2
1.- (Al entrar) Se instruye al operador de audio para que inicie videograbación. - - -Acomodar a las partes: actor con su abogado: demandado con su abogado. 2.- Se encuentra en esta sala de audiencias: el titular del juzgado M. EN DERECHO DANIEL SALVADOR ESTRADA AYALA. - - -INTERVENCIÓN DEL JUEZ. 3.- DA CUENTA CON LA ASISTENCIA DE LAS PARTES E INDICA QUE AL PRINCIPIO DE LA AUDIENCIA SE TOMO GENERALES DE LAS PARTES (SIMULA PASA UNA HOJA SUPUESTAMENTE CONTIENE GENERALES) CONTINUA CON LA INFORMACIÓN A LAS PARTES RESPECTO DE LO QUE ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 5.18, 5.20 Y 5.25 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y LES HACE SABER EL CONTENIDO DEL ARTÍCULO 16 DEL CODIGO PROCESAL PENAL. - - -INTERVENCIÓN DEL JUEZ. (INICIA CON LAS ETAPAS DE LA AUDIENCIA) 4.- A PETICIÓN DEL JUEZ DA LECTURA A LAS PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN EN LO PRINCIPAL Y EN LA RECONVENCIÓN. - - -INTERVENCIÓN DEL JUEZ, (SE AGOTA LA PRIMERA Y SEGUNDA ETAPAS. 5.- A PETICIÓN DEL JUEZ DE LECTURA A LAS EXCEPCIONES QUE HICIERON VALER TANTO EL DEMANDO COMO EL RECONVENCIONISTA. HAGA NOTAR QUE SE HIZO VALER LA EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA, LA CUAL TIENE EL CARÁCTER DE PROCESAL Y DEBE RESOLVERSE EN LA AUDIENCIA INICIAL. - - -INTERVENCIÓN DEL JUEZ (TERMINA CON LA RESOLUCIÓN QUE SE DICTA A LA EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA) - - -CONTINUA EL JUEZ CON LAS ETAPAS SIGUIENTES HASTA REVISIÓN DE MEDIDAS PROVISIONALES. - - -EL JUEZ LE PIDE FECHA PARA LA AUDIENCIA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 5.59 DEL CPCEDOMEX.

SIMULACIÓN DE AUDIENCIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SIMULACIÓN DE AUDIENCIA

1.- (Al entrar) Se instruye al operador de audio para que inicie videograbación.

- - -Acomodar a las partes: actor con su abogado: demandado con su abogado.

2.- Se encuentra en esta sala de audiencias: el titular del juzgado M. EN DERECHO DANIEL SALVADOR ESTRADA AYALA.

- - -INTERVENCIÓN DEL JUEZ.

3.- DA CUENTA CON LA ASISTENCIA DE LAS PARTES E INDICA QUE AL PRINCIPIO DE LA AUDIENCIA SE TOMO GENERALES DE LAS PARTES (SIMULA PASA UNA HOJA SUPUESTAMENTE CONTIENE GENERALES) CONTINUA CON LA INFORMACIÓN A LAS PARTES RESPECTO DE LO QUE ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 5.18, 5.20 Y 5.25 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y LES HACE SABER EL CONTENIDO DEL ARTÍCULO 16 DEL CODIGO PROCESAL PENAL.

- - -INTERVENCIÓN DEL JUEZ. (INICIA CON LAS ETAPAS DE LA AUDIENCIA)

4.- A PETICIÓN DEL JUEZ DA LECTURA A LAS PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN EN LO PRINCIPAL Y EN LA RECONVENCIÓN.

- - -INTERVENCIÓN DEL JUEZ, (SE AGOTA LA PRIMERA Y SEGUNDA ETAPAS.

5.- A PETICIÓN DEL JUEZ DE LECTURA A LAS EXCEPCIONES QUE HICIERON VALER TANTO EL DEMANDO COMO EL RECONVENCIONISTA. HAGA NOTAR QUE SE HIZO VALER LA EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA, LA CUAL TIENE EL CARÁCTER DE PROCESAL Y DEBE RESOLVERSE EN LA AUDIENCIA INICIAL.

- - -INTERVENCIÓN DEL JUEZ (TERMINA CON LA RESOLUCIÓN QUE SE DICTA A LA EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA)

- - -CONTINUA EL JUEZ CON LAS ETAPAS SIGUIENTES HASTA REVISIÓN DE MEDIDAS PROVISIONALES.

- - -EL JUEZ LE PIDE FECHA PARA LA AUDIENCIA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 5.59 DEL CPCEDOMEX.

6.- HACE CONSTAR LA HORA EN QUE TERMINA LA AUDIENCIA Y AGRADECE LA ASISTENCIA DE LAS PARTES.