas sobre una partícula

2.-Operaciones con fuerzas sobre una partícula

3.- Cuerpos rígidos.

Vectores y escalares, Definiciones. Suma grafica de vectores fuerza. Ley del paralelogramo y polígono de fuerzas. Solución de ejercicios de aplicación.

Descomposición de fuerzas en sus componentes rectangulares. Solución de ejercicios de aplicación.Resultante de fuerzas por sumatoria de componentes rectangulares. Solución de ejercicios de aplicación.Equilibrio de fuerzas sobre una partícula. Solución de ejercicios de aplicación.

Definición .Fuerzas que actúan sobre un cuerpo rígido: fuerzas externas y fuerzas internas. Fuerzas externas: fuerzas actuantes y fuerzas reactivas. Principio de transmisibilidad de fuerzas. Momento de una fuerza con respecto a un punto. Solución de ejercicios de aplicación.Equilibrio de cuerpos rígidos. Tipos de apoyos y conexiones entre cuerpos. Solución de ejercicios de

Diferenciar entre un vector y un escalar.

Solucionar prácticas dirigidas de aula.

Solucionar prácticas dirigidas de aula

Page 5: Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO CARRERA PROFESIONAL “AURAHUÁ” CONSTRUCCIÓN CIVIL

DEL 10.06.13 AL 21.06.15

DEL 24.06.13 AL 02.08.15

4.- Centro de gravedad. Cargas distribuidas en vigas

5.- Esfuerzos internos en vigas

aplicación.

Centroides y centros de gravedad. Definiciones. Centroides de áreas compuestas diversas. Solución de ejercicios de aplicación.Tipos de vigas existentes. Solución de vigas sometidas a cargas distribuidas diversas, uniformes y variables. Solución de ejercicios de aplicación..Esfuerzos internos en vigas.. Tipos de esfuerzos: Momento flector y esfuerzo cortante. Definiciones. Estructuración de Diagramas de esfuerzos de vigas sometidas a diversos tipos de cargas. Determinación del momento máximo. Solución de ejercicios de aplicación.

Solucionar prácticas dirigidas de aula

Solucionar prácticas dirigidas de aula

VI.- METODOLOGIA CAPACIDAD TERMINAL 1Las clases Teóricas se desarrollarán en el TALLER O LABORATORIO DE COMPUTO, utilizando el método de la DISERTACION, utilizando ayudas visuales como diapositivas, gráficos, imágenes, así como el desarrollo de ejemplos prácticos de las diferentes partidas de trabajo; para despertar el interés de los estudiantes y propiciar su participación se utilizara el método de la INTERROGACION.Las clases prácticas se desarrollarán en el campo, o a través de visita a obras, haciendo una aplicación práctica de lo expuesto; empleando el método de la DEMOSTRACION para mostrar a los estudiantes el procedimiento y técnicas necesarias en la ejecución de las diferentes partidas de trabajo.Al finalizar el curso el alumno presentará en forma individual; un informe del proceso constructivo de una casa habitación en sus diferentes partidas , hasta el techo aligerado, incluyendo cantidades de materiales, presupuesto, y programación de partidas; este trabajo se desarrollará escalonadamente durante el semestre aplicando todas los procedimientos y técnicas mostradas; siendo requisito indispensable para la aprobación del curso . Se cultivará y realzará constantemente actitudes de responsabilidad, orden, limpieza, iniciativa, perseverancia, puntualidad, exactitud y precisión.CAPACIDAD TERMINAL 2Las clases se desarrollarán de manera teórico-práctica, mediante la resolución de prácticas dirigidas en el aula, con la participación directa del alumno; así mismo desarrollando problemas y trabajos relacionados con la carrera, incentivando la responsabilidad e interés en el curso.

Page 6: Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO CARRERA PROFESIONAL “AURAHUÁ” CONSTRUCCIÓN CIVIL

VII.- EVALUACIÓN

7.1. Evaluación por capacidad terminal: % de Incidencia

Promedio Trabajo Práctico (PTP) 30Promedio Evaluación Práctica (PEP) 30Promedio Evaluaciones Escritas (PEE) 40

100

PCT = PTP x 0.3 + PEP x 0.3 + PEE x 0.4

7.2. Requisitos de aprobación de capacidad terminal:- Nota mínima aprobatoria 12.5 puntos.- 70% y mas de asistencia .- La nota desaprobatoria entre 10 y 12 tiene derecho a participar de un proceso de RECUPERACION.- El proceso de RECUPERACION se efectuará inmediatamente terminada la capacidad terminal.- Si volviera a salir desaprobado en el proceso de RECUPERACION , se tomará una SEGUNDA RECUPERACION la misma que será

efectuada por una COMISION ESPECIAL.- La nota menor a 9.5 no tiene derecho a recuperación.

7.3. Nota Final de Unidad Didactica:Si el estudiante ha aprobado todas las capacidades terminales la nota final de la U.D. corresponde al calificativo obtenido en la última capacidad terminal.

VIII. – RECURSOS

8.1.- Tecnológicos Laboratorio de computo Taller Cañón multimedia.. Ecran. Software Autocad 2010,S10,MS Project Equipos topográficos

Page 7: Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO CARRERA PROFESIONAL “AURAHUÁ” CONSTRUCCIÓN CIVIL

8.2.- Medios y materiales Plumones de 4 colores: azul, negro, rojo, verde. Tinta para recargar plumones. Separatas Calculadora científica Pizarra acrílica, mota

IX. – BIBLIOGRAFIA

9.1. TextualManual de Obra………………………………………………...CAPECOReglamento Nacional de Construcciones--------------------------------------CAPECOAtrium de la Construcción………………………………………EDITORIAL OCEANOTexto de Instalaciones Sanitarias y Eléctricas…………………..SENCICOMECANICA VECTORIAL PARA INGENIEROS : BEER AND JOHNSTONMECANICA VECTORIAL PARA INGENIEROS : RUSSEL C. HIBBELERRESISTENCIA DE MATERIALES : Singer RESISTENCIA DE MATERIALES : Colección Schaum

9.2. Virtual http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/obras-civiles-procesos-constructivos/

http :// www.topograf.es/ http :// www.stonextopografia.com/

AURAHUÁ, Abril de 2015

____________________________ _______________________________ DOCTOR. ROLANDO ROMERO L. TÉCNICO: PERCY JESUS SOTO VALDEZ DIRECTOR DEL I.E.S.T.A. DOCENTE DEL CURSO

Page 8: Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO CARRERA PROFESIONAL “AURAHUÁ” CONSTRUCCIÓN CIVIL

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

C.T.1. Controlar la ejecución de las actividades establecidas en el expediente técnico, teniendo en cuenta el procedimiento constructivo y las normas de seguridad pertinentes..

ELEMENTO DE CAPACIDAD TERMINAL

CONTENIDOS BÁSICOS ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

CRITERIODE EVAL.

HORAS MATERIALESY EQUIPOSCONOCIM. PROCED. ACTITUD

Controla la ejecución de las actividades establecidas en el expediente técnico, teniendo en cuenta el procedimiento constructivo y de acuerdo a las normas de seguridad.

Limpieza del terreno.Excavación de zanjas, zapatas y otros elementos.Eliminación de material excedente.Cálculo de cantidad de materiales a utilizar y puesta en obra.Habilitación de fierro corrugado para zapatas y columnas.Vaciado de solados y elaboración

Se describirá el procedimiento constructivo en cada partida de trabajo.Se calculará la cantidad de materiales, herramientas y equipos necesarios para cada partida de trabajo.Se cumplirá normas de seguridad e higiene en obras para cada partida de trabajo y de acuerdo a la característica de la misma.Se efectuará prácticas de campo así como visita a obras en las diferentes partidas de trabajo

Trabajo en equipoResponsabilidadOrdenLimpiezaIniciativaPerseveranciaExactitudPrecisión

1.- Trabajos preliminares y provisionales.

2.-Movimiento de tierras

3.- Obras de concreto simple.

4.- Obras de concreto armado

5- Mampostería

La ejecución de las actividades establecidas en el expediente técnico, son controladas en forma eficiente y ordenada, teniendo en cuenta el procedimiento constructivo y de acuerdo a las normas de seguridad.

85

Cañón multimedia..Ecran.Software Autocad 2010,S10 costos y PresupuestosMS Project.Equipos y materiales topográficos

Page 9: Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO CARRERA PROFESIONAL “AURAHUÁ” CONSTRUCCIÓN CIVIL

de dados de concreto.Colocación de parrillas de fierro en zapatas e izado de columnas.Colocación de pases para tuberías de desagüe.Vaciado de concreto en zapatas y cimientos corridos.Encofrado de sobre cimientos.Pases para instalaciones sanitarias y eléctricas.Vaciado de sobre cimientos.Asentado y confinamiento de muros: cabeza, soga , canto.Pases de montante de desagüe.Encofrado y vaciado de columnas.Trabajos de instalaciones sanitarias y eléctricas empotradas en

Page 10: Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO CARRERA PROFESIONAL “AURAHUÁ” CONSTRUCCIÓN CIVIL

piso.Nivelación y compactación de terreno para vaciado de falso piso.Encofrado de losa aligerada, habilitación de fierro para vigas y techo.Enladrillado, colocación del acero de vigas y techo. Colocación de instalaciones sanitarias y eléctricas.Vaciado de vigas y losa aligerada.

C.T.2. Efectuar el procedimiento de cálculo para el diseño de vigas, teniendo en cuenta las cargas actuantes y reactivas, de los esfuerzos internos que se producen, y la resistencia de los materiales que las conforman; y de acuerdo a especificaciones técnicas planteadas en el expediente técnico.

ELEMENTO DE CAPACIDAD TERMINAL

CONTENIDOS BÁSICOS ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

CRITERIODE EVAL.

HORAS MATERIALESY EQUIPOSCONOCIM. PROCED. ACTITUD

Efectuar el procedimiento de cálculo para el diseño de vigas, teniendo en cuenta las cargas actuantes y reactivas, de los esfuerzos internos que se producen, y la resistencia de los

Vectores y escalares, Definiciones. Suma grafica de vectores fuerza. Ley del paralelogramo y polígono de fuerzas. Solución de ejercicios de

Las clases se desarrollarán de manera teórico-práctica, mediante la resolución de prácticas dirigidas en el aula, con la participación directa del alumno; así mismo desarrollando

Trabajo en equipoResponsabilidadOrdenLimpiezaIniciativaPerseveranciaExactitudPrecisión

1.-Fuerzas sobre una partícula

El procedimiento de cálculo para el diseño de vigas se efectuará, teniendo en cuenta las cargas actuantes y reactivas, los esfuerzos internos que se producen, la resistencia de los

10 Plumones de 4 colores :azul, negro, rojo, verde.

Tinta para recargar plumones.

Pizarra acrílica.

Page 11: Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO CARRERA PROFESIONAL “AURAHUÁ” CONSTRUCCIÓN CIVILmateriales que las conforman; y de acuerdo a especificaciones técnicas planteadas en el expediente técnico.

aplicación.

Descomposición de fuerzas en sus componentes rectangulares. Solución de ejercicios de aplicación.Resultante de fuerzas por sumatoria de componentes rectangulares. Solución de ejercicios de aplicación.Equilibrio de fuerzas sobre una partícula. Solución de ejercicios de aplicación.

Definición de cuerpos rígidos.Fuerzas que actúan sobre un cuerpo rígido: fuerzas externas y fuerzas internas. Fuerzas externas: fuerzas actuantes y fuerzas reactivas. Principio de transmisibilidad de fuerzas. Momento de una fuerza con

problemas y trabajos relacionados con la carrera, incentivando la responsabilidad e interés en el curso.

2.-Operaciones con fuerzas sobre una partícula

3.- Cuerpos rígidos.

materiales que las conforman; y de acuerdo a especificaciones técnicas planteadas en el expediente técnico.

20

20

Mota

Separatas.

Calculadora científica.

Page 12: Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO CARRERA PROFESIONAL “AURAHUÁ” CONSTRUCCIÓN CIVIL

respecto a un punto. Solución de ejercicios de aplicación.Equilibrio de cuerpos rígidos. Tipos de apoyos y conexiones entre cuerpos. Solución de ejercicios de aplicación.

Centroides y centros de gravedad. Definiciones. Centroides de áreas compuestas diversas. Solución de ejercicios de aplicación.Tipos de vigas existentes. Solución de vigas sometidas a cargas distribuidas diversas, uniformes y variables. Solución de ejercicios de aplicación..Esfuerzos internos en vigas.. Tipos de

4.- Centro de gravedad. Cargas distribuidas en vigas

5.- Esfuerzos internos en vigas

10

25

Page 13: Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO CARRERA PROFESIONAL “AURAHUÁ” CONSTRUCCIÓN CIVIL

esfuerzos: Momento flector y esfuerzo cortante. Definiciones. Estructuración de Diagramas de esfuerzos de vigas sometidas a diversos tipos de cargas. Determinación del momento máximo. Solución de ejercicios de aplicación.