Simon-Rizzo Didactic Sequence- Body and Clothes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Simon-Rizzo Didactic Sequence- Body and Clothes

    1/5

    Secuencia didctica: 5to Grado Escuela 4 Coronel

    Remigio Gil

    Ttulo: Clothes on, clothes off

    Fundamentacin:

    La presente secuencia didctica tiene como objetivo principal acercar a los alumnos el

    conocimiento de las diferentes partes del cuerpo y las prendas que las personas pueden

    utilizar y, asimismo, relacionar dicho saber con los conocimientos ya adquiridos por los

    estudiantes, como lo son los colores y los animales.

    En esta secuencia los estudiantes aprendern vocabulario relacionado con el cuerpo

    humano, indumentaria y todo aquello que est relacionado con ella.

    Propsitos:

    ncorporaci!n del vocabulario referido a cuerpo e indumentaria y los verbos asociados.

    "romover la comprensi!n y e#presi!n oral y escrita.

    Conocer las distintas estaciones del a$o y asociarlas con las prendas especificas para

    cada estaci!n.

    Saberes:

    Eje en relaci!n a la comprensi!n y producci!n oral: la comprensi!n oral, a travs de la

    escucha de audios y videos, le va a permitir al alumno la adquisici!n del len%uaje y su

    posterior producci!n oral. Eje en relaci!n con la lectura: & travs de te#tos que les permita a los alumnos

    identificar los conceptos y as' que comprendan la relaci!n %rafema(morfema en in%ls.

    "or otra parte, una comprensi!n e interpretaci!n profunda de los te#tos que lee,

    %enerer en el alumno un mayor conocimiento del mundo que lo rodea.

    Eje en relaci!n con la escritura: que los ni$os ten%an la oportunidad de e#perimentar la

    escritura a partir de una consi%na espec'fica, ya sea describir, ordenar letras para formar

    palabras, o e#presar opiniones y puntos de vista.

  • 7/24/2019 Simon-Rizzo Didactic Sequence- Body and Clothes

    2/5

    Secuencia didctica: 5to Grado Escuela 4 Coronel

    Remigio Gil

    Tiempo estimado: )* clases de + minutos cada una. - meses apro#./

    Secuencia de Actividades:

    0 Clase 1: En esta primera clase, introduciremos el tema de las partes del cuerpo. "ara

    esto, aprovechando el tema anterior -animales/, les presentaremos, haciendo uso del

    ca$!n, una ima%en con los personajes de 1i2e 3azo4s2i y 5ames ". 67ully8 7ullivan

    -de la pel'cula 1onsters nc/ y los haremos refle#ionar a travs de las pre%untas, 63ho

    are they9 &re they animals98. na vez que identifiquemos a los personajes como

    monstruos, utilizaremos la ima%en de 7ully para ense$arles los nombres de las partes

    bsicas del cuerpo, c!mo escribirlas y c!mo pronunciarlas. ;inalizada esta actividad, se

    les repartir a cada uno una ima%en de 1i2e para que ubiquen los nombres de cada

    parte, ayudados por la ima%en de 7ully.

  • 7/24/2019 Simon-Rizzo Didactic Sequence- Body and Clothes

    3/5

    Secuencia didctica: 5to Grado Escuela 4 Coronel

    Remigio Gilque faltan, iremos aprendiendo el correspondiente vocabulario en in%ls. "ara cerrar, les

    daremos una fotocopia de un rostro en la que tendrn que ubicar las partes aprendidas.

    Como tarea, se les asi%nar una actividad de unir con flechas.

    Clase 4: &l comienzo de la clase, corre%iremos la tarea. Lue%o, resolveremos entre

    todos una serie de adivinanzas, las cuales deben adivinar -lo ideal es lo que realicen

    solos, pero si observamos dificultades, lo resolveremos conjuntamente/. na vez

    terminada dicha actividad, les mostraremos a los alumnos un video de una canci!n:

    6head, shoulders, 2nees and toes8. @epetiremos la canci!n dos veces y lue%o les

    daremos la letra de la canci!n con espacios para completar.

  • 7/24/2019 Simon-Rizzo Didactic Sequence- Body and Clothes

    4/5

    Secuencia didctica: 5to Grado Escuela 4 Coronel

    Remigio Gilestudiantes la letra de la canci!n con espacios en blanco para que ellos completen. "ara

    esto contarn con la ayudar del armario pe%ado en el pizarr!n.

    0 Clase #:Comenzaremos la clase repasando el vocabulario nuevo aprendido la clase

    anterior. "osteriormente, se les dar una fotocopia con la ima%en de un nene en la cul

    deben escribir la palabra de cada prenda de ropa que dicho nene lleva puesto. Lue%o,

    trabajaremos con la p%ina A del libro. Con nuestra ayuda los alumnos practicarn la

    pronunciaci!n de las palabras y lue%o debern unir con flechas la prenda con su

    correspondiente nombre. & continuaci!n, los alumnos debern completar un

    cruci%rama. Como tarea, les daremos una fotocopia en donde los estudiantes deben unir

    el nombre de la prenda con la ima%en correcta.

    0 Clase $:Empezaremos la clase realizando un repaso de lo que hemos visto la clase

    anterior. Lue%o, les mostraremos una presentaci!n de po4er point en la cul habr

    diferentes ima%en de personas con ropa de distintos colores. Les pediremos a los

    alumnos que identifiquen lo que les parezca e#tra$o en las im%enes. 7e%uidamente, les

    haremos al%unas pre%untas como por ejemplo: Bporqu los hombres usan azul y las

    mujeres rosa9, Bpuede un hombre ponerse al%o rosa o una mujer al%o azul9 B"or qu9

    Bporqu no9 na vez realizadas las pre%untas y en base a las respuestas de los alumnos,

    crearemos un debate para que refle#ionen sobre este particular tema que es 6%nero8.

    0 Clase 1%: Comenzaremos la clase revisando la tarea. Lue%o, les haremos al%unas

    pre%untas a los estudiantes sobre la clase anterior y sobre como se sienten con respecto

    al tema planteado. "osteriormente, les mostraremos un po4er point con informaci!n

    acerca de la diferencia entre 6se#o8 y 6%nero8 y como se utilizan dichos trminos en

    nuestra sociedad.

  • 7/24/2019 Simon-Rizzo Didactic Sequence- Body and Clothes

    5/5

    Secuencia didctica: 5to Grado Escuela 4 Coronel

    Remigio Gil Clase 12: niciaremos la clase haciendo un repaso de lo visto la clase anterior. Lue%o,

    les mostraremos nuevamente a los alumnos el po4er point con la historia presentada la

    clase previa, pero con el audio incluido. Les haremos escuchar el audio de la historia

    dos veces. 7e%uidamente les daremos una copia de la historia para que puedan realizar

    la si%uiente actividad que consistir en una serie de oraciones con opciones de las cules

    una es correcta. "ara realizar dicha actividad, los alumnos trabajarn de a dos y lue%o

    corre%iremos la actividad en el pizarr!n. Lue%o, les daremos una actividad en donde los

    alumnos deben ordenar los eventos sucedidos en la historia. "ara esto tambin

    trabajarn de a dos y lue%o se corre%ir en el pizarr!n.

    Clases 13& 1": Como primera medida, chequearemos la tarea asi%nada la clase anterior.

    "ara cerrar el tema proponemos una actividad %rupal, pero a la vez individual.

    n corresponda y un set de prendas

    de vestir que tendrn que ele%ir, pintar y utilizar en sus personajes de acuerdo a la

    estaci!n que les haya tocado. na vez terminada esta primera parte, a cada %rupo se le

    dar una cartulina en la que debern pe%ar cada personaje y harn, de forma %rupal, una

    mini presentaci!n en la que les cuenten a sus compa$eros, qu estaci!n del a$o

    representan, c!mo se llama el mu$eco que vistieron y qu prendas y de qu colores les

    pusieron a cada uno. na vez finalizadas las presentaciones, dejaremos las cartulinas en

    el aula a modo de decoraci!n, con los nombres de cada uno de sus autores.