6
Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” Carreras de Etnomusicología y Tango y Música folklórica Didáctica Especial- Prof. Marta Sima Ficha: Método Kodály 1- El método Kodály y nosotros En el presente texto se intenta transmitir algunos aspectos del Método de Educación Musical a través del canto coral propuesto por el etnomusicólogo y compositor húngaro Zoltan Kodály (1882-1967) que, sin pretensión de ortodoxia metodológica, pueden enriquecer nuestro criterio para la toma de decisiones didácticas y el repertorio de recursos de aplicación en las clases tanto en los distintos niveles del sistema educativos regular como en la enseñanza especializada. Por lo mismo, el método aparece descrito desde los términos del enfoque didáctico derivado de marcos teóricos más recientes. 2- Antecedentes históricos del método El primer libro que puede ser considerado como una exposición del método de Kodály, es un libro de canciones conocido como Énekes ABC, copilado por György Kerényi y Benjámin Rajeczky, publicado en Budapest en 1938; a este le siguió en 1940, el libro Éneklo Iskola (una escuela cantante). Este texto tiene como material las canciones folklóricas recopiladas por Kodály y Bartók y fue utilizado y examinado en muchas escuelas y colegios de Budapest. En 1943 se publica “Una Colección de Canciones para Escuela” que contenía un volumen para niños de seis años a diez y un segundo volumen para niños de once a catorce años. En 1944 Jenö Adám escribe el libro “Enseñanza del Santo Sistemático” que empieza con entrenamientos de canciones utilizando la tríada menor, que es la que le resulta más natural a los niños para cantar. Los métodos “Solfa”, parecen ser los más completos, escritos por un pupilo de Kodály, Erzsébet Szonyi en 1947; contienen todos los aspectos del método de Kodály, tales como las señas de las manos, la tónica cambiante que Lic. Marta Sima Conservatorio Superior de Música “ Manuel de Falla” Asignatura: Didáctica Especial 1

Sima, Marta - Metodo Kodaly

Embed Size (px)

DESCRIPTION

metodologia

Citation preview

Page 1: Sima, Marta - Metodo Kodaly

Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”Carreras de Etnomusicología y Tango y Música folklórica

Didáctica Especial- Prof. Marta SimaFicha: Método Kodály

1- El método Kodály y nosotrosEn el presente texto se intenta transmitir algunos aspectos del Método de

Educación Musical a través del canto coral propuesto por el etnomusicólogo y compositor húngaro Zoltan Kodály (1882-1967) que, sin pretensión de ortodoxia metodológica, pueden enriquecer nuestro criterio para la toma de decisiones didácticas y el repertorio de recursos de aplicación en las clases tanto en los distintos niveles del sistema educativos regular como en la enseñanza especializada. Por lo mismo, el método aparece descrito desde los términos del enfoque didáctico derivado de marcos teóricos más recientes.

2- Antecedentes históricos del método

El primer libro que puede ser considerado como una exposición del método de Kodály, es un libro de canciones conocido como Énekes ABC, copilado por György Kerényi y Benjámin Rajeczky, publicado en Budapest en 1938; a este le siguió en 1940, el libro Éneklo Iskola (una escuela cantante). Este texto tiene como material las canciones folklóricas recopiladas por Kodály y Bartók y fue utilizado y examinado en muchas escuelas y colegios de Budapest.

En 1943 se publica “Una Colección de Canciones para Escuela” que contenía un volumen para niños de seis años a diez y un segundo volumen para niños de once a catorce años. En 1944 Jenö Adám escribe el libro “Enseñanza del Santo Sistemático” que empieza con entrenamientos de canciones utilizando la tríada menor, que es la que le resulta más natural a los niños para cantar.

Los métodos “Solfa”, parecen ser los más completos, escritos por un pupilo de Kodály, Erzsébet Szonyi en 1947; contienen todos los aspectos del método de Kodály, tales como las señas de las manos, la tónica cambiante que expondremos con profundidad mas adelante, y las canciones aptas para el propósito de la enseñanza.

En nuestro país, no ha tenido real difusión: apenas puede citarse una publicación del Prof. Antonio Yepes (Ed Barry, 1959), agotada y poco conocida, las menciones breves en manuales de didáctica musical de los años`70 (Música y Educación. Frega, A.L. y Apuntes de Didáctica.Veltri, A.) y la creencia en el sentido común de que el rasgo central del método es el uso de los gestos manuales, sumado a la impresión de que sería inaplicable en nuestro medio en función del ejercicio de la libertad de cátedra.Recientemente, se ofrece el seminario de metodología Kodaly en el IUNA, como actividad para graduados. Con el carácter de información no especializada con que se plantea en estas líneas, ha sido transmitido en la formación docente de esta Institución desde 1988.

3- Principios generalesPodrían enunciarse los siguientes:

* Adquisición del lenguaje musical de manera análoga a la lengua natural: a través de la intersubjetividad en el ámbito familiar primero y escolar después, entendido este

Lic. Marta SimaConservatorio Superior de Música “ Manuel de Falla”Asignatura: Didáctica Especial

1

Page 2: Sima, Marta - Metodo Kodaly

último como primer medio de enculturación. Por lo tanto, los materiales iniciales son canciones maternas y repertorio tradicional.* La construcción de ciudadanía exige de la alfabetización musical, para la efectiva transmisión cultural, tanto como de la alfabetización inicial (entendida como lectura y escritura de la lengua natural)* Por los ítems anteriores, el recurso privilegiado para la educación musical es el canto colectivo, sin excluir otros.* La comprensión del sistema musical se construye mediante relaciones funcionales y en contexto de experiencia musical compartida.* Los intercambios de roles coreuta- director e intérprete – creador están presentes desde el inicio de las actividades.

4- Los procedimientos musicales

A. La secuencia didáctica orientada al sistema musical podría describirse como la utilización de los siguientes procedimientos musicales que tienen siempre como soporte melodías o canciones acordes a los sonidos y relaciones interválicas que se abordan en esa clase, enunciados en orden de compromiso conceptual:-Audición: docente canta (melodía con texto o laleo) y el grupo escucha-Imitación vocal: docente canta (melodía con texto o laleo) y el grupo imita a continuación-Imitación gestual: docente canta (melodía con texto o laleo) realizando los gestos manuales al mismo tiempo y el grupo imita canto y gestos-Lectura gestual: el docente realiza los gestos manuales y el grupo canta los sonidos representados con laleos-Improvisación gestual: rotativamente, los alumnos asumen el rol de director improvisando melodías mediante gestos manuales, el resto del grupo canta-Dictado gestual: el docente canta con laleos (sin realizar gestos manuales) y el grupo imita el canto añadiendo simultaneamente los gestos correspondientes-Imitación vocal solmisada: el docente canta con nombre de sonido solmisado (do- re- mi- fa –so-la-ti) realizando los gestos manuales y los alumnos imitan, simultáneamente o en forma diferida, canto y gesto-Lectura de gestos solmisada: el docente realiza los gestos y el grupo canta solmisando a la vez que realiza los gestos-Lectura de solmisación: se utiliza escritura, primero en pizarrón (hoy podría ser Power point) y posteriormente material impreso de uso individual, por ej. S m s m l s m l s m dEl maestro señala y el grupo entona. En esta actividad puede reiterarse la lectura cambiando la altura absoluta del do (sistema de Do movible)-Escritura solmisada: el docente canta un motivo musical solmisado para que los alumnos transcriban la solmisación según el modelo de la actividad anterior. También puede pedirse como tarea extraclase, que transcriban una canción ya conocida.-Dictado de solmisación: el docente canta melodía con texto o laleo y los alumnos identifican la función y transcriben.-Lectura convencional: su presenta melodía conocida escrita convencionalmente (partitura) y el grupo realiza lectura entonada solmisando.-Escritura convencional: el grupo transcribe una canción conocida utilizando escritura convencional.-Dictado convencional: el docente canta una canción con texto o laleo y el grupo transcribe con escritura convencional.

Lic. Marta SimaConservatorio Superior de Música “ Manuel de Falla”Asignatura: Didáctica Especial

2

Page 3: Sima, Marta - Metodo Kodaly

B. El tratamiento de la rítmica, que propone como recurso la ritmización, sugiere la combinación de los siguientes procedimientos:- Audición focalizada en la rítmica: el docente canta y los alumnos escuchan, atendiendo al ritmo- Identificación del tiempo: el docente canta y el grupo realiza acciones (palmeo, percusión, gesto silencioso) acompañando el tiempo de la canción.- Ejecución del tiempo musical ritmizado: el docente y/o un grupo de alumnos canta la canción mientras los demás recitan la sílaba “ta” en coincidencia con al tiempo.- Identificación de estructuras rítmicas en la canción que no coincidan con el tiempo: se repite actividad anterior focalizando la escucha en sonidos que se agreguen al tiempo o tiempo que no coincidan con emisión de sonido.- Ejecución vocal de combinaciones de tiempo entero y tiempo dividido utilizando las sílabas “ta” “ta ti” (para negra-dos corcheas) o “taa” (para blanca) – ver más abajo contenidos-- Dictado de valores: el docente canta melodía con texto o laleo y los alumnos reproducen melodía pero entonando con sílabas rítmicas- Lectura ritmizada: se escribe en el pizarrón (u otros soportes) la frase rítmica a interpretar utilizando sílabas rítmicas, ej.

Ta tati ta tati tati tati taaDistribuyendo espacialmente con el mismo criterio de agrupación por tiempo y compás que se utiliza en la escritura rítmica convencional.El grupo lee ritmicamente la frase codificada.- Dictado ritmizado: el docente canta melodía (con texto o laleo) y los alumnos escriben la frase con silabas rítmicas.- Lectura rítmica convencional: se presenta en el pizarrón la escritura convencional con figuras musicales y el grupo lee recitando sílabas rítmicas.- Dictado rítmico convencional: el docente ejecuta la frase rítmica cantando, palmeando o recitando y el grupo transcribe utilizando escritura convencional con figuras proporcionales.C. Articulación de procesos lecto-escritores:- Lectura combinada solmisación- ritmización: lectura de los dos recursos simultáneamente, ej.

S m s mm s s m l s mTa ta ta tati tati tati ta ta

- Lectura combinada ritmo- melodía escritas convencionalmente Pentagrama con melodía escrita en redondasSobre ritmo escrito en figuras- Lectura convencional rítmico-melódica

5- La secuencia de contenidosLos procedimientos para la adquisición del sistema musical, siempre ligados a cancionero tradicional cuidadosamente seleccionado y secuenciado, se inicia con el intervalo de tercera menos descendente: sol – mi, para incorporar progresivamente:Sol- mi –laSol- mi –la- reSol- mi –la- re- do, completando pentatonía mayorPuede incluirse do¯ (do agudo)Pentatonía menorLa – do – re – mi – sol

Lic. Marta SimaConservatorio Superior de Música “ Manuel de Falla”Asignatura: Didáctica Especial

3

Page 4: Sima, Marta - Metodo Kodaly

Ejercitando en el inicio de cada sesión el mismo orden de aparición, como precalentamiento vocal y a la vez auditivo.Después de una larga 1ª etapa pentatónica, se agregan fa y ti (si) completando la heptatonía e incorporando al repertorio canciones heptatónicas en modo mayor y menor.Posteriormente pueden incorporarse alteraciones en el orden convencional de sostenido y bemoles que permitan modulaciones a tonos vecinos y hasta 3 quintas.

Lic. Marta SimaConservatorio Superior de Música “ Manuel de Falla”Asignatura: Didáctica Especial

4