13
Silvestre Revueltas 1 Silvestre Revueltas Silvestre Revueltas Datos generales Nacimiento 31 de diciembre de 1899 Origen Santiago Papasquiaro, Durango Muerte 5 de octubre de 1940, en la Ciudad de México Ocupación Violinista Director de Orquesta Compositor Información artística Género(s) Modernismo sinfónico Instrumento(s) Violín Período de actividad Siglo XX Silvestre Revueltas Sánchez (Santiago Papasquiaro, Durango, 31 de diciembre de 1899 - Ciudad de México, 5 de octubre de 1940) fue un compositor mexicano modernista de música sinfónica de la primera mitad del siglo XX, violinista y director de orquesta. Es considerado el más influyente compositor de nacionalidad mexicana, por el alcance y originalidad de su música de cámara y de ciertas obras que se han vuelto una parte muy importante del repertorio orquestal. Estas obras, notablemente Sensemayá, son frecuentemente interpretadas, sobre todo en Latinoamérica. Generalidades La música de Revueltas ha despertado el interés musicológico internacional, fenómeno que no se observó hasta 50 años después de su muerte. Las diferentes investigaciones están perfilando a un compositor cuya importancia lo coloca dentro de los creadores más originales de la música del siglo XX. De acuerdo a diversos autores se trata del único compositor de genio que ha tenido México. Incluso Peter Garland, uno de sus principales estudiosos, lo considera el mejor compositor surgido en Latinoamérica. [1] Sea como fuere, su breve catálogo de obras es suficiente para considerar a un autor de dimensiones universales que no necesita la cantidad para sobreponerse a sus contemporáneos. Los estudios muestran a un autor que no coincide con la estética del nacionalismo mexicano, como fue durante largo tiempo encasillado, sino que está en contacto con las últimas vanguardias de su tiempo en lo que Yolanda Moreno Rivas considera un estilo altamente informado y que trascendió al mismo nacionalismo. En 1943, tres años después de la muerte del autor, Rosaura Revueltas, hermana del compositor, adquirió los derechos de todos los manuscritos de Revueltas, que permanecían sin publicar debido a que el compositor prácticamente no publicó ninguna obra en vida. Rosaura relata la enorme y difícil tarea de publicación y difusión que personalmente, y

Silvestre-Revueltas.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Silvestre Revueltas 1

    Silvestre Revueltas

    Silvestre Revueltas

    Datosgenerales

    Nacimiento 31 de diciembre de 1899

    Origen Santiago Papasquiaro, Durango

    Muerte 5 de octubre de 1940, en la Ciudad de Mxico

    Ocupacin ViolinistaDirector de OrquestaCompositor

    Informacinartstica

    Gnero(s) Modernismo sinfnico

    Instrumento(s) Violn

    Perodo de actividad Siglo XX

    Silvestre Revueltas Snchez (Santiago Papasquiaro, Durango, 31 de diciembre de 1899 - Ciudad de Mxico, 5 deoctubre de 1940) fue un compositor mexicano modernista de msica sinfnica de la primera mitad del siglo XX,violinista y director de orquesta. Es considerado el ms influyente compositor de nacionalidad mexicana, por elalcance y originalidad de su msica de cmara y de ciertas obras que se han vuelto una parte muy importante delrepertorio orquestal. Estas obras, notablemente Sensemay, son frecuentemente interpretadas, sobre todo enLatinoamrica.

    GeneralidadesLa msica de Revueltas ha despertado el inters musicolgico internacional, fenmeno que no se observ hasta 50aos despus de su muerte. Las diferentes investigaciones estn perfilando a un compositor cuya importancia locoloca dentro de los creadores ms originales de la msica del siglo XX. De acuerdo a diversos autores se trata delnico compositor de genio que ha tenido Mxico. Incluso Peter Garland, uno de sus principales estudiosos, loconsidera el mejor compositor surgido en Latinoamrica.[1]Sea como fuere, su breve catlogo de obras es suficientepara considerar a un autor de dimensiones universales que no necesita la cantidad para sobreponerse a suscontemporneos. Los estudios muestran a un autor que no coincide con la esttica del nacionalismo mexicano, comofue durante largo tiempo encasillado, sino que est en contacto con las ltimas vanguardias de su tiempo en lo queYolanda Moreno Rivas considera un estilo altamente informado y que trascendi al mismo nacionalismo.En 1943, tres aos despus de la muerte del autor, Rosaura Revueltas, hermana del compositor, adquiri los derechos de todos los manuscritos de Revueltas, que permanecan sin publicar debido a que el compositor prcticamente no public ninguna obra en vida. Rosaura relata la enorme y difcil tarea de publicacin y difusin que personalmente, y

  • Silvestre Revueltas 2

    sin ninguna ayuda, realiz para la publicacin en los Estados Unidos de las obras de Revueltas, que haba muerto enla pobreza y el olvido a los 40 aos.[2] El rechazo de su obra durante largo tiempo y el poco reconocimientogeneralizado se debi en gran medida a sus filiaciones izquierdistas y tendencias socialistas a las que Revueltassiempre fue fiel. La compleja situacin en la publicacin de sus obras ha provocado que su msica no sea de dominiopblico hasta despus del ao 2020. En 1998 apareci la primera publicacin del catlogo completo de las obras deRevueltas,[3] sin embargo algunas de sus obras siguen todava sin editar. Cada vez se realizan mundialmente msgrabaciones de la msica de Revueltas, pero se sigue a la espera de la biografa definitiva que, a los 70 aos despusde su muerte, todava no ha aparecido.

    Infancia. Estudios. Primeras influencias

    Sepulcro de Silvestre Revueltas en la Rotonda delas Personas Ilustres (Mxico).

    Silvestre Revueltas naci en Santiago Papasquiaro (Durango) el 31 dediciembre de 1899 y falleci en MxicoD.F. el 5 de octubre de 1940.Fue el hermano mayor de una gran familia de artistas, la mayora delos cuales llegaron a ser personajes importantes de la vida culturalmexicana, como Fermn Revueltas (pintor y muralista), Jos Revueltas(escritor, novelista y guionista), Consuelo Revueltas (pintora) yRosaura Revueltas (actriz).

    Revueltas destac en su infancia por ser un prodigio del violn.Silvestre obtuvo su primer violn cuando tena siete aos, y lleg atocar su primer recital en 1911. Su padre lo mand a la Ciudad deMxico para estudiar el instrumento, y posteriormente ingresar en elConservatorio Nacional de Msica. Estudi violn con Jos Rocabrunay composicin con Rafael Tello. Sin embargo Revueltas nunca sesinti satisfecho con la formacin recibida. Aunque Revueltas estudien la capital durante los aos de la Revolucin mexicana, la Ciudad deMxico gozaba de cierta calma y tranquilidad, al contrario de otrasciudades, y se desarrollaba con toda normalidad la vida cultural. Susprimeros trabajos de composicin datan de 1915. Al mismo tiempobuscaba ganarse la vida tocando en cines y orquestas.

    Su padre decide en 1917 enviar a Fermn y a Silvestre a un colegio de la Congregacin de Holy Cross en la ciudadde Austin, Texas , el St. Edwards College, cuando Silvestre contaba con diecisiete aos. En la escuela de St.Edwards se recuerda a Revueltas como un msico especialmente dotado y que ofreca recitales, aunque era decarcter independiente y no aceptaba toda la instruccin recibida. En ese ambiente Silvestre descubre la msica deClaude Debussy. En una carta Revueltas relata que inconscientemente se acerc al estilo de Debussy, creyendo queno exista an semejante msica, cuando uno de sus profesores le menciona que el estilo de sus primerascomposiciones era muy debussiano. Una de sus primeras piezas, Margarita para piano, demuestra un uso altamenteimaginativo de la armona con texturas impresionistas, as como un especial sentido meldico.

    El talento de los hermanos Revueltas fue reconocido de inmediato, por lo que se les envi a la ciudad cultural y musical de la poca en Estados Unidos, que era Chicago, Illinois en 1919. Silveste ingres en el Chicago Musical College. Tuvo como maestros a Flix Borowski y en el violn a Leon Sametini. En junio de 1919, Revueltas obtuvo el diploma en violn, armona y composicin y en julio de 1920 los hermanos regresaron a Mxico. Sin embargo Silvestre y su hermano haban empezado a abusar en el consumo del alcohol, vicio que ya nunca abandonara a ninguno de los dos, y que preocupaba bastante a su familia. Tambin en esa ciudad estuvieron relacionados con movimientos de izquierda por primera vez ya que Chicago, al ser una ciudad obrera, tuvo importantes movimientos en esta poca. Por otro lado, Silvestre se cas con la cantante norteamericana Jule Klarecy con quien tuvo una hija, Carmen, que naci en 1922. En 1922, Silvestre regres a Chicago y tuvo como maestros a importantes renovadores

  • Silvestre Revueltas 3

    de la tcnica violinstica, como el violinista checo Otakar Sevcik.En 1923 muere su padre, situacin que lo obliga a regresar a Mxico. Esto afect considerablemente a su situacineconmica y se vio obligado a dar recitales como nica manera de sustento. Por esa poca Mxico estabaemprendiendo un gran proyecto cultural y educativo de la mano de Jos Vasconcelos. Revueltas comenz a abrirsepaso en el ambiente cultural de Mxico y a relacionarse con figuras destacadas de todo el mbito del arte. En elverano de 1924 conoci a Carlos Chvez, que acababa de llegar de Estados Unidos. Revueltas regres a Chicago enese mismo ao por haber dejado trabajos pendientes en la ciudad.Eduardo Contreras Soto menciona que en 1925, Revueltas escribi una carta a Carlos Chvez mencionando queestaba estudiando una suite espaola de Manuel de Falla y el concierto gregoriano de Ottorino Respighi. El 26 deabril de ese ao regresa a Mxico para realizar un recital en el Anfiteatro Simn Bolvar, donde Chvez estabapresentando msica contempornea al pblico mexicano. Revueltas dej Chicago para siempre. Contreras Sotoafirma que por esta poca Chvez y Revueltas estaban planeando el futuro musical de Mxico, soando con unaorquesta sinfnica para cambiar la percepcin del conformista pblico mexicano. El 18 de diciembre de 1925 seinici en el Anfiteatro Simn Bolvar el segundo ciclo de msica nueva y Revueltas toc el violn primero.Posteriormente vinieron varias giras por la Repblica, en las que Revueltas conocera repertorio nuevo. Sin embargo,Revueltas no se senta satisfecho con el ambiente musical de Mxico y regres a Estados Unidos.Entre 1926 y 1928, Revueltas residi en las ciudades de San Antonio, Texas, y Mobile, Alabama. En San Antoniotoc en un tro y se integr en la orquesta del Cine Azteca en el centro de esa ciudad. Daba constantes recitales ysegn reportes lleg a tocar un Guarnerius de 1684. En 1926, debido a una reprimenda por abuso del alcohol, semud a trabajar al teatro Texas. En ese ao se separ de Jule Klarecy y se cas con Aurora viuda de Mungua, conquien nunca tuvo hijos.La ciudad de San Antonio, Texas, presentaba una extraa mezcla musical debido a la inmigracin mexicana y surelacin con la msica americana. La situacin econmica de Revueltas en la ciudad no fue muy buena. En una cartamenciona que estaba intentando organizar una pequea orquesta, pero no se sabe con qu resultado. En 1926 estuvoal frente de una orquesta teatral.Ese ao, 1926, marca el nacimiento espontneo del Revueltas compositor, al escribir la primera obra importante desu catlogo Batik para pequea orquesta. Los musiclogos han reiterado las virtudes de Batik. La obra es una extraamezcla del estilo impresionista debussiano con el expresionismo de Arnold Schnberg. La originalidad de la pieza yla extraordinaria habilidad para generar proporciones concisas y compactas mostraron a un autor de excepcionalescaractersticas.En 1928, se muda a Mobile, y toca en la orquesta del teatro Saenger donde estudiaba partituras con la ayuda de unavictrola.Al poco tiempo de regresar a San Antonio fue herido con un cuchillo en el rostro y el cuello por un atacantedesconocido.[4]

    1929. Invitacin de Carlos Chvez a la OSMCarlos Chvez haba fundado en 1928, junto con un sindicato de msicos, la Orquesta Sinfnica de Mxico OSM. Chvez se propuso reunir a un grupo de personas de talento para conseguir el buen funcionamiento de su proyecto. No dud en invitar a Revueltas, que se encontraba en Chicago en el estancamiento profesional. Revueltas acept. El cargo era de director asistente de la orquesta, donde se seleccionaran las obras a interpretarse. Este acontecimiento represent la inclusin de Revueltas en el desarrollo cultural de Mxico. La orquesta dio a conocer las obras de los dos compositores al pblico mexicano, que las escuchaba recin creadas y que quedaba atnito ante las avanzadas vanguardias de ambos. Las obras contemporneas eran interpretadas para el conocimiento del pblico. La orquesta propici la creacin de msica orquestal, no solamente de Revueltas sino tambin de los dems compositores, convirtindose as en el gnero ms abordado por los compositores mexicanos de la poca. Sin embargo Revueltas desdeaba su propia capacidad de compositor y dudaba de presentar sus obras al pblico, ya que Chvez

  • Silvestre Revueltas 4

    constantemente lo alentaba para componer. Segn Contreras Soto, sus ingresos no eran elevados y la crisis con elalcoholismo comenzaba a agravarse.Simultneamente, Chvez, "El msico de hierro", como lo consideraba Revueltas, le invit a tomar la ctedra devioln en el Conservatorio Nacional de Msica y a dirigir la orquesta infantil del mismo. Revueltas senta lanecesidad de un cambio total en la enseanza musical en Mxico, por considerarla anticuada y estancada. Comentas su participacin con sus colegas compositores:

    Fuimos un grupo reducido, con un mismo impulso y con buena energa destructora... Nuestro mpetunuevo y alegre luch con la apata ancestral y la oscuridad cavernosa de los msicos acadmicos.Ba, limpi, barri el viejo Conservatorio que se desmoronaba de tradicin, polilla y gloriosa tristeza.

    1930-33. Cuauhnhuac. Esquinas. Ventanas.El inicio de Revueltas en la composicin fue tardo. No comenz seriamente a componer hasta 1929. De hecho suobra abarca slo 10 aos, de 1930 a 1940.Una gran cantidad de obras de Revueltas incluyen distintas versiones, como los dos primeros poemas sinfnicos dela triloga Cuauhnhuac, Esquinas y Ventanas, citados por orden cronolgico. Otras obras fueron arregladas yreconstruidas por distintos autores despus de la muerte del compositor. Revueltas realiz dos versiones deCuauhnhuac, la primera en 1930 para orquesta de cuerdas y la segunda ms conocida para orquesta sinfnica en1932. Cuauhnhuac es la primera obra importante de Revueltas. Es la nica obra del compositor con ttuloindigenista y la que mayor relacin tiene con la esttica de Carlos Chvez, aunque al mismo tiempo representa suruptura con l. La obra no se centra en citar patrones folklricos y desarrollarlos a la manera acadmica como lohicieron los nacionalistas, sino que Revueltas captura una esencia, en este caso de tipo folklrica, de manera lrica ypica por medio de la imaginacin formal. Esquinas es una de las obras de Revueltas que ltimamente ha despertadomayor inters musicolgico. La obra fue grabada por primera vez hasta en el ao 2007, ms de 70 aos despus dehaber sido compuesta. No est publicada y se conserva solamente en la versin del copista. Esquinas expresa lamsica de la calle, de los personajes vagabundos o el personaje annimo de la calle, y los pregones que se escuchanen mercados y calles, los ruidos de la ciudad, en una serie de piezas orquestales encadenadas.[5] En el momento de suestreno el pblico opin que "Mxico no es tan feo". En relacin a Esquinas, Chvez mencion en un artculo: Estees el artista que necesitamos. En Esquinas Revueltas hace empleo de dislocaciones del ritmo y tratamiento demelodas por medio de la polirritmia y la politonalidad con toda soltura y naturalidad.En 1930 se cas con ngela Acevedo, con quien tuvo tres hijas, de las que slo una, Eugenia, sobrevive. Por estapoca entabl amistad por medio de Chvez con Aaron Copland, quien desde el principio admir el genio deRevueltas y escribi varios artculos sobre su msica, promovindolo en los programas de conciertos.Revueltas no tena mucho agrado por el cargo de director interino del Conservatorio y por lo que parece, nosimpatizaba mucho con el medio musical mexicano en el que se mova, ya que estaba muy politizado. El 30 de abrilde 1933 renunci a su cargo. De acuerdo a Contreras Soto, Revueltas siempre huy de las acciones de autoridad ypoder poltico, definindose l mismo como un trabajador del arte. Desconfiaba del medio musical mexicano ygeneralmente se mostraba pesimista en relacin al desarrollo cultural de Mxico, un hecho sorprendente ya que elpas se encontraba en esos aos en su cspide cultural. As afirm en 1932:

    Por qu un artista, un creador ha de sufrir hambres y miserias? Aqu descansa, entre nosotros, el secreto delfracaso de la cultura de Mxico como pueblo. Somos un pas de descamisados y de znganos. Se desprecia almsico, al pintor, al poeta, por considerarlos como a los bufones que cabriolean en los banquetes de losburcratas. Pero es que se les hace bufones por la fuerza del hambre. Aunque muchos nos rebelemos, larebelda es la soledad, la soledad infecunda, el abandono, la miseria.

    Silvestre Revueltas

  • Silvestre Revueltas 5

    En una entrevista realizada en 1936, y que ha sido poco difundida, Revueltas comenta acerca del ambiente musicalen Mxico:

    Existe un ambiente musical artificioso, falso. Los msicos honrados tratan de hacerlo verdadero. La crticamusical y parte del pblico influenciado por sta la falsean, los primeros por ignorancia y los segundos poresnobismo.

    Silvestre RevueltasEn la misma ocasin comenta la situacin de los estudiantes de msica de Mxico. Sorprende ver que la situacin noha cambiado nada desde ese entonces:

    La vida musical y material del estudiante de msica en Mxico es precaria, difcil. No hay suficiente estmuloartstico ni econmico: pierde los mejores aos de su vida estudiantil por carecer de una educacin sana yeducada. Nada extraa pues, que el estudiante de msica no se interese por su profesin.

    Silvestre RevueltasPero seala a los crticos como parte del deficiente desarrollo musical:

    La crtica musical en Mxico se destaca por su ignorancia, por su mala fe, y por su decidido empeo endesorientar al pblico de los conciertos. Una o dos excepciones quiz entre estos malabaristas de la emocinmusical.

    Silvestre Revueltas.[6]

    1935. Ruptura con Carlos Chvez. RedesLa veloz carrera musical de Revueltas era imparable. La rpida sucesin de obras, entre ellas Janitzio, DanzaGeomtrica, Ventanas y sobre todo la partitura para cine Redes, estaban convirtiendo al autor en la figura definitivade la msica mexicana. Histricamente se ha afirmado que fue demasiado para la msica mexicana de la poca. Lamsica de Revueltas estaba rebasando rpidamente a la de Chvez, y los seguidores de los dos autores se empezarona polarizar formando grupos antagnicos: los revueltistas y los chavistas.Redes fue la primera obra que dio fama internacional a Revueltas. Incluso durante su viaje a Espaa en barco ya sesaba que viajaba a bordo el compositor de Redes. Mientras los compositores nacionalistas mexicanos se estabanpreocupando apenas por el cmo, Revueltas produca con extraordinaria rapidez obras, que de acuerdo a Coplandrecordaban la velocidad de componer de Franz Schubert. Originariamente la pelcua llevaba el nombre de Pescadosy fue un proyecto en forma de documental sobre los pescadores de Alvarado, Veracruz entre el fotgrafoestadounidense Paul Strand y Chvez. Por razones administrativas Chvez abandon el proyecto, y con el tiemporecay el encargo en Revueltas. La cinta no se termin hasta finales de 1935. Revueltas concluy la partitura muchoantes de que finalizara la filmacin de la pelcula. Cabe destacar que 1935 fue el ao menos productivo de Revueltas.La pelcula nunca tuvo xito, pero la msica de Revueltas trascendi completamente al proyecto convirtindose enuna de las partituras flmicas ms extraordinarias del cine sonoro. Redes convirti a Revueltas en uno de losprimeros compositores para msica de cine sonoro junto con Serguei Prokofiev. Aunque existe la suite orquestal deRevueltas, la versin ms conocida e interpretada es la realizada por el director de orquesta austraco Erich Kleiberque cambi algunos detalles de la orquestacin. Uno de sus estrenos tuvo lugar en Nueva York en abril de 1937. Fuecriticada y de acuerdo a Contreras Soto lleg a ser modelo para los compositores de cine de Estados Unidos. Lamsica no agrad a Paul Strand. En el mismo ao se estren en Pars bajo el ttulo Les revolts de Alvarado.Aunque no se sabe la causa exacta de la ruptura entre Chvez y Revueltas, quien siempre se mostraba inconforme,Chvez suprimi el nombre de Revueltas como subdirector de la orquesta el 18 de octubre de 1935 en el programaimpreso. Nunca se volvi a programar una obra de Revueltas en la orquesta.

  • Silvestre Revueltas 6

    Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR)La rivalidad de Revueltas con Chvez fue ms all. En 1936, Revueltas fund una orquesta rival a la de Chvez, laOrquesta Sinfnica Nacional (no confundir con la actual Sinfnica Nacional). El 12 de mayo de ese o se presenten la segunda temporada de esa orquesta como director, dirigiendo Redes. De acuerdo a Contreras Soto, el pblicoconoci de esta manera la msica antes que la pelcula. La Orquesta tambin ofreca conciertos para los obreros,como la Sinfnica de Mxico, pero a diferencia de sta ofreca conciertos infantiles, y estrenaba obras decompositores que no simpatizaban con Chvez. Las dos orquestas tenan a los mismos msicos.Uno de los aspectos menos explicados del Mxico posrevolucionario fue que tuvo una fuerte inclinacin alSocialismo y al Comunismo impulsado principalmente por las artes, ya que hubo la posibildad en una poca dedirigirse hacia el Socialismo.En 1936, Revueltas fue nombrado presidente del Comit Ejecutivo de la Liga de Escritores y ArtistasRevolucionarios, que luchaba ideolgicamente contra el fascismo, el troskismo y el imperialismo, en defensa delsindicalismo y el estalinismo. Tena entre sus integrantes a Carlos Pellicer, Eduardo Hernndez Moncada, JosPomar y Luis Sandi. Fue la principal organizacin de los artistas mexicanos de izquierda, que haba comenzado afuncionar en 1933 y, de acuerdo a Contreras Soto, sus integrantes atacaban verbalmente a Chvez. Asimismo,Revueltas participaba en la promocin del Partido Comunista Mexicano.El fusilamiento de Federico Garca Lorca, ocurrido el 19 de agosto de 1936, y con graves consecuencias para lacultura mundial, conmovi profundamente a Revueltas. Este acontecimiento le inspir una de sus principales obras,el Homenaje a Federico Garca Lorca, estrenado en el Palacio de Bellas Artes el 14 de noviembre.

    1937. Viaje a la Espaa Republicana. Guerra Civil EspaolaUn aspecto poco atendido de la historia de Mxico es su participacin, no slo militar sino tambin cultural, en laGuerra Civil Espaola. Mxico estuvo representado por la presencia de la LEAR en 1937, que estaba encabezada porJos Mancisidor. El acontecimiento tambin ha pasado desapercibido en Espaa, ya que cont con escasos testigosintelectuales de importancia. Ms bien fue una experiencia compartida entre artistas mexicanos y espaoles queemigraran posteriormente a Mxico, como Otto Mayer Serra y Rodolfo Halffter. Contreras Soto menciona que lacausa del inters de los artistas a nivel mundial por el conflicto se debi a que se pensaba que la defensa del gobiernorepublicano significaba la consolidacin de los ideales de la izquierda internacionalista. Los republicanos espaolesvaloraron grandemente la presencia de los representantes mexicanos. Los nicos gobiernos que apoyaron a losrepublicanos fueron los del presidente Lzaro Crdenas y el de la Unin Sovitica, en contra de la Alemania Nazi yla Italia fascista que apoyaban a Francisco Franco.Al no encabezar la Liga, Revueltas no cont prcticamente con recursos econmicos para su viaje y trat de buscarla ayuda, mientras haca escala en Nueva York, de Aaron Copland, quien no se encontraba en la ciudad. Revueltas seembarc en el Britannic. Con l viajaban el joven poeta Octavio Paz, quien iba en calidad de invitado con ElenaGarro, Juan de la Cabada y Jos Chvez Morado, entre otros. El barco lleg a Francia en julio. El 17 del mismo mes,Revueltas lleg a Barcelona con el grupo. Despus se trasladaron a Valencia y a Madrid. El 15 de agosto, Revueltasdirigi Caminos y Janitzio a la Orquesta Sinfnica de Valencia en el Teatro Principal de Valencia.Sin embargo, la abrumadora impresin de la guerra y del sufrimiento del pueblo espaol apagaron los nimos delcompositor y sus intenciones iniciales. La destruccin de una civilizacin hicieron considerar intil cualquier intentode colaborar con una causa noble, as lo escribi en una carta:

    Siento mi dolor y mi impotencia estrujarse dentro de m, sin luz, en desaliento. Qu soy ante esta tragedia?Qu puedo hacer? Me avergenza ir tranquilamente por la calle. Siento envidia del ms humilde de loscombatientes. Me agobia el pensamiento de nuestra obra de artistas, llena de vanidad, de presuncin. Quasco, qu tristeza!. Cmo es posible no sentirse oprimido, dolorido, pequeo, intil ante un hombre que muere,un nio, una mujer que lloran. Y de qu puede servirle a ellos, y qu les puede importar una serie de sonidos o

  • Silvestre Revueltas 7

    lneas...Silvestre Revueltas. Valencia. 19 de julio de 1937.

    El 13 de septiembre, Revueltas emiti un mensaje por la radio de Madrid convocando a sus camaradas mexicanos:Camaradas de Mxico, amigos, hermanos de mi entraable pueblo tan distante en este momento: Yo quisierallevar hasta lo hondo de vuestro anhelo, hasta lo ntimo de vuestra esperanza, el dolor erguido y el herosmoabierto y luminoso de este pueblo espaol, hermano nuestro...Para construir juntos el futuro limpio y alto denuestros hijos...Para luchar juntos, denodadamente; en las trincheras, en la ctedra, en el libro, en el poema,contra la oscuridad que sepulta las conciencias; contra la muerte que siembra cadveres de nios ymujeres...Para cantar juntos el mismo himno de victoria...Me dirijo a vosotros, camaradas de Mxico;trabajadores, estudiantes, compaeros artistas, desde este pueblo augusto de Madrid: pueblo ejemplo, puebloleccin, pueblo luz. !Salud!

    Silvestre Revueltas. Fragmento del mensaje por radio en Madrid el 13 de septiembre de 1937.

    En septiembre dirigi conjuntamente las orquestas Filarmnica y Sinfnica de Madrid con una respuesta muyentusiasta de la crtica, incluyendo la de Rafael Alberti.[7] Intent, sin xito, conseguir un permiso para viajar a laUnin Sovitica, uno de los ms grandes anhelos de su vida. En octubre dirigi Redes en Barcelona. Los diferentesintegrantes de la Liga fueron regresando progresivamente a Mxico. Revueltas permaneci dos meses en Parscuando sus recursos se le agotaban. Cabe mencionar que la experiencia en Espaa no inspir ninguna obra al autor,con excepcin de unos cantos revolucionarios poco conocidos, pero su personalidad se volvera an ms desanimaday pesimista, aunque su personalidad musical adquiri una inmensa profundidad y oscuridad.

    1938. Regreso a Mxico. Sensemay.De acuerdo a Rosaura Revueltas, a su regreso a Mxico, Revueltas no volvi a gozar del estatus del que habagozado en sus primeros aos de compositor. Rosaura afirma que el compositor se fue a vivir a los barrios pobres ycon la gente pobre en la Ciudad de Mxico. Continu con su actividad pedaggica y compositiva, y Rosaura lovisitaba con frecuencia para llevarle dinero, ya que su situacin econmica era muy lamentable.Con la ausencia de Revueltas en Mxico, la figura de Chvez se haba fortalecido. Revueltas perdi su trabajo en laorquesta, por lo que se consagr exclusivamente a la composicin. De esta poca data la composicin de la tocataorquestal Sensemay en su versin para gran orquesta. Aunque ya haba realizado una versin para pequea orquestaantes de su viaje a Espaa, es la versin de 1938 la que ha prevalecido como la obra ms popular del compositor y hasido la favorita de los directores de orquesta. Sensemay es quiz la obra orquestal mexicana de mayor prestigiomundial. Aunque las caractersticas musicales de Sensemay no son mexicanas sino ms bien de influencia antillana,es la obra mexicana de concierto ms analizada, grabada y tocada, por encima de la Sinfona India de Carlos Chvezo el Huapango de Jos Pablo Moncayo. Ha sido grabada e interpretada por directores de gran prestigio comoLeopold Stokowski, Leonard Bernstein, Eduardo Mata, Esa-Pekka Salonen o Gustavo Dudamel, entre otros. Lascaractersticas primitivistas y salvajes de Sensemay, muy relacionadas con la esttica de Igor Stravinski, junto consu gran complejidad interna, sorprendieron a los msicos de todo el mundo, entre ellos Leopold Stokowski quien lacalific como afortunadamente breve.Por esta poca compone tambin las Cinco horas y diversa msica para cine como El indio y Msica para Charlar.

    Diario en el SanatorioEn 1939 Revueltas fue internado en un Sanatorio para enfermos mentales debido a una de las tantas crisis alcohlicas que tuvo. Su inmensa soledad y aislamiento hicieron que redactara un diario con sus ideas acerca del amor, la humanidad y la vida, siempre con un carcter pesimista, aparte de la incomprensin que senta del mundo hacia su propia creacin. Segn diversos testigos Revueltas sola alcoholizarse en exceso al terminar una obra, como una forma de liberacin de la tensin acumulada en la creacin. No se mostraba violento ni agitado al alcoholizarse,

  • Silvestre Revueltas 8

    sino slo tena la necesidad de liberarse por medio del alcohol. De acuerdo a Aaron Copland, Revueltas pasaba dassin comer mientras trabajaba en una partitura y se cerraba completamente del mundo. Las crisis que le resultaban alterminar una creacin resultaban en fuertes alcoholismos y en la necesidad de internarlo en sanatorios. El diariorepresenta un valiossimo documento para comprender la personalidad del compositor. Jos Revueltas, hermano delcompositor public en 1965 varios fragmentos del diario bajo el ttulo Mi vida entre dementes.[8]

    Pobre ser humano conmovido; todo lo hace sufrir. Ver los rboles, las casas. Ellos no tiemblan nisufren. Pero el hombre est desamparado...Solloza todo dentro de uno. Cada nervio es un sollozotendido, abierto, como un caudal de llanto. Como esos llantos que se oyen de noche, sin remedio. Llantode nio, llanto de hombre, todo es llanto que nada puede enjugar.

    1939. La noches de los mayasRevueltas se haba asociado con el director de cine Chano Urueta, el productor y argumentista Salvador Novo yMario Moreno Cantinflas. En este ao, Revueltas se dedic al cine. Los trabajos de Urueta en el cine han sidodurante mucho tiempo de pobre opinin de la crtica. El rodaje de La noche de los mayas se inici el 17 de febrerode 1939. La pelcula no tiene valor flmico. Termin con una gran aportacin de Gabriel Figueroa en la fotografa enlas ruinas de los mayas y la extraordinaria msica de Revueltas, la cual se convirti en una de las obras orquestalesms interpretadas del compositor. De acuerdo a Contreras Soto la partitura de Revueltas es altamente emotiva,dramtica y brillante. La Noche de los Mayas se estren el 7 de septiembre de 1939 en el Cine Alameda de la Ciudadde Mxico. Durante la composicin de la msica, Revueltas recibi la noticia de la muerte de su madre RomanaSnchez Arias. La versin actual de la msica de la noche de los Mayas es una recopilacin de la msica de lapelcula realizada por Jos Ives Limantour 20 aos despus de la muerte del compositor quien la realiz en forma desinfona. La siguiente partitura flmica realizada por Revueltas fue Los de abajo, tambin con la direccin de Uruetay posteriormente Que viene mi marido!. Las dos pelculas se estrenaron en 1940. Aunque la produccin departituras de cine le ganaron cierta ganancia econmica, Revueltas se retir de la composicin flmica.

    1940. La Coronela. FinalDe acuerdo a Contreras Soto, a principios de 1940 comenz a surgir un movimiento danzstico en Mxico gracias a las hermanas Campobello que fueron pioneras de la danza moderna, que tenan apoyo del departamento de Bellas Artes. Necesitaban repertorios modernos para la renovacin de los repertorios danzsticos. Rodolfo Halffter, que acababa de llegar de Espaa como refugiado, fue uno de los principales promotores de la msica para danza en Mxico. Mxico se estaba quedando rezagado en la composicin balletstica debido a la falta de apoyos gubernamentales, ya que la composicin de ballets era una expresin de la modernidad musical mundial en la primera mitad del siglo XX. Ni que decir de la composicin de peras que no tuvieron ningn apoyo estatal hasta la muerte de Revueltas, razn por la que no hay peras en el catlogo del compositor. La propuesta de trabajar para la escena fue altamente motivadora para Revueltas. En mayo de 1940, Revueltas acept la propuesta para realizar la msica de una coreografa inspirada en los grabados de Jos Guadalupe Posada. La Coronela, su nico ballet de grandes proporciones, abrira una nueva etapa en su produccin. Para octubre de 1940 el compositor tena la parte de piano de tres de los cuatro episodios de la coreografa, sin embargo, esta nueva etapa qued interrumpida con su muerte, mientras se estrenaba en Bellas Artes el Renacuajo Paseador, otra obra para la escena. Pasaba por un periodo de alcoholismo y tras haber bebido cerveza helada para currsela, sali a la calle con ropas muy ligeras, cuando regres a su casa en la Colonia Doctores de la Ciudad de Mxico, ya se hallaba con un cuadro de bronconeumona. Muri en la madrugada del 5 de octubre de 1940. Dej inconcluso el ltimo episodio de la Coronela y dej sin orquestar toda la obra. Se realiz una primera orquestacin de la Coronela por Candelario Huzar y Blas Galindo, la cual se perdi. La orquestacin actual es de Hernndez Moncada y Limantour. Su cuerpo se vel en el Conservatorio Nacional de Msica de Mxico. Silvestre Revueltas fue sepultado en el Panten Francs. Durante la ceremonia fnebre, Pablo Neruda ley su poema A Silvestre Revueltas de Mxico en su muerte. El 23 de marzo de 1976, sus restos fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres donde reposan en la actualidad. Con motivo de su

  • Silvestre Revueltas 9

    temprana muerte Aaron Copland coment:Su muerte prematura priv a Mxico de un compositor de gran talento.

    Aaron Copland.

    ObraCompuso msica para pelculas, de cmara, canciones y algunos otros trabajos. Su msica orquestal incluye poemassinfnicos; el ms conocido es Sensemay (1938), basado en el poema de Nicols Guilln. Su lenguaje musical estonal pero en ocasiones disonante, con vitalidad rtmica, y con frecuencia con un sabor distintivamente mexicano.Silvestre Revueltas aparece brevemente como un pianista en la pelcula Vmonos con Pancho Villa! (Mxico,1935), con un cartel sobre el piano que dice: Se suplica no tirarle al pianista. Revueltas tambin compuso la bandasonora de la pelcula.

    Catlogo de obras

    Catlogo de obras de Silvestre Revueltas

    Ao Obra Tipo de obra

    1918 Adagio Msica de cmara

    1924 Tragedia en forma de rbano (no es plagio) Msica solista (piano)

    1924 El afilador, para violn y piano (versin para septeto de alientos de 1929) Msica instrumental(do)

    1924 Tierra pa las macetas -

    1924 A manera de preludio, para violn y piano Msica instrumental(do)

    1926 Elega, para voz y piano Msica vocal (piano)

    1926 Batik, para orquesta de cmara Msica de cmara

    1929 Pieza para orquesta Msica orquestal

    1929 Pieza para doce instrumentos Msica instrumental(conjunto)

    1929 Cuatro pequeos trozos, para dos violines y chelo Msica instrumental(do)

    1930 Cuarteto de cuerda n. 1 Msica de cmara(cuarteto)

    1931 Cancin (1931/1939), para cmara Msica de cmara

    1931 Do para pato y canario, para canto y pequea orquesta Msica vocal(orquesta)

    1931 Cuarteto de cuerda n. 2 (Magueyes) Msica de cmara(cuarteto)

    1931 Cuarteto de cuerda n. 3 Msica de cmara(cuarteto)

    1931 Ventanas, para orquesta Msica orquestal

    1931 Esquinas, poema sinfnico (2. versin de 1933) Msica orquestal(poema sinfnico)

  • Silvestre Revueltas 10

    1931 Madrigal, para orquesta de cmara Msica orquestal(cmara)

    1931 Ranas, para voz y piano (vers. 1932, para para voz y conjunto instrumental) Msica vocal (piano)

    1931 Cuauhnhuac, poema sinfnico (hay 2. vers. 1932, para orquesta), para orquesta de cuerdas Msica orquestal(poema sinfnico)

    1932 Colorines, poema sinfnico Msica orquestal(poema sinfnico)

    1932 El tecolote, para voz y piano Msica vocal (piano)

    1932 Tres piezas para violn y piano Msica instrumental(do)

    1932 Cuarteto n. 4 Msica de feria Msica de cmara(cuarteto)

    1932 Alcancas, poema sinfnico Msica orquestal(poema sinfnico)

    1932 Parin, para orquesta Msica orquestal

    1933 Toccata (sin fuga), para violn y orquesta Msica orquestal(concertante)

    1933 Troka, para orquesta Msica orquestal

    1933 8 x radio, para conjunto instrumental Msica instrumental(conjunto)

    1933 Janitzio (2. versin de 1936), para orquesta Msica orquestal

    1933/35 El renacuajo paseador (hay 2. versin de 1936), ballet pantomima para marionetas (tteres) Msica de ballet

    1934 Caminos, poema sinfnico Msica orquestal(poema sinfnico)

    1934 Danza geomtrica (planos), para orquesta Msica orquestal

    1934 Planos, para conjunto instrumental Msica instrumental(conjunto)

    1934-35 Msica para la pelcula Redes (originalmente denominada Pescados); hay suite Msica de pelcula

    1935 Msica para la pelcula Vmonos con Pancho Villa! Msica de pelcula

    1935 Redes (suite del director austriaco Erich Kleiber, 1890-1956), para orquesta Msica orquestal

    1935-36 Homenaje a Federico Garca Lorca, para pequea orquesta Msica orquestal(cmara)

    1936 Msica para la pelcula Caminos (reorquestacin de la obra sinfnica homnima, 1933) Msica de pelcula

    1936 Amiga que te vas, para voz y piano Msica vocal (piano)

    1937 Caminando (hay versin para voces y conjunto instrumental), para bartono y piano Msica vocal (piano)

    1937 Sensemay, canto para matar a una culebra, poema sinfnico (hay versin orquestal de 1939), para orquesta decmara

    Msica orquestal(poema sinfnico)

    1937 No s por qu piensas t..., para conjunto instrumental Msica instrumental(conjunto)

    1938 First little serious piece, para conjunto instrumental Msica instrumental(conjunto)

    1938 Second little serious piece Msica de cmara

    1938 Orquestacin de msica partisana: Un canto de guerra para los frentes populares Msica orquestal

    1938 Orquestacin de msica partisana: Hacia la vida (Shostakovich) Msica orquestal

  • Silvestre Revueltas 11

    1938 Escenas infantiles, para pequea orquesta Msica orquestal(cmara)

    1938 Msica para la pelcula La bestia negra Msica de pelcula

    1938 Msica para la pelcula El Indio Msica de pelcula

    1938 Msica para la pelcula Ferrocarriles de Baja California (dirigida en concierto por Revueltas bajo el nombreMsica para charlar, y editada en forma de suite, como Paisajes, por el director austriaco Erich Kleiber,1890-1956)

    Msica de pelcula

    1938 Canto de una muchacha negra, para voz y piano Msica vocal (piano)

    1938 Canciones de Garca Lorca [7 canciones], para canto y piano Msica vocal (piano)

    1938-39 Itinerarios, para orquesta Msica orquestal

    1938-39 Canciones de nios [5] y dos canciones profanas, para voz y piano Msica vocal (piano)

    1939 Msica para charlar (paisajes), para pequea orquesta Msica orquestal(cmara)

    1939 Tres sonetos (hora de junio), para conjunto instrumental Msica instrumental(conjunto)

    1939 Msica para la pelcula El signo de la muerte Msica de pelcula

    1939 La noche de los mayas (suite realizada por Jos Yves Limantour) Msica orquestal

    1939 Msica para la pelcula La noche de los mayas Msica de pelcula

    1939 Allegro (ostinato), para piano solo Msica solista (piano)

    1939/40 La coronela, ballet Msica de ballet

    1940 Este era un rey, msica para teatro para conjunto instrumental Msica de teatro

    1940 Msica para la pelcula Que viene mi marido! Msica de pelcula

    1940 Msica para la pelcula Los de abajo Msica de pelcula

    Referencias[1] Garland, Peter: Silvestre Revueltas. Pag 17[2][2] Revueltas, Rosaura 1980: Los Revueltas[3] "Kolb Neuhaus, Roberto". Silvestre Revueltas. Catlogo de sus obras.[4] Parker, 2002, pag 127[5][5] Roberto Kolb. Tesis doctoral[6] Juan Leon Mariscal,Mxico Octubre 20 1936. Cultura Musical, Mxico 1936-1937[7][7] Contreras Soto[8][8] Revueltas, Rosaura 1989: p.165-167

    Bibliografa Barnard Baca, Roberto: The String Quartets of Silvestre Revueltas: Analysis. New York City: DMA CUNY

    Graduate Center Dissertation 2008. Contreras Soto, Eduardo: Silvestre Revueltas: baile, duelo y son. Mxico,DF.: Consejo Nacional para la Cultura

    y las Artes (Teora y prctica del arte), Direccin General de Publicaciones, Instituto Nacional de Bellas Artes,2000.

    Garland, Peter: Silvestre Revueltas. Madrid: Alianza Editorial, 1994 Kolb Neuhaus, Roberto (1951-, musiclogo austriaco): Silvestre Revueltas. Catlogo de sus obras. Coyoacn:

    Escuela Nacional de Msica, de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1998. Mayer-Serra, Otto: Silvestre Revueltas y el nacionalismo musical en Mxico, 1941.

  • Silvestre Revueltas 12

    Moreno Rivas, Yolanda: Rostros del nacionalismo en la msica mexicana: un ensayo de interpretacin.MxicoD.F.: Escuela Nacional de Msica, de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (segunda edicin),1995.

    Revueltas, Rosaura (1980). Los Revueltas: biografa de una familia (http:/ / books. google. com. mx/books?id=wTALAAAAYAAJ& q=Los+ Revueltas& dq=Los+ Revueltas& cd=1). Mxico: Grijalbo. ISBN978-968-4191-11-2. Consultado el 10 de enero de 2010.

    Revueltas, Rosaura (1989). Silvestre Revueltas, por l mismo: apuntes autobiogrficos, diarios, correspondenciay otros escritos de un gran msico (http:/ / books. google. com. mx/ books?id=KjstIIAlJ0EC& pg=PP1&dq=Silvestre+ Revueltas& cd=4#v=onepage& q=& f=false). Mxico: Ediciones ERA. ISBN 968-411-287-4.Consultado el 9 de enero de 2010.

    Enlaces externos Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Silvestre Revueltas. Commons ForoRevueltas.unam.mx (http:/ / www. fororevueltas. unam. mx) (foro virtual, en la UNAM). SePiensa.org.mx (http:/ / sepiensa. org. mx/ contenidos/ menu_arte/ l_mexXX/ sigloxx/ revueltas/ nalmex6. htm)

    (presentacin de tres obras). SilvestRevueltas.unam.mx (http:/ / www. silvestrevueltas. unam. mx) (UNAM). Sensemay (http:/ / www. youtube. com/ watch?v=IZO2VkKKR7o) Do para Pato y Canario (http:/ / www. youtube. com/ watch?v=3wupzsbOze8) Allegro (http:/ / www. youtube. com/ watch?v=u6YWkjVrtUA) Octavio Paz comenta sobre la LEAR (http:/ / www. youtube. com/ watch?v=tYdp0ZKHtfE) Jos Revueltas comenta acerca de su hermano Silvestre (http:/ / www. youtube. com/ watch?v=im_yH0SLWvY)

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 13

    Fuentes y contribuyentes del artculoSilvestre Revueltas Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=72744335 Contribuyentes: Adynathon, BetoCG, BludgerPan, Cesarth15, Dani Talamantes, Dector, Grijalvo, Grillitus,Jakeukalane, Jaontiveros, Jdiazch, Jito22, Jmvgpartner, John plaut, Jorge c2010, Juandelenzina, Leonpolanco, Linfocito B, Michaello, Mnts, Opus88888, Pencho15, Petronas, Ramondelbuey,Rogerman3599, Rosarinagazo, Rosarino, RoyFocker, Subitosera, Surrealatino, Taty2007, Tirithel, Urdangaray, VanKleinen, Wikielwikingo, Yodigo, 91 ediciones annimas

    Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Silvestre-revueltas.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Silvestre-revueltas.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: desconocidoArchivo:SilvestreRevueltastombDoloresDF.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:SilvestreRevueltastombDoloresDF.JPG Licencia: Creative CommonsAttribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: ThelmadatterArchivo:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: logo Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt andcleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

    LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    Silvestre RevueltasGeneralidades Infancia. Estudios. Primeras influencias 1929. Invitacin de Carlos Chvez a la OSM 1930-33. Cuauhnhuac. Esquinas. Ventanas. 1935. Ruptura con Carlos Chvez. Redes Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) 1937. Viaje a la Espaa Republicana. Guerra Civil Espaola 1938. Regreso a Mxico. Sensemay. Diario en el Sanatorio 1939. La noche de los mayas (suite)La noches de los mayas1940. La Coronela. Final

    Obra Catlogo de obras Referencias Bibliografa Enlaces externos

    Licencia