16
Zonaoposiciones.com 1) Las leyes por las que el Estado podrá establecer los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, cuando así lo establezca el interés general se denominan: a) Leyes de bases b) Leyes de transferencia c) Leyes de delegación d) Leyes de armonización 2) En relación con el reconocimiento constitucional del derecho a la negociación colectiva laboral: a) Debe ser regulado por Ley Orgánica b) Cabe su tutela a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. c) Sólo podrá ser alegado ante la jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen. d) No le es de aplicación el procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad previsto en el artículo 53.2 de la Constitución Española. 3) De acuerdo con lo previsto en el artículo 159 de la Constitución Española, los miembros del Tribunal Constitucional: a) Son 12, nombrados por el Rey, a propuesta del Congreso, el Senado, el Gobierno, el Defensor del Pueblo y el Consejo General del Poder Judicial b) Serán designados por un período de nueve años y se renovarán por terceras partes cada tres. c) Son 12, nombrados por el Rey, cuatro de ellos a propuesta del Congreso por mayoría de dos tercios de sus miembros. d) Deberán ser nombrados necesariamente entre magistrados, fiscales o funcionarios públicos, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio profesional. 4) La Constitución Española atribuye, entre otras funciones, al Rey: a) Manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados, de conformidad con la Constitución y las leyes. b) Nombrar y relevar a los miembros civiles y militares de su Casa con el refrendo del Presidente del Gobierno. c) Designar Príncipe heredero, previa autorización de las Cortes Generales. d) Previa autorización del Presidente del Gobierno, declarar la guerra y hacer la paz. 5) Señale la afirmación correcta. Los Diputados y Senadores: a) Gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones y no podrán ser detenidos durante su mandato sin la previa autorización de la Cámara respectiva. b) Gozarán de inviolabilidad por las opiniones y actuaciones realizadas durante su mandato y no podrán ser detenidos sin la previa autorización de la Cámara respectiva. c) La respuesta a, pero sólo es aplicable respecto de los Diputados d) No podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva 6) Según se desprende del artículo 74.2 de la Constitución, las decisiones de las Cortes Generales para autorizar que las comunidades autónomas puedan celebrar convenios entre sí que no sean para la gestión y prestación de servicios propios de las mismas, se adoptarán: a) Previo referéndum que se celebrará en las comunidades interesadas b) Por mayoría de cada una de las Cámaras c) Por mayoría de ambas Cámaras, conjuntamente d) Las contestaciones anteriores son incorrectas

Simulacro Auxilio Judicial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Auxilio Judicial

Citation preview

  • Zonaoposiciones.com

    1) Las leyes por las que el Estado podr establecer los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autnomas, cuando as lo establezca el inters general se denominan: a) Leyes de bases b) Leyes de transferencia c) Leyes de delegacin d) Leyes de armonizacin 2) En relacin con el reconocimiento constitucional del derecho a la negociacin colectiva laboral: a) Debe ser regulado por Ley Orgnica b) Cabe su tutela a travs del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. c) Slo podr ser alegado ante la jurisdiccin ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen. d) No le es de aplicacin el procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad previsto en el artculo 53.2 de la Constitucin Espaola. 3) De acuerdo con lo previsto en el artculo 159 de la Constitucin Espaola, los miembros del Tribunal Constitucional: a) Son 12, nombrados por el Rey, a propuesta del Congreso, el Senado, el Gobierno, el Defensor del Pueblo y el Consejo General del Poder Judicial b) Sern designados por un perodo de nueve aos y se renovarn por terceras partes cada tres. c) Son 12, nombrados por el Rey, cuatro de ellos a propuesta del Congreso por mayora de dos tercios de sus miembros. d) Debern ser nombrados necesariamente entre magistrados, fiscales o funcionarios pblicos, todos ellos juristas de reconocida competencia con ms de 15 aos de ejercicio profesional. 4) La Constitucin Espaola atribuye, entre otras funciones, al Rey: a) Manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados, de conformidad con la Constitucin y las leyes. b) Nombrar y relevar a los miembros civiles y militares de su Casa con el refrendo del Presidente del Gobierno. c) Designar Prncipe heredero, previa autorizacin de las Cortes Generales. d) Previa autorizacin del Presidente del Gobierno, declarar la guerra y hacer la paz. 5) Seale la afirmacin correcta. Los Diputados y Senadores: a) Gozarn de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones y no podrn ser detenidos durante su mandato sin la previa autorizacin de la Cmara respectiva. b) Gozarn de inviolabilidad por las opiniones y actuaciones realizadas durante su mandato y no podrn ser detenidos sin la previa autorizacin de la Cmara respectiva. c) La respuesta a, pero slo es aplicable respecto de los Diputados d) No podrn ser inculpados ni procesados sin la previa autorizacin de la Cmara respectiva 6) Segn se desprende del artculo 74.2 de la Constitucin, las decisiones de las Cortes Generales para autorizar que las comunidades autnomas puedan celebrar convenios entre s que no sean para la gestin y prestacin de servicios propios de las mismas, se adoptarn: a) Previo referndum que se celebrar en las comunidades interesadas b) Por mayora de cada una de las Cmaras c) Por mayora de ambas Cmaras, conjuntamente d) Las contestaciones anteriores son incorrectas

  • Zonaoposiciones.com

    7) Seala el artculo 121 de la Constitucin Espaola que, los daos causados por error judicial, o los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administracin de Justicia, darn derecho a una indemnizacin a cargo de: a) El Consejo General del Poder Judicial b) El Gobierno c) El Estado d) Por el Tribunal Supremo 8) Tal y como establece el artculo 124.1 de la Constitucin Espaola, el Ministerio Fiscal, en el ejercicio de sus funciones acta: a) De oficio o a peticin de los interesados b) Por mandato del Consejo General del Poder Judicial c) Por mandato del Gobierno d) Por mandato del Juez de Instruccin. 9) Segn el artculo 43 de la Ley 29/1998, cuando la propia administracin autora de algn acto pretenda demandar su anulacin ante la jurisdiccin Contencioso-Administrativa: a) Deber obtener informe favorable del Consejo de Estado u rgano similar de las Comunidades Autnomas b) Deber previamente declararlo lesivo para el inters pblico c) Deber previamente obtener informe favorable del Gobierno u rgano de Gobierno de la Comunidad Autnoma d) Deber, previamente obtener informe favorable de la Direccin General de lo Contencioso del Estado. 10) Segn la ley de Enjuiciamiento Civil, en los plazos sealados por meses: a) Se incluirn los das inhbiles b) Se excluirn los das inhbiles c) Se excluirn los domingos y festivos d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta 11) La Ley de Enjuiciamiento Civil establece que si no pudiera acreditarse en el procedimiento civil que la parte, an no personarla, ha recibido una comunicacin que tenga por finalidad la personacin en juicio, dicho acto de comunicacin se har: a) Por remisin de la correspondiente cdula por correo certificado al domicilio de la parte. b) Mediante entrega de copia de la resolucin o de cdula siempre y en todo caso en la sede del Tribunal, c) Mediante entrega de copia de la resolucin o de cdula en la sede del Tribunal o en el domicilio de la persona que deba ser notificada, requerida, citada o emplazada. d) Por remisin mediante telegrama al domicilio de la parte 12) Segn la Ley de Enjuiciamiento Civil, para el juicio cambiario ser competente: a) El Juzgado de Primera Instancia del domicilio del demandante. b) El Juzgado de Primera Instancia donde se hubiera emitido el ttulo cambiario. c) El Juzgado de Primera Instancia donde se hubiera presentado al cobro el ttulo cambiario. d) El Juzgado de Primera Instancia del domicilio del demandado. 13) De conformidad con el artculo 667 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, las subastas de bienes inmuebles embargados debern anunciarse: a) Dentro de los quince das siguientes a aqul en que se presenta el mandamiento de certificacin de domingo y cargas debidamente cumplimentado b) Con quince das de antelacin, cuando menos, al sealado para su celebracin c) Con veinte das de antelacin, cuando menos, al sealado para su celebracin d) Con treinta das de antelacin, cuando menos, al sealado para su celebracin

  • Zonaoposiciones.com

    14) Sin perjuicio de aquellos procesos en los que el Ministerio Fiscal siempre ser parte, en cules ser preceptiva su intervencin? a) Siempre que alguno de los interesados en el procedimiento lo solicite expresamente en la demanda b) En los procesos de separacin, divorcio y nulidad matrimonial c) Cuando alguno de los interesados en el procedimiento sea menor, incapacitado o est en situacin de ausencia legal d) A pesar de ser muy importante la intervencin del Fiscal, sta ser siempre facultativa 15) Para la instruccin de las causas criminales sern hbiles: a) Todos los das del ao desde las ocho de la maana hasta las ocho de la tarde b) Todos los das del ao desde las ocho de la maana a las tres de la tarde, salvo festivos c) Todos los das y horas del ao, siempre que exista habilitacin expresa en las horas posteriores a las ocho de la tarde d) Todos los das y horas del ao sin necesidad d ii~liiiticin 16) El periodo de tiempo que se concede para realizar un acto procesal, se denomina: a) Trmino b) Plazo c) Notificacin d) Requerimiento 17) Son horas hbiles para la prctica de los actos de ejecucin: a) Desde las ocho de la maana hasta las ocho de la tarde, salvo que la ley disponga lo contrario. b) Desde las ocho hasta las diez de la noche c) Desde la salida hasta la puesta del Sol d) Desde las ocho de la maana hasta que termine la prctica de la diligencia 18) En qu momento se puede desistir del recurso contencioso-administrativo? a) En cualquier momento antes de finalizar el periodo de prueba b) En cualquier momento anterior a finalizar el trmite de conclusiones c) En cualquier momento anterior al sealamiento para votacin y fallo d) En cualquier momento anterior a la Sentencia 19) El artculo 1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdiccin Contencioso-Administrativa, establece que los juzgados y tribunales del orden contencioso-administrativo conocern: a) De las pretensiones que se deduzcan en relacin con la actuacin de la Administracin Penitenciaria sujeta al Derecho Penal. b) De las pretensiones que se deduzcan en relacin con la actuacin de las Administraciones Pblicas sujeta al Derecho Administrativo, con las disposiciones generales de rango superior a la ley y con los decretos legislativos cuando excedan los lmites de la delegacin. c) De las pretensiones que se deduzcan en relacin la actuacin de las Administraciones Pblicas sujeta al Derecho Administrativo, con las disposiciones generales de rango inferior a la ley y con los decretos leyes. d) De las pretensiones que se deduzcan en relacin con la actuacin de las Administraciones Pblicas sujeta al Derecho Administrativo, con las disposiciones generales de rango inferior a la ley y con los decretos legislativos cuando excedan los lmites de la delegacin.

  • Zonaoposiciones.com

    20) Segn la Constitucin Espaola quedan excluidos de la extradicin los delitos de... a) Terrorismo b) Carcter econmico c) Carcter poltico d) Carcter criminal 21) Con respecto a la reforma constitucional, y segn establece el artculo 167 de la Constitucin Espaola... a) Corresponde la iniciativa, exclusivamente, al Gobierno o al Congreso de los Diputados b) Aprobada una reforma por las Cortes Generales, en cualquier caso, debe ser sometida a referndum para su ratificacin c) Un proyecto de reforma Constitucional debe ser aprobado por ambas Cmaras, pero si no se alcanza la mayora necesaria en el Senado, el Congreso de los Diputados, transcurridos dos meses desde la ltima votacin podr aprobarla por mayora absoluta. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 22) En el mbito de la poltica de cooperacin en los mbitos de Justicia e Interior, tercer pilar de la Unin Europea, seale cul de los siguientes aspectos no est contemplado en el Acuerdo de Schengen: a) La previsin de una cooperacin judicial ms estrecha, canalizndose de autoridad judicial a autoridad judicial, en vez de Ministerio a Ministerio. b) El establecimiento de una poltica comn de visados dado que regula el libre derecho a la movilidad de las personas c) El Establecimiento del principio "non bis in idem", por el cual una persona ya condenada en un estado miembro no podr ser juzgada por el mismo hecho delictivo en otro estado miembro. d) La Regulacin del derecho de residencia de larga duracin. 23) El Registro Civil depende a) Del Consejo General del Poder Judicial b) Del Ministerio de Justicia c) Del Registro Civil Central d) De la Direccin General de Relaciones con la Administracin de Justicia y del Notariado 24) Segn la Ley de Registro Civil, en los asientos que se practican en virtud de declaracin ser suscrito por el declarante y si no sabe o no puede firmar a) Lo har un testigo a su ruego b) Lo harn dos testigos a su ruego c) Lo harn cuantos testigos aporte el declarante d) No ser preciso testigos adicionales 25) Segn el Reglamento del Registro Civil, cuando un particular pretender llevar a cabo una peticin a un Registro Civil acudir a) Ante el que hubiere registrado los hechos objeto de la peticin b) Ante el Registro Civil del domicilio o residencia de la persona cuyo hecho haya sido objeto de inscripcin c) Ante el Registro Civil de su residencia o domicilio d) Ante cualquier Registro civil 26) Segn la Ley de Registro Civil, la publicidad de los hechos inscritos se realiza a) nicamente por medio del examen directo de las inscripciones b) nicamente por certificacin c) Por manifestacin o certificacin d) Por certificacin o testimonio

  • Zonaoposiciones.com

    27) Segn la Ley Orgnica del Poder Judicial, cul de los siguientes, es considerado como personal al servicio de la Administracin de Justicia? a) Abogados y Procuradores. b) Jueces y Magistrados. c) Fiscales. d) Mdicos Forenses. 28) Segn la Ley Orgnica del Poder Judicial qu rgano judicial conoce del enjuiciamiento de las causas penales contra un Juez de Instruccin? a) El Juzgado de lo Penal correspondiente b) La Audiencia Provincial correspondiente c) El Tribunal del Jurado d) El Tribunal Superior de Justicia 29) Segn la LOPJ, pueden los Jueces realizar cualquier diligencia de instruccin penal fuera del territorio de su jurisdiccin? a) No, deben acudir al auxilio judicial. b) S, pero solo para la prctica de la prueba de inspeccin ocular. c) S, siempre que el lugar se hallare prximo, resulte conveniente y se d inmediata noticia al Juez competente. d) S, siempre que tenga conocimiento y lo autorice previamente el Juez correspondiente a dicha jurisdiccin. 30) A tenor de lo dispuesto en el articulo 522.2 de la Ley Orgnica del Poder Judicial, previo a la aprobacin inicial de las relaciones de puestos de trabajo de las Oficinas Judiciales de las Comunidades Autnomas con competencia en la materia, es preciso informe: a) Del Ministerio de Justicia b) Del Tribunal Superior de Justicia correspondiente c)De la Consejera de Justicia de la Comunidad Autnoma correspondiente d) Del Consejo General del Poder Judicial 31) Segn la LOPJ corresponder la prevencin de los juicios de testamentaria y de abintestato de los miembros de las Fuerzas Armadas que, en tiempo de guerra, fallecieren en campaa o navegacin, limitndose a la practica de la asistencia imprescindible para disponer el sepelio del difunto y la formacin del inventario y aseguramiento provisorio de sus bienes a) a la jurisdiccin civil b) a la jurisdiccin contenciosa administrativa. c) a la jurisdiccin militar d) nicamente a la sala civil del Tribunal Supremo 32) Segn la LOPJ, del recurso que se interponga contra una resolucin dictada por un Juzgado Central de Instruccin, conocer: a) El juzgado central de lo penal. b) La sala de lo penal del TS c) La Sala de lo penal de la AN. d) La sala de lo Civil y Penal del TS 33) Donde haya menos de 10 juzgados las funciones de Decano las ejercer: a) El Juez o Magistrado ms antiguo b) El Juez o Magistrado elegido por mayoria de 3/5 c) El Juez o Magistrado elegido por mayoria de 2/3 d) El Juez o Magistrado con mejor puesto en el escalafn

  • Zonaoposiciones.com

    34) De acuerdo con lo previsto en el artculo 26 de la Ley Orgnica del Poder Judicial, a cul de los siguientes Juzgados y Tribunales no se atribuye el ejercicio de la potestad jurisdiccional? a) Los Juzgados de Paz b) Los Juzgados de lo Mercantil c) El Tribunal Constitucional d) El Tribunal Supremo 35) De acuerdo con lo previsto en la Ley de Organizacin y Funcionamiento de la Administracin General del Estado corresponde a los Subsecretarios entre otras: a) El ejercicio de la potestad reglamentaria en los trminos y previstos en la legislacin especfica. b) Determinar y, en su caso, proponer la organizacin interna de su Ministerio. c) Ejercer las competencias atribuidas al Ministro en materia de ejecucin presupuestaria, con los lmites que, en su caso, se establezcan por aquel. d) Desempear la jefatura superior de todo el personal del Departamento. 36) A quin le corresponde la organizacin y funcionamiento del Ministerio Fiscal en la Comunidad Autnoma de Madrid? a) A la Junta de la Comunidad Autnoma de Madrid b) Al Tribunal Superior de Justicia de Madrid c) Al Parlamento o en su caso Asamblea legislativa de la Comunidad Autnoma d) Al Estado 37) Cul es el plazo para dictar sentencia en el juicio de faltas? a) Dentro de los 20 das siguientes a la terminacin del juicio b) Dentro de los 10 das siguientes a la terminacin del juicio c) Dentro de los 5 das siguientes a la terminacin del juicio d) En el mismo da o dentro de los tres das siguientes a la terminacin del juicio 38) Quin notificar la providencia de citacin al demandado en el acto de conciliacin? a) El Secretario o la persona en quien delegue b) El Oficial c) El Auxiliar d) El Agente 39) En el orden civil, los escritos de trmino se podrn presentar: a) En el juzgado de guardia b) En la secretaria del Tribunal hasta las 15 horas del da hbil siguiente al vencimiento c) En el juzgado de guardia hasta las 15 horas del da siguiente d) En la Secretaria del Tribunal hasta las 15 horas del da siguiente al vencimiento 40) Quin designa los miembros del Tribunal de Primera Instancia en la Comunidad Europea? a) El Consejo b) El Tribunal de Justicia c) Los Gobiernos de los Estados Miembros d) La Comisin 41) A tenor del artculo 15 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto bsico del empleado pblico, no es un derecho individual de ejercicio colectivo de los empleados pblicos: a) La libertad sindical b) La libre asociacin profesional c) El derecho de reunin d) El ejercicio de la huelga

  • Zonaoposiciones.com

    42) A tenor del artculo 97 del Estatuto bsico del empleado pblico, en relacin con rgimen disciplinario de los funcionarios, las infracciones leves prescribirn en un plazo es: a) 1 ao b) 9 meses c) 2 aos d) 6 meses 43) A teor do artigo 37 do Estatuto bsico do empregado pblico, cales destas materias deben ser obxecto de negociacin: a) Los poderes de direccin y control propios de la relacin jerrquica. b) La determinacin de las condiciones de trabajo del personal directivo c) Las normas que fijen los criterios y mecanismos generales en materia de evaluacin del desempeo. d) Las decisiones de las Administraciones Pblicas que afecten a sus potestades de organizacin. 44) Cuando los Jueces y tribunales tengan que dirigirse a autoridades y funcionario de otro orden, se librarn: a) suplicatorios b) exhortos c) mandamientos d) oficios o exposiciones 45) La Ley de asistencia Jurdica Gratuita reconoce el derecho de justicia gratuita a las entidades gestoras y los servicios comunes de la Seguridad social: a) En todo caso. b) Solo cuando acrediten insuficiencia de recursos econmicos para litigar en los trminos en que se dispone para el resto de personas jurdicas. c) Solo cuando resulte necesario en funcin de lo especial complejidad y costes derivados del proceso. d) Nunca, pues disponen de sus propios servicios jurdicos. 46) Segn la LEC, cuando un Auxiliar de la Administracin de Justicia, destinado en un Juzgado, fuera recusado, el incidente gubernativo ser instruido por: a) El Oficial del Juzgado con mejor puesto en el escalafn. b) El Juez del Juzgado. c) El Secretario del Juzgado. d) El Secretario del Juzgado Decano. 47) La competencia, en el juicio cambiario, viene atribuida al juez de primera instancia: a) Al que se hayan sometido las partes expresa o tcitamente b) Del domicilio del demandante c) Del lugar donde se haya extendido la letra de cambio, el cheque o el pagar d) Del domicilio del demandado 48) Qu rgano es competente para conocer de los recursos de revisin? a) Tribunal Supremo b) Audiencia Nacional c) Tribunal Superior de Justicia d) Tribunal Constitucional

  • Zonaoposiciones.com

    49) Si a la persona que se le practique una notificacin, no sabe firmar, lo har a su ruego, segn la L.E.Criminal: a) 1 testigo b) 2 testigos c) No necesita testigos si se da por enterada d) 3 testigos 50) La accin para impugnar la validez de la avenencia en juicio se ejercitar ante: a) El organismo administrativo correspondiente b) La audiencia Nacional c) El Tribunal superior d) El mismo Juez o tribunal 51) Segn la LECR, los testimonios de las sentencias contendrn los votos reservados? a) No, en ningn caso formarn parte del testimonio. b) S, siempre formarn parte del testimonio. c) S, pero solo en el caso de que el que lo pronunci lo solicite. d) S, solo en el caso de que la Sala lo estime oportuno. 52) En el procedimiento abreviado contencioso-administrativo, en cuanto a la prueba testifical: a) No podr el Juez limitar discrecionalmente el nmero de testigos en ningn caso. b) Los testigos no podrn ser tachados. c) Solo podrn ser tachados los testigos por la parte a quien perjudique su declaracin. d) Se admitirn escritos de preguntas y no de repreguntas. 53) Cuando en un proceso civil se practique una notificacin por telegrama con acuse de recibo: a) Las notificaciones no se pueden practicar por telegrama b) El Agente se encargar de unir a los autos el acuse de recibo c) El Secretario dar fe en los autos de que se remiti la notificacin con acuse de recibo y su contenido d) Los telegramas no se pueden enviar con acuse de recibo 54) Segn la LEC, en las actuaciones ante tribunales civiles, se admitir la presentacin de escritos en el Juzgado que preste el servicio de guardia? a) S, pero solo en el caso de que la presentacin est sujeta a plazo perentorio. b) S, siempre que hubiesen transcurrido quince horas del da hbil siguiente al del vencimiento. c) S, siempre que no hubiesen transcurrido quince horas del da siguiente al del vencimiento. d) No se admitir la presentacin de escritos en ese Juzgado. 55) Qu instituciones participan en el nombramiento del Presidente de la Comisin Europea? a) El Consejo Europeo y el Consejo de la Unin Europea b) El Consejo Europeo, el Consejo de la Unin Europea y el Parlamento c) No importan la instituciones que participen slo que la R.A.E. considera institucin como sinnimo de rgano. d) El Consejo de la Unin Europea y el Parlamento. 56) El Fondo de compensacin interterritorial se distribuye por: a) El Gobierno b) El Congreso c) Las Cortes Generales d) Las Comunidades Autnomas

  • Zonaoposiciones.com

    57) Segn su Reglamento Orgnico, cuando la duracin del procedimiento sancionador a un auxiliar de justicia exceda de seis meses, el instructor: a) Deber dar cuenta cada diez das del estado de su tramitacin. b) Adoptar las medidas urgentes para su finalizacin antes de un mes. c) Dar cuenta del estado del expediente cada mes. d) Adoptar las medidas urgentes para su finalizacin antes de diez das. 58) Segn la LEC, cmo se llevarn a cabo las comunicaciones con testigos, peritos y otras personas que no sean parte en el juicio? a) Por correo, telegrama u otros medios semejantes b) Indistintamente, mediante remisin por correo, telegrama u otros medios semejantes o mediante entrega c) Cuando conste en autos el fracaso de la comunicacin mediante remisin por correo, telegrama u otros medios semejantes o las circunstancias del caso lo aconsejen, el tribunal ordenar que se proceda a la comunicacin mediante entrega d) a) y c) son correctas 59) Las solicitudes que tienda a concordar el Registro Civil con la realidad: a) No se admitirn si son defectuosas. b) Se admitirn aunque sean defectuosas y continuar normalmente la tramitacin. c) Se admitirn aunque sean defectuosas y se dar un plazo de diez das para su subsanacin. d) Se admitirn aunque sean defectuosas y se informar los interesados sobre el modo de subsanar los defectos. 60) Respecto al nombramiento del Fiscal General del Estado, el Consejo General del Poder Judicial. a) No interviene en ningn caso b) Ser odo con carcter previo a su nombramiento c) Deber ratificar su nombramiento con carcter posterior a ste d) Elevar propuesta concreta de nombramiento al rgano competente 61) En el orden penal, se librar carta-orden, cuando una diligencia hubiese de ser ejecutada por un rgano judicial: a) De grado superior b) De grado inferior c) De igual grado d) De cualquier grado 62) Quin presenta en el acto solemne que se celebra al inicio de cada ao judicial en el Tribunal Supremo Memoria anual sobre el estado, funcionamiento y actividades de los Juzgados y Tribunales de Justicia? a) El Fiscal General del Estado b) El Presidente del Tribunal Supremo y el del Tribunal Constitucional c) El Presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo d) El Juez de primera instancia que ms asuntos haya llevado 63) Ante quin responde solidariamente el Gobierno de su gestin poltica?: a) Ante el pueblo espaol b) Ante las Cortes Generales c) Ante el Congreso de los Diputados d) Ante el Rey

  • Zonaoposiciones.com

    64) En qu supuestos el denunciado no tendr obligacin de concurrir al acto del juicio de faltas? a) En ningn caso b) Slo cuando dirija escrito al Juez alegando lo que estime conveniente en su defensa c) Tendr que apoderar a abogado y procurador que presente las alegaciones y pruebas de descargo d) Si reside fuera de la demarcacin del Juzgado 65) Puede acordarse que se remita un mandamiento por conducto personal? a) No b) Si, cuando el Juez lo disponga c) Si, cuando el Secretario as lo expida d) Si, cuando la parte interesada lo solicite 66) En el procedimiento de apremio, podr ser recusado el perito designado por el Tribunal para el avalo de los bienes? a) No podr ser recusado, b) Slo podr ser recusado por el ejecutante. c) Slo podr ser recusado por el ejecutado. d) Podr ser recusado por el ejecutante y el ejecutado que hubiere comparecido. 67) Los actos de comunicacin a la Abogaca del Estado y al Ministerio Fiscal, as como los que se practiquen a travs de los servicios de notificacin organizados por los Colegios de Procuradores se tendrn por realizados: a) En la fecha de recepcin que conste en la diligencia. b) El da siguiente a la fecha de recepcin que conste en la diligencia. c) A partir de las quince horas del da siguiente a la fecha de recepcin que conste en la diligencia. d) A partir del tercer da de la fecha de recepcin que conste en la diligencia. 68) Quines podrn instar la declaracin de prodigalidad? a) El presunto prdigo b) Podr instarlo, entre otros, el cnyuge o quien se encuentre en situacin de hecho asimilable c) Slo los representantes legales d) El Ministerio Fiscal si no la piden los representantes legales de las personas legitimadas por la LEC 69) En el juicio ordinario civil, la diligencia final deber adoptar la forma de: a) Providencia b) Auto c) Diligencia de ordenacin d) Acuerdo 70) Con la demanda de tercera de dominio debe aportarse necesariamente: a) La escritura notarial de adquisicin del bien al que se refiera b) La inscripcin registral de dominio del bien al que se refiera c) La escritura notarial o inscripcin registra! de dominio del bien l que se refiera d) Un principio de prueba por escrito del fundamento de la pretensin del tercerista 71) Los Registros Civiles Municipales remitirn cada ao al Archivo Provincial, en el mes sealado por el Encargado de ste, el Libro de Defunciones, si han transcurrido, como mnimo, a partir de la inscripcin principal: a) Veinticinco aos. b) Cincuenta aos. c) Cien aos. d) Ciento veinticinco aos.

  • Zonaoposiciones.com

    72) Es competente para conocer del recurso de casacin: a) El Tribunal Supremo b) La Audiencia Nacional c) El Tribunal Superior de Justicia d) El Juzgado de lo Social 73) Qu ocurrir cuando el Juez de Guardia considere insuficientes las diligencias practicadas en el procedimiento rpido para el enjuiciamiento de determinados delitos? a) Ordenar seguir el procedimiento hasta su completa prctica b) Acordar el sobreseimiento que corresponda c) Ordenar que el procedimiento contine como diligencias previas del procedimiento abreviado d) Se inhibir 74) En el proceso penal, el recurso de splica en relacin con el de reforma y en lo que se refiere a plazos: a) difiere en el de interposicin b) difiere en el de resolucin c) difiere en el de impugnacin d) no difiere en absoluto 75) En el orden civil los exhortos se expedirn: a) De oficio b) A instancia de parte c) De oficio o a instancia de parte d) Ninguna de las anteriores 76) Es posible imponer una sancin sin necesidad de realizar un expediente sancionador: a) En la imposicin de sanciones graves b) En la imposicin de sanciones leves c) En la imposicin de sanciones muy graves d) Nunca, siempre es preceptiva la existencia de expediente sancionador en estos casos 77) La capacidad para comparecer como parte, en un procedimiento contencioso-administrativo, cuando la persona fsica no estuviese en pleno ejercicio de los derechos civiles, se suplir por: a) El Ministerio Fiscal, en todo caso. b) Una defensa judicial que, en todo caso, nombrara Tribunal. c) El Ministerio Fiscal, en tanto se nombre un defensor judicial en los casos en que proceda tal nombramiento. d) ninguna de las respuestas anteriores es correcta) 78) En el juicio cambiario se podr alzar el embargo preventivo: a) Nunca. b) Cuando el deudor niegue la autenticidad de su firma y el Juez as lo acuerde. c) Cuando el deudor pague. d) Cuando el deudor se oponga. 79) En el caso de que el demandado se oponga al juicio cambiario: a) Se celebrar una vista. b) El Juez estudiar lo alegado en sus escritos por ambas partes y dictar auto. c) El Juez estudiar lo alegado en sus escritos por ambas partes y dictar Sentencia. d) Se despachar ejecucin.

  • Zonaoposiciones.com

    80) En los juicios en los que se pretende que el tribunal resuelva con carcter sumario la suspensin de una obra nueva el Agente interviene: a) Entregando la posesin al demandante. b) Citndolos a juicio. c) Permaneciendo en el lugar para comprobar que se cumple la orden de suspensin. d) Solicitando la documentacin correspondiente al dueo. 81) En el caso que en un proceso sobre filiacin el supuesto padre se niegue a someterse a la prueba biolgica sin justificacin alguna: a) Se declara directamente la filiacin reclamada. b) Si existen otros indicios de prueba que lo avalen se declarar la filiacin reclamada. c) Se habr de probar a travs de otro medio de prueba alternativo. d) Ninguna de las anteriores. 82) Es un proceso sobre la capacidad de las personas: a) Juicio de declaracin de prodigalidad. b) Procesos en materia de proteccin de menores. c) Procesos en materia de proteccin de incapacitados. d) La b y la c) 83) En la secretaria del juzgado a quin corresponde la notificacin de las providencias? a) El secretario, quin dar copia literal, firmada por el juez, al notificado b) Al secretario u oficial habilitado, leyendo ntegramente la providencia y entregando al notificado copia literal firmada por el mismo c) al agente judicial, que entregar copia literal de la notificacin, firmada por el actuario d) Firmarlas al juez y notificarlas al agente judicial, mediante entrega de copia literal de las mismas 84) La diligencia de inspeccin ocular en el proceso penal deber ser firmada por... a) el juez instructor y el secretario judicial exclusivamente b) el secretario judicial solamente c) el juez instructor, el fiscal si asiste, el secretario judicial y las personas que se hallen presentes d) ninguna de las anteriores es correcta 85) en materia penal, las notificaciones, citaciones y emplazamientos por correo se entendern practicados: a) en la fecha que se remitan b) en la fecha en que el destinatario haga constar su recepcin en el acuse de recibo c) en la fecha en que se acuerde por providencia d) en la fecha del matasellos 86) en el orden penal, y segn el artculo 599 de la ley de enjuiciamiento criminal, cuando el agente judicial crea que los bienes sealados por el procesado para su embargo no son suficientes... a)le embargar los que considere necesarios b) no podr embargar ningn bien ms c) le embargar solo aquellos que seale el denunciante d) se proceder a una segunda diligencia en busca, transcurrido el plazo de seis horas desde que se produjo el primer embargo

  • Zonaoposiciones.com

    87) en cul de los siguientes supuestos de demanda de responsabilidad civil por hechos realizados en el ejercicio del cargo no procedera se acudiede al Tribunal Supremo? a) Demandas dirigidas contra el Presidente del Tribunal Supremo b) Demandas dirigidas contra Presidente del Gobierno. c) Demandas dirigidas contra Magistrados de los Tribunal Superior de Justicia d) Se tendran que acudir en todos los casos. 88) El presidente de sala de la Audiencia Nacional tendr la consideracin de ?... a) Presidente Tribunal Supremo b) Magistrado Tribunal Supremo c) Presidente de sala del Tribunal Supremo d) Presidente de seccin de la sala del Tribunal Supremo 89) Fuera de una capital de provincia.. a) Se pueden crear audiencias provinciales. b) Se pueden crear salas de una misma audiencia provincial. c) Se pueden crear secciones a las que quedarn adscritos uno o varios partidos judiciales. d) Se pueden crear secciones a las que quedarn adscritos uno o varios partidos judiciales y siempre que dichos partidos judiciales se encuentren dentro de la misma privincia. 90) Cul de las siguientes no es una resolucin judicial en la jurisdiccin voluntaria? a) Providencia b) Propuesta de auto c) Auto d) Diligencia de ordenacin 91) Para las actuaciones de jurisdiccin voluntaria a) Son hbiles todos los das y horas sin excepcin b) Ser inhbil el mes de agosto, aunque puede habilitarse por razn de urgencia c) Son inhbiles los domingos y los das de fiesta nacional. d) Ninguna de las anteriores es correcta 92) Quin es competente para imponer una sancin de traslado forzoso al personal de Auxilio Judicial? a) El Ministro de Justicia b) El Fiscal General del Estado c) El Fiscal Jefe correspondiente del territorio en el que preste sus servicios d) El Magistrado correspondiente del lugar en que preste sus servicios 93) El nombramiento para el ingreso al Cuerpo de Auxiliares de Justicia se efectuar: a) Mediante la toma de posesin, tras prestar juramento, o promesa b) Mediante pruebas selectivas c) Tras el nombramiento publicado en el Boletn Oficial del Estado y la toma de posesin. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas 94) Los juzgados de menores a) Tendrn competencia en todo el territorio nacional b) Radicarn en cada capital de provincia, pudiendo agrupar dos o ms provincias c) Tendrn, en todo caso, competencia en una agrupacin de partidos d) Radicarn en la sede del Tribunal Superior de Justicia correspondiente pudiendo establecerse por ley otras sedes

  • Zonaoposiciones.com

    95) Conforme establece el artculo 344 del reglamento del registro civil, el ministerio fiscal en los expedientes gubernativos: a) Conocer los expedientes solo a su final para informe definitivo b) En caso de oposicin, se limitar a manifestar solo la razn procesal que impida acceder a lo solicitado c) No podr ampliar ni modificar la pretensin deducida d) Puede proponer las diligencias y pruebas oportunas antes de su informe definitivo 96) En el orden contencioso-administrativo, de las diligencias de ordenacin podr solicitarse se revisin del Juez o magistrado Ponente en el plazo de: a) 10 das. b) 5 das. c) 15 das. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 97) En un proceso civil, si la tasacin de costas se impugnara por considerar indebidos los honorarios de los abogados, el Secretario Judicial, a la vista de lo actuado y de los dictmenes emitidos: a) Mantendr la tasacin realizada. b) Introducir las modificaciones que deban hacerse. c) Mantendr la tasacin realizada o, en su caso, introducir las modificaciones que deban hacerse. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 98) No corresponden al orden jurisdiccional contencioso-administrativo: a) Las pretensiones que se deduzcan en relacin con disposiciones en materia de personal adoptadas por el Defensor del Pueblo. b) Las pretensiones que se deduzcan en relacin con actos del Consejo General del Poder Judicial. c) Los conflictos de atribuciones entre rganos de una misma Administracin. d) La proteccin jurisdiccional de los derechos fundamentales, que est atribuida en exclusiva al Tribunal Constitucional. 99) Segn el art. 27 de la Ley de Procedimiento Laboral, no podrn acumularse a otras en un mismo juicio exclusivamente las acciones: a) De despido. b) De despido y de impugnacin de convenios colectivos. c) De despido, de impugnacin de convenios colectivos y de tutela de la libertad sindical. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 100) Los sustitutos de los jueces de paz... a) Son nombrados cada cinco aos b) Son nombrados a la vez que los jueces de paz titulares c) Son nombrados por la Audiencia Provincial correspondiente d) Son nombrados slo cuando el Juez de Paz titular no puede desempear funciones Soluciones: 1. d 2. d 3. b 4. a 5. d 6. b 7. c 8. a

  • Zonaoposiciones.com

    9. b 10. a 11. c 12. d 13. c 14. c 15. d 16. b 17. b 18. d 19. d 20. c 21. d 22. a 23. b 24. b 25. c 26. c 27. d 28. d 29. c 30. d 31. c 32. c 33. a 34. c 35. d 36. d 37. d 38. a 39. b 40. c 41. b 42. d 43. c 44. d 45. a 46. c 47. d 48. a 49. a 50. d 51. a 52. b 53. c 54. d 55. b 56. c 57. a 58. d 59. d 60. b 61. b 62. c 63. c 64. d 65. d 66. d

  • Zonaoposiciones.com

    67. b 68. d 69. b 70. d 71. b 72. a 73. c 74. d 75. b 76. b 77. c 78. b 79. a 80. c 81. b 82. a 83. c 84. c 85. b 86. a 87. d 88. c 89. c 90. d 91. a 92. a 93. b 94. b 95. d 96. b 97. d 98. c 99. d 100. b