Simbologias Dfd Autores

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Simbologias Dfd Autores

    1/11

    IUPSM-BARINASANALISIS Y DISEO DE SISTEMASDOCENTE: DIANA MARQUEZ. Pgina 1 de 11

    SIMBOLOGIAS DE LOS DFD CLASIFICADO POR AUTORES

    AUTOR PROCESOBASE DEDATOS

    FLUJO DEDATOS

    ENTIDADEXTERNA

    BACA

    GANE DE

    SARSON

    YOURDON

    KENDALL &KENDALL

    JAMESSENN

    COAD

    CAMPINS

    Diagrama de Contexto: Nivel 0

    En el diagrama de contexto se caracterizan todas las interacciones querealiza un sistema con su entorno (entidades externas), estas pueden ser otrossistemas, sectores internos a la organizacin, o factores externos a la misma. Sedibuja un slo proceso que representa al sistema en cuestin y se escribe sunombre en dicha burbuja como un sustantivo comn ms adjetivos. De l

    3ERI!ICAR

    PRODUCTO

    3ERI!ICARPRODUCTO

    3ERI!ICAR

    PRODUCTO

    BD

    3COMPRA

    BD. COMPRA

    3ERI!ICARPRODUCTO

    BD. COMPRA

    BD. COMPRA

    3ERI!ICARPRODUCTO

    BD

    3 COMPRA

    PRODUCTO

    PRODUCTO

    PROPRODUCTO

    PROPRODUCTO

    PRODUCTO

    BD

    3 COMPRA

    PRODUCTO

    BD

    3 COMPRA

  • 8/14/2019 Simbologias Dfd Autores

    2/11

    IUPSM-BARINASANALISIS Y DISEO DE SISTEMASDOCENTE: DIANA MARQUEZ. Pgina " de 11

    solamente parten los flujos de datos que denotan las interrelaciones entre el

    sistema y sus agentes externos, no admitindose otros procesos nialmacenamientos en el dibujo. Resulta de gran utilidad para los niveles posterioresde anlisis como herramienta de balanceo. Y es conocido como el Diagrama deFlujo de Datos DFD de Nivel "0"

    Diagrama de Nivel Superior: Nivel 1

    En el diagrama de nivel superior se plasman todos los procesos quedescriben al proceso principal. En este nivel los procesos no sueleninterrelacionarse directamente, sino que entre ellos debe existir algnalmacenamiento o entidad externa que los una. Esta regla de construccin sirve

    como ayuda al analista para contemplar que en un nivel tan elevado deabstraccin (DFD Nivel 1) es altamente probable que la informacin que semaneja requiera ser almacenada en el sistema aunque no est especificado porun Requisito funcional, siendo en realidad un requisito no-funcional.

    Diagrama de Detalle o Expansin: Nivel 2

    En un diagrama de nivel 2 o mayor, comienzan a explotarse lasexcepciones a los caminos principales de la informacin dado que aumentaprogresivamente el nivel de detalle. De aqu en adelante se permiten los flujosentre procesos. El DFD (Diagrama De Flujo De Datos) nivel 2 puede considerarseel mximo para ser validado en forma conjunta con el usuario dado que en losniveles posteriores el alto grado de complejidad del diagrama puede resultar demuy difcil lectura para personas ajenas al equipo de sistemas. Tambin serecomienda el diagrama de nivel superior.

    LIBROS A CONSULTAR AN#LISIS Y DISEO DE SISTEMAS DE

    $ENDALL Y $ENDALL

    PUEDE ACCEDER AL LIBRO A TRAES DE %OO%LE LA OPCION DE LIBROS&.

  • 8/14/2019 Simbologias Dfd Autores

    3/11

    IUPSM-BARINASANALISIS Y DISEO DE SISTEMASDOCENTE: DIANA MARQUEZ. Pgina ' de 11

    NORMAS PARA EL DISEO DE DFD

    -Primero se debern identificar las entidades externas ya que ello implica definirlos lmites del sistema.

    -Se debern elegir nombres con significado tanto para procesos como tambinpara flujos de datos, almacenes y entidades externas. Si es posible a partir delvocabulario del usuario evitando terminologas tcnicas.

    -Identificar el papel del proceso del sistema, no quien lo realiza.

    -Numerar los procesos, mediante un esquema de numeracin consistente queimplique, para los lectores del DFD, una cierta secuencia de ejecucin.

    -Se debern, en la medida de lo posible, evitar los DFD excesivamente complejos.Debern ser comprensibles, digeribles y agradables a la vista sin demasiadoselementos.

    -Todos los elementos se relacionan entre s a travs de flujos de datos.*Procesos: Se relacionarn con:*Almacenes*Entidades externas*Otros procesos: Debern tener al menos una Entrada y una Salida, no soninicios de datos.*Almacenes: Se relacionarn solamente con Procesos.*Entidades Externas: Se relacionarn solamente con Procesos.

    -En todos los niveles del Diagrama de Flujo de Datos deber haber igual cantidadde Entradas y de Salidas.

    -Niveles del DFD:*Nivel de Partida: Diagrama de Contexto: No existirn almacenes o archivos.Se representarn las entidades externas que son fuente y destino de los datos.El sistema ser representado como un proceso simple.Se dibujarn slo los flujos de datos de comunicacin exterior-sistema.

    *Nivel 1 y subsiguientes:Deber haber igual cantidad de archivos. Aunque podr existir mayor cantidad dealmacenamientos en el nivel 2 debido a la explosin de algn proceso.

  • 8/14/2019 Simbologias Dfd Autores

    4/11

    IUPSM-BARINASANALISIS Y DISEO DE SISTEMASDOCENTE: DIANA MARQUEZ. Pgina ( de 11

    *En el ltimo nivel, cada proceso realizar una funcin especfica y concreta.

    -Cada proceso en el DFD de alto nivel de un sistema puede ser "explotado" paraconvertirse en un DFD en si mismo.

    -Cada proceso en el nivel inferior deber estar relacionado, inversamente, con elproceso del nivel superior. Es decir que, cada proceso padre que se detalla en elDFD, ha de estar balanceado. La regla del balanceo consiste en que cada procesodebe tener exactamente los mismos datos de entrada/salida netos que el DFDhijo.

    -Los flujos de datos pueden descomponerse en la explosin del proceso en unDFD hijo.

    -No se deber prestar atencin a las condiciones de tiempo, excepto a lasnaturales precedencias lgicas y a los almacenamientos de datos necesariosdesde el punto de vista lgico. Se deber dibujar un sistema que nunca comienceni pare.

    -Para evitar el cruzamiento de las lneas de flujo de datos, la misma entidad (o elmismo almacn) se podr dibujar mas de una vez en el mismo diagrama; las dos(o mas) casillas por entidad pueden identificarse con dos lneas inclinadas en elngulo superior izquierdo de las mismas.

    EJEMPLO DE DIAGRAMA DE FLUJOS DE DATOS

    SISTEMA DE REGISTRO PARA EL CONTROL DE INGRESOS Y EGRESOS EN LAEMPRESA MATERIALES DIVINO NIO C.A

    Descripcin del Sistema Actual

    Normalmente todos los reportes de la empresa se llevan manualmente a travs de

    planillas o cuadernos donde se plasman los reportes de las actividades que se suceden

    en la misma siendo guardado en folios que podran sufrir prdidas de algn documento, o

    en caso tal de no llevar un orden adecuado de los ingresos y egresos de la empresa,

    podra tambin pasar que se pierda informacin en cuanto a los pagos de cheques,

    facturas, caja, gastos.

  • 8/14/2019 Simbologias Dfd Autores

    5/11

    IUPSM-BARINASANALISIS Y DISEO DE SISTEMASDOCENTE: DIANA MARQUEZ. Pgina ) de 11

    La secretaria es la encargada de llevar este control todos los das para luego ser

    enviados al contador siendo el encargado de llevar este control a travs de los librosdiarios de la empresa donde reposa toda la informacin legible a la hora de una

    supervisin del Seniat. Todos estos procesos son llevados de manera manual estn

    acarreando prdida de tiempo, gastos de papelera, gastos de personal, si existiese un

    sistema podra hacerse este control con menos personal.

    Diagrama de Flujo de Datos de la Situacin Actual

    Metodologia Empleada James Senn

    El diagrama de flujo de datos (DFD), tiene como objetivo representar grficamente el

    sistema, ilustrado los componentes esenciales de un proceso y la forma en que

    interactan, esta tcnica del diagrama de flujo de tatos es til por lo siguiente:

    - Representa grficamente los lmites del sistema en estudio.- Muestra el movimiento de los datos y la transformacin de los mismos a

    travs del sistema.

    - Facilita el mantenimiento del sistema.Segn el autor Senn (2006), define:Es una herramienta grfica que se emplea para describir y analizar elmovimiento de datos a travs de un sistema ya sea que est fuera delmanual o autorizado, incluyendo procesos, lugares para almacenardatos y retrasos en el sistema. Los diagramas de flujo de datos son lasherramientas ms importantes y la base sobre el cual se desarrollanotros componentes. (p.178).

  • 8/14/2019 Simbologias Dfd Autores

    6/11

  • 8/14/2019 Simbologias Dfd Autores

    7/11

    IUPSM-BARINASANALISIS Y DISEO DE SISTEMASDOCENTE: DIANA MARQUEZ. Pgina + de 11

    Descripcin del Sistema Propuesto

    Con base a lo antes expuesto, se plantea una forma de trabajo nueva e innovadora

    que ayudar a que los procesos se realice de una manera ms rpida sencilla y que

    genere resultados positivos, as como tambin un mejor control para que los procesos

    sean eficientes. Para poder obtener resultados ptimos es necesario que el sistema

    controle entradas de datos que sern procesadas para clasificar a los clientes,

    proveedores, ventas, compras, gastos, servicios, retenciones entre otros aspectos de

    inters para la empresa.

    Este nuevo sistema permitir automatizar el registro de los clientes, puesto que secontar con una base de datos la cual contendr la informacin necesaria, de igual

    manera se tendr el registro de los proveedores donde se especificar los datos de

    inters. De igual forma tiene el mdulo de productos el cual permite registrarlos y

    asignarla su proveedor, con el fin de ayudar al usuario a conseguir los proveedores de

    dichos artculos. Para finalizar se encuentra el mdulo de ventas el cual almacenara todos

    los datos de los clientes y productos que fueron vendidos, tambin contar con el mdulo

    de compra el cual permite registrar los datos concernientes a los artculos adquiridos por

    la empresa.

    Por otro lado se tiene el mdulo de reportes el cual permite emitir los reportes de

    compras, ventas, gastos y retenciones. Con respectos a las retenciones es donde se

    desglosara el iva de la compra y el iva retenido de la misma con la finalidad de agilizar la

    informacin al contador, en la parte de compra es donde se refleja la fecha de compra y

    los producto adquiridos conjuntamente con el proveedor.

    Con toda esta automatizacin se le dar un gran beneficio a la empresa puesto que

    automatizar todo los procesos de ingresos y egresos que se tienen, reflejndose biensea de forma mensual, quincenal o diaria, por tal motivo ha de ser ms fcil los procesos

    dentro de la empresa.

    ACOTACION EN ESTA METODOLOGIA PARA DFD CUANDO LA BASE DE DATOSES AUTOMATIZADA SE REPRESENTA CON EL TAMBOR:

  • 8/14/2019 Simbologias Dfd Autores

    8/11

    IUPSM-BARINASANALISIS Y DISEO DE SISTEMASDOCENTE: DIANA MARQUEZ. Pgina , de 11

    Diagrama de Flujo de Datos de la Situacin Propuesta

    DFD

    1/3

    SISTEMA PROPUESTA NIVEL 0

    Figura N 3. Diagrama de Flujo de Datos. Sistema Propuesto. Nivel 0.Fuente: La Autora (2012)

    DFD 2/3 CONTEXTO GENERALSISTEMA PROPUESTO

    NIVEL 1

    Figura N 4. Diagrama de Flujo de Datos. Sistema Propuesto. Contexto General Nivel 1.Fuente: La Autora (2012)

  • 8/14/2019 Simbologias Dfd Autores

    9/11

    IUPSM-BARINASANALISIS Y DISEO DE SISTEMASDOCENTE: DIANA MARQUEZ. Pgina de 11

    DFD

    3/3

    CONTEXTO GENERALSISTEMA PROPUESTO

    NIVEL

    2

    Figura N 5. Diagrama de Flujo de Datos. Sistema Propuesto. Registrar Clientes Nivel 2.Fuente: La Autora (2012)

    Modelo Entidad Relacin

    Es una herramienta para el modelado de datos de un sistema de informacin. Estos

    modelos expresan entidades relevantes para un sistema de informacin as como sus

    interrelaciones y propiedades Est formado por un conjunto de conceptos que permiten

    describir la realidad mediante un conjunto de representaciones grficas. Tambin cuenta

    con un modelo conceptual que ayuda a las entidades de manera nica la clave primaria.

    Entidades y Relaciones

    El modelo de datos ms extendido es el denominado ENTIDAD/RELACIN (E/R)

    En el modelo E/R se parte de una situacin real a partir de la cual se definen entidades y

    relaciones entre dichas entidades:

    ENTIDAD.-Objeto del mundo real sobre el que queremos almacenar informacin (Ej:

    una persona). Las entidades estn compuestas de atributos que son los datos que

    definen el objeto (para la entidad persona seran DNI, nombre, apellidos, direccin,...). De

  • 8/14/2019 Simbologias Dfd Autores

    10/11

    IUPSM-BARINASANALISIS Y DISEO DE SISTEMASDOCENTE: DIANA MARQUEZ. Pgina 1 de 11

    entre los atributos habr uno o un conjunto de ellos que no se repite; a este atributo o

    conjunto de atributos se le llama clave de la entidad, (para la entidad persona una claveseria DNI). En toda entidad siempre hay al menos una clave que en el peor de los casos

    estar formada por todos los atributos de la tabla. Ya que pueden haber varias claves y

    necesitamos elegir una, lo haremos atendiendo a estas normas:

    Que sea nica.

    Que se tenga pleno conocimiento de ella.- Por qu en las empresas se asigna a cada

    cliente un nmero de cliente?.

    Que sea mnima, ya que ser muy utilizada por el gestor de base de datos.

    RELACIN.- Asociacin entre entidades, sin existencia propia en el mundo real queestamos modelando, pero necesaria para reflejar las interacciones existentes entre

    entidades. Las relaciones pueden ser de tres tipos:

    Relaciones 1-1.- Las entidades que intervienen en la relacin se asocian una a una (Ej:

    la entidad HOMBRE, la entidad MUJER y entre ellos la relacin MATRIMONIO).

    Relaciones 1-n.- Una ocurrencia de una entidad est asociada con muchas (n) de otra

    (Ej: la entidad EMPERSA, la entidad TRABAJADOR y entre ellos la relacin TRABAJAR-

    EN).

    Relaciones n-n.-Cada ocurrencia, en cualquiera de las dos entidades de la relacin,puede estar asociada con muchas (n) de la otra y viceversa (Ej: la entidad ALUMNO, la

    entidad EMPRESA y entre ellos la relacin MATRCULA).

    Para mas informacin Ir a

    http://www.ecured.cu/index.php/Diagrama_Entidad_RelaciC3B3n

  • 8/14/2019 Simbologias Dfd Autores

    11/11

    IUPSM-BARINASANALISIS Y DISEO DE SISTEMASDOCENTE: DIANA MARQUEZ. Pgina 11 de 11

    EJEMPLO DE MODELO ENTIDAD RELACIO (E-R) BASADO SISTEMA DE REGISTRO

    PARA EL CONTROL DE INGRESOS Y EGRESOS EN LA EMPRESA MATERIALESDIVINO NIO C.A

    Grfico N 3: Modelo Entidad RelacinFuente: La Autora (2012).