2
Sillustani Ubicado a 30 km (18.7 millas) al norte de la ciudad de Puno, accesible desde la carretera Puno - Juliaca, y desvío hacia el oeste. Complejo arqueológico preincaico, construcción de grandes chullpas de forma cuadrada o redonda, de piedra y adobe. Sillustani se caracteriza por tener las chullpas más perfectas de toda el Perú, de forma cilíndrica que alcanzan hasta 12 m. de altura, hechas en granito con distribución interna variada. En todas las chullpas se han encontrado cadáveres momificados. Sillustani está ubicado a orillas de la Laguna Umayo. A poca distancia del complejo arqueológico se encuentra el Museo de Sitio, donde se conservan diversas piezas de las culturas Colla, Tiahuanaco e Inca. Una chullpa es un monumento funerario, original de la cultura aimara, en forma de torre con una puerta muy pequeña, que sólo permite el ingreso a rastras; dispuesto para el entierro de los grandes señores con su familia y pertenencias; normalmente construidas en hileras y alineadas simétricamente. Fotos del Complejo Arqueológico de Sillustani Sitio arqueológico Inca Uyo Ubicado en el distrito de Chuchito. El origen de este sitio arqueológico ha sido identificado como incaico, debido a sus características de construcción y al uso de material lítico. Su nombre significa en aymará: Morada o lugar del Inca. En los años 40 se realizó una primera excavación, la que fue dirigida por Marion Tchopick y José María Franco Hinojosa. En esta oportunidad se recuperó una gran cantidad de cerámica, metales, piedra y artefactos de hueso. El estudio además develó que esta excavación se encontraba en construcción a la llegada de los españoles. Las esculturas líticas halladas en la plaza del complejo, llegaron allí por iniciativa de las autoridades municipales y personas notables de la ciudad de Chuchito.Treinta años después, el Dr. Alberto Bueno Mendoza y el técnico Orompelio Vidal realizaron una segunda excavación. En el Forum "Inca Uyo, realidad histórica" realizado en julio del 2005 a pedido del pueblo de Chucuito el Dr. Bueno, indicó que se hallaron restos de canales y cimientos de construcciones coloniales y que el hallazgo de 75 esculturas líticas de diversos tamaños y formas, no presentan una clara asociación estratográfica con el conjunto. En el año 1993, a pedido del entonces director del INC, Sr. Enrique Monroy, se plantó algunas esculturas líticas fungiformes en el área del Inca Uyo. Esto causo una mal interpretacón y muchos, confundieron el lugar con un "Templo de la fertilidad”. Esta versión sin embargo, ha sido descartada, pues tanto en la época lupaca, como en la inca o virreinal no existió ninguna referencia al respecto. Se presume que el recinto formó parte de un conjunto mayor de edificaciones de carácter ceremonial y estuvo destinado a rituales de naturaleza política y religiosa. Complejo arqueológico de Cutimbo A la altura del km 17 de la carretera Puno - Moquegua, aproximadamente, al sur de Puno (20minutos en auto), se llega al desvío que lleva hacia el complejo. Se trata de un cementerio prehispánico que perteneció a los señoríos Lupaca y Colla. Pese a que se encuentran evidencias de pinturas rupestres de hasta 8000 años de antigüedad, las estructuras principales datan de los años 1100 a 1450 d.C.

Sillustani.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

paja

Citation preview

SillustaniUbicado a 30 km (18.7 millas) al norte de laciudad de Puno, accesible desde la carretera Puno - Juliaca, y desvo hacia el oeste. Complejo arqueolgico preincaico, construccin de grandes chullpas de forma cuadrada o redonda, de piedra y adobe. Sillustani se caracteriza por tener las chullpas ms perfectas de toda el Per, de forma cilndrica que alcanzan hasta 12 m. de altura, hechas en granito con distribucin interna variada. En todas las chullpas se han encontrado cadveres momificados. Sillustani est ubicado a orillas de la Laguna Umayo. A poca distancia del complejo arqueolgico se encuentra el Museo de Sitio, donde se conservan diversas piezas de las culturas Colla, Tiahuanaco e Inca.Una chullpa es un monumento funerario, original de la cultura aimara, en forma de torre con una puerta muy pequea, que slo permite el ingreso a rastras; dispuesto para el entierro de los grandes seores con su familia y pertenencias; normalmente construidas en hileras y alineadas simtricamente. Fotos del Complejo Arqueolgico de SillustaniSitio arqueolgico Inca UyoUbicado en el distrito deChuchito. El origen de este sitio arqueolgico ha sido identificado como incaico, debido a sus caractersticas de construccin y al uso de material ltico. Su nombre significa en aymar: Morada o lugar del Inca. En los aos 40 se realiz una primera excavacin, la que fue dirigida por Marion Tchopick y Jos Mara Franco Hinojosa. En esta oportunidad se recuper una gran cantidad de cermica, metales, piedra y artefactos de hueso. El estudio adems devel que esta excavacin se encontraba en construccin a la llegada de los espaoles. Las esculturas lticas halladas en la plaza del complejo, llegaron all por iniciativa de las autoridades municipales y personas notables de la ciudad de Chuchito.Treinta aos despus, el Dr. Alberto Bueno Mendoza y el tcnico Orompelio Vidal realizaron una segunda excavacin. En el Forum "Inca Uyo, realidad histrica" realizado en julio del 2005 a pedido del pueblo de Chucuito el Dr. Bueno, indic que se hallaron restos de canales y cimientos de construcciones coloniales y que el hallazgo de 75 esculturas lticas de diversos tamaos y formas, no presentan una clara asociacin estratogrfica con el conjunto. En el ao 1993, a pedido del entonces director del INC, Sr. Enrique Monroy, se plant algunas esculturas lticas fungiformes en el rea del Inca Uyo. Esto causo una mal interpretacn y muchos, confundieron el lugar con un "Templo de la fertilidad. Esta versin sin embargo, ha sido descartada, pues tanto en la poca lupaca, como en la inca o virreinal no existi ninguna referencia al respecto. Se presume que el recinto form parte de un conjunto mayor de edificaciones de carcter ceremonial y estuvo destinado a rituales de naturaleza poltica y religiosa.Complejo arqueolgico de CutimboA la altura del km 17 de la carretera Puno - Moquegua, aproximadamente, al sur de Puno (20minutos en auto), se llega al desvo que lleva hacia el complejo. Se trata de un cementerio prehispnico que perteneci a los seoros Lupaca y Colla. Pese a que se encuentran evidencias de pinturas rupestres de hasta 8000 aos de antigedad, las estructuras principales datan de los aos 1100 a 1450 d.C. Tambin existen vestigios de la poca inca. Dominan el paisaje las chullpas o pucullos, torreones de carcter funerario de gran tamao.Complejo arqueolgico de KalasayaUbicado en la provincia de Lampa a 75 km (46.6 millas) al norte de laciudad de Punoy 1 Km dePucar. Complejo arqueolgico perteneciente a la cultura Pucar que tuvo su apogeo entre el 550 y 350 a.C. Aqu se ubican restos de un gran centro religioso militar y una ciudadela, construidos en piedra y adobe. Templo, cmaras mortuorias, esculturas de figuras humanas y zoomorfas, estelas y lozas esculpidas. Aqu se han ubicado cermica que se caracteriza por tener boca ancha y vasos con pie. Museo Ltico en Pucar.