8
Tutorial de ayuda de la tarea global II

Simulación de un experimento aleatorio que sigue una distribución binomial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Simulación de un experimento aleatorio que sigue una distribución binomial

Tutorial de ayuda de la tarea global II

Page 2: Simulación de un experimento aleatorio que sigue una distribución binomial

ALEATORIO()=Esta función cuando se ejecuta devuelveun número aleatorio entre 0 y 1, el cual se corresponde

con el valor de una variable aleatoria que sigue una distribuciónUniforme.

BINOM.CRIT=Esta función en una variable aleatoria que sigueuna distribución Binomial, devuelve el número de éxitos que se

corresponden con una probabilidad dada. Por ejemplo:P(x<k)=0,5. La función devuelve como valor k

Funciones de la hoja de cálculo relacionadas con la distribución binomial

Excel Calc

ALEATORIO() ALEATORIO()

BINOM.CRIT BINOM.CRIT

Page 3: Simulación de un experimento aleatorio que sigue una distribución binomial

Simulaciones que se pueden plantear relacionadas con la tarea II.3

Resultados que se obtienen al repetir un número determinado de veces el siguiente experimento aleatorio: se elige un individuo del colectivo de población española y se le pregunta si ha comprado o no en Internet.

Resultados que se obtienen al repetir un número determinado de veces el siguiente experimento aleatorio: se elige un individuo del colectivo de población extranjera y se le pregunta si ha comprado o no en Internet.

Page 4: Simulación de un experimento aleatorio que sigue una distribución binomial

Simulaciones que se pueden plantear relacionadas con la tarea II.3

Resultados que se obtienen al repetir un número determinado de veces el siguiente experimento aleatorio: se elige un individuo del colectivo de usuarios de Internet en los últimos 3 meses, y se le pregunta si tiene nacionalidad española o extranjera.

Cualquier otra simulación que se le ocurra al alumno/a relacionada con la tarea II.3

Page 5: Simulación de un experimento aleatorio que sigue una distribución binomial

Si usas Calc la combinación de teclas es:Control-Mayúsculas-F9

Si usas Calc la combinación de teclas es:Control-Mayúsculas-F9

Como primer paso insertamos en la primera hoja de nuestro libro de Excel el enunciado de la simulación que hemos elegido, así como los datos que utilizamos al hacer la tarea II.3 o unos nuevos obtenidos de la misma. La disposición de los distintos elementos de la hoja se deja a discreción del alumno/a

Como primer paso insertamos en la primera hoja de nuestro libro de Excel el enunciado de la simulación que hemos elegido, así como los datos que utilizamos al hacer la tarea II.3 o unos nuevos obtenidos de la misma. La disposición de los distintos elementos de la hoja se deja a discreción del alumno/a

Page 6: Simulación de un experimento aleatorio que sigue una distribución binomial

El resto de los elementos a añadir son los que figuran en la siguiente imagen. En Excel y Calc las fórmulas van precedidas del signo “igual”. Las funciones que hay que introducir en las celdas

son las siguientes.

El resto de los elementos a añadir son los que figuran en la siguiente imagen. En Excel y Calc las fórmulas van precedidas del signo “igual”. Las funciones que hay que introducir en las celdas

son las siguientes. Celda I16:

=BINOM.CRIT(I11;I12;ALEATORIO())Celda I17: =I11-I16

Celda J16: =I16/$I$11

Celda J17: =I17/$I$11Celda K16: =I12

Celda K17:=1-K16

El gráfico se crea a partirdel rango de datos: I16:I17

El gráfico se crea a partirdel rango de datos: I16:I17

Page 7: Simulación de un experimento aleatorio que sigue una distribución binomial

Por último lo que nos queda es darle un diseñoelegante a nuestra hoja, y cambiar el nombrede la misma por otro que haga alusión a su

contenido

Por último lo que nos queda es darle un diseñoelegante a nuestra hoja, y cambiar el nombrede la misma por otro que haga alusión a su

contenido

Si le damos a n valores cada vez más grandes podemos observar como las frecuencias relativas de cada suceso se van aproximando cada vez más a sus probabilidades teóricas. Según se

enuncia en la ley de los grandes números. Si pulsamos la tecla F9 podemos repetir un mismo experimento tantas veces como queramos obteniendo nuevos resultados.

Page 8: Simulación de un experimento aleatorio que sigue una distribución binomial

Como resultado final nuestra tarea puede tener el siguiente

aspecto. Si bien el alumno/a tiene libertad de diseñar la hoja

y sus distintos elementos de la forma que mejor estime

conveniente.