30
Universidad Nacional De Trujillo FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA Ingeniería Mecánica Curso : MANTENIMIENTO DE MAQUINAS 1 Tema : INFORME DE VISITA TÉCNICA A SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. – CHIMBOTE (SIMA) Docente : ING. EDUARDO AZABACHE VASQUEZ Ciclo : IX Integrantes : FUENTES ARANDA, Juan pablo GUILLEN IPARRAGUIRRE, Joel wilder JULCA ULLOA, Jesus ORBEGOSO JARA, Julian PALMA MENDOZA, Juan Daniel RODRIGUEZ PEREZ, Luis Miguel Angelo RODRIGUES VELASQUEZ, Yoimer Antonio TRUJILLO-PERÚ

Sima

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sima

Citation preview

Mantenimiento de Maquinas IUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE INGENIERAESCUELA DE INGENIERA MECNICA

Universidad Nacional De TrujilloFACULTAD DE INGENIERA ESCUELA DE INGENIERA MECNICA Ingeniera Mecnica

Curso : MANTENIMIENTO DE MAQUINAS 1Tema : INFORME DE VISITA TCNICA A SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. CHIMBOTE (SIMA) Docente : ING. EDUARDO AZABACHE VASQUEZ

Ciclo : IXIntegrantes : FUENTES ARANDA, Juan pablo GUILLEN IPARRAGUIRRE, Joel wilder JULCA ULLOA, Jesus ORBEGOSO JARA, Julian PALMA MENDOZA, Juan Daniel RODRIGUEZ PEREZ, Luis Miguel Angelo RODRIGUES VELASQUEZ, Yoimer Antonio

TRUJILLO-PER2015

NDICE

1.INTRODUCCIN32.IDENTIFICACIN DE LA EMPRESA42.1.DESCRIPCIN:42.2.RAZN SOCIAL:52.3.RUC:52.4.CENTRO DE OPERACINES:52.5.UBICACIN:52.6.TELEFONO DE LA INSTITUCIN:62.7.PGINA WEB DE LA EMPRESA:62.8.MISIN:62.9.VISIN:63.INFORME RELACIONADO CON EL PROCESO DE PRODUCCIN73.1 PRODUCTOS83.1.1 CONSTRUCCIONES NAVALES83.1.2 REMOLCADORES83.1.3 PESQUEROS93.1.4 LANCHAS DE TRANSPORTE103.1.5 UNIDADES NAVALES103.1.6 NAVES DE ALTO BORDO103.1.7 OTRAS EMBARCACIONES113.1.8 REPARACIONES NAVALES113.1.9 MODIFICACIONES ESTRUCTURALES114.TCNICAS DE MANTENIMIENTO125.DESCRPCIN DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIN155.1.DESCRIPCIN DE CONSTRUCCIN DE LA EMBARCACIN155.2.DESCRIPCIN DE TRANSFERENCIA DE EMBARCACIN HACIA EL ASTILLERO196.TCNICAS DE SEGURIDAD227.VOLUMENES DE PRODUCCIN22SYNCHROLIFT22PARQUEADERO DE NAVES23Capacidad de rolado y plegado23Capacidad de corte23Capacidad de soldado23

INTRODUCCIN

Las visitas tcnicas constituyen un ejercicio guiado y supervisado donde se ponen en juego los conocimientos adquiridos durante el proceso formativo del estudiante. Permiten concretizar teoras y condiciones profesionales observando situaciones problemticas reales.Este ejercicio profesional posibilita a los estudiantes reconocer los lmites de la teora y acceder a los requerimientos de la realidad.Este informe de visita tcnica a la planta de Servicios Industriales de la Marina S.A. Chimbote, contiene el desarrollo de lo observado y analizado durante el tiempo de estada en las instalaciones, incluyendo as, los procesos de produccin, tcnicas de seguridad, tipos de mantenimiento, volmenes de produccin, entre otras datos tomados en las distintas reas de la planta.Debemos tener en cuenta que las visitas tcnicas son de gran ayuda para el estudiante, que al terminar sus aos de estudio profesional sale con una idea ms clara de lo que representa ser profesional, los cargos que debe asumir, las presiones de trabajo, etc. Esto ayudar de apoyo en las diversas actividades que realice al ejercer su carrera en cualquier empresa ya sea pblica o privada y desarrollar con eficiencia, destreza y creatividad.

IDENTIFICACIN DE LA EMPRESA

1.1. DESCRIPCIN:El Centro de Operacin de Chimbote es el mayor astillero nacional para embarcaciones de bajo bordo y uno de los principales centros de produccin de metal mecnica en el pas. El astillero, con un rea de 164,000 m2, cuenta con un Sincrolift, parqueaderos mltiples y talleres bien equipados, donde se construyen y reparan embarcaciones de hasta 940 toneladas, tales como pesqueros, remolcadores, lanchas de transporte de personal, entre otros.

Su centro de produccin de metal mecnica cuenta con una infraestructura propia. Sobre un rea de 70,000 m2se erige una gran nave de produccin de 10,000 m2, almacenes y talleres auxiliares, con una capacidad de 3,000 toneladas de acero procesado al ao, aqu se fabrican puentes carreteros, compuertas y tuberas de presin, adems de otras estructuras de gran tamao.

1.2. RAZN SOCIAL:Servicios Industriales de la Marina Sociedad Annima, SIMA-PERU S.A.

1.3. RUC:20100003351

1.4. CENTRO DE OPERACINES:Chimbote

1.5. UBICACIN:Avenida Los Pescadores 151, Zona Industrial 27 de Octubre, Chimbote, Provincia del Santa, Regin Ancash. A 425 kms. al norte de la ciudad de Lima.

Para visitar sus instalaciones, tomar como referencia el Terminal Terrestre de Chimbote, distante a slo 10 minutos del Astillero.

1.6. TELEFONO DE LA INSTITUCIN:+51 043-350724

1.7. PGINA WEB DE LA EMPRESA:http://www.sima.com.pe

1.8. MISIN:Nuestra misin es efectuar el mantenimiento, modernizacin, diseo y construccin de las unidades de la Marina de Guerra del Per y complementariamente ejecutar proyectos relacionados con la industria naval y metal mecnica para el sector estatal y privado, dentro de los ms exigentes estndares de calidad, con el fin de contribuir a la Defensa Nacional y al desarrollo socio-econmico y tecnolgico del pas.

1.9. VISIN:Ser reconocido como el mejor astillero Naval en Latinoamrica, orgullo de la industria nacional.

INFORME RELACIONADO CON EL PROCESO DE PRODUCCIN

SIMA-PER S.A. es una empresa peruana de larga y fructfera trayectoria, reconocida a nivel internacional, que participa activamente en la industria naval y metal mecnica. Ofrece a sus clientes productos y servicios de la ms alta calidad, respaldados por las mximas certificaciones.Es una empresa estatal de derecho privado que opera de acuerdo a la poltica del Ministerio de Defensa, de la Comandancia General de la Marina y del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE). Contamos con tres centros de operacin, ubicados estratgicamente en puertos martimos y fluviales del Per.Los Servicios Industriales de la Marina S.A., conocido como SIMA, fueron creados el ao 1950, continuando con las actividades de la antigua Factora Naval de Bellavista fundada en 1845. Progresivamente, fue ampliando su capacidad operativa, primero hacia la construccin naval siendo pionera de esta actividad en la regin y luego dedicndose a la fabricacin de grandes estructuras metal mecnicas.Atiende a la Marina de Guerra del Per y a clientes particulares nacionales y extranjeros, a travs de una amplia gama de productos. A la fecha, registra la construccin de ms de un millar de embarcaciones entre las que destacan buques de alto bordo de diversos tipos y tamao, buques de guerra, pesqueros, remolcadores de alta mar, embarcaciones fluviales, entre otros, as como centenares de estructuras metlicas entre puentes carreteros y peatonales, equipos hidromecnicos, estructuras ferroviarias y portuarias, cumpliendo con nuestro compromiso de la mejora continua en los procesos, recibiendo por ello el reconocimiento de nuestros clientes.Los productos y servicios que ofrece al mercado nacional tienen destino de exportacin, aprovechando debidamente las ventajas geogrficas de nuestros Centros de Operacin ubicados en el Callao, principal puerto martimo del Pacfico Sur, en Chimbote, importante puerto pesquero ubicado en la costa norte del pas y en Iquitos, a orillas del ro Amazonas. Dichos centros cuentan con amplias instalaciones que incluyen gradas de construccin, diques de reparacin, varaderos, muelles y parqueaderos, as como talleres debidamente equipados que nos permiten atender de manera eficiente y oportuna los requerimientos de una gran cantidad de clientes.En la actualidad, SIMA es una de las principales empresas de la regin en el mbito de la industria naval y metal mecnica, siendo sus trabajadores la principal razn de ese logro y el activo ms valioso que le permite situarse como una empresa de vanguardia. Empleamos a ms de 2 mil personas, entre ingenieros y personal tcnico de amplia experiencia, con la capacidad suficiente de responder a las situaciones ms complicadas, planteando de inmediato soluciones innovadoras.Para cumplir sus objetivo cuenta con la Trinorma ISO 9001 (Calidad de los Productos), OHSAS 18001 (Seguridad y Salud), e ISO 14001 (Proteccin al Medio Ambiente), garantizando con ello la efectividad de sus operaciones.

3.1 PRODUCTOS

3.1.1 CONSTRUCCIONES NAVALESDe valiosos antecedentes e importantes logros, a travs de esta lnea de negocios ofrecemos a los clientes gran variedad de embarcaciones desde naves comerciales de alto y bajo bordo, hasta unidades navales de primera lnea. Trabajamos al mximo de las exigencias, respondiendo siempre con soluciones inmediatas e innovadoras, prueba de ello es el millar de embarcaciones que surcan mares, ros y lagos, satisfaciendo las expectativas de sus armadores, muchas de ellas construidas con diseo SIMA y evaluadas por compaas clasificadoras internacionales.Son ms de cinco dcadas de intensa actividad, tiempo durante el cual el proceso de construccin se ha ido perfeccionando continuamente. Hoy, colocada la orden de construccin, el proyecto es manejado por un equipo humano de amplia experiencia, liderados por ingenieros especializados en cada tipo de embarcacin, desde el desarrollo de la ingeniera hasta pruebas certificadas que garantizan la calidad del producto, pasando por trabajos de corte, fabricacin modular, ereccin e instalacin de equipos y sistemas.En esta lnea de negocios, destacan embarcaciones pesqueras de red de cerco de 300 m3hasta 750 m3de capacidad de bodega, con sistema refrigerado RSW, remolcadores azimutales de alta mar de ms de 50 toneladas de fuerza de tiro y sistema contra incendios, al igual que lanchas de transporte de personal y de apoyo portuario, tanto en casco de acero como aluminio, unidades navales como fragatas misileras y patrulleras guardacostas, naves de alto bordo dedicadas al transporte de lquidos, granos y contenedores, as como otro tipo de embarcaciones que a pedido del armador pueden ejecutarse bajo la modalidad llave en mano.

3.1.2 REMOLCADORESLos remolcadores construidos por el SIMA han respondido satisfactoriamente a los requerimientos tcnicos de clientes nacionales e internacionales. Realizados como proyectos llave en mano, con diseo e ingeniera propia, han demostrado, durante sus operaciones en puerto y en alta mar, ser una opcin confiable para los armadores portuarios que velan por operaciones eficientes, con los ms altos estndares de seguridad martima.Cuenta con la capacidad para construir remolcadores con una fuerza de tiro entre 30 a 70 TBP., de gran autonoma y con velocidades mayores de 12 nudos. Estas naves poseen, por lo general, dos hlices de paso fijo, tipo azimutal y se encuentran completamente habilitadas y equipadas para ofrecer servicios de puerto, remolque y labores portuarias, tambin navegacin costera e ilimitada, apoyo a la lucha contra incendios y otros servicios afines.El proceso de fabricacin es supervisado de manera integral por sociedades clasificadora de primer nivel como ABS miembro de la IACS. De igual manera se cumple con las normativas y regulaciones internacionales como la Convencin de Lnea de Carga Internacional, Normas de Estabilidad IMO A167 & A562, Convencin Internacional de Prevencin de Colisiones en el Mar 1972, MARPOL 73/78 y SOLAS.Todos los remolcadores antes de ser entregados son sometidos a mltiples pruebas que confirman la confiabilidad del producto, en aspectos claves como excelente desplazamiento, poder de maniobrabilidad, potencia y velocidad, cumpliendo e incluso superando las expectativas de nuestros clientes.

3.1.3 PESQUEROSEl primer pesquero que se construyo fue lanzado al mar en 1956. Despus de cinco dcadas, han logrado obtener un liderazgo en el mercado el cual se sustenta con la construccin de ms de 120 embarcaciones destinadas a la pesca de consumo humano directo e indirecto, para ello se dispone de un centro de operacin especializado en la construccin de estas embarcaciones, ubicado en el puerto de Chimbote, principal puerto pesquero de Per.Los pesqueros construidos por SIMA alcanzan los 750 m3 de capacidad de bodega, presentan un excelente diseo estructural que incluye facilidades de acomodacin para la tripulacin, equipos de comunicacin, navegacin y sistemas de deteccin adecuados a las tcnicas modernas. Adems, cuentan con un revestimiento especial de acero inoxidable en bodegas y fondo de bodegas, que facilita la excelente conservacin de las especies marinas.El casco es fabricado con planchas de acero naval grado A certificado y poseen arreglos longitudinales y/o transversales de acuerdo a lo solicitado por el cliente y teniendo en cuenta las normas tcnicas de las compaas clasificadoras. Asimismo, es fabricado en forma modular, considerando proa, popa, bodegas de babor y estribor y superestructura (caseta y puente de mando). El proceso de soldadura es semiautomtico MIG/MAG, efectuado a gran velocidad y con ptima calidad de acabado.Con miras a satisfacer las crecientes demandas del mercado pesquero, se est mejorando la capacidad operativa para incursionar en la construccin de pesqueros de altura y tambin buques factora.

3.1.4 LANCHAS DE TRANSPORTEConstruidas con casco de acero y tambin de aluminio, las lanchas de transporte de personal se caracterizan por ser livianas y de gran maniobrabilidad. Pueden presentar motor intrabordo o fuera de borda, siendo de diversos tipos, como lanchas de prctico, lanchas de uso turstico y transporte de pasajeros en general.Dada la creciente demanda del sector portuario nacional y de la regin, SIMA ha desarrollado la ingeniera completa de lanchas de prctico. Son embarcaciones de ltima generacin con casco de acero y velocidad de 25 nudos, que permiten atender de manera rpida los requerimientos de atraque, naves de gran porte y para el apoyo en tareas de salvataje.Del mismo modo, contribuyendo con el desarrollo socio-econmico de la amazona, cuenta con un moderno centro de operacin, ubicado en el corazn de la selva amaznica (Loreto). Poseedor de una vasta experiencia en la construccin de embarcaciones fluviales, las ms de 800 lanchas entregadas avalan la reiterada confianza de nuestros clientes. Por lo general, los requerimientos son sobre lanchas rpidas de casco de aluminio y con motor fuera bordo, sumamente verstiles y con capacidad de sortear eficientemente las condiciones cambiantes de los ros amaznicos3.1.5 UNIDADES NAVALESLas unidades navales son embarcaciones que demandan una mayor capacidad tecnolgica debido a que contienen complejos sistemas electrnicos y de armas. Las principales unidades construidas por SIMA son fragatas misileras de 2400 toneladas de desplazamiento, dotadas de misiles de largo alcance, y patrulleras guardacostas. En la actualidad estos buques conforman la flota de la Marina de Guerra del Per y son una muestra del gran nivel tecnolgico alcanzado por el SIMA.Dentro de las exigencias de defensa y seguridad frente a las acciones ilcitas de contrabando, narcotrfico o terrorismo, SIMA desarrolla igualmente embarcaciones rpidas para distintas condiciones geogrficas, como patrulleras de costa, caoneras fluviales y lanchas de apoyo logstico, totalmente equipadas.

3.1.6 NAVES DE ALTO BORDODesde el inicio de sus operaciones, SIMA ha construido embarcaciones mayores de diversas caractersticas: tanqueros, graneleros, cargueros y buques multipropsito, sumando un total de 16 embarcaciones con ms de 70 mil toneladas de acero procesado. Estas embarcaciones que se encuentran operando eficientemente, demuestran la capacidad tcnica de la empresa y la experiencia de su personal en proyectos de gran envergadura.La ingeniera de estas embarcaciones es suministrada por empresas diseadoras de clase mundial, con quienes han celebrado alianzas estratgicas, actualmente una de ellas es STX quienes se encargan del diseo de las embarcaciones. En esta lnea construimos buques tanques y barcos porta contenedores de hasta 50,000 TPM.

3.1.7 OTRAS EMBARCACIONES

Los clientes requieren tambin de embarcaciones especializadas como pontones, dragas y ganguiles para la construccin portuaria, chatas y motochatas, barcazas fluviales para el transporte de hidrocarburos, buques hidrogrficos para labores de investigacin cientfica, entre otros.

3.1.8 REPARACIONES NAVALESOfrece servicios de mantenimiento preventivo y correctivo en ingeniera naval, dentro de los ms altos estndares de calidad. Cuenta con personal experimentado y con la capacidad suficiente para hacer frente a cualquier problema que se presente, asimismo con talleres especializados en las distintas actividades de la reparacin naval.Su principal atencin se centra en los buques de la Marina de Guerra del Per, sin embargo hemos brindado servicios de mantenimiento y reparacin a unidades navales de otros pases. Para el sector particular brinda servicios a buques tanqueros, graneleros y porta contenedores de bandera extranjera, as como atuneros y pesqueros para armadores nacionales e internacionales. Sus clientes provienen de todas partes del mundo, resaltando la calidad de los trabajos y las ventajas que ofrece SIMA como astillero, adems de su ubicacin estratgica.Los servicios de reparacin que brindamos con mayor frecuencia son trabajos de carenado y pintado de casco, cambio de planchas, tuberas, reparacin de los sistemas de propulsin y gobierno, calderera, mantenimiento de motores diesel, entre otros. Estas actividades se realizan en diques, gradas, talleres y parqueaderos, con capacidad para embarcaciones de hasta 25,000 TPM.

3.1.9 MODIFICACIONES ESTRUCTURALES

Atendiendo las necesidades de modernizacin y modificacin de diferentes tipos de embarcaciones, SIMA ha desarrollado exitosas iniciativas de mejora de procesos y costos de produccin, que incluyen trabajos de reconstruccin de embarcaciones siniestradas, remotorizacin, ampliacin de eslora y manga, aprovechamiento mximo de capacidad de bodega, elevacin del puntal, modificacin de proa y popa, e instalacin de bulbos.Se ha realizado cerca de un centenar de este tipo de proyectos, en su mayora de embarcaciones pesqueras, mejorando sustantivamente su capacidad operativa y la seguridad de sus instalaciones durante las faenas de pesca. Igualmente se ha logrado convertir viejas embarcaciones en modernos cruceros que en la actualidad brindan servicios tursticos de primera clase, martimos y fluviales.

TCNICAS DE MANTENIMIENTO

El equipo de tcnicos y mecnicos con que cuenta esta empresa pueden brindar todo el apoyo y asesoramiento, en mantenimiento industrial: para mantener, reparar y revisar los equipos, maquinaria e instalaciones; as como el desarrollo de programas de mantenimiento preventivo y programado o la capacitacin y entrenamiento del personal.Ofrecen servicios de mantenimiento preventivo y correctivo en ingeniera naval, dentro de los ms altos estndares de calidad. Cuenta con personal experimentado y con la capacidad suficiente para hacer frente a cualquier problema que se presente, asimismo con talleres especializados en las distintas actividades de la reparacin naval.Su principal atencin se centra en los buques de la Marina de Guerra del Per, sin embargo han brindado servicios de mantenimiento y reparacin a unidades navales de otros pases. Para el sector particular brindan servicios a buques tanqueros, graneleros y porta contenedores de bandera extranjera, as como atuneros y pesqueros para armadores nacionales e internacionales. Los servicios de reparacin que brindan con mayor frecuencia son trabajos de carenado y pintado de casco, cambio de planchas, tuberas, reparacin de los sistemas de propulsin y gobierno, calderera, mantenimiento de motores disel, entre otros. Estas actividades se realizan en diques, gradas, talleres y parqueaderos, con capacidad para embarcaciones de hasta 25,000 TPM. En el astillero del Callao, de hasta 1300 toneladas en el astillero de Chimbote y para embarcaciones fluviales diversas en el astillero de Iquitos.En esta ocasin, la visita realizada, los datos y explicacin que nos brindaron fue de la maquinaria usada para la reparacin de las embarcaciones, fuimos guiados y orientados por el ingeniero Mesas (egresado de la UNT).

Estas actividades de manteniendo se llevan a cabo en el taller de mantenimiento (rea de trabajo) en esta rea se lleva a cabo los siguientes tipos de mantenimiento:1. Elctrico 2. Mecnico3. De servicioEl funcionamiento es de la siguiente manera el rea de seguridad comunica al rea de mantenimiento y esta despus de un anlisis minucioso de acuerdo a los estndares de calidad se informa al rea de maniobra el estado de la mquina, si el estado amerita una intervencin entonces se llevan cabo el trabajo respectivo. En la visita encontramos los datos de reparacin de Mantenimiento de grupos electrgenos, Mantenimiento de compresores de aire y elementos neumticos, Mantenimiento de sistemas hidrulicos. Todos estos se engloban en lo que es el mantenimiento de la industria que bsicamente: Realizacin de un sistema de mantenimiento preventivo, llevando el control de las horas de trabajo, de esta manera iremos programando paradas de los equipos para poder sustituir piezas y elementos que hayan cumplido su vida til de trabajo, as lograremos evitar paradas por roturas de estas piezas o elementos mecnicos. Engrase y lubricacin de cojinetes, rodamientos y piezas mviles de la maquinaria existente y limpieza del sector y estructura de la misma. Anlisis de fallos y de paradas de las mquinas ms conflictivas, para desarrollar un estudio de defectos y as minimizar las paradas y daos de las mismas. Revisin de las tuberas y elementos de las mquinas para ir reduciendo perdida de fluidos o gases y mejorar su rendimiento. Cambio de aceites, filtros de aceite y de aire de las diversas mquinas que existan en planta, limpieza de filtros aerosttico. Mantenimiento de sistemas hidrulicos Revisin y chequeo de los sistemas hidrulicos. Comprobacin del estado de las manqueras de alta presin y de las tuberas. Comprobacin de prdidas de aceite en los acoples de unin. Verificacin del buen funcionamiento de las bombas de alta presin. Verificacin del buen funcionamiento de las vlvulas direccionales. Limpieza de filtros en la instalacin y el depsito de aceite. Verificacin del correcto funcionamiento de los elementos hidrulicos.

MANTENIMIENTO MECNICO:El caso que encontramos fue el manteniendo del sistema hidrulico usado para levar los componentes de la embarcacin, se le dio los siguientes tipos de manteniendo:M. preventivo: Se da cada ao, y depende de lo que marca el hormetro, con este hormetro se hace lo que se conoce como STI (solicitud de trabajo interno).

Para realizar este mantenimiento a un triler se marca el hormetro cada tres meses (250 horas), este triler lo haban realizado su mantenimiento penltimo el 25 de marzo de este ao. El trabajo deber ser a tiempo completo para no generar prdidas.

M. correctivo:Este tipo de manteamiento se da de modo inesperado (fallas inesperadas del equipo), motivo por el cual se debe parar la maquinaria. En este caso la falla fue en las crucetas y mangueras hidrulicas, estas mangueras son pedidas de manera adecuada y la empresa proveedora es ferreyros.

M. predictivo:Tipo de mantenimiento es muy importante en esta empresa por ejemplo para evitar fallas repentinas, se lleva a cabo mediante hojas de tareas, etc.

M. proactivo: Tratar que la maquina siga trabajando al menos costo, gracias a ste tipo d mantenimiento la empresa llega a ahorrar alrededor del 70%. Se arregla lo ms rpido posible, y en esta empresa se prev de un ao para que se d la intervencin adecuada. Por ejemplo aqu se remplaz hace ms de in ao unas caeras del sistema hidrulico.

Por ejemplo se pide un engrane o pin al proveedor y se hace la cotizacin y si no es el adecuado se pide a otro proveedor uno equivalente (con similares caractersticas) a dems en stock se tienen 1 o 2 elentos.

DESCRPCIN DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIN

1.10. DESCRIPCIN DE CONSTRUCCIN DE LA EMBARCACIN

KA: Plancha de material de ACERO NAVAL de 25 mm (3) de espesor. Los brazos momentneos necesitan KIA para que se pongan en su lugar.

FIG.5.1. Cuaderna: Como costillas en la persona de 8 mm de espesor.

Las embarcaciones se trasladan por mdulos y se ubican encima de KIA. Contienen refuerzos longitudinales (arriba y abajo). Tambin cuenta con planchas de costado y cubierta. Con ayuda de guas se da vuelta a los mdulos, se ubica y suelda (soldadura 6011 y 6013 arco elctrico- 3/32)

FIG.5.2. Mdulo Popa: Con gras se coloca en el barco (se voltea y coloca)

Luego se cierra el caso.Castillo: donde se encuentra el corredor, bao, cmaras.

FIG.5.3. Puente de mando: Cuenta con el capitn, timn, aparatos electrnicos.

Fig.5.4. Escotilla: Espacio por donde ingresa pescada (por cada tubo y bomba hacia escotilla)

FIG.5.5 Mstil: Ubica faros, iluminacin, banderas.Se termina de poner la propulsin y el guiador.Por ltimo se realiza el proceso de arenado y luego se pinta. (4-5 das, varias capas, el rea sumergida se le da 5 capas y el rea no sumergida del barco slo 3 capas.)

FIG.5.6. Bulbo: (No obligatorio) Rompe olas. Suaviza flujo de agua. Ayuda a que no golpe la estructura.

1.11. DESCRIPCIN DE TRANSFERENCIA DE EMBARCACIN HACIA EL ASTILLERO

Los procesos de produccin no son automatizados. Toda la planta realiza procesos mecnicos. No realizan piezas ni conexiones elctricas ni electrnicas. Realizan cascos, tuberas, maquinado, arenado, pintado y reparaciones de embarcaciones (en el rea de mantenimiento)

El astillero dispone de un rea de 164 mil metros cuadrados, un Syncrolift, nueve parqueadores, 69 carros cuna de acero, seis gras mviles, dos cargadores frontales, talleres equipados y capacidad general para reparar embarcaciones de hasta 940 toneladas de desplazamiento.El Syncrolift es un elevador, que permite izar embarcaciones hasta el nivel del patio de trabajo, hacia el cual es trasladado sobre rieles, mediante carros cuna y vehculos de remolque. La plataforma tena una capacidad de izado de 940 toneladas, velocidad aproximada de izado de 2 pies/min, longitud de 65.45 metros, ancho de 12 metros, recorrido vertical total de 27 pies, 12 winches con la mitad a cada lado, entre otros. Cada winche es potenciado por un motor elctrico con un acople flexible y engranajes de reduccin para el arrollamiento del cable de acero en un tambor acanalado. Los winches operan de manera sincronizada. Cada winche tiene un freno magntico de disco montado con el motor y un trinquete con ua de retencin sobre el tambor. El freno de disco se libera al accionar el motor elctrico y se engancha por resortes cuando el motor es desconectado. Al operar el Syncrolift en movimiento de descenso, las uas son automticamente retiradas de los trinquetes al ingresar aire comprimido en cilindros neumticos.

FIG. 5.7. Diagrama del BAP Arica sobre la plataforma Syncrolift de SIMA Chimbote. Foto: Universidad de Piura

La plataforma est compuesta por elementos de acero estructural con una cubierta de madera. Cada viga transversal principal est soportada por un winche en cada extremo. La capacidad total de izado del Syncrolift se consigue mediante las vigas transversales de izado.El soporte requerido para la quilla de las embarcaciones es generado por vigas transversales intermedias entre las vigas transversales principales. Las vigas transversales intermedias estn soportadas por vigas longitudinales, que a cada extremo disponen de pasadores sobr ela viga principal transversal. As, cada viga principal retiene su habilidad de levantamiento de carga independiente.Los controles del Syncrolift estn conformados por el centro de control de motores, con arrancadores, interruptores y el equipo bsico de control; as como por los interruptores de fin de carrera de los winches. El control de la plataforma es ejercido por una persona, a travs del selector maestro y botones de reposicin, arranque y parada. En caso de sobrecarga o bajo suministro de voltaje de cualquier motor, el sistema detiene automticamente a la plataforma ntegra.En caso de para por sobrecarga durante el izaje de una embarcacin, el Syncrolift puede ser operado solamente en bajada hasta eliminar la sobrecarga.Los interruptores de fin de carrera de los winches y el selector maestro proveen la nivelacin automtica de la plataforma y la parada en los lmites superior e inferior permisibles.Operaciones de Control: Subida automtica, bajada automtica, supresin, nivelacin automtica, subida y bajada manual.La resistencia de los cables de acero del Syncrolift es ms alta que un cable del mismo dimetro, utilizado en la prctica comercial. El cable es catalogado como Cable de Acero Syncrolift con ncleo independiente de acero, compuesto en su totalidad por alambres especialmente estirados y galvanizados, resultando en un producto de resistencia y tenacidad excepcional, as como gran resistencia a la corrosin.Las embarcaciones pueden ser varadas sobre calzos asegurados a la plataforma o sobre carros-cuna para su transferencia al patio del astillero. Con la plataforma nivelada y los calzos en posicin, de acuerdo a los planos del navo, el Syncrolift es bajado en modo bajada automtica y es detenida cuando la profundidad del agua sobre los calzos es aproximadamente igual al calado del buque. Tras posicionar la embarcacin sobre los calzos, la plataforma es elevada hasta que el barco se apoye sobre los calzos de la quilla. stos solamente deben ser colocados sobre los miembros transversales de la plataforma del Syncrolift.Los calzos laterales se mueven por un sistema de cadena sinfn y poleas operadas desde el muelle, mediante mecanismos de manivela. Si los calzos laterales estn fuera del agua, la fuerza requerida para moverlos es mayor y se recomienda empujar o tirar de ellos como apoyo.

FIG.5.8. Winches de Syncrolift de SIMA Chimbote. Foto: Universidad de PiuraTCNICAS DE SEGURIDADVOLUMENES DE PRODUCCIN

En la actualidad la empresa SIMA Chimbote S.A. trabaja en coordinacin tecnolgica con la empresa corena STX Offshore & Shipbuilding Co. Ltd.STX Offshore & Shipbuilding Co. Ltd. es una empresa de construccin navalsurcoreano.Es el cuarto mayor constructor naval del mundo, la posesin deSTX Europe, grupo de construccin naval segundo ms grande de Europa. Se ha construido cerca de 700 naves en los ltimos 40 aos enBusanyJinhae. Los volmenes de produccin varias por aos segn la demanda del mercado de embarcaciones por ejemplo en el ao 2011 de fabricaron 66 buques y en el ao 2014 de fabricaron 35 buques.Ahora en la empresa SIMA S.A. puede construir un barco dependiendo las dimensiones de este, en 9 meses hasta en 1 ao.La empresa sima cuenta con las siguientes capacidades para produccin de embarcaciones.Para el Astillero de SIMA:SYNCHROLIFTCuenta con Synchrolift que es un sistema para levantarembarcacionesfuera del agua para tareas de mantenimiento o reparacin. El synchrolift tiene las siguientes capacidades: Largo: 66.45 m Ancho: 12.00 m Altura Plataforma: 1.829 m

PARQUEADERO DE NAVESEl parqueadero de naves tiene las siguientes capacidades de produccin: 9 parqueadero de naves 110m 17 parqueaderos de 40m 69 carros cunas de acero 6 gras mviles 2 cargadores frontales

Capacidad de rolado y plegadoRolado de planchas hasta 70 mm espesor, dimetro mximo 5000 mm, longitud mxima 3000 mm. Plegado de planchas hasta 5 mm espesor, con longitud mxima de 3000 mm, y de 6 a 8 mm de espesor, con longitud mxima 2000 mm.

Capacidad de corteSe cortan planchas de acero estructural en proceso semiautomtico y automtico hasta 200 mm de espesor y planchas de acero inoxidable hasta 12 mm de espesor, mediante llama oxiacetilnica y plasma.

Capacidad de soldadoSe aplican procesos SMAW (Arco elctrico manual), para electrodos hasta 6.4 mm de dimetro. SAW (Arco sumergido), para alambre hasta 5 mm. GMAW (MIG-MAG) para alambre hasta 1.6 mm. FCAW (Soldeo por arco alambre tubular) para alambre hasta 1.2 mm

5