2
Simón dice... Boletín Informativo n°2 de la Simón Rodríguez > < El 25 de febrero, en pleno conflicto por la falta de vacantes y ante el fracaso rotundo de la inscripción on-line, los docentes y las familias del Distrito 5to, de los barrios de Parque Patricios, Barracas, Villa 21-24 y Zabaleta, marchamos a Manuel García 370, en donde había una escuela abandonada hacía cuatro años. Entendiendo que el Distrito 5to es uno de los que mayor déficit tiene en la faltante de vacantes en las escuelas y jardines públicos, la existencia de una escuela abandonada generó que los docentes y todo el barrio decidiéramos en asamblea ocupar la escuela hasta que el Gobierno de la Ciudad se decida a abrirla y dar respuesta a 200 de los más de mil niños sin vacantes en la zona. A cuatro meses de la recuperación de la escuela, podemos celebrar el triunfo de la comunidad educativa contra la política de vaciamiento de la escuela pública por parte de macrismo. Durante estos cuatro meses se presentó, aprobó y promulgó el proyecto de expropiación de la escuela en la legislatura porteña, se presentaron funcionarios del ministerio de edu- cación para empezar a armar el proyecto de acondicionamiento y el plan de obras, se acercaron figuras públicas, legisladores, artistas y familias del barrio a la escuela, se hicieron talleres, festivales, actividades. Todo lo conseguido fue producto de que los docentes y las familias nos organizam- os y luchamos hasta el final, sin bajar los brazos en ningún momento, resistiendo adentro de la escuela hasta obtener respuestas. Hoy más que nunca estamos convencidos que en Manuel García 370 va a haber una ESCUELA PÚBLICA para los pibes y las pibas del barrio. Sin embargo, esta lucha sigue. Como tenemos claro que el gobierno sigue avanzando en la política de privatización y vaciamiento de lo público, tenemos que seguir luchando y organizándonos. Por eso denunciamos que en nuestro barrio de Parque Patricios el gobierno entregó un predio enorme a la Universidad del Salvador y al Instituto Tecnológico de Buenos Aires, ambas instituciones privadas, mientras seguimos teniendo pibes sin escuela. Tomando como bandera la recuperación de la Escuela Fuenteal- ba, vamos por la construcción de más escuelas y jardines, contra la espec- ulación en el negocio inmobiliario y la sesión a privados de terrenos públi- cos. Seguimos avanzando en la recuperación de la escuela Fuentealba o faltan escuelas? ¿Sobran chicxs recuperamos CARLOS la escuela FUENTEALBA. ahora... vamos por la construcción de 25 escuelas en zona sur

Simon dice n°2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Simon dice n°2

Simón dice... Boletín Informativo n°2 de la Simón Rodríguez >< El 25 de febrero, en pleno conflicto por la falta de vacantes y ante el

fracaso rotundo de la inscripción on-line, los docentes y las familias del Distrito 5to, de los barrios de Parque Patricios, Barracas, Villa 21-24 y Zabaleta, marchamos a Manuel García 370, en donde había una escuela abandonada hacía cuatro años. Entendiendo que el Distrito 5to es uno de los que mayor déficit tiene en la faltante de vacantes en las escuelas y jardines públicos, la existencia de una escuela abandonada generó que los docentes y todo el barrio decidiéramos en asamblea ocupar la escuela hasta que el Gobierno de la Ciudad se decida a abrirla y dar respuesta a 200 de los más de mil niños sin vacantes en la zona.A cuatro meses de la recuperación de la escuela, podemos celebrar el triunfo de la comunidad educativa contra la política de vaciamiento de la escuela pública por parte de macrismo. Durante estos cuatro meses se presentó, aprobó y promulgó el proyecto de expropiación de la escuela en la legislatura porteña, se presentaron funcionarios del ministerio de edu-cación para empezar a armar el proyecto de acondicionamiento y el plan de obras, se acercaron figuras públicas, legisladores, artistas y familias del barrio a la escuela, se hicieron talleres, festivales, actividades. Todo lo conseguido fue producto de que los docentes y las familias nos organizam-os y luchamos hasta el final, sin bajar los brazos en ningún momento, resistiendo adentro de la escuela hasta obtener respuestas. Hoy más que nunca estamos convencidos que en Manuel García 370 va a haber una ESCUELA PÚBLICA para los pibes y las pibas del barrio.Sin embargo, esta lucha sigue. Como tenemos claro que el gobierno sigue avanzando en la política de privatización y vaciamiento de lo público, tenemos que seguir luchando y organizándonos. Por eso denunciamos que en nuestro barrio de Parque Patricios el gobierno entregó un predio enorme a la Universidad del Salvador y al Instituto Tecnológico de Buenos Aires, ambas instituciones privadas, mientras seguimos teniendo pibes sin escuela. Tomando como bandera la recuperación de la Escuela Fuenteal-ba, vamos por la construcción de más escuelas y jardines, contra la espec-ulación en el negocio inmobiliario y la sesión a privados de terrenos públi-cos.

Seguimos avanzando en la recuperación de la escuelaFuentealba

o faltan escuelas? ¿Sobran chicxs

recuperamos CARLOS la escuela FUENTEALBA.

ahora... vamos por laconstrucción

de 25escuelas en zona sur

Page 2: Simon dice n°2

El 25 de febrero, en pleno conflicto por la falta de vacantes y ante el fracaso rotundo de la inscripción on-line, los docentes y las familias del Distrito 5to, de los barrios de Parque Patricios, Barracas, Villa 21-24 y Zabaleta, marchamos a Manuel García 370, en donde había una escuela abandonada hacía cuatro años. Entendiendo que el Distrito 5to es uno de los que mayor déficit tiene en la faltante de vacantes en las escuelas y jardines públicos, la existencia de una escuela abandonada generó que los docentes y todo el barrio decidiéramos en asamblea ocupar la escuela hasta que el Gobierno de la Ciudad se decida a abrirla y dar respuesta a 200 de los más de mil niños sin vacantes en la zona.A cuatro meses de la recuperación de la escuela, podemos celebrar el triunfo de la comunidad educativa contra la política de vaciamiento de la escuela pública por parte de macrismo. Durante estos cuatro meses se presentó, aprobó y promulgó el proyecto de expropiación de la escuela en la legislatura porteña, se presentaron funcionarios del ministerio de edu-cación para empezar a armar el proyecto de acondicionamiento y el plan de obras, se acercaron figuras públicas, legisladores, artistas y familias del barrio a la escuela, se hicieron talleres, festivales, actividades. Todo lo conseguido fue producto de que los docentes y las familias nos organizam-os y luchamos hasta el final, sin bajar los brazos en ningún momento, resistiendo adentro de la escuela hasta obtener respuestas. Hoy más que nunca estamos convencidos que en Manuel García 370 va a haber una ESCUELA PÚBLICA para los pibes y las pibas del barrio.Sin embargo, esta lucha sigue. Como tenemos claro que el gobierno sigue avanzando en la política de privatización y vaciamiento de lo público, tenemos que seguir luchando y organizándonos. Por eso denunciamos que en nuestro barrio de Parque Patricios el gobierno entregó un predio enorme a la Universidad del Salvador y al Instituto Tecnológico de Buenos Aires, ambas instituciones privadas, mientras seguimos teniendo pibes sin escuela. Tomando como bandera la recuperación de la Escuela Fuenteal-ba, vamos por la construcción de más escuelas y jardines, contra la espec-ulación en el negocio inmobiliario y la sesión a privados de terrenos públi-cos.

Frente a percepciones de un CEPMA poco habitado y atractivo, en este cuatrimestre surgieron diferentes propuestas con el objetivo de democra-tizar los espacios de discusión y hacerlos más cercanos a la realidad de las cursadas. Para poder dar respuesta a esta necesidad, los consejeros del claustro acordaron una jornada institucional para abrir el debate y no dejar en mano de los "activistas" la decisión acerca de qué cambio es necesario para generar mayor participación.Al encontrarnos con un panorama de desconocimiento del CEPMA por el escaso recorrido en la carrera de las personas que participaron tanto de la jornada del turno mañana como la del turno tarde, fue necesario no pensar una reorganización sino dedicar gran parte de la jornada para realizar una presentación del centro de estudiantes. Siendo únicamente la jornada del turno noche, la que pudo realizarse con el objetivo original, y no trascendiendo su concurrencia la de una asamblea ordinaria.Los estudiantes que somos parte de La Simón Rodríguez creemos que es preocupante la falta de compañeros no agrupados o "caras nuevas" en los espacios de toma de decisión del centro de estudiantes de nuestro normal. Y si bien frente a las propuestas que fueron surgiendo, desde un primer momento, sentamos nuestra postura de la poca viabilidad que veíamos en la presencia de delegados, ahora llamados comunicadores, por cátedra. Reconocemos que en caso de funcionar podrían tener resultados muy positivos, por esto, nunca obstaculizamos la motorización de estas pro-puestas.No creemos que haya recetas para generar organización y participación estudiantil. Pero a través de nuestras experiencias individuales, y nuestra historia como colectivo, fuimos percibiendo que aquello que realmente invita y convoca son las actividades de discusión y trabajo concreto sobre nuestra vida como docentes en formación y futurxs maestrxs. Enunciado de esta manera puede resultar una obviedad, no obstante son pocos los espacios del centro de estudiantes que hoy en día son reflejo de esta lógica.

A nosotros nos interesa habitar ese tipo de espacios, que permiten de manera real que la pluralidad de voces sea escuchada, que se acerquen los compañeros que lo deseen para aportar desde sus experiencias, sus necesidades e inquietudes.Creemos que motorizando y habitando estos espacios es como puede seguir creciendo nuestro centro de estudiantes, y no desde la mera crítica. Por eso defendemos las comisiones.Festejamos las jornadas que nos invitaron a pensar qué centro de estudi-antes queremos. Nos gustaría que cada vez seamos más, que la próxima nos encuentre a más compañeros debatiendo. Queremos un centro de estudiantes con más participación, sí. Nos vas a encontrar impulsando todas las actividades que tengan este objetivo y no desde la crítica vacía, que suele esconder mezquindades y falta de interés en el trabajo colectivo.A partir del próximo cuatrimestre, y en sincronía con estos debates, se generaran nuevas instancias de discusión apuntadas a la modificación del estatuto de nuestro profesorado. Muchas son las críticas que se hacen hoy día a esta estructura, por no dejar claros responsables, por ralentizar los procesos, por no permitir la capitalización de los trabajos de bases en las organizaciones, entre otras cuestiones.

desde el profesoradolxs estudiantes palabra

toman la

Agrupación Docente EstudiantilSimón Rodríguez

Escribinos A: [email protected]: La Simón Rodríguez