4
RM-6to 1. Se desea cortar un cable de 600 m de largo en trozos de 50 m de longitud. Entonces, el número de cortes que se debe hacer es: A) 10 B) 12 C) 11 D) 9 E) 13 2. Una varilla de fierro para construcción se corta en trozos de 30 cm. Si para tal efecto se realizaron 9 cortes, ¿cuál era la longitud inicial de la varilla? A) 250 cm B) 240 C) 330 D) 300 E) 340 3. Se desea plantar árboles a lo largo de una calle de 56 metros de longitud. Si la distancia entre cada árbol es de 8 metros, ¿cuántos árboles serán necesarios? A)6 B)8 C)7 D)9 E) 10 4. A una vara realizamos 7 cortes y a cada parte obtenida le realizamos 8 cortes. ¿En cuántas partes en total ha sido dividida la vara? A) 56 B) 58 C) 72 D) 64 E) 63 5. Un hojalero para cortar una cinta metálica de 60 m de largo cobra 30 soles por cada corte que hace, si cada corte lo hace cada 4 m. ¿Cuánto cobrará por toda la cinta? A) S/. 460 B) 390 C) 400 D) 450 E) 420 RM-5to 1. ¿Cuántos cortes debemos dar a una soga de 300 m de longitud para obtener, retazos de 25 m? A) 12 B) 13 C) 11 D) 26 E) 14 2. Se desea plantar árboles a lo largo de una calle de 56 metros de longitud. Si la distancia entre cada árbol es de 8 metros, ¿cuántos árboles serán necesarios? A) 6 B)8 C)7 D) 9 E) 10 3. Se desea cortar un cable de 600 m de largo en trozos de 50 m de longitud. Entonces, el número de cortes que se debe hacer es: A) 10 B) 12 C) 11 D) 9 E) 13 4. Se tiene un aro de 25 m de longitud. ¿Cuántos cortes se debe realizar, para tener pedazos de 5 m de longitud? A) 2 B) 3 C) 5 D) 6 E) 4 5. Un hojalero para cortar una cinta metálica de 60 m de largo cobra 30 soles por cada

Simulacro1 SA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

simulacro

Citation preview

Page 1: Simulacro1 SA

RM-6to

1. Se desea cortar un cable de 600 m de largo en trozos de 50 m de longitud. Entonces, el número de cortes que se debe hacer es:A) 10 B) 12 C) 11 D) 9 E) 13

2. Una varilla de fierro para construcción se corta en trozos de 30 cm. Si para tal efecto se realizaron 9 cortes, ¿cuál era la longitud inicial de la varilla?A) 250 cm B) 240 C) 330 D) 300 E) 340

3. Se desea plantar árboles a lo largo de una calle de 56 metros de longitud. Si la distancia entre cada árbol es de 8 metros, ¿cuántos árboles serán necesarios?A)6 B)8 C)7 D)9 E) 10

4. A una vara realizamos 7 cortes y a cada parte obtenida le realizamos 8 cortes. ¿En cuántas partes en total ha sido dividida la vara?A) 56 B) 58 C) 72 D) 64 E) 63

5. Un hojalero para cortar una cinta metálica de 60 m de largo cobra 30 soles por cada corte que hace, si cada corte lo hace cada 4 m. ¿Cuánto cobrará por toda la cinta?A) S/. 460 B) 390 C) 400 D) 450 E) 420

RM-5to

1. ¿Cuántos cortes debemos dar a una soga de 300 m de longitud para obtener, retazos de 25 m?A) 12 B) 13 C) 11 D) 26 E) 14

2. Se desea plantar árboles a lo largo de una calle de 56 metros de longitud. Si la distancia entre cada árbol es de 8 metros, ¿cuántos árboles serán necesarios?

A) 6 B)8 C)7 D) 9 E) 103. Se desea cortar un cable de 600 m de largo en trozos de 50 m de longitud. Entonces, el número de cortes que se debe hacer es:A) 10 B) 12 C) 11 D) 9 E) 13

4. Se tiene un aro de 25 m de longitud. ¿Cuántos cortes se debe realizar, para tener pedazos de 5 m de longitud? A) 2 B) 3 C) 5 D) 6 E) 4

5. Un hojalero para cortar una cinta metálica de 60 m de largo cobra 30 soles por cada corte que hace, si cada corte lo hace cada 4 m. ¿Cuánto cobrará por toda la cinta?A) S/. 460 B) 390 C) 400 D) 450 E) 420

RM-4to

1. Hallar el valor de “x”.8; 11; 14; 17; 20; x

A) 22 B) 21 C) 23 D) 26 E) 24

2. Hallar el valor de “x+y”.3; 16; 5; 14; 8; 11; 12; 7; x; y

A) 20 B) 19 C) 17 D) 12 E) 10

3. Hallar el valor de “x”.7; 8; 10; 13; 17; 22; x

A) 25 B) 24 C) 33 D) 28 E) 30

4. Qué letra sigue.D; F; H; J; ?

A) K B) M C) N D) P E) L

5. Hallar el valor de “x”.23; 28; 26; 31; 29, x

Page 2: Simulacro1 SA

A) 25 B) 24 C) 33 D) 34 E) 30RM-3ero

1. Hallar el valor de “x”.3; 7; 11; 15; 19; 23; x

A) 25 B) 24 C) 23 D) 27 E) 28

2. Hallar el valor de “x”.8; 11; 14; 17; 20; x

A) 22 B) 21 C) 23 D) 26 E) 24

3. Hallar el valor de “x”.7; 8; 10; 13; 17; 22; x

A) 25 B) 24 C) 33 D) 28 E) 30

4. Qué letra sigue.D; F; H; J; ?

A) K B) M C) N D) P E) L

5. Hallar el valor de “P+Q”.4; 7; 6; 9; 8; P; Q

A) 25 B) 39 C) 20 d) 25 E) 21

RM-Secundaria

1) Si el ayer de pasado mañana es jueves, ¿qué día será el mañana de anteayer? A) Lunes B) Martes C) Jueves D) Miércoles E) Sábado

2) Si el pasado mañana del mañana de anteayer es martes, ¿qué día será el ayer de pasado mañana de hace 3 días?A) Sábado B) Martes C) Jueves D) Miércoles E) Lunes

3) Si miércoles es el ayer del ayer de dentro de 3 días, ¿qué día será el mañana de pasado mañana de hace 4 días?

A) Lunes B) Martes C) Jueves D) Miércoles E) Domingo

4) El profesor de Lenguaje le pregunta a un alumno: "Si el pasado mañana de ayer es sábado, ¿cuándo será el ayer de hace 2 días?".A) Sábado B) Lunes C) Martes D) Viernes E) Miércoles

5) Si el pasado mañana del mañana de ayer es lunes, ¿qué día será el ayer del mañana de hace 3 días?A) Martes B) Sábado C)Jueves D) Miércoles E) Lunes

FÍSICA

1. Un móvil tiene una rapidez de 25 m/s se desplaza durante 6 s. Determine la distancia que logra recorrer.

A) 180 m B) 150 C) 90D) 140 E) 300

2. Un móvil parte del reposo con una aceleración de 4 m/s2. Determina su rapidez al cabo de 5 s.A) 18 m/s B) 10 C) 30D) 20 E) 40

3. Un móvil parte con una velocidad de 2 m/s y se mueve a razón de 4 m/s2. Determina la rapidez adquirida luego de 5 s.A) 22 m/s B) 20 C) 32D) 18 E) 35

4. Un móvil parte del reposo con una aceleración constante y en 4s recorre 32m. Calcular el espacio que recorre en los 4s siguientes.A) 72 m B) 80 C) 96D) 84 E) 64

5. Un móvil que viaja con una velocidad de 40 m/s frena a razón constante de 5 m¿ s2. ¿Luego de qué tiempo se detiene?A) 9 s B) 8 C) 6D) 5 E) 10

Page 3: Simulacro1 SA