Simetria Condicionante de Lo Bello - Presentación 2 ARQ 2011 - Grupo 6 - Casiopea

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Simetria Condicionante de Lo Bello - Presentación 2 ARQ 2011 - Grupo 6 - Casiopea

    1/20

    Toggle navigation

    Casiopea

    WikiPortada

     Nuevo ObjetoCategorías

    Cambios recientesPágina aleatoria

    EscuelaWeb EscuelaÁmbito AcadémicoArchivo HistóricoPublicacionesBiblioteca Con§telTravesíasCiudad Abierta

    PersonasVinculación con el MedioProposición Cam bio Curricular 

    ArchivosSubir un Ar chivoLista de ArchivosPDFHTMLCrea un Libr o

    Ayuda

    Cómo colaborar Cómo editar páginasUso de categoríasConfiguración de aplicaciones

    Buscar 

    Crear una cuenta

    http://c/index.php/Configuraci%C3%B3n_de_Aplicacioneshttp://c/index.php/Ayuda:C%C3%B3mo_se_edita_una_p%C3%A1ginahttp://c/index.php/Ayuda:Objetos_Sem%C3%A1nticoshttp://wiki.ead.pucv.cl/index.php?title=Usuario_discusi%C3%B3n:Rochio&action=mpdfhttp://c/index.php/Especial:ListaIm%C3%A1geneshttp://c/index.php/Especial:SubirArchivohttp://c/index.php/Vinculaci%C3%B3n_con_el_Mediohttp://c/index.php/Personashttp://c/index.php/Ciudad_Abiertahttp://c/index.php/Traves%C3%ADashttp://c/index.php/Publicacioneshttp://c/index.php/Archivo_Hist%C3%B3rico_Jos%C3%A9_Vial_Armstronghttp://c/index.php/%C3%81mbito_Acad%C3%A9micohttp://ead.pucv.cl/http://c/index.php/Especial:Aleatoriahttp://c/index.php/Especial:CambiosRecienteshttp://c/index.php/Especial:Categor%C3%ADashttp://c/index.php/Especial:FormStarthttp://c/index.php/Casiopeahttp://c/index.php?title=Especial:Entrar&returnto=Simetria+condicionante+de+lo+Bello+-+Presentaci%C3%B3n+2+ARQ+2011+-+Grupo+6&type=signuphttp://c/index.php/Configuraci%C3%B3n_de_Aplicacioneshttp://c/index.php/Ayuda:Uso_de_Categor%C3%ADashttp://c/index.php/Ayuda:C%C3%B3mo_se_edita_una_p%C3%A1ginahttp://c/index.php/Ayuda:Objetos_Sem%C3%A1nticoshttp://c/index.php/Especial:Librohttp://wiki.ead.pucv.cl/index.php?title=Usuario_discusi%C3%B3n:Rochio&action=renderhttp://wiki.ead.pucv.cl/index.php?title=Usuario_discusi%C3%B3n:Rochio&action=mpdfhttp://c/index.php/Especial:ListaIm%C3%A1geneshttp://c/index.php/Especial:SubirArchivohttp://c/index.php/Proposici%C3%B3n_2016http://c/index.php/Vinculaci%C3%B3n_con_el_Mediohttp://c/index.php/Personashttp://c/index.php/Ciudad_Abiertahttp://c/index.php/Traves%C3%ADashttp://c/index.php/Biblioteca_Con%C2%A7telhttp://c/index.php/Publicacioneshttp://c/index.php/Archivo_Hist%C3%B3rico_Jos%C3%A9_Vial_Armstronghttp://c/index.php/%C3%81mbito_Acad%C3%A9micohttp://ead.pucv.cl/http://c/index.php/Especial:Aleatoriahttp://c/index.php/Especial:CambiosRecienteshttp://c/index.php/Especial:Categor%C3%ADashttp://c/index.php/Especial:FormStarthttp://c/index.php/Casiopeahttp://c/index.php/Casiopea

  • 8/16/2019 Simetria Condicionante de Lo Bello - Presentación 2 ARQ 2011 - Grupo 6 - Casiopea

    2/20

    Acceder 

    DiscusiónVer formularioVer códigoHistorial

    Simetria condicionante de lo Bello - Presentación 2 ARQ 2011 - Grupo6De CasiopeaSaltar a:navegación, buscar 

    Título Simetria condicionante de lo BelloTipo de Proyecto Proyecto de Taller Palabras Clave   Simetría – Modulo - Orden – Belleza

    Período   2011-2011

    Asignatura   Presentación de la Arquitectura 2

    Del Curso   Presentación de la Arquitectura 2 2011Carreras   Arquitectura

    Alumno(s)   Miriam Gálvez, Matias Correa, Sebastián RojasProfesor   Rodrigo Saavedra

    Tabla de Contenidos

    1 Simetria condicionante de lo Bello2 I N T R O D U C C I Ó N

    2.1 Descripción de Simetría.

    http://c/index.php/Rodrigo_Saavedrahttp://c/index.php/Sebasti%C3%A1n_Rojashttp://c/index.php/Matias_Correahttp://c/index.php/Miriam_G%C3%A1lvezhttp://c/index.php?title=Presentaci%C3%B3n_de_la_Arquitectura_2_2011&action=edit&redlink=1http://c/index.php/Presentaci%C3%B3n_de_la_Arquitectura_2http://c/index.php?title=Simetria_condicionante_de_lo_Bello_-_Presentaci%C3%B3n_2_ARQ_2011_-_Grupo_6&action=historyhttp://c/index.php?title=Simetria_condicionante_de_lo_Bello_-_Presentaci%C3%B3n_2_ARQ_2011_-_Grupo_6&action=edithttp://c/index.php?title=Simetria_condicionante_de_lo_Bello_-_Presentaci%C3%B3n_2_ARQ_2011_-_Grupo_6&action=formedithttp://c/index.php?title=Discusi%C3%B3n:Simetria_condicionante_de_lo_Bello_-_Presentaci%C3%B3n_2_ARQ_2011_-_Grupo_6&action=edit&redlink=1http://c/index.php?title=Especial:Entrar&returnto=Simetria+condicionante+de+lo+Bello+-+Presentaci%C3%B3n+2+ARQ+2011+-+Grupo+6

  • 8/16/2019 Simetria Condicionante de Lo Bello - Presentación 2 ARQ 2011 - Grupo 6 - Casiopea

    3/20

    2.1.1 La simetría como cualidad:2.1.2 La simetría como operación geométrica:

    3 P R E C E D E N T E - Grecia / Roma3.1 PARTENON

    4 R E N A C I M I E N T O - Vuelta al clasicismo4.1 CCAPILLA PAZZI (1441) Filippo Brunelleschi4.2 PALACIO MEDICI-RICARDI (1444) Michelozzo di Bartolomeo4.3 HOSPITAL DE LOS INOCENTES (1973) Filippo Brunelleschi

    4.4 VILLA BARBARO (1558) Andrea Palladio4.5 SAN ANDRES DE MANTUA (1462) Leon Battista Alberti

    5 M O D E R N I S M O5.1 VILLA SAVOYE (1929) Le Corbusier 5.2 TEATRO DE LA ÓPERA DE SIDNEY (1973) Jorn Utzon

    6 C O N C L U S I Ó N7 R E F E R E N C I A S

    7.1 LIBROS.7.2 PAGINAS WEB7.3 FUENTES DE LAS IMÁGENES PRESENTADAS.

    Simetria condicionante de lo BelloSimetría – Modulo - Orden – Belleza

  • 8/16/2019 Simetria Condicionante de Lo Bello - Presentación 2 ARQ 2011 - Grupo 6 - Casiopea

    4/20

    I N T R O D U C C I Ó NAbarcaremos el campo cualitativo de la Simetría como una condición de belleza en la historia de la arquitectura y como esta aparece a lo largo de ella,surgiendo persistentemente en obras que transcienden a los distintos periodos arquitectónicos. Además como este concepto tácitamente está ligado a laidea o concepto de belleza y que es inherente a los cánones propios de los periodos. Este tema lo abarcaremos desde el período Clásico Greco-romano,Moderno y principalmente en el Renacimiento; mediante obras que dan cuenta de esta dualidad entre Belleza y Simetría.

    ¿Por qué la identificación de lo simétrico conlleva a la idea de “belleza”?

    Porque como dice el pensamiento renacentista “la naturaleza es una creación divina, por lo tanto es perfecta y es digna de imitar”, se toma la bellezacomo un canon de lo simétrico imitando a la naturaleza, “dos ojos, dos orejas, dos cejas, una boca y nariz en el medio del eje de la cabeza”. Se veidealizado lo simétrico como un concepto Clásico, de lo anterior y de la cultura Greco-romana, una civilización que supondría un avance en el

     pensamiento y en la idea de racionalidad. Como una primera respuesta a esta interrogante que abre el trabajo, es que la simetría y su relación con la belleza es innata. No es impuesta ni influenciada por el entendimiento humano, sino que viene de previo a la razón. Un reconocimiento innato de lonatural.

    Descripción de Simetría.

    Fenómeno estructurante de primer orden, la simetría es considerada como el principio mayor generador de formas.La simetría aparece, en distintasinstancias de la realización del proyecto de arquitectura. Pero podemos entenderla como un sistema de orden que puede analizarse desde dos puntosde vista: como una operación geométrica y como una cualidad.

    La simetría como cualidad:

    Desde la perspectiva clásica en la arquitectura la simetría se entiende como proporción de partes. Según Vitruvio simetría equivale a proporción:“Simetría es la conveniente correspondencia entre los miembros de la obra, y la armonía de cada una de sus partes con el todo: pues así como se hallasimetría y proporción entre el codo, pie, palmo, dedo y demás partes del cuerpo humano, sucede lo mismo en la construcción de las obras. (…)” Delcapítulo II: De qué cosas conste la Architectura. Libro primero, Los diez libros de la arquitectura. Marco Lucio Vitruvio Polion)

  • 8/16/2019 Simetria Condicionante de Lo Bello - Presentación 2 ARQ 2011 - Grupo 6 - Casiopea

    5/20

    Una de las acepciones según el diccionario expresa que es la “proporción adecuada de las partes de un todo entre sí y con el todo mismo”, o “laregularidad o armonía en la disposición de las partes o puntos de un cuerpo o figura, de modo que posea un centro, un eje o un plano de simetría”(Real Academia Española Diccionario de la Lengua Española - Vigésima segunda edición. 2010). Lo que observamos en general, es siempre lorepetitivo, lo reiterativo, lo que tiende a ser igual. Pareciera que para definir la simetría de un objeto es necesario referirla al cambio que produce lasimetría. Así, se dice que existe una simetría asociada a un determinado cambio o transformación. Si en un objeto se aplica una regla de cambio noimplica ninguna observación verificable del proceso de transformación, se dice que es simétrico. Nuestro concepto actual de la proporción difiere delconcepto clásico, en la medida que un edificio puede ser simétrico pero desproporcionado.

    La simetría como operación geométrica:

    Los distintos tipos de simetría pueden ordenarse en:

    Isometrías: elementos iguales en el plano- redes y frisos - y en el espacio.

    Homeometría: cambian la proporción o escala de manera gradual.

    Catametrías: elementos con conformaciones diferentes, pero vinculados por una ley.

    Ametrías: cuando no hay simetría.

    isometria

    http://c/index.php/Archivo:Analisis_isometrica.JPG

  • 8/16/2019 Simetria Condicionante de Lo Bello - Presentación 2 ARQ 2011 - Grupo 6 - Casiopea

    6/20

    homometria

    catametria

    ametria

    Los tres tipos elementales o básicas de la simetría son: rotación, traslación y reflexión. Las operaciones de simetría pueden trabajarse y dependen delas variables de posición, orientación, proporción y escala, posibilitando cantidad casi infinita de conjuntos formales.

    http://c/index.php/Archivo:Analisis_ametria_.JPGhttp://c/index.php/Archivo:Analisis_catametria_.JPGhttp://c/index.php/Archivo:Analisis_homometria.JPG

  • 8/16/2019 Simetria Condicionante de Lo Bello - Presentación 2 ARQ 2011 - Grupo 6 - Casiopea

    7/20

    P R E C E D E N T E - Grecia / RomaDesde los tiempos de la antigua Roma el sentido que tenía el concepto “clásico” llevaba implícito un carácter de calidad. De esta manera, una obra dearte clásica era un modelo digno de imitación. Por ello, ese afán, durante los siglos XVI y XVIII, de utilizar el modelo clásico como pauta básica aseguir a la hora de crear una obra artística. Así pues, el arte clásico tiene su origen en la Grecia antigua, una civilización que supondría un avance en el

     pensamiento y en la idea de racionalidad.

    Sin embargo, el arte romano, referido claro está al arte arquitectónico, posee características independientes e innovadoras; comparado con laarquitectura griega. La arquitectura romana resulta más compleja, porque mientras la arquitectura griega se conforma con una estructura tan simple

    como el dintel o el arquitrabe, la romana crea espacios abovedados y cupulados; además introduce nuevos materiales, nuevas técnicas, edificiosdiferentes y una monumentalidad que no tenía la arquitectura griega.

    En el mundo griego, el Templo es el espacio arquitectónico más característico de la polis griega. El templo griego está concebido para ser visto desdefuera e importa menos su configuración interior.

    La arquitectura griega y en consecuencia el templo clásico, se definen por su armonía constructiva. El exterior de los templos se constituye medianteuna iteración constante del elemento columna en todo el perímetro exterior. El número par de columnas utilizadas permite un corte simétrico tipoespejo que continua en la vertical hacia el frontón culminando en la arista superior del triangulo en donde se unen las simetrías. En el mundo romano,

    un objetivo siempre presente es la ordenación y planificación, una tendencia al colosalismo y el predominio de la regularidad y simetría. Pero unacaracterística también digna de mención es la concepción funcional de la arquitectura. Este carácter funcional explica la gran variedad de edificios

     públicos, políticos, conmemorativos, administrativos, religiosos… y por supuesto la casa romana. Cabe decir; que la perfección, belleza y proporciónde la arquitectura clásica no tendría sentido sin la idea de equilibrio, geometría y matemática del arte griego. Es este equilibrio el que se manifiesta enla simetría innata de las construcciones monumentales de este periodo.

  • 8/16/2019 Simetria Condicionante de Lo Bello - Presentación 2 ARQ 2011 - Grupo 6 - Casiopea

    8/20

    PARTENON

    Partenon

    análisis de simetría del Partenon

    R E N A C I M I E N T O - Vuelta al clasicismoEl Renacimiento es ante todo una vuelta al Clasicismo, a los valores de la antigüedad grecorromana aunque no imitando sino recreando, releyendo. Seretoman los órdenes clásicos y su alternancia en la las fachadas al estilo romano (toscano, jónico, corintio). Arcos de medio punto, cúpulas sobre

     pechinas o tambores. Reaparece una Proporción, armonía y simetría entre los elementos del edificio. Perspectiva y proporción numérica: el modulo.

    http://c/index.php/Archivo:Analisis_simetria_partenon.JPGhttp://c/index.php/Archivo:Analisis_simetria_partenon2.JPG

  • 8/16/2019 Simetria Condicionante de Lo Bello - Presentación 2 ARQ 2011 - Grupo 6 - Casiopea

    9/20

    Módulo en el Hospital de los Inocentes

    La simetría reaparece con potencia en la proyección de las obras en este periodo, especialmente en las fachadas, mediante uso de columnas, vanos,arco de medio punto, frontón y todos los demás elementos que la componen; y en las plantas, con una relación de espacios y tamaños simétricos queconforman la totalidad del espacio interior y exterior.

    CCAPILLA PAZZI (1441) Filippo Brunelleschi

    http://c/index.php/Archivo:Analisis_modulo.JPG

  • 8/16/2019 Simetria Condicionante de Lo Bello - Presentación 2 ARQ 2011 - Grupo 6 - Casiopea

    10/20

    Capilla Pazzi

    Simetría en Capilla Pazzi

    Es en este periodo el concepto de simetría toma una complejidad en cuanto a sus elementos; a diferencia de Grecia que sólo utiliza columna (como

    http://c/index.php/Archivo:Analisis_simetria_pazzi2.JPGhttp://c/index.php/Archivo:Analisis_simetria_pazzi.JPG

  • 8/16/2019 Simetria Condicionante de Lo Bello - Presentación 2 ARQ 2011 - Grupo 6 - Casiopea

    11/20

    modulo en la fachada), en el Renacimiento a esto se agregan vanos, círculos, cúpulas. Dando cuenta de una simetría con una pluralidad en sus partes.

    La complejidad de la simetría se puede constatar en la utilización de módulos en las fachadas. Un fragmento de ella, que se repite variadas vecescreando en su totalidad un nuevo ritmo más complejo que la unidad por si sola. Una mayor cantidad de elementos presentes en las fachadas (encomparación al clasicismo) permite una riqueza en los módulos, y por tanto en el ritmo final.

    PALACIO MEDICI-RICARDI (1444) Michelozzo di Bartolomeo

    Palacio Medici-Ricardi

    Módulos y ritmo en Palacio Medici-Ricardi

    HOSPITAL DE LOS INOCENTES (1973) Filippo Brunelleschi

    http://c/index.php/Archivo:Analisis_simetria_medici-ricardi2.JPGhttp://c/index.php/Archivo:Analisis_simetria_medici-ricardi.JPG

  • 8/16/2019 Simetria Condicionante de Lo Bello - Presentación 2 ARQ 2011 - Grupo 6 - Casiopea

    12/20

    Analisis simetria inocentes.JPG

    Módulos y ritmo en Hospital de los Inocentes

    Así, con este nuevo estudio y aplicación de la simetría, la belleza se ve vinculada directamente y con una mayor potencia. Los ritmos dentro de lasimetría se trabajan en de una forma alternada o variada, ya no es un ritmo único y constante como en el período clásico.

    VILLA BARBARO (1558) Andrea Palladio

    Villa Barbaro

    http://c/index.php/Archivo:Analisis_simetria_barbaro3.JPGhttp://c/index.php/Archivo:Analisis_simetria_inocentes2.JPGhttp://c/index.php/Archivo:Analisis_simetria_inocentes.JPG

  • 8/16/2019 Simetria Condicionante de Lo Bello - Presentación 2 ARQ 2011 - Grupo 6 - Casiopea

    13/20

    Simetría en planta de Villa Barbaro

    Simetría y ritmo en fachada de Villa Barbaro

    SAN ANDRES DE MANTUA (1462) Leon Battista Alberti

    http://c/index.php/Archivo:Analisis_simetria_barbaro2.JPGhttp://c/index.php/Archivo:Analisis_simetria_barbaro.JPG

  • 8/16/2019 Simetria Condicionante de Lo Bello - Presentación 2 ARQ 2011 - Grupo 6 - Casiopea

    14/20

    Simetría y proporciones en fachada de SanAndrés de Mantua

    Isometría de las iglesias, San Andrés deMantua

    M O D E R N I S M OFue un fenómeno principalmente urbano y burgués; aún así, busca separarse de la burguesía y su materialismo, por medio de un arte refinado y

    http://c/index.php/Archivo:Analisis_simetria_mantua2.JPGhttp://c/index.php/Archivo:Analisis_simetria_mantua.JPG

  • 8/16/2019 Simetria Condicionante de Lo Bello - Presentación 2 ARQ 2011 - Grupo 6 - Casiopea

    15/20

    estilizarte. Es un estilo más decorativo que estructural. Su objetivo era descubrir una forma de hacer artículos valiosamente artísticos, volviendo a laartesanía sin renunciar a la creatividad. Tal vez a causa de la relevancia del pensamiento emanado de la Bauhaus, el nombre principal que se le hadado a la arquitectura moderna es el del “racionalismo”, adjetivo concurrente con el de “funcionalismo”, debido al desarrollo de las tesis de LeCorbusier. Es definido como una reacción esteticista contra la civilización industrial, nutriéndose a la vez del simbolismo y de la morfología de lanaturaleza, enfrentándose a los academicismos e historicismos eclécticos.

    VILLA SAVOYE (1929) Le Corbusier

    Villa Savoye

    Simetría en Villa Savoye

    “La percepción constante de formas simétricas por reflexión en la naturaleza y en los objetos artificiales, crea un hábito que induce a la concreciónde formas que la poseen, sin otra justificación que el precedente sicosensorial. Este fenómeno ha llevado a la aparición de obras dotadas de simetría

     por reflexión que carecen de justificación funcional”

    http://c/index.php/Archivo:Analisis_simetria_savoye2.JPGhttp://c/index.php/Archivo:Analisis_simetria_savoye.JPG

  • 8/16/2019 Simetria Condicionante de Lo Bello - Presentación 2 ARQ 2011 - Grupo 6 - Casiopea

    16/20

    (Luis Arnoldo Valle, Estructuras Básicas de Diseño, 1971: p 103).

    TEATRO DE LA ÓPERA DE SIDNEY (1973) Jorn Utzon

    En el teatro de la Opera de Sídney, si bien no es una simetría isométrica, mantiene una relación en su escala de las dos partes que crean una relaciónde orden. Se repiten los módulos con ese cambio de escala.

    Teatro de la Opera

    Homometría en Teatro de la Opera

    http://c/index.php/Archivo:Analisis_simetria_opera2.JPGhttp://c/index.php/Archivo:Analisis_simetria_opera.JPG

  • 8/16/2019 Simetria Condicionante de Lo Bello - Presentación 2 ARQ 2011 - Grupo 6 - Casiopea

    17/20

    C O N C L U S I Ó N Nuestra tendencia por lo simétrico se plasma en las construcciones a lo largo de la historia. Es un modo de ordenar elementos para armar un total. Sinembargo la simetría no es solo un asunto matemáticamente proporcional, ya que hay veces en que aparecen “ejes simétricos” en que cada parte poseeuna ley o un ordenamiento común que tiende a esta idea de simétrico, sin necesariamente ser isométrico (efecto espejo, donde las partes sonestrictamente iguales).

    La idea de belleza es algo que trasciende en la historia de la arquitectura y que es algo más allá de una invención humana. Es más bien propio de lanaturaleza y por lo tanto está antes que la razón. Esto es algo que se descubre (o redescubre) en el Renacimiento. La respuesta a la que nos hemosacercado y que apunta en ese sentido la pregunta inicial, es que la simetría es una regla o algo común presente en diversas partes de la naturaleza y elhombre renacentista lo reconoce y rescata como algo digno de imitar por ser creación divina. Utiliza esta regla natural como una herramienta quetiende al orden, y esa idea de ordenamiento espacial conlleva a lo bello. Con la simetría se ordena la forma total para que aparezca la belleza de lonatural.

    R E F E R E N C I A SReferencias en que se basó principalmente la investigación del trabajo presentado.

    LIBROS.

    Los X libros de la Arquitectura, Marco Lucio Vitruvio Polion Renacimiento y Barroco. Argan, Giulio Carlo

  • 8/16/2019 Simetria Condicionante de Lo Bello - Presentación 2 ARQ 2011 - Grupo 6 - Casiopea

    18/20

    Historia de la Arquitectura - Occidental.Tomo V: Renacimiento , Fernando Chueca Goitía.

    PAGINAS WEB

    http://www.slideshare.net/

    http://otraorillahistoria.foroactivo.net/t2252p60-arquitectura-y-urbanismo-del-quattrocento-en-italia

    FUENTES DE LAS IMÁGENES PRESENTADAS.

    Figure 1 Creación propia.

    Figure 2 http://paseandohistoria.blogspot.com/2010/05/el-partenon.html

    Figure 3 http://esculturaescuelalanus.blogspot.com/2010_05_01_archive.html

    Figure 4 Creación propia.

    Figure 5 Creación propia.

    Figure 6 Creación propia.

    Figure 7 http://www.google.cl/search?hl=es&safe=off&q=palacio%20medici%20riccardi&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&biw=1467&bih=688

    Figure 8 Creación propia.

    Figure 9 http://www.artehistoria.jcyl.es/ciudades/monumentos/1165.htm

    Figure 10 Creación propia.

    Figure 11 Creación propia.

    Figure 12 Creación propia.

    http://www.artehistoria.jcyl.es/ciudades/monumentos/1165.htmhttp://www.google.cl/search?hl=es&safe=off&q=palacio%20medici%20riccardi&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&biw=1467&bih=688http://esculturaescuelalanus.blogspot.com/2010_05_01_archive.htmlhttp://paseandohistoria.blogspot.com/2010/05/el-partenon.htmlhttp://otraorillahistoria.foroactivo.net/t2252p60-arquitectura-y-urbanismo-del-quattrocento-en-italiahttp://www.slideshare.net/

  • 8/16/2019 Simetria Condicionante de Lo Bello - Presentación 2 ARQ 2011 - Grupo 6 - Casiopea

    19/20

    Figure 13 http://masarteaun.blogspot.com/2011_02_01_archive.html

    Figure 14 http://tom-historiadelarte.blogspot.com/2011/01/la-parte-por-el-todo-17.html

    Figure 15 Creación propia.

    Figure 16 Creación propia.

    Figure 17 http://www.moveyourmind.es/2008/09/casas-con-nombre-propio-viviendas-disenadas-por-los-mejores-arquitectos/

    Figure 18 http://es.paperblog.com/dibujos-de-la-opera-de-sidney-233095/

    Figure 19 http://civilgeeks.com/opera-de-sidney-maravilla-de-la-arquitectura-moderna/

    Obtenido de «http://wiki.ead.pucv.cl/index.php?title=Simetria_condicionante_de_lo_Bello_-_Presentación_2_ARQ_2011_- _Grupo_6&oldid=126077»Categorías:

    Simetría – Modulo - Orden – Belleza

    Proyecto de Taller ArquitecturaProyecto

    Lo que enlaza aquíCambios relacionadosPáginas especialesVersión para imprimir Enlace permanenteInformación de la páginaExplorar propiedades

    Esta página fue modificada por última vez el 1 jun 2011 a las 16:03.El contenido está disponible bajo la licencia Creative Commons Con Atribución y Compartir Igual 3.0 a menos que se indique lo contrario.

    Política de privacidadAcerca de CasiopeaAviso legal

    http://c/index.php/Casiopea:Limitaci%C3%B3n_general_de_responsabilidadhttp://c/index.php/Casiopea:Acerca_dehttp://c/index.php/Casiopea:Pol%C3%ADtica_de_privacidadhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/http://c/index.php/Especial:Browse/Simetria_condicionante_de_lo_Bello_-2D_Presentaci%C3%B3n_2_ARQ_2011_-2D_Grupo_6http://c/index.php?title=Simetria_condicionante_de_lo_Bello_-_Presentaci%C3%B3n_2_ARQ_2011_-_Grupo_6&action=infohttp://c/index.php?title=Simetria_condicionante_de_lo_Bello_-_Presentaci%C3%B3n_2_ARQ_2011_-_Grupo_6&oldid=126077http://c/index.php?title=Simetria_condicionante_de_lo_Bello_-_Presentaci%C3%B3n_2_ARQ_2011_-_Grupo_6&printable=yeshttp://c/index.php/Especial:P%C3%A1ginasEspecialeshttp://c/index.php/Especial:CambiosEnEnlazadas/Simetria_condicionante_de_lo_Bello_-_Presentaci%C3%B3n_2_ARQ_2011_-_Grupo_6http://c/index.php/Especial:LoQueEnlazaAqu%C3%AD/Simetria_condicionante_de_lo_Bello_-_Presentaci%C3%B3n_2_ARQ_2011_-_Grupo_6http://c/index.php/Categor%C3%ADa:Proyectohttp://c/index.php/Categor%C3%ADa:Arquitecturahttp://c/index.php/Categor%C3%ADa:Proyecto_de_Tallerhttp://c/index.php?title=Categor%C3%ADa:Simetr%C3%ADa_%E2%80%93_Modulo_-_Orden_%E2%80%93_Belleza&action=edit&redlink=1http://c/index.php/Especial:Categor%C3%ADashttp://wiki.ead.pucv.cl/index.php?title=Simetria_condicionante_de_lo_Bello_-_Presentaci%C3%B3n_2_ARQ_2011_-_Grupo_6&oldid=126077http://civilgeeks.com/opera-de-sidney-maravilla-de-la-arquitectura-moderna/http://es.paperblog.com/dibujos-de-la-opera-de-sidney-233095/http://www.moveyourmind.es/2008/09/casas-con-nombre-propio-viviendas-disenadas-por-los-mejores-arquitectos/http://tom-historiadelarte.blogspot.com/2011/01/la-parte-por-el-todo-17.htmlhttp://masarteaun.blogspot.com/2011_02_01_archive.html

  • 8/16/2019 Simetria Condicionante de Lo Bello - Presentación 2 ARQ 2011 - Grupo 6 - Casiopea

    20/20

    Powered

    Powered

    https://www.semantic-mediawiki.org/wiki/Semantic_MediaWikihttp://www.mediawiki.org/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/