41
Silvia E. Campuzano F. T T r r a a b b a a j j o o d d e e G G r r a a d d o o P P l l a a n n O O p p e e r r a a t t i i v v o o p p a a r r a a e e l l D D e e s s a a r r r r o o l l l l o o d d e e l l a a I I n n v v e e s s t t i i g g a a c c i i ó ó n n SILVIA E CAMPUZANO F DOCENTE INVESTIGADORA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLINICO

Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

TTrraabbaajjoo ddee GGrraaddoo

PPllaann OOppeerr aatt iivvoo ppaarr aa eell DDeessaarr rr ooll lloo ddee llaa

II nnvveesstt iiggaacciióónn

SILVIA E CAMPUZANO F DOCENTE INVESTIGADORA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLINICO

Page 2: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

_________________________________________________________________________CCoonntteenniiddoo

INTRODUCCIÓN 1. LA CIENCIA 2. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. 3. ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA U.C.M.C. 4. POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN

4.1. DEFINICIONES 5. PASOS PREVIOS DE LA INVESTIGACIÓN 6. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

6.1. OBJETIVOS DEL TRABAJO DE GRADO 7. REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN 8. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA DE

BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO

Page 3: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

Page 4: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

4

___________________________________________________________________IInnttrroodduucccciióónn

El presente documento se diseña con el fin de fortalecer y facilitar el

proceso de la investigación de pregrado, en el Programa de Bacteriología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, en el marco del desarrollo del TRABAJO DE GRADO propuesto para que los estudiantes consoliden el ejercicio de aprendizaje de la investigación, que se ha implementado de forma transversal a través de las asignaturas que componen el currículo de la facultad y logren comprometerse con el diseño de una propuesta de investigación que se inicie con la conformación del grupo de investigación, se continúe con la presentación del proyecto, la obtención de resultados mediante el trabajo de campo y se termine con la sustentación y socialización de los resultados.

Se pretende presentar una guía direccionada que le aclare al estudiante los elementos que se deben considerar para estructurar el proyecto de investigación exigido por la facultad como requisito de grado.

Se parte de una revisión muy puntual de aspectos fundamentales acerca de la ciencia y de la investigación científica como fuente del ejercicio que se plantea desarrollar, luego se relacionan las condiciones preparatorias para el proceso, consideradas en el numeral pasos previos de la investigación, a continuación se desglosan particularidades del diseño de la investigación, en seguida se da un espacio especial para analizar el reglamento de investigación propio de la facultad, se contextualiza la investigación de la facultad dentro de la Universidad y se definen las etapas específicas del modelo que se implementa en la facultad para la operacionalización del proceso.

Es importante desde el comienzo entender que la investigación científica ha dejado de ser algo lejano, complicado y difícil de abordar; por el contrario el siglo XXI que se ha denominado el siglo del conocimiento, especialmente hace énfasis en la preparación en investigación ya que a partir de esta se logrará avanzar en el conocimiento y pensar en la solución de problemáticas reales del entorno.

La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición especial como fuente de generación de nuevo conocimiento y de resolución de problemas reales, que fomenta en el estudiante la capacidad de desarrollar su creatividad, su capacidad analítica y la comprensión para ponerlas al servicio de la sociedad mediante la resolución de problemas propios del entorno.

Page 5: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

5

De igual manera, la investigación es uno de los ejes fundamentales de la

responsabilidad de la universidad frente a la educación del tercer milenio, y se conjuga de manera integral con el proceso de aprendizaje del conocimiento y la aplicación del mismo hacia la respuesta a las necesidades particulares de las comunidades, mediada por la ejecución de acciones determinadas en los programas de proyección social.

11___________________________________________________________________LLaa CCiieenncciiaa

Está claramente definido que la ciencia y la tecnología desempeñan un papel crítico en el proceso de construcción de la sociedad colombiana para lograr afrontar los nuevos retos de la globalización, que caracteriza el desarrollo de la nueva aldea global en la que se ha convertido el mundo actual.

Cuando se pretende realizar planteamientos acerca de la investigación es imposible dejar de lado la conceptualización de ciencia, debido a que precisamente la razón de ser del científico es la realidad, que lo conduce a la ciencia mediante la aplicación del proceso de investigación.

El pensamiento del individuo tiene la capacidad de evolucionar hacia formas de organización mas complejas y mas adecuadas a la explicación de los fenómenos que ocurren en su mundo y esta característica está claramente definida en los individuos que desarrollan pensamiento científico. Es este carácter evolutivo del pensamiento el que da origen a la ciencia.

Los descubrimientos científicos están contemplados actualmente como eslabones de una cadena continua de reflexiones, de aciertos y de errores tan necesarios tanto los unos como los otros para el avance del pensamiento evolutivo, como lo ha sido en el campo de la biología la evolución de las especies.

Los descubrimientos científicos no son el producto de la acumulación de nuevos datos empíricos, porque estos solos no tienen ningún sentido, sino que son interpretados de acuerdo con un determinado sistema de pensamiento que les da significado y es este sistema el que se conoce como sistema epistémico.

Son los sistemas epistémicos por los que se rigen los científicos, evolucionan y encuadran las explicaciones que le dan a un mismo fenómeno

Page 6: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

6

observado, a esta observación es a la que se le denomina progreso científico. Así, los nuevos conocimientos son el resultado y no las causas de nuevas formas de interpretar los hechos.

La ciencia se presenta como un conjunto de conocimientos respecto a la realidad, los fenómenos y los hechos que la conforman, por lo cual se deduce que la ciencia es un quehacer crítico cuyos supuestos deben ser sometidos a crítica y a ensayo para ser validados. Entonces la ciencia busca establecer relaciones existentes entre los diferentes hechos, pretende interconectarlos desde una secuencia lógica que permitan enunciar postulados o axiomas coherentes, que se logran a partir del proceso sistematizado de la investigación, la cual cuenta con una herramienta importante conocida como el método científico. .

22__________________________ LLaa IInnvveessttiiggaacciióónn CCiieennttííffiiccaa

Se considera como investigación científica el proceso sistémico que mediado por la aplicación del método científico logra conseguir nuevo conocimiento cuando se realiza investigación básica y en otras oportunidades logra resolver problemas prácticos cuando se aplica investigación aplicada.

La investigación compromete: la definición o redefinición de problemas, la formulación de hipótesis, es decir soluciones sugeridas, la recopilación, organización y valoración de datos, la formulación de deducciones y el alcance de consecuencias que conduzcan a la propuestas de conclusiones que permitan identificar si la hipótesis fue o no probada.

Se entiende que el proceso de la investigación es complejo, porque debe generar procedimientos, presentar resultados y conducir a plantear conclusiones, ya que la sola recopilación de datos o hechos y aun la tabulación de los mismos no son investigación y solamente forman parte de esta.

Se deduce que la investigación científica, mediante la aplicación del método científico lograr generar conocimiento científico que aporta información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Se reconoce que la investigación científica, como base fundamental de la ciencia, parte de la realidad, investiga esa realidad, la analiza, formula hipótesis y fundamenta nuevas teorías; esta debe ser objetiva, es decir elimina las preferencias y sentimientos del investigador y se sabe que siempre el

Page 7: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

7

objeto de estudio es ajeno al investigador, en consecuencia este debe emplear todas las pruebas posibles que le permitan el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados.

Se presentan tres grandes tipos de investigación dentro de los cuales se pueden acomodar las diferentes propuestas a saber: histórica, descriptiva y experimental.

IInnvveessttiiggaacciióónn HHiissttóórriiccaa ___________________________________________________

En esta se tratan experiencias pasadas y se puede aplicar a cualquier tipo de ciencia, es hacer una búsqueda crítica de la verdad y en ella se describe lo que era. Es importante resaltar que tiene las mismas etapas de planteamiento del problema, recolección de la información desde fuentes primarias y secundarias, crítica de datos, formulación de hipótesis y finalmente la interpretación y presentación del informa final.

IInnvveessttiiggaacciióónn DDeessccrriippttiivvaa _______________________________________________

En esta se realiza la descripción de la realidad encontrada, el registro, el análisis y la interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se plantea sobre conclusiones dominantes, de cómo un individuo, grupo o situación se conduce o funciona en el presente. Es entender las situaciones reales que se dan en un momento dado.

Así, se deriva que la investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hecho, y la característica fundamental es que presente una interpretación correcta. En este tipo de investigación se presentan diferentes alternativas a saber:

• Estudios de caso, relacionados a situaciones particulares

• Estudios exploratorios, permitirán realizar sistematizaciones.

• Estudios por encuestas, dependerá del tipo de pregunta.

• Estudios causales, se relaciona con el por que de las cosas.

• Estudios de desarrollo, se relaciona al tiempo y a la continuidad del fenómeno.

• Estudios de conjunto, que integran datos.

• Estudios de correlación.

Page 8: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

8

IInnvveessttiiggaacciióónn EExxppeerriimmeennttaall __________________________________________

Se presenta cuando el investigador manipula las variables que es la situación que se somete a experimentación y no ha sido comprobada, este tipo de investigación es mas rigurosa y así se describe, de que modo o por que causa, se sucede una situación o acontecimiento particular.

Se trabaja mediante experimentos programados por el investigador, donde se introducen variables determinadas manipuladas por el investigador, para controlar el comportamiento de las mismas bajo las condiciones particulares diseñadas en la prueba.

Debe incluir controles frente a los cuales se realice la comparación de los resultados, se trabajan diferentes tipos de diseño:

• Preexperimentales determinados como estudio de caso de una sola medición, diseño pretest-postest de un solo grupo y comparaciones con un solo grupo.

• Experimentales

• Cuasiexperimentales Revisar El proceso de la investigación científica. Tamayo y Tamayo Mario. Noriega Editores 4 Ed.2002.

Page 9: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

9

33__________________ EEssttrruuccttuurraa ddee llaa IInnvveessttiiggaacciióónn

ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD

Page 10: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

10

ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA EN LAS FAC ULTADES DE LA UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

• Grupos • Semilleros

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

Page 11: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

11

44______________________________ PPoollííttiiccaass ddee IInnvveessttiiggaacciióónn

¿Que es la investigación? Investigar es responder preguntas que nos inquietan .

En la época actual, el investigador está definido no por aquel que aparece pleno de saber, sino por el que enfrenta interrogantes cuyas respuestas incrementan el conocimiento disponible y así mismo, el investigar se puede considerar como la expresión mas avanzada del aprendizaje autónomo, que formula una serie de preguntas generales al aprendizaje autodirigido y a la investigación.

Estas preguntas son qué, quién, cuando, donde, porqué y cómo y han sido estudiadas en contextos de construcción de estrategias de aprendizaje, organización de información o generación de problemas para investigar, que como lo plantea Sternberg1 son fundamentales para estructurar la capacidad de respuesta de la inteligencia exitosa para el desarrollo de la memoria en su dimensión crítico-analítica.

La política de investigación de la facultad de Ciencias de la Salud, acorde con las políticas institucionales de investigaciones referidas en el Acuerdo 030 de 2005, se centran en la formación de los (as) futuros profesionales, para que desde la generación de nuevo conocimiento y capacidad de resolución de problemas prácticos sean capaces de dar respuesta a las necesidades del entorno, de acuerdo a las diferentes áreas disciplinares planteadas en el currículo del programa de bacteriología.

44..11.. DDeeffiinniicciioonneess _________________________________________________________________ Para los efectos del presente programa de investigación, se entiende por: I. Ciencia: Conjunto ordenado de conocimientos debidamente sistematizado que permite conocer con certeza el porqué de las cosas por sus principios y causas. II. Tecnología : El conjunto de conocimientos aplicados para diseñar, generar o manufacturar y comercializar un bien o un servicio. En la tecnología se integran tanto conocimientos científicos, como información obtenida en la práctica productiva por medio de la observación libre y experimental, así como la experiencia.

1 Stenberg, Robert J. Wisdom intelligence, and creativity synthesized. Cambridge University Press 2003: p.78

Page 12: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

12

III. Actividad científica : La investigación en cualquier área de la ciencia que de como resultado la generación, mejoramiento, difusión y aplicación del conocimiento en todos los campos de la ciencia. IV. Actividad tecnológica : La investigación en cualquier área de la tecnología que de como resultado la generación, mejoramiento, difusión o transferencia y aplicación de conocimiento en todos los campos de la tecnología. V. Investigación Científica : Conjunto de búsquedas, estudios y experimentación, enfocados a la generación de conocimiento y resolución de problemas prácticos, con base en la aplicación rigurosa del método científico. VI. Investigación Tecnológica . Conjunto de estudios, observaciones y experimentación, enfocados a la generación de una nueva tecnología (innovación tecnológica), con base en conocimientos científicos y/o la experiencia acumulada en la práctica productiva, las buenas prácticas de manufactura y el conocimiento acumulado en el servicio técnico a clientes. También incluye la investigación realizada sobre tecnologías ya existentes para su mejora u optimización y la investigación en áreas de la administración de la tecnología. VII. Investigador : Persona que realiza especialmente actividades de investigación científica y/o desarrollo tecnológico, para lo cual ha recibido un entrenamiento específico, ya sea en instituciones académicas o centros de investigación públicos o privados, o por iniciativa propia, de manera demostrable. VIII. Desarrollo tecnológico : Se entiende por desarrollo tecnológico, el proceso de generación de una tecnología con el fin de establecer un nuevo sistema productivo para la manufactura de un bien o servicio, así como el cambio de productos o procedimientos en sistemas productivos ya establecidos IX. Innovación Tecnológica : Es un desarrollo tecnológico que da como resultado la generación de un proceso, un bien o un servicio mejorado. X. Asimilación de Tecnología : Es el proceso de profundización y aprovechamiento racional y sistemático del conocimiento tecnológico, por medio del cual el poseedor de una tecnología incrementa notablemente su competitividad y la capacidad de mejorar u optimizar la calidad y la productividad. XI. Proyecto : Es el conjunto de recursos humanos, materiales, de infraestructura y económicos dedicados sistemáticamente al desarrollo de una investigación científica o tecnológica. Permite tanto el seguimiento como la evaluación de dicha investigación de acuerdo con un programa establecido.

Page 13: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

13

55__________ PPaassooss PPrreevviiooss ddee llaa IInnvveessttiiggaacciióónn

La Facultad de Ciencias de la Salud en su Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico acorde a las políticas institucionales respecto a la investigación ha implementado la transversalidad del proceso a través del plan de estudios que se desarrolla en esta área del saber y así es que los componentes temáticos que alimentan las diferentes áreas de formación del estudiante, se encuentran fortalecidos con espacios particulares que abordan la investigación desde el primer semestre que cursa el estudiante.

• En el Campo de Desarrollo Personal y Social se inicia con la cátedra de Lógica del Pensamiento y Bioética.

• En el campo de fundamentación disciplinar se desarrollan las cátedras de Taller de comunicación oral y escrita, Aplicaciones informáticas, Seminario de Investigación, Metodología de la inves tigación y Bioestadística.

• En el campo de formación profesional, además de las asignaturas propias del conocimiento disciplinar, la investigación se ve soportada por cátedras como Salud Pública, Epidemiología y Seminario de planes, programas y proyectos en salud.

Con este cúmulo de conocimiento y experiencias particulares en el

quehacer de la investigación, el estudiante cuenta con las herramientas adecuadas para consolidar su propia propuesta de investigación que lo proyecta como un individuo comprometido con la ciencia y con la resolución de problemas de la comunidad en un aporte de respuesta al compromiso social que todos tenemos.

66___________________________ DDiisseeññoo ddee llaa IInnvveessttiiggaacciióónn

Cuando se hace referencia al diseño de la investigación , viene a la mente lo relacionado con el diseño metodológico, que es el instrumento que le aporta el rigor, la seriedad y la disciplina necesaria para que la idea de investigación se torne en un problema de investigación que responda a las hipótesis planteadas mediante la estructura de un proceso sistemático, que conduzca a la recolección de datos los cuales serán probados estadísticamente con el objetivo de ser validados, para ser presentados a la crítica de la comunidad científica en aras del mejoramiento del conocimiento científico.

Page 14: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

14

Es precisamente el método científico el puente que enlaza la investigación científica con el conocimiento científico; según el autor Pardinas en el Proceso de la investigación científica “ el método del trabajo científico es la sucesión de pasos que se deben dar para descubrir nuevo conocimiento o para comprobar o desaprobar hipótesis que implican o predicen conductas de fenómenos, desconocidas hasta el momento.

Mario Bunge presenta el siguiente planteamiento: “ El método científico es un rasgo característico de la ciencia, tanto de la pura como de la aplicada: donde no hay método científico no hay ciencia.” Pero se debe tener en cuenta que este no es infalible ni es autosuficiente, en consecuencia al ser falible es objeto de perfeccionamiento mediante el análisis directo y no puede operar sin conocimiento previo, de ahí se desprende que se debe investigar a cerca de lo que más se conoce, no se trata de una revisión bibliográfica para saber a cerca de lo que no conozco.

Se debe tener en cuenta que el método científico rechaza todo

procedimiento que pretenda manipular la realidad en forma caprichosa, en consecuencia los resultados aportados en una investigación están sujetos a comprobación por parte de la comunidad científica.

El método científico incluye varias etapas que se deben cumplir en secuencia lógica:

• Generar la idea de investigación.

• Identificar el problema de investigación

• Plantear propuestas de solución es decir plantear hipótesis.

• Deducción de las consecuencias de las conclusiones propuestas.

• Verificación de las hipótesis mediante la acción.

El diseño de la investigación se plantea en el Proyecto de Investigación que es el conjunto de elementos que se interrelacionan entre si para lograr el cumplimiento de los objetivos planteados mediante la aplicación de una estrategia metodológica que permite dar solución al problema planteado. En la preparación del proyecto hay una etapa previa de aproximación a la propuesta denominada anteproyecto.

Page 15: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

15

11.. AAnntteepprrooyyeeccttoo,, DDiisseeññoo oo PPrrooppuueessttaa ddee IInnvveessttiiggaación ___

Es el escrito que sustenta la elaboración tentativa del proyecto, es la primera aproximación a la problemática de estudio, consta de:

� Título tentativo, susceptible de reestructuración.

� Problema de investigación.

� Objetivos

� Justificación

� Revisión de antecedentes.

� Propuesta de puntos a tratar en el marco teórico.

� Alguna aproximación del diseño metodológico

� Bibliografía.

Esta propuesta debe ser avalada por los asesores ( interno y externo ) del proyecto, para ser registrada por la coordinadora de Proyectos de Grado.

22.. PPrrooyyeeccttoo _______________________________________________________________________________

Es el documento escrito que contiene el diseño completo de la

investigación y que sirve para direccionar las acciones a desarrollar a través de la ejecución del mismo. Sin lugar a dudas esta etapa pone de relieve la capacidad creativa del ejecutor.

Se describen a continuación los pasos a tener en cuenta en la elaboración del proyecto:

• Concebir la idea de investigación.

• Revisión de bibliografía que sustente la propuesta.

• Plantear el problema de investigación, que incluye las preguntas de investigación, los objetivos a seguir y la justificación del trabajo a realizar

• Elaboración del marco teórico, fundamentado en revisión, detección y obtención de literatura que sustente la propuesta.

• Definir el tipo de investigación que se desea realizar con el fin de encontrar el método adecuado para su desarrollo.

• Determinar las hipótesis, reconocer las variables enfrentadas y caracterizarlas mediante los indicadores respectivos.

• Selección de la muestra a estudiar.

Page 16: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

16

• Diseño del trabajo de campo que conduzca a la recolección de la información, elaborar instrumentos de recolección de la información, determinar medios de análisis.

• Redactar el informe final para la presentación de los resultados.

• Buscar canales de socialización del estudio.

El escrito que compone el Proyecto de Investigación en la Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Bacteriología se ajusta a la propuesta de la oficina de investigaciones que relaciona los parámetros exigidos por Colciencias para la presentación de proyectos. ( VER ANEXO 1 ). Los parámetros a tener en cuenta son:

1. Título

2. Resumen ejecutivo

3. Descripción del proyecto.

3.1. Planteamiento del problema.

3.2. Justificación.

3.3. Impacto esperado.

3.4. Usuarios directos e indirectos.

3.5. Objetivos.

3.6. Marco teórico. Estado del arte.

3.7. Metodología propuesta.

3.8. Resultados esperados.

3.9. Transferencia de resultados.

3.10. Estrategias de comunicación.

3.11. Cronograma de actividades.

4. Presupuesto.

Bibliografía.

66..11.. OObbjjeettiivvooss ddeell TTrraabbaajjoo ddee GGrraaddoo _________________________

• Impulsar la investigación científica, mediante la integración y formación de grupos multidisciplinarios e interdisciplinarios para el desarrollo de proyectos conjuntos desarrollados con la participación de los (las) estudiantes de pregrado del programa.

Page 17: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

17

• .Incrementar la calidad y la productividad de las investigaciones y sus resultados, con el apoyo preferente a los proyectos que representan el programa.

• Impulsar la cultura de aplicación del conocimiento científico y tecnológico en la solución de problemas nacionales, tanto en el sector productivo como en la sociedad.

• Fomentar la capacitación y la formación de recurso humano ( docente y estudiantes ) en las áreas estratégicas que diseñe el programa.

• Fomentar el interés y el desarrollo de la investigación Científica y Tecnológica en la planta docente y en los estudiantes del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico.

• Mejorar la calidad de las actividades docentes mediante su vinculación con las tareas de la investigación Científica y Tecnológica.

77____________________ RReeggllaammeennttoo ddee IInnvveessttiiggaacciióónn

El reglamento de investigación del Programa de Bacteriología direcciona las actividades relacionadas con el desarrollo del trabajo de grado que deben realizar los estudiantes para complementar su plan de estudios.

Esta actividad académica representa 6 créditos. El texto completo del reglamento debe ser interiorizado por cada uno de

los estudiantes, con el fin de tener claridad acerca de las condiciones de desarrollo de esta actividad tan importante en su quehacer académico. ( VER ANEXO 2 ).

Hay una serie de actores que participan de forma directa en el proceso del Trabajo de Grado y se relacionan a continuación DOCENTES. COORDINADORA DE TRABAJOS DE GRADO.

• Brinda orientación general acerca del proceso. • Inscribe el proyecto en sus diferentes etapas. • Controla el desarrollo de las actividades de los proyectos. • Aprueba las instituciones y los asesores externos. • Atiende dudas y situaciones que se presenten en el desarrollo de los

proyectos.

Page 18: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

18

ASESORES DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DOCENTES DE LA U.C.M.C.

• Brindan asesoría metodológica y temática para el desarrollo de los proyectos de investigación de acuerdo a las temáticas particulares.

• Orientan y dirigen el desarrollo del proyecto. • Realizan las correcciones pertinentes a través del proceso. • Aprueban y acompañan al estudiante en las diferentes etapas de

desarrollo.( anteproyecto, proyecto, trabajo de campo, informe final y sustentación del trabajo.)

ASESORES EXTERNOS

• Deben ser avalados por la Coordinadora de trabajos de grado. • Orientan y dirigen el proyecto • Realizan correcciones • Aprueban y acompañan al estudiante en las diferentes etapas de

desarrollo. JURADOS

En la etapa de sustentación del trabajo se contará con dos jurados con el fin de ser evaluadores del trabajo presentado.(serán escogidos por la Coordinadora)

• Revisan y aprueban el trabajo a exponer. • Asisten a la sustentación • Califican la presentación y el escrito en una nota integrada.

ESTUDIANTES.

• Acceden a inscribir trabajos de grado todos los estudiantes de VIII semestre del programa de Bacteriología.

• Deben sustentar el trabajo como máximo en X Semestre. • Preferiblemente se deben formar grupos de investigación de máximo

cuatro estudiantes.

88____________________ EEttaappaass ddee llaa IInnvveessttiiggaacciióónn eenn eell PPrrooggrraammaa ddee BBaacctteerriioollooggííaa yy LLaabboorraattoorriioo CCllíínniiccoo..

Como se evidencia al revisar el plan de estudios del Programa de Bacteriología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Colegio

Page 19: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

19

Mayor de Cundinamarca, la investigación permea este plan desde el inicio de actividades curriculares hasta su culminación en el trabajo de grado.

En consecuencia se consideras etapas de este proceso: A TRAVÉS DE LOS DIFERENTES PERIODOS ACADÉMICOS

• Asignaturas particulares de preparación en investigación. • Asignaturas del área disciplinar. • Talleres y seminarios relacionados con la investigación. • Oportunidades de pertenecer a los semilleros de investigación del

programa. CUANDO SE INICIA EL PROYECTO DE GRADO .

• Seminario de Inducción a la Investigación, se realiza al inicio del semestre VIII.

• Presentación de la idea de investigación a la Coordinadora de Trabajos de grado.

• Contacto con los respectivos asesores. • Diseño y aprobación de la propuesta (ANTEPROYECTO) por parte de

los asesores. • Inscripción de la propuesta aprobada con la Coordinadora de los

Trabajos de Grado. ( se anexa anteproyecto) • Inscripción del documento del PROYECTO una vez terminado y

aprobado por los asesores respectivos, con la Coordinadora de los Trabajos de Grado.

• Realización del trabajo de campo ( en la U.C.M.C. o en la INSTITUCIÓN EXTERNA según el caso )

• Entrega del Informe Final de Investigación corregido y aprobado a la coordinadota de Trabajos de Grado.

• Asistir a la reunión de sustentación del Trabajo de grado de acuerdo a fecha indicada.

Page 20: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

20

________________________________________________________________________________ AAnneexxooss

1. REGLAMENTO DE TRABAJOS DE GRADO. 2. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. 3. INFORME FINAL 4. RESUMEN

Page 21: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

21

Page 22: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

22

Page 23: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

23

Page 24: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

24

Page 25: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

25

Page 26: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

26

Page 27: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

27

Page 28: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

28

Page 29: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

29

Page 30: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

30

Page 31: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

31

Page 32: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

32

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 62 Años

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES

El documento que se presenta a continuación, tiene como eje central los parámetros de presentación de proyectos exigidos por Colciencias y ha sido adaptado por la División de Investigaciones de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, como guía para la presentación de proyectos de investigación en convocatorias internas y externas.

EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. TÍTULO 2. RESUMEN EJECUTIVO El resumen del proyecto debe elaborarse en un máximo aproximado de 1000 palabras (dos hojas a espacio y medio) contener la información necesaria para darle al lector una idea precisa de la pertinencia y calidad del proyecto, línea de investigación, los objetivos (generales y específicos), resultados esperados y estrategia de comunicación deben ser presentados en forma clara y precisa. Se recomienda además hacer una breve síntesis del problema a investigar, marco teórico y metodología a utilizar. 3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

3.1 Planteamiento del Problema

En la definición del problema de estudio es fundamental identificar claramente la pregunta que se quiere responder o el problema concreto a cuya solución o entendimiento se contribuirá con la ejecución del proyecto de investigación. Por lo tanto se recomienda hacer una descripción precisa y completa de la naturaleza y magnitud del problema.

3.2 Justificación

Justificar la necesidad de la investigación en términos del desarrollo del país o aporte al conocimiento científico global.

Page 33: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

33

3.3 Impacto esperado

El impacto esperado no es una reformulación de los resultados sino una descripción de la incidencia de los resultados desde el punto de vista de los asuntos o problemas estratégicos definidos en los Planes Estratégicos de los Programas Nacionales. Se relacionan principalmente con la solución de problemas nacionales o globales, en términos académicos, socioeconómicos, ambientales, de productividad, entre otros. El investigador debe identificar claramente cuál es el aporte del proyecto al fortalecimiento de la capacidad científica institucional, nacional y cuando lo amerite, al conocimiento de frontera a nivel mundial.

3.4 Usuarios directos e indirectos potenciales de l os resultados de la

investigación

El investigador debe identificar las instituciones, gremios y comunidades, nacionales o internacionales, que podrán utilizar los resultados de la investigación para el desarrollo de sus objetivos, políticas, planes o programas.

3.5 Objetivos

Los objetivos deben mostrar una relación clara y consistente con la descripción del problema y específicamente con las preguntas o hipótesis que se quieren resolver. La formulación de objetivos claros y viables constituye una base importante para juzgar el resto de la propuesta y además facilita la estructuración de la metodología. Se recomienda formular un solo objetivo general global coherente con el problema planteado, dos o más objetivos específicos que conducirán a lograr el objetivo general y que son alcanzables con la metodología propuesta. Con el logro de los objetivos específicos se espera, entre otros, encontrar respuesta a una o más de las siguientes preguntas: Cuál será el conocimiento generado si el trabajo se realiza? Qué solución tecnológica se espera desarrollar? Recuerde que la creación de conocimiento es más que la sola generación de datos nuevos. Recuerde que no debe confundir objetivos con actividades o procedimientos metodológicos.

3.6 Marco teórico y estado del arte

Síntesis del contexto general (nacional y mundial) en el cual se ubica el tema del proyecto, estado actual del conocimiento del problema, brechas que existen y vacío que se quiere llenar con el proyecto; por qué y cómo la investigación propuesta a diferencia de investigaciones previas, contribuirá con probabilidades de éxito a la solución o comprensión del problema planteado.

Page 34: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

34

3.7 Metodología Propuesta

Debe mostrar en forma organizada y precisa cómo serán alcanzados cada uno de los objetivos específicos propuestos. La metodología debe reflejar la estructura lógica y el rigor científico del proceso de investigación desde la elección de un enfoque metodológico específico: (preguntas con hipótesis fundamentadas correspondientes, diseños muestrales o experimentales) hasta la forma como se van a analizar, interpretar y presentar los resultados. Deben detallarse, los procedimientos, técnicas, actividades y demás estrategias metodológicos requeridas para la investigación. Deberá indicarse el proceso a seguir en la recolección de la información, así como en la organización, sistematización y análisis de los datos. Tenga en cuenta que el diseño metodológico es la base para planificar todas las actividades que demanda el proyecto y para determinar los recursos humanos y financieros requeridos. Una metodología vaga o imprecisa no brinda elementos para evaluar la pertinencia de los recursos solicitados. Para los Programas Nacionales que lo exigen, el investigador deberá describir las consideraciones éticas según lo dispuesto en la Resolución No. 008430 de 1993 del Ministerio de Salud y en la Ley 84 de 1989.. En el caso de la investigación en humanos, es indispensable seguir lo estipulado en la Resolución 008430, determine la categoría de riesgo a los humanos.

3.8 Resultados Esperados

Estos deben estar de acuerdo con los objetivos y metodología planteada, con las capacidades del grupo de investigación, con la infraestructura y con los medios de los cuales se disponga en las condiciones Colombianas. Los resultados directos son los productos que se obtienen al alcanzar los objetivos específicos propuestos ya sea en forma de nuevo conocimiento, información, bienes o servicios y deben ser concretos y verificables. Los resultados indirectos se refieren a la formación de nuevos investigadores; formación y consolidación de redes de investigación, construcción de cooperación internacional, consolidación del grupo de investigación, avance en la línea de investigación, entre otros. Para cada uno de los resultados esperados identifique como verificar los logros respectivos.

3.9 Estrategia a utilizar para la transferencia de los resultados

(conocimiento básico, aplicado o tecnología) a los usuarios potenciales

Explicar brevemente la estrategia a utilizar para garantizar la transferencia de los resultados a los usuarios potenciales.

Page 35: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

35

3.10 Estrategia de Comunicación

Todo proyecto debe plantear una estrategia de comunicación de los resultados, tanto en medios científicos como divulgativos. La investigación que no se publica es como si no existiera. Las estrategias de comunicación pueden variar según el tipo de proyecto y la confidencialidad que requiera, pero en todo caso, debe haber una forma de someterse a la crítica autorizada y otra de llegar a amplios sectores de la sociedad. Se debe explicitar el compromiso (número de artículos nacionales o internacionales) de los investigadores con un esfuerzo de publicación científica y divulgativa a través de medios tales como videos, folletos, conferencias y, cuando sea el caso, de memorias o reportes técnicos especiales. Con el informe final se deberán entregar, como mínimo, los textos de los artículos científicos o divulgativos comprometidos, y soportes de recibo de las revistas a las cuales fueron remitidos para su publicación.

3.11 Breve hoja de vida de los investigadores (ver anexo) 3.12 Cronograma de Actividades 3.13 Consideraciones Adicionales

• Si el investigador considera que dentro de la comunidad científica de

habla hispana no existen pares que puedan evaluar su proyecto, deberá enviarlo en inglés junto con el resumen en español.

• Si se contemplan asesores para el desarrollo del proyecto, es necesario presentar la hoja de vida resumida de los mismos y un plan de sus actividades dentro del proyecto. Se debe presentar evidencia escrita (carta de intención) de su deseo de participar y de sus compromisos para con el proyecto. Los asesores propuestos deben evidenciar mayor experiencia y capacitación que los proponentes en el tema del proyecto.

• Se deben anexar las cartas de intención de las otras entidades participantes contempladas para el desarrollo de la propuesta.

• Cuando la línea de investigación del proyecto la desarrollan también otros grupos dentro del país, es necesario que se presente una estrategia de comunicación y articulación entre ellos.

• Cuando la temática propuesta o los resultados del proyecto se encuentren relacionados con la empresa privada, se debe propender por una estrategia de participación de ésta dentro del proyecto y además se debe presentar una propuesta de estrategia de transferencia de resultados a sus usuarios.

Page 36: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

36

4. PRESUPUESTO – TABLAS Tabla 1. Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación (en miles de $)

FUENTES RUBROS U.C.M.C. CONTRAPARTIDA

TOTAL

Personal Materiales y equipos Salidas de campo Viajes Bibliografía Software Publicaciones Servicios técnicos Construcciones Mantenimiento Administración

TOTAL

Tabla 2. Descripción de los gastos de personal (en miles de $)

PUBLICACIÓN RECURSOS INVESTIGADOR AUXILIAR FORMACIÓN

NAL INTERN.

FUNCIÓN EN EL

PROYECTO DEDICACIÓN

UCMC CONTRA PARTIDA

TOTAL

TOTAL

Tabla 3. Descripción de los equipos que se planea adquirir (en miles de $).

RECURSOS EQUIPO (Especificaciones)

JUSTIFICACIÓN UCMC CONTRAPARTIDA

TOTAL

TOTAL

Tabla 3a. Descripción y cuantificación de los equipos de uso propio (en miles de $)

EQUIPO VALOR (CONTRAPARTIDA)

TOTAL

Page 37: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

37

Tabla 4. Descripción y justificación de los viajes (en miles de $)

RECURSOS LUGAR JUSTIFICACIÓN **

PASAJES ($)

ESTADÍA ($) Días

U.C.M.C. CONTRAPARTIDA TOTAL

TOTAL

** Se debe justificar cada viaje en términos de su necesidad para el éxito del proyecto

Tabla 5. Valoración salida de campo (en miles de $)

ÍTEM COSTO UNITARIO NÚMERO TOTAL

TOTAL

Tabla 6. Materiales y suministros (en miles de $)

MATERIALES* VALOR TOTAL

• Pueden especificarse por categorías, ej: vidriería, reactivos, papelería, etc.

Tabla 7. Servicios Técnicos (en miles de $)

TIPO DE SERVICIO VALOR NOTA: Los cuadros de presupuesto deben totalizarse (cada columna y fila) en pesos colombianos.

Page 38: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

38

ANEXO 1

HOJA DE VIDA (RESUMEN) 1. INVESTIGADOR PRINCIPAL O COINVESTIGADOR Apellidos: ____________________________________ Fecha de Nacimiento: _____________________ Nombre: _____________________________________ Nacionalidad: _____________________________

Correo electrónico: ___________________________ Documento de identidad __________________

Tel/fax ______________________________ Entidad donde labora: ______________________ ________________________________________________________________________

Correo electrónico: _______________________ Cargo o posición actual ____________________________________________________________

2. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año):

3. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto 4. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5 años: 5. Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más importantes que

haya hecho en los últimos cinco años. Artículos en proceso de publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor anote las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista, volumen, página y año.

6. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los últimos 5 años: 14 de septiembre de 2005

Page 39: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

39

FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE GRADO

CARÁTULA Material: papel Bond color blanco. Cubierta exterior: con acetato transparente

CUBIERTA

LOGO DE LA UNIVERSIDAD

TITULO DE LA INVESTIGACIÓN (Letra Cursiva )

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE BACTERIOLOGÍA TRABAJO DE GRADO

CIUDAD Y FECHA.

PORTADA

LOGO DE LA UNIVERSIDAD

TITULO DE LA INVESTIGACIÓN ( Letra Cursiva )

ESTUDIANTES ASESORES

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE BACTERIOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO CIUDAD Y FECHA.

Page 40: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

40

CONTRAPORTADA

LOGO DE LA UNIVERSIDAD

TITULO DE LA INVESTIGACION

APROBADA______________

JURADOS_________________ __________________ ASESORES________________ ________________

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE BACTERIOLOGÍA TRABAJO DE GRADO

CIUDAD Y FECHA.

DEDICATORIA. AGRADECIMIENTOS

Page 41: Silvia E. Campuzano F. Trabajo de Grado CSalud... · La agenda para la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, le otorga a la investigación una posición

Silvia E. Campuzano F.

41

TABLA DE CONTENIDO INDICE DE FIGURAS INDICE DE TABLAS RESUMEN INTRODUCCIÓN 1. ANTECEDENTES 2 . MARCO REFERENCIAL 3. DISEÑO METODOLÓGICO 3.1. Universo, población, muestra 3.2. Hipótesis, variables, indicadores. 3.3. Técnicas y procedimientos. 4. RESULTADOS 5. DISCUSIÓN 6. CONCLUSIONESREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 7. ANEXOS.

NOTA: Aplicar las normas Icontec para escritos que estén actualizadas . Usar letra Arial 12. Espacio interlineado. RESUMEN

ESCUDO

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE BACTERIOLOGÍA.

TITULO DE LA INVESTIGACIÓN

RESUMEN ( Máximo 250 palabras )

PALABRAS CLAVES Estudiantes Docentes Institución Fecha