2
178 3 Nace el 24 de julio en Caracas, en el seno de una familia acomodada. 179 2 Queda huérfano y pasa al cuidado de su abuelo materno y posteriormente de su tío Carlos Palacios. 179 9 Viaja a España para completar sus estudios. 180 2 Se casa en Madrid con María Teresa Rodríguez del Toro. 180 3 Regreso a Caracas. María Teresa muere de fiebre amarilla. Bolívar emprende un nuevo viaje por Europa. 180 5 Asiste a la coronación de Napoleón. Decidido a liberar las colonias hispanoamericanas del yugo español, pronuncia en Roma el Juramento de Monte Sacro. 180 7 Regresa a Caracas. 181 1 Se incorpora como coronel al ejército bajo las órdenes de Francisco de Miranda. 181 2 Tras la rendición de Miranda, se traslada a Curazao. 181 3 Reconquista Venezuela en la llamada Campaña Admirable. Es nombrado capitán general de los ejércitos de Venezuela y recibe el título de Libertador. 181 4 Derrotado de nuevo, se retira a Jamaica. Escribe la Carta de Jamaica. 182 1 Tras diversas expediciones y batallas, obtiene el triunfo definitivo en la batalla de Carabobo, que asegura la independencia de Venezuela. Dos años antes había proclamado en Angostura la Constitución de la República de la Gran Colombia, que había de comprender las repúblicas de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. 182 2 Junto con Sucre, en acción coordinada, consigue la liberación del Ecuador. 182 Victoria sobre el Ejército Real del Perú en Junín. Sucre, por

Simon Bolivar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cronología de la vida de simón bolívar habla desde que nació hasta que murió... y acerca de algunas echas mas resultantes en su vida tanto como hombre, ser humano y como libertador

Citation preview

Page 1: Simon Bolivar

17

83

Nace el 24 de julio en Caracas, en el seno de una familia acomodada.

17

92

Queda huérfano y pasa al cuidado de su abuelo materno y posteriormente de su tío Carlos Palacios.

17

99

Viaja a España para completar sus estudios.

18

02

Se casa en Madrid con María Teresa Rodríguez del Toro.

18

03

Regreso a Caracas. María Teresa muere de fiebre amarilla. Bolívar emprende un nuevo viaje por Europa.

18

05

Asiste a la coronación de Napoleón. Decidido a liberar las colonias hispanoamericanas del yugo español, pronuncia en Roma el Juramento de Monte Sacro.

18

07

Regresa a Caracas.

18

11

Se incorpora como coronel al ejército bajo las órdenes de Francisco de Miranda.

18

12

Tras la rendición de Miranda, se traslada a Curazao.

18

13

Reconquista Venezuela en la llamada Campaña Admirable. Es nombrado capitán general de los ejércitos de Venezuela y recibe el título de Libertador.

18

14

Derrotado de nuevo, se retira a Jamaica. Escribe la Carta de Jamaica.

18

21

Tras diversas expediciones y batallas, obtiene el triunfo definitivo en la batalla de Carabobo, que asegura la independencia de Venezuela. Dos años antes había proclamado en Angostura la Constitución de la República de la Gran Colombia, que había de comprender las repúblicas de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.

18

22

Junto con Sucre, en acción coordinada, consigue la liberación del Ecuador.

18

24

Victoria sobre el Ejército Real del Perú en Junín. Sucre, por su parte, vence a los realistas en la decisiva batalla de Ayacucho.

Page 2: Simon Bolivar

18

25

Las provincias del Alto Perú se constituyen en República Bolívar, embrión de la República de Bolivia.

18

26

Regresa a Caracas para sofocar La Cosiata, el movimiento separatista venezolano liderado por Páez.

18

27

En el Congreso de Panamá se evidencian las ansias separatistas entre las jóvenes repúblicas libertadas.

18

30

En medio de un avanzado proceso de disolución de la Gran Colombia, fallece el 17 de diciembre.