Simbolos e Instituciones Zulianas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Simbolos e Instituciones Zulianas

    1/9

    Mas Republica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del poder popular para la Educacin superior

    I.P.U SantiagoMario

    Cabimas-Zulia

    Trabajo sobre:

    Simbolos e Instituciones Zulianas(Actividad de formacin cultural)

    Realizado por:

    Edgar Sanchez 20.622.838

    Seccin B.

  • 8/12/2019 Simbolos e Instituciones Zulianas

    2/9

    Smbolos e instituciones zulianas

    -Bandera del estado Zulia: La bandera del estado Zulia fue creada por Jos

    Antonio Urdaneta, fue decretada oficialmente Bandera del Zulia el 23 de Enero de

    1991.

    Esta dividida en dos franjas: La Superior de color azul, representa el potencial

    hidrogrfico (lago, golfo, ros) que dio origen a nuestra cultura y en especial al

    Lago de Maracaibo donde se libr la ltima guerra de la independencia de

    Venezuela. La franja inferior es de color negro que representa el gran potencial

    econmico de la regin que dio a conocer a Venezuela en todo el mundo como es

    el petrleo.

    En el medio de la bandera se localiza un sol (de color amarillo) atravesado por

    un relmpago (de color blanco) cuyo significado es el siguiente:

    El sol: Representa la riqueza del estado como son la ganadera, la agricultura y la

    minera, as como representa el calor de nuestra regin.

    El relmpago: Fenmeno natural del sur del Lago de Maracaibo que se produce

    da a da en la zona, conocido como El Relmpago del Catatumbo, que ha servido

    de gua a las personas que trabajan y viven en la regin. La Bandera del Estado

    Zulia fue creada por Jos Antonio Urdaneta. Se decret oficialmente Bandera del

    Zulia el 23 de Enero de 1991.

    Escudo del estado Zulia: Establecido como tal por la Asamblea Legislativa del

    EstadoZulia el21 de marzo de1917,el escudo de armas del Estado Zulia entr

    en vigencia como tal el 5 de julio del mismo ao.

    Posee tres cuarteles con los mismos colores de la bandera deVenezuela.

    El primer cuartel, de color amarillo contiene una torre que simboliza el castillo de

    San Carlos y el Fuerte de Zapara, que defendieron la entrada al Lago de

    http://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/21_de_marzohttp://es.wikipedia.org/wiki/1917http://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lago_de_Maracaibohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lago_de_Maracaibohttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/1917http://es.wikipedia.org/wiki/21_de_marzohttp://es.wikipedia.org/wiki/Zulia
  • 8/12/2019 Simbolos e Instituciones Zulianas

    3/9

    Maracaibo,tambin indica la fortaleza y la firmeza con que los zulianos lucharon

    para mantener sus derechos.

    El segundo cuartel, de color rojo, contiene el Relmpago del Catatumbo,

    fenmeno natural, uno de los smbolos de la Zulianidad. El relmpago, tiene nueve

    trazos, representando los nueve distritos que antes formaban al estado, tambin

    simboliza el apego de los zulianos a las creaciones de la cultura, arte e intelecto.

    El tercer cuartel, en la parte inferior, de color azul contiene un pequeo barco,

    smbolo de la navegacin y el comercio fluvial y lacustre en el estado.

    El escudo est flanqueado por una palma que simboliza la gloria de los hroes en

    la lucha independentista y por una hoja de pltano, smbolo de la abundancia del

    fruto del pltano y de la fertilidad de la tierra zuliana.

    Ambas hojas se ven atadas por una cinta en la base del escudo donde se sealandos fechas, el24 de agosto de1499,da en que Alonso lleg al Lago de

    Maracaibo en nombre deEspaa y el 28 de enero de 1821, fecha en que la

    provincia de Maracaibo decidi independizarse de Espaa.

    El sol poniente en lo alto del escudo seala la situacin del Zulia al extremo

    occidental de la Repblica.

    El color de los cuarteles, amarillo, azul y rojo es un homenaje a la Bandera

    Nacional y seala la voluntad venezolanita de los zulianos.

    Es importante resaltar que se han registrados concretamente sus creadores

    Grisangela Tinedo Finol y Juliangel luego Montiel

    El Himno del Estado Zulia"Sobre Palmas" : se hace oficial segn Decreto

    Ejecutivo del 15 de agosto del ao 1909. El Gobernador del Zulia (titulado

    Presidente, a la usanza de la poca), Jos Ignacio Lares Baralt, promueve el 29

    de abril de ese ao, un concurso pblico para elegir letra y msica de un himno

    para el Estado. Hasta el ao 1909 el estado venezolano deZulia careca

    deHimno.El entonces Presidente del Estado Zulia, Jos Ignacio Lares Baralt el

    29 de abril de 1909, promovi concursos para la letra y la msica de la marcha

    estatal. Para seleccionar la letra se constituy un jurado integrado porEduardo

    Lpez Rivas,Jos Antonio Chvez y Clodomiro Rodrguez y para la msica:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Lago_de_Maracaibohttp://es.wikipedia.org/wiki/24_de_agostohttp://es.wikipedia.org/wiki/1499http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Himnohttp://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_L%C3%B3pez_Rivashttp://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_L%C3%B3pez_Rivashttp://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_L%C3%B3pez_Rivashttp://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_L%C3%B3pez_Rivashttp://es.wikipedia.org/wiki/Himnohttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/1499http://es.wikipedia.org/wiki/24_de_agostohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lago_de_Maracaibo
  • 8/12/2019 Simbolos e Instituciones Zulianas

    4/9

    Leopoldo Snchez, Marcos A. Ramrez y Joaqun Baralt. EL 5 de julio de ese

    mismo ao se dieron los veredictos y el ganador fue el poeta e intelectualUdn

    Prez (seudnimo de Abdn Antero Prez Machado), sin embargo el premio fue

    declarado desierto para la msica. Posteriormente, en una nueva competencia

    para hallar la msica del Himno, fue declarado ganador eljurista ymsico Jos

    Antonio Chvez, nativo deLos Puertos de Altagracia,quien haba sido Rector de

    la Universidad entre los aos de 1896 y 1897.

    El15 de agosto de1909,formando parte de un acto de conmemoracin del

    descubrimiento delLago de Maracaibo,Jos Lares Baralt emiti un decreto

    mediante el cual se convirtieron en oficiales la letra y la msica del Himno y se

    estableci el Reglamento que rige su uso. Ese da el Himno fue estrenado en

    el Palacio de Los Cndores, sede del Ejecutivo Regional. El18 de

    febrero de1910,el nuevo Presidente Provisional del Estado Zulia, Alejandro Rivas

    Vzquez, decret la impresin y difusin del smbolo regional y su distribucin en

    las escuelas.

    El da11 de febrero de1926,en los estudios de grabacin de la empresaVctor

    Talking Machine Company,en la ciudad deNueva York se realiz lo que se cree

    es la primera grabacin del Himno del Estado, por parte de la

    denominada Orquesta Internacional(conocida dentro de la empresa

    comoInternational Novelty Orchestra) la cual fue dirigida en esa ocasin por el

    msico estadounidenseLeroy Shield.1Un ejemplar de esta edicin fue donado al

    Acervo Histrico del Estado Zulia, por su propietario Eutimio Paz, segn informara

    el investigador Kurt Nagel von Jess, director del referido organismo

    -Voces y modismo del Zulia:

    -Monumentos:

    1.- Baslica de nuestra seora el rosario de la chiquinquira: El mes de noviembre

    es de especial significacin para el pueblo zuliano, ya que durante el mismo se

    llevan a cabo las celebraciones en honor de la Chinita (equivalente zuliano de

    guajirita) o Virgen de la Chiquinquir. Es por este motivo que durante estos das, la

    gaita suena con especial frenes y alegra en todo el Zulia. De las numerosas

    fiestas en honor a la Virgen, quizs la ms impresionante sea el llamado

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ud%C3%B3n_P%C3%A9rezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ud%C3%B3n_P%C3%A9rezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Juristahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Los_Puertos_de_Altagraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/15_de_agostohttp://es.wikipedia.org/wiki/1909http://es.wikipedia.org/wiki/Lago_de_Maracaibohttp://es.wikipedia.org/wiki/18_de_febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/18_de_febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/1910http://es.wikipedia.org/wiki/11_de_febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/1926http://en.wikipedia.org/wiki/en:Victor_Talking_Machine_Companyhttp://en.wikipedia.org/wiki/en:Victor_Talking_Machine_Companyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Yorkhttp://en.wikipedia.org/wiki/en:Leroy_Shieldhttp://es.wikipedia.org/wiki/Himno_del_Estado_Zulia#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Himno_del_Estado_Zulia#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Himno_del_Estado_Zulia#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Himno_del_Estado_Zulia#cite_note-1http://en.wikipedia.org/wiki/en:Leroy_Shieldhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Yorkhttp://en.wikipedia.org/wiki/en:Victor_Talking_Machine_Companyhttp://en.wikipedia.org/wiki/en:Victor_Talking_Machine_Companyhttp://es.wikipedia.org/wiki/1926http://es.wikipedia.org/wiki/11_de_febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/1910http://es.wikipedia.org/wiki/18_de_febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/18_de_febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lago_de_Maracaibohttp://es.wikipedia.org/wiki/1909http://es.wikipedia.org/wiki/15_de_agostohttp://es.wikipedia.org/wiki/Los_Puertos_de_Altagraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Juristahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ud%C3%B3n_P%C3%A9rezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ud%C3%B3n_P%C3%A9rez
  • 8/12/2019 Simbolos e Instituciones Zulianas

    5/9

    Amanecer Gaitero, en el que el pueblo de Maracaibo se congrega en la

    madrugada del da 18 en la plazoleta de la Baslica, para cantarle a la Chinita las

    Maanitas y el Cumpleaos Feliz.

    De acuerdo con la tradicin zuliana, la Chinita lleg a Maracaibo sobre las olas del

    lago. Cuenta la historia que un da del ao 1749, una sencilla mujer acababa de

    lavar su ropa en las orillas del lago de Maracaibo, cuando repentinamente vio

    flotando una tablita de madera fina, la cual recogi pensando en que le podra ser

    til para tapar la tinaja de agua que tena en el corredor de su casa. A la maana

    siguiente, cuando estaba colando el caf, la mujer escuch unos golpes como si

    alguien estuviera llamando. Fue a ver lo que suceda y qued sobrecogida de

    asombro al ver que la tablita brillaba y que apareca en ella, la imagen de Nuestra

    Seora de Chiquinquir. Por tal motivo, la mujer comenz a gritar Milagro!

    Milagro!, por lo que de ah proviene el nombre de El Milagro a la actual avenida

    junto al lago, donde estaba la casita de la lavandera. Luego de lo sucedido,

    numerosas personas acudieron a presenciar el prodigio, convirtindose por esto la

    casa de la humilde mujer en un lugar de veneracin de la Virgen por parte de

    mltiples creyentes. El mes de noviembre es de especial significacin para el

    pueblo zuliano, ya que durante el mismo se llevan a cabo las celebraciones en

    honor de la Chinita (equivalente zuliano de guajirita) o Virgen de la Chiquinquir.

    Es por este motivo que durante estos das, la gaita suena con especial frenes y

    alegra en todo el Zulia. De las numerosas fiestas en honor a la Virgen, quizs la

    ms impresionante sea el llamado Amanecer Gaitero, en el que el pueblo de

    Maracaibo se congrega en la madrugada del da 18 en la plazoleta de la Baslica,

    para cantarle a la Chinita las Maanitas y el Cumpleaos Feliz.

    De acuerdo con la tradicin zuliana, la Chinita lleg a Maracaibo sobre las olas dellago. Cuenta la historia que un da del ao 1749, una sencilla mujer acababa de

    lavar su ropa en las orillas del lago de Maracaibo, cuando repentinamente vio

    flotando una tablita de madera fina, la cual recogi pensando en que le podra ser

    til para tapar la tinaja de agua que tena en el corredor de su casa. A la maana

    siguiente, cuando estaba colando el caf, la mujer escuch unos golpes como si

    alguien estuviera llamando. Fue a ver lo que suceda y qued sobrecogida de

    asombro al ver que la tablita brillaba y que apareca en ella, la imagen de Nuestra

    Seora de Chiquinquir. Por tal motivo, la mujer comenz a gritar Milagro!

    Milagro!, por lo que de ah proviene el nombre de El Milagro a la actual avenida

    junto al lago, donde estaba la casita de la lavandera. Luego de lo sucedido,numerosas personas acudieron a presenciar el prodigio, convirtindose por esto la

    casa de la humilde mujer en un lugar de veneracin de la Virgen por parte de

    mltiples creyentes. En la actualidad la casa donde se efectu el hallazgo se

    levanta un majestuoso templo hogar de nuestra Santa Patrona en el cual se

    celebra el santo sacrificio de la misa y aquella tablita milagrosa en la cual se

    encuentra reflejada la imagen sagrada, se expone con orgullo en este altar, donde

  • 8/12/2019 Simbolos e Instituciones Zulianas

    6/9

    podemos ver con gran claridad la indescriptible y soberana aparicin de la Virgen

    de Chiquinquir. La calle donde estaba la casa tom desde ese momento el

    nombre de Calle del Milagro

    2.- Puente Rafael Urdaneta: El puente General Rafael Urdanetao puente sobreel Lago, como es llamado localmente, es un puente que cruza la parte ms

    angosta delLago de Maracaibo,en elEstado Zulia,al noroeste deVenezuela,y

    conecta la ciudad deMaracaibo con el resto del pas. Fue nombrado en honor del

    GeneralRafael Urdaneta,hroe zuliano de la independencia deVenezuela.Es de

    los mas grandes del mundo en su tipo, y elnmero 52 en el mundo.

    Diseado por el ingenieroitalianoRiccardo Morandi y posteriormente modificado

    por el Consorcio Puente Maracaibo "CPM" (Precomprimido C.A. venezolana 50%

    participacin y lder, Wayss & Freytag A.G. Julius Berger, Phillip Holtzman A.G. el

    otro 50%), fue construido en hormign armado y pretensado y tiene una longitud

    de 8.678 m y 134 pilas. En su parte central el puente es del tipoatirantado,sus

    bases se encuentran ancladas en el fondo del Lago de Maracaibo, a una

    profundidad de 60 metros (para permitir que embarcaciones de hasta 45 m de

    altura puedan entrar al lago y luz de 235 m) y cuenta con dos carriles por sentido.

    Soporta un trfico promedio de 45 mil vehculos diarios. En estepuente se

    encuentra el monumento de luces ms grande de Amrica y el tercero en elmundo

    [cita requerida].

    El puente fue licitado internacionalmente en el gobierno del GeneralMarcos Prez

    Jimnez,quien a causa de su derrocamiento no logra concluir la contratacin.

    Posteriormente se licit la obra nuevamente inicindose los trabajos de la obra y

    tres aos despus es inaugurado, el24 de agosto de1962 por el presidente de

    Venezuela, para la pocaRmulo Betancourt.Fue durante varios aos el puente

    ms largo del mundo en su tipo y sigue siendo una de lasestructuras enhormign

    armado ms grandes del mundo.

    Es importante destacar que se le considera el primer puente moderno de su tipo,

    de hecho la tecnologa para construccin costa afuera fue diseada enteramente

    por venezolanos, lo cual involucr el diseo de gabarras para hincado de pilotes

    (gabarras martillo) y pilotes para el tipo de lecho que presenta el lago, accesorios

    http://es.wikipedia.org/wiki/Lago_de_Maracaibohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Maracaibohttp://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Urdanetahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Puentes_m%C3%A1s_largos_del_mundohttp://es.wikipedia.org/wiki/Italiahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Riccardo_Morandi&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_atirantadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Puentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Marcos_P%C3%A9rez_Jim%C3%A9nezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Marcos_P%C3%A9rez_Jim%C3%A9nezhttp://es.wikipedia.org/wiki/24_de_agostohttp://es.wikipedia.org/wiki/1962http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%B3mulo_Betancourthttp://es.wikipedia.org/wiki/Estructurahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n_armadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n_armadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n_armadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n_armadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estructurahttp://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%B3mulo_Betancourthttp://es.wikipedia.org/wiki/1962http://es.wikipedia.org/wiki/24_de_agostohttp://es.wikipedia.org/wiki/Marcos_P%C3%A9rez_Jim%C3%A9nezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Marcos_P%C3%A9rez_Jim%C3%A9nezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Puentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Puente_atirantadohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Riccardo_Morandi&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Italiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Puentes_m%C3%A1s_largos_del_mundohttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Urdanetahttp://es.wikipedia.org/wiki/Maracaibohttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lago_de_Maracaibo
  • 8/12/2019 Simbolos e Instituciones Zulianas

    7/9

    para la distribucin de las cargas a ser izadas, hitos tecnolgicos que han pasado

    desapercibidos y de los cuales existen pocos registros histricos.

    3.- Teatro Baralt: El Teatro Baraltes un espacio cultural dedicado a las

    representaciones teatrales, musicales, de danza y cine, entre otros. Est ubicadoen la Avenida 5 con calle 95, diagonal a laPlaza Bolvar en la ciudad

    deMaracaibo,Venezuela.Debe su nombre en honor aRafael Mara Baralt.Su

    construccin se inicia el28 de julio de1877 por el ingeniero Manuel de Obando,

    bajo las rdenes del generalRafael Parra del Zulia.Luego de seis aos es

    inaugurada la obra el24 de julio de1883 con lazarzuela Chozay Palacio,para

    ese momento tena capacidad para ms de 400 personas. Entre los hechos ms

    importantes ocurridos en el Teatro Baralt destaca que ste fue el primer escenario

    donde se vio una pelcula cinematogrfica en el pas el11 de julio de1896.

    Luego el generalVicente Prez Soto ordena demoler el teatro en 1928, despus

    de cuatro aos concluyen la obra ideada por el arquitectoJernimo Hoet en el

    mismo lugar el 19 de diciembre de 1932 ampliando la capacidad a casi 1.000

    personas. Ms tarde en 1955 laUniversidad del Zulia se hace con la

    administracin de la institucin.

    En 1981 es declarado Monumento Nacional de Venezuela, en 1986 se decide

    intervenir la obra para hacer reparaciones siendo cerrado, es reabierto al pblicoen 1998.

    4.-Palacios de los condores: El Palacio de los

    CndoresdeMaracaibo (Venezuela), originalmente conocido como la Casa

    Mayor, est situado frente a la Plaza Bolvar. Fue reconstruido en1929,pero

    luego recibi el nombre que lleva actualmente como parte de la remodelacin que

    se le hiciera a la estructura.

    Funcion en lapoca de la Colonia Espaola como lacrcel de la ciudad.

    Actualmente, funciona como la sede oficial delPoder Ejecutivo del Estado Zulia.

    5.- Capilla de Santa Ana El templo de Santa Ana es una de las edificaciones ms

    antiguas de la ciudad, datada del siglo XVII. La iglesia es la nica que en

    Maracaibo mantiene elementos del arte mudjar, destacando su retablo, el plpito,

    http://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_Bol%C3%ADvarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Maracaibohttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Mar%C3%ADa_Baralthttp://es.wikipedia.org/wiki/28_de_juliohttp://es.wikipedia.org/wiki/1877http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rafael_Parra_del_Zulia&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/24_de_juliohttp://es.wikipedia.org/wiki/1883http://es.wikipedia.org/wiki/Zarzuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/11_de_juliohttp://es.wikipedia.org/wiki/1896http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vicente_P%C3%A9rez_Soto&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jer%C3%B3nimo_Hoet&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_del_Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Maracaibohttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/1929http://es.wikipedia.org/wiki/La_Colonia_(Venezuela)http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1rcelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gobernador_del_Estado_Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gobernador_del_Estado_Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1rcelhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Colonia_(Venezuela)http://es.wikipedia.org/wiki/1929http://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Maracaibohttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_del_Zuliahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jer%C3%B3nimo_Hoet&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vicente_P%C3%A9rez_Soto&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/1896http://es.wikipedia.org/wiki/11_de_juliohttp://es.wikipedia.org/wiki/Zarzuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/1883http://es.wikipedia.org/wiki/24_de_juliohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rafael_Parra_del_Zulia&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/1877http://es.wikipedia.org/wiki/28_de_juliohttp://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Mar%C3%ADa_Baralthttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Maracaibohttp://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_Bol%C3%ADvar
  • 8/12/2019 Simbolos e Instituciones Zulianas

    8/9

    y el techo de este estilo artstico. Inicialmente era la capilla del primer hospital que

    hubo en la ciudad. Abierto solo los domingos, de 9 am a 12:00 m; celebrando

    la Misa a las 10: am.

    Direccin:Av. 2, El Milagro, con calles 94 y95 Maracaibo Telfono:+58(261)7186013

    Distancia hasta transporte pblico:Aeropuerto 15 KM

    Centro de la ciudad 0-1 KM

    6.- Plaza Bolvar: La Plaza Bolvar, es comnmente una plaza en honor al prcer

    venezolanoSimn Bolvar,llamado "El Libertador" por medio del ttulo que fue

    otorgado por la Municipalidad de Caracas el 14 de octubre de 1813 y ratificado en

    el Congreso de Angostura en 1819. Esta plaza es lo que se conoce como el centro

    colonial, gubernamental, poltico e histrico de cada ciudad, poblado, municipio y

    Estado deVenezuela.En las ciudades de edad colonial, la Plaza Bolvarcorresponde a la antigua Plaza Mayor. En 1867 se coloca en la renovada Plaza de

    Simn Bolvar en Maracaibo (previamente conocida como Plaza de la Pirmide)

    una estatua del Libertador elaborada en mrmol - la primera en el pas erigida en

    una plaza pblica. Esta estatua de mrmol, cuya localizacin hoy en da se ignora,

    fue reemplazada el 1 de enero de 1905 por la estatua ecuestre del Libertador que

    hoy ostenta la plaza.

    7.- Casa Morales: Esta hermosa y nica joya de la arquitectura colonial civil, fue

    mandada a construir en el siglo XVIII por Ins Mancebo de Zuloaga. No obstante,

    su valor histrico reside en que all firm con los jefes patriotas en 1823 lacapitulacin Francisco Toms Morales, el ltimo Capitn General espaol en

    Venezuela, luego de la Batalla Naval del Lago.

    Alberga cuadros de Simn Bolvar, de los firmantes del Acta de Capitulacin y del

    General Francisco de Miranda. Igualmente, cuenta con un mobiliario tpicamente

    colonial, y con unas poltronas que fueron donadas por el ex presidente colombiano

    Misael Pastrana Borrero, en su visita del 24 de julio de 1973.

    Se dice que en esta casa repos el Libertador Simn Bolvar en una de sus visitas

    a Maracaibo.

    Actualmente, es la sede de la Academia de la Historia del Zulia y la Sociedad

    Bolivariana, y es el sitio de reunin de un grupo de seoras que se dedican a tejer

    los finsimos soles de Maracaibo durante los atardeceres.

    8.- Museo general Rafael Urdaneta: Este Museo est ubicado en el lugar donde se

    encontraba la casa natal del General Urdaneta, llamado Cerro El Zamuro.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvar
  • 8/12/2019 Simbolos e Instituciones Zulianas

    9/9

    11800 nw 101st Rd.357867 Edgar Sanchez

    11800 nw 101st Rd.409234 Jackery Landaeta

    4520710000976834

    4702733xxxxxx63 09-16

    4888937086327162 10/16 400344700982xxxx 12/15

    431196312063xxxx 06/16

    46014900021xxxx 06-16

    4311963120636688

    http://www.probikekit.co.uk/brands/nike.list

    +http://www.warriorsteamstore.com

    galls.com frongate.com

    eguita007

    edgarsorrentino, edgarbale yhosman007

    http://www.probikekit.co.uk/brands/nike.listhttp://www.probikekit.co.uk/brands/nike.listhttp://www.warriorsteamstore.com/http://www.warriorsteamstore.com/http://www.warriorsteamstore.com/http://www.probikekit.co.uk/brands/nike.list