2
Un espacio para compartir nuestra historia. Tacuat� ¡nuestr�! Página principal 4 de mayo de 2015 Compartido por Tacuato Nuestro a la(s) 11:09 p. m. Simplicio Loaiza Ejerció las funciones de comisario, se dice que fue el primero, a finales del siglo XIX. Cargo de no poca importancia si se piensa que era apenas inferior al de jefe civil, la máxima autoridad por estos pueblos y caseríos. Aquí te presentamos algunos aspectos poco conocidos de la vida de este hombre que vino a este pueblo para quedarse y cuyo recuerdo aún permanece vivo y arraigado en sus descendientes. Hijo de Gregorio Loaiza y de María Ysidora Fernández. Nació probablemente en la década de 1850 en La Vela de Coro, donde lo encontramos, en 1885, firmando como miembro del Partido Liberal junto a su padre y varios familiares “El Pronunciamiento de La Vela”, documento en apoyo a la candidatura del General Guzmán Blanco a la presidencia de la república para el período 1886-1888 conocido como el “Gobierno de la Aclamación”. Nos atrevemos a pensar que por esa época es nombrado comisario y asignado a la población de Tacuato, donde conoció a Rosa Leonor Mendoza Arévalo (1862-1929) con quién contrajo matrimonio: “En la Yglesia parroquial de Nuestra Señora de Santa Ana de Paraguaná a catorce de mayo de mil ochocientos noventiuno: yo el infrascrito Cura Rector de esta parroquia, presencié el matrimonio que por palabras de presente contrajeron in fatie ecletie Simplicio, hijo legítimo de Gregorio Loaiza y de María Ysidora Fernández, Naturales y vecinos de La Vela, con Rosa Leonor, hija legítima de Gregorio Mendoza y Juana Arévalo, naturales y vecinos de esta parroquia. Presedió la exploración de sus voluntades y el exámen y aprobación de la doctrina cristiana, y no resultó ningún impedimento de las tres proclamas que con arreglo al Santo Concilio de Trento se leyeron en la misa conventual de tres días festivos que lo fueron: el tres, el siete y el diez de este mismo mes. Se confesaron y comulgaron y seguidamente recibieron las bendiciones nupciales, siendo testigos de todo Juan Bautista y María del Rosario Loaiza, de que certifico. Pbro. Miguel A. Vera” De esta unión nacieron: Luz María (1894), Simplicio Geraldo (1895) y Carmen Loaiza Mendoza (1898). Aunque Simplicio políticamente pertenecía al Partido Liberal, de marcada tendencia anticlerical, es común encontrarlo en las más variadas ceremonias religiosas, sirviendo en algunas de ellas como padrino de bautismo o de bodas y otras veces como testigo. El amigo Hector Arends nos comenta que Simplicio junto al Padre Teolindo Antonio Navarrete, Manuel Hilario Arcaya y Pedro Pelayo, fue impulsor del proyecto Villa de Mar, es decir, el cambio del nombre de la comunidad como punto de entrada a una época de progreso. En Tacuato transcurrió el resto de sus días, aquí levantó su familia y vio nacer a sus nietos. Aquí vió fallecer a su esposa. Aquí falleció hacia 1942, a ochenta años de edad más o menos, y fue sepultado junto a ella en el antiguo cementerio de la comunidad. Simplicio Loaiza hacia 1936 Primer comisario de Tacuato Buscar Buscar en este blog Tacuato Nuestro 3 me tienen en sus círculos. Ver todo Añadir a círculos Google+ Seguidores 507 Páginas vistas en total El contenido de este blog cuyo autor es Leonardo Ríos está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. Licencia Creative Commons 2015 (4) marzo (2) abril (1) mayo (1) Simplicio Loaiza Archivo del blog Tacuato Iglesia San José Villa de Mar Etiquetas http://tacuatonuestro.blogspot.com/2015/05/simplicio-loaiza.html

Simplicio Loaiza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biografía de Simplicio Loaiza Fernández

Citation preview

Page 1: Simplicio Loaiza

Un espacio para compartir nuestra historia.

Tacuat� ¡nuestr�!

Página principal

4 de mayo de 2015

Compartido por Tacuato Nuestro a la(s) 11:09 p. m.

Simplicio Loaiza

Ejerció las funciones de comisario, se dice quefue el primero, a finales del siglo XIX.

Cargo de no poca importancia si se piensa queera apenas inferior al de jefe civil, la máximaautoridad por estos pueblos y caseríos.

Aquí te presentamos algunos aspectos pococonocidos de la vida de este hombre que vino aeste pueblo para quedarse y cuyo recuerdo aúnpermanece vivo y arraigado en susdescendientes.

Hijo de Gregorio Loaiza y de María Ysidora Fernández. Nació probablemente en la década de 1850en La Vela de Coro, donde lo encontramos, en 1885, firmando como miembro del Partido Liberaljunto a su padre y varios familiares “El Pronunciamiento de La Vela”, documento en apoyo a lacandidatura del General Guzmán Blanco a la presidencia de la república para el período 1886-1888conocido como el “Gobierno de la Aclamación”.

Nos atrevemos a pensar que por esa época es nombrado comisario y asignado a la población deTacuato, donde conoció a Rosa Leonor Mendoza Arévalo (1862-1929) con quién contrajomatrimonio:

“En la Yglesia parroquial de Nuestra Señora de Santa Ana de Paraguaná a catorce demayo de mil ochocientos noventiuno: yo el infrascrito Cura Rector de esta parroquia,presencié el matrimonio que por palabras de presente contrajeron in fatie ecletieSimplicio, hijo legítimo de Gregorio Loaiza y de María Ysidora Fernández, Naturales yvecinos de La Vela, con Rosa Leonor, hija legítima de Gregorio Mendoza y JuanaArévalo, naturales y vecinos de esta parroquia. Presedió la exploración de susvoluntades y el exámen y aprobación de la doctrina cristiana, y no resultó ningúnimpedimento de las tres proclamas que con arreglo al Santo Concilio de Trento seleyeron en la misa conventual de tres días festivos que lo fueron: el tres, el siete y eldiez de este mismo mes. Se confesaron y comulgaron y seguidamente recibieron lasbendiciones nupciales, siendo testigos de todo Juan Bautista y María del RosarioLoaiza, de que certifico.

Pbro. Miguel A. Vera”

De esta unión nacieron: Luz María (1894), Simplicio Geraldo (1895) y Carmen Loaiza Mendoza(1898).

Aunque Simplicio políticamente pertenecía al Partido Liberal, de marcada tendencia anticlerical, escomún encontrarlo en las más variadas ceremonias religiosas, sirviendo en algunas de ellas comopadrino de bautismo o de bodas y otras veces como testigo.

El amigo Hector Arends nos comenta que Simplicio junto al Padre Teolindo Antonio Navarrete,Manuel Hilario Arcaya y Pedro Pelayo, fue impulsor del proyecto Villa de Mar, es decir, el cambio delnombre de la comunidad como punto de entrada a una época de progreso.

En Tacuato transcurrió el resto de sus días, aquí levantó su familia y vio nacer a sus nietos. Aquí viófallecer a su esposa. Aquí falleció hacia 1942, a ochenta años de edad más o menos, y fue sepultadojunto a ella en el antiguo cementerio de la comunidad.

Simplicio Loaiza hacia 1936

Primer comisario de Tacuato

Buscar

Buscar en este blog

Tacuato Nuestro

3 me tienen en sus círculos. Ver todo

Añadir a círculos

Google+ Seguidores

507

Páginas vistas en total

El contenido de este blog cuyo autor es Leonardo Ríos

está distribuido bajo una Licencia Creative Commons

Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Licencia Creative Commons

▼ 2015 (4)

► marzo (2)

► abril (1)

▼ mayo (1)

Simplicio Loaiza

Archivo del blog

Tacuato Iglesia San José Villa de Mar

Etiquetas

http://tacuatonuestro.blogspot.com/2015/05/simplicio-loaiza.html

Page 2: Simplicio Loaiza

Entrada antiguaPágina principal

0 comentarios Ordenar por

Facebook Comments Plugin

DestacadosDestacados

Agregar un comentario...

http://tacuatonuestro.blogspot.com/2015/05/simplicio-loaiza.html