Simulación docente II: Comunicación no verbal

Embed Size (px)

Citation preview

COMUNICACIN NO VERBAL EN ENTREVISTAS LABORALES 1.- CONCEPTO DE COMUNICACIN La comunicacin es un proceso mediante el cual se transmiten informaciones, sentimientos y/o pensamientos. Decimos que la comunicacin es un proceso porque se lleva a cabo durante un lapso de tiempo, adems, debe producirse la intervencin de varios elementos, a saber: el emisor, el mensaje, el receptor y el cdigo. Por lo tanto, podemos afirmar que la comunicacin pasa por varias etapas, que aunque pueden ser muy cortas, es necesario cumplir En la comunicacin son imprescindibles el lenguaje, las palabras que escogemos y cmo lo hacemos, el acento que damos con la voz, la mirada, el gesto de la mano, la posicin del cuerpo, el carcter emocional de nuestro mensaje En otras palabras, se manifiesta de forma global, se afirma en cada gesto. Cada uno de sus actos, gestos y palabras son una manifestacin de quin es y de qu necesita. De hecho, recientes investigaciones demuestran que nuestros receptores neurolgicos captan los siguientes matices emocionales en una conversacin: tono de voz, palabras elegidas, detalles de la postura, gestos, ritmos, incluso aunque la informacin sea neutra. La comunicacin humana se puede dividir en dos tipos de lenguajes que actan, de modo simultneo: -El lenguaje verbal: lo que decimos con las palabras. -El lenguaje no verbal: lo que decimos con los gestos de la cara y del cuerpo, as como con nuestra imagen. En 1971 Flora Davis "La Comunicacin No Verbal",que muestra cmo la parte visible de un mensaje es por lo menos tan importante como la audible, ya que los humanos nos comunicamos a muchos niveles simultneamente, tanto de forma consciente como inconsciente. Albert Mehrabian, ya indic que en la comunicacin interpersonal el 93% del significado procede de lo no verbal (el 58% correspondera a los gestos, el 35% al uso de la voz para transmitir palabras y slo el 7% restante del significado recaera en la importancia de la palabra). Otros autores, como

1

Ray Birdwhistell, hacen recaer sobre los gestos el 60% de la comunicacin, frente al 40% de la importancia de las palabras Segn la Escuela de Palo Alto, (California) 80 % de nuestro mensaje se transmite a travs del lenguaje no verbal y de la voz Otros estudio dicen que, al comunicarnos, tendemos a dar importancia al lenguaje oral, pero gran parte del significado del mensaje, el 75% o ms, se transmite a travs del lenguaje no verbal. Segn otros autores, se ha comprobado que el 55% de lo que se transmite en un proceso de comunicacin humana, se relaciona con el lenguaje no verbal, con lo que no se dice con palabras Otros estudios indican que ms del 60% de la comunicacin se basa en el lenguaje no verbal, decisivo en entrevistas de trabajo y en las relaciones sociales Resumiendo: los estudios encontrados coinciden en que lo que se transmite de manera no verbal tiene mayor relevancia dentro de la comunicacin humana. De hecho, la primera impresin es fundamental en casi todas nuestras relaciones con los dems. Lo que nos transmite alguien en un primer encuentro da lugar a una idea que se forma en nuestro inconsciente al instante de haber conocido a la persona. Un brevsimo perodo de tiempo que nos basta para decidir si alguien nos agrada o desagrada y si queremos mantener o no algn tipo de relacin con ella. Porque el modo de saludar o movernos dice todo de nosotros, "desde el inters que tenemos por los dems hasta si nos encontramos nerviosos, seguros o extremadamente relajados", explica el profesor salmantino. Sala seala adems que el lenguaje no verbal es esencial para transmitir sentimientos y sensaciones: "Miradas, gestos de apoyo son imprescindibles para trasladar sentimientos a las personas de nuestro entorno", especialmente la mirada y las manos, una instrumento muy preciso para transmitir los estados de nimo, "por lo que hay que saber utilizarlas como apoyo para enfatizar argumentos o ideas", dice. Las emociones se transmiten a travs del cuerpo y de la voz. La importancia de la comunicacin no verbal se ilustra a travs de la confianza que ponen tanto el emisor como el receptor en los mensajes no verbales del otro. La conducta no verbal puede dar una imagen ms

2

exacta de nosotros mismos. La mayora de las conductas no verbales son muy espontneas y no pueden ser falseadas con facilidad. La conducta no verbal se aade de forma significativa a las interpretaciones que hacemos de los mensajes verbales. Hay un mecanismo humano innato que le empuja a expresarse en armona. Dicha armona o congruencia dota a la comunicacin de credibilidad, la multiplica, la potencia. La ausencia de congruencia en los lenguajes produce desconfianza en el receptor. Por congruencia entendemos que los dos lenguajes, el verbal, y el no verbal y paraverbal (la voz) comunican en la misma direccin, el mismo mensaje, el mismo contenido.

Los sistemas o dimensiones fundamentales que influyen en la comunicacin no verbal son: 1.- Paralingstico o paralenguaje. Cualidades de la voz, pausas y silencios significativos que comunican o matizan el sentido de los enunciados verbales, vocalizacin. En definitiva, el uso de la voz para transmitir palabras. 2.- Quinsico: Incluye los gestos, los movimientos del cuerpo, las expresiones faciales, los movimientos oculares y la postura. 3.- Proxemias: Se refiere al uso que uno hace de su espacio social y personal. Uso y estructuracin del espacio

Todos los signos de la comunicacin no verbal pueden cumplir diferentes funciones, algunas de las cuales son: 1.- Aadir informacin al contenido o enunciado verbal o para matizarlo. Pueden confirmar el contenido o sentido del enunciado verbal, reforzarlo, debilitarlo, contradecirlo, camuflarlo el verdadero sentido. 2.- Comunicar sustituyendo el lenguaje verbal. Los elementos de este sistema deben ir acompaados de elementos paralingsticos y quinsicos. 3.- Regular la interaccin. Descenso tonal, pausas, sonrisa, reorganizacin postural, mantener o ceder la palabra, direccin de la mirada.

3

Las conductas verbal y no verbal se relacionan, y se diferencian 6 formas de reconocer las formas en que las seales no verbales apoyan los mensajes verbales: Contradiccin. El mensaje verbal es Me gustas, y se manifiesta con el ceo fruncido y con enfado en la voz. Algunas pruebas sugieren que cuando recibimos mensajes verbales y no verbales contradictorios tendemos a creer los no verbales. Sustitucin. Con frecuencia se utiliza un mensaje no verbal en lugar del verbal. Por ejemplo s pregunta a alguien Cmo ests? y recibe una sonrisa, la sonrisa equivaldra a muy bien. O al entrar a un despacho preguntas puedo pasar? y te hacen movimientos con la mano de entrar Complementacin. Un mensaje no verbal complementa al verbal elaborando o identificando el mensaje. Por ejemplo, si alguien comenta un sentimiento incmodo y empieza a hablar ms rpido cometiendo ms errores. O si quieres remarcar un no como respuesta, giras la cabeza de lado a lado. Los mensajes no verbales pueden subrayar los verbales y con frecuencia enfatizar el impacto que producen. El tipo de emocin que alguien transmite se detecta mejor en sus expresiones faciales. El cuerpo transmite tambin una buena descripcin de la emocin. Regular flujo de la conversacin: por ejemplo asentir con la cabeza provocar en nuestro interlocutor que siga hablando, si por el contrario, miras para otro lado, la persona puede que deje de hablar., o por medio de pausas, Puedes remarcar alguna accin, como por ejemplo usar un tono elevado y preguntar Qu haces? Queriendo expresar que no te parece bien lo que est haciendo El comportamiento no verbal puede repetir, contradecir, sustituir, complementar, acentuar o regular el comportamiento verbal.

Para Bruner: Una expresin suelta carece de sentido, necesitamos relacionar, porque la relacin es condicin imprescindible del sentido. El supuesto fundamental es que existe una relacin entre lo que se dice y lo que se hace, y que esas relaciones gobiernan como un sujeto comporta

4

2.- ENTREVISTA LABORAL

La comunicacin no verbal o gestual se establece desde el primer contacto con el entrevistador. Nada ms llegar al lugar de la cita, se presentan situaciones que requieren tu respuesta, muchas veces automtica, pero que es conveniente intentar controlar.La comunicacin gestual: Con los gestos comunicamos de manera inconsciente tanto como con las palabras. Por ello es importante, porque en el caso de una entrevista personal, el entrevistador valorar tu lenguaje no verbal durante la charla. Con la expresin corporal se puede dar otro tipo de informacin, como por ejemplo si tienes una actitud pasiva, si ests demasiado relajado o si ests muy nervioso. La comunicacin corporal y no verbal, tu comportamiento, tu forma de actuar va a ser clave en una entrevista. Las empresas estn empezando a tener ms en cuenta las capacidades que definen la inteligencia emocional de un candidato como la empata, el control, el autoconocimiento o la motivacin en detrimento de las habilidades tcnicas.

Ekman. Pero qu es lo que revela el comportamiento no verbal que no nos revela la conducta verbal? Nos revelara que puede que en lo que se dice hay un algo que no se dice, pero que se infiere, trasluce, e intuye y ese algo es susceptible de ser develado y traducido. En principio, cuando somos entrevistados o entrevistamos a un sujeto, ste se muestra a travs de sus aspectos externos: vestimenta, estilo comunicacional, modales, posturas... que permiten evaluar los

5

aspectos verbales y no verbales, y realizar algunas hiptesis sobre su personalidad, sin todava poder afirmar a que comportamiento corresponde - y sera arriesgado hacerlo- formular un pronstico solamente a partir de ellos. Pero sta impresin que deja el entrevistado tiene que ser tomada en cuenta y relacionada con el resto de la informacin. Es importante atender y registrar las contradicciones entre lo verbal y lo no verbal. Veamos un ejemplo: El entrevistado dice soy muy tranquilo pero no deja de temblar, se come las uas, hace ruido con el pie, tiene las manos transpiradas cuando se presenta o cuando se despide, que indica un alto ndice de ansiedad... as es como nos deja la sensacin de que hay algo que no encaja. Esto significa que son difciles de disimular, como dice Ekman: el comportamiento no verbal puede anular los esfuerzos de un individuo por disimular que est mintiendo y proporcionar indicios de engao... Conocer el lenguaje no verbal puede servir de ayuda tambin para enfrentarse a una entrevista laboral, donde los entrevistadores intentan obtener la informacin que no consta en un currculo: la seguridad y la confianza del candidato, cmo se desenvuelve con las personas, su educacin Un estudio realizado en Reino Unido mostr que la mayora de las empresas se basan fundamentalmente en la entrevista como mtodo para contratar personal, por lo que causar "una buena impresin inicial en una entrevista de trabajo es importante, explica Salgado. La imagen que proyectamos es muy importante. Esto va ms all de cmo vamos vestidos. Hace referencia a la actitud corporal. Nuestro objetivo ser, por lo menos, no desagradar visualmente al entrevistador. En la entrevista es muy importante reconocer y explorar las seales no verbales del entrevistado por mltiples razones: Porque sus conductas no verbales son claves de sus emociones y desde una perspectiva ms global, las conductas no verbales son parte de las expresiones personales. El anlisis de la conducta no verbal puede proporcionar una visin ms completa de su conducta.

6

Las seales no verbales pueden divulgar ms informacin secreta que sus mensajes verbales. Generalmente las conductas no verbales son ms espontneas que las conductas verbales. Las palabras pueden ser seleccionadas y manipuladas antes de ser emitidas las conductas no verbales, por el contrario, son ms difciles de controlar.

Un factor que hay que tener en cuenta es que en una situacin con una entrevista y roles preestablecidos social y culturalmente. As, el entrevistador ocupa un status de poder superior al del entrevistado y, normalmente, es el que primero da mayor importancia a la comunicacin no verbal. En este contexto ms o menos estructurado y jerarquizado, con un objetivo claramente establecido a veces es difcil ser uno mismo y la comunicacin no verbal se puede convertir en la fuente principal de informacin sobre los interlocutores. ELELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA ENTREVISTA El saludo es la primera interaccin personal que puede determinar el transcurso posterior de la entrevista. El saludo ms habitual en este tipo de situaciones es el saludo con la mano tanto para hombres como para mujeres. En este momento es de suma importancia guardar la distancia adecuada. Otro detalle importante en el transcurso del primer acercamiento es el manejo de la mirada. sta tiene que ser directa y sostenida, sin desviarla mientras saludas al otro. Tambin es fundamental la postura que adoptes durante la entrevista. Adopta una posicin cmoda pero correcta al sentarte (siempre despus de que te lo indiquen).

Hay que tener en cuenta que las seales principales se transmiten a travs de la parte superior del cuerpo, puesto que la parte inferior suele taparse con la mesa. De esta manera la mirada es un punto clave en la interaccin

7

entre los interlocutores. Tambin se mira a menudo a los ojos del entrevistador que da impresin de sinceridad. Hay que intentar que ambos aspectos coincidan entre s y que la forma de actuar no contradiga nuestras palabras. A partir de ese momento, los gestos adquieren una personalidad y un significado propios. Hemos de ser muy conscientes de que cada uno de los movimientos que realizamos tiene un significado determinado y, como tal, lo interpretar nuestro interlocutor. As, antes de iniciar la conversacin, normalmente pueden ocurrir dos cosas: que el interlocutor se levante a saludarte o que permanezca sentado en la mesa y te indique que tomes asiento con un simple gesto. La primera reaccin es asertiva y supone que desea establecer una relacin amistosa; la segunda supone que el entrevistador desea una relacin mucho ms formal. Tenlo en cuenta e intenta actuar con naturalidad. Adems, valora el marco fsico en el que se realiza la comunicacin. Elementos gestuales como la mirada, tu forma de saludar o dar la mano, te darn muchas pistas sobre cmo es o cmo va a establecer el interlocutor la relacin contigo. Ante todo, has de mantener una actitud relajada, y no dar una sensacin de nerviosismo. Por ejemplo, no es bueno presentarse mascando chicle, fumando o con el peridico en la mano.

8