2

Click here to load reader

Simulador de Mercado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Simulador de Mercado

Muñoz Pérez Alejandra

SIMULADOR DE MERCADO

El Simulador del Mercado, es un juego interactivo en que participas con los demás visitantes divididos en dos, cada uno con su respectivo Asistente Digital Personal, al mismo tiempo. El objetivo es el de explicar cómo funcionan las bolsas bursátiles del mundo.

Un mercado existe cuando vendedores y compradores llegan a acuerdos para intercambiar bienes o servicios.

Los precios son señales que transmiten información a las personas: a los compradores les sirven para decidir cuánto comprar de una mercancía y a los vendedores les son útiles para decidir cuánto vender.

Esta actividad nos da un panorama más amplio sobre lo que pudo haber sucedido en 1929, como las especulaciones pueden llevarte a ganar millones o a quedar quebrado, así como también vivimos la presión a la que se encuentran sometidos los vendedores y compradores, un mercado que se rige bajo la oferta y la demanda es un buen mercado, un mercado donde entran las especulaciones es un mal mercado.

Nos explicaban la actividad mediante ejemplos y a la hora de ejecutarla teníamos ayuda para no equivocarnos y hacerlo de manera correcta o lo mejor que se pudiera. Nos mencionaron que en un mercado, la OFERTA está constituida por la cantidad de bienes y servicios que los vendedores están dispuestos a vender a cada precio. Normalmente, mientras más alto sea el precio, querrán vender más de sus bienes y servicios. Por otra parte, la DEMANDA se determina por la disposición de los compradores a adquirir distintas cantidades de un bien o servicio, dependiendo de su precio. Normalmente, entre menor sea el precio de un producto, mayor será la cantidad que estarán dispuestos a comprar. Puedes verlo de este modo: ¿cuántos refrescos comprarías si costaran un peso y cuántos si costaran 30 pesos?

También nos pusieron de ejemplo lo que pasa en las vida cotidiana y en nuestro entorno en los que todos dependemos de un servicio para poder llevar a cabo nuestras actividades por ejemplo tiendas de discos, las panaderías, las joyerías o las farmacias; también hay mercados de servicios como el cine, el teatro, la atención médica o el transporte de pasajeros, etc.

Posteriormente tocamos el tema en el que en el mercado, los compradores y vendedores llegan a un acuerdo acerca del precio de una mercancía, y eso se transforma en otra cosa muy diferente y se le asigna un nombre para identificarlo en la bolsa estamos hablando de que se ha llegado al PRECIO DE EQUILIBRIO cuando la cantidad de bienes y servicios ofrecidos es igual a la cantidad demandada. ¿Por qué decimos que se trata de un equilibrio? Por ejemplo, cuando una persona en un mercado pregunta por el precio de las naranjas y la mayoría de los vendedores las ofrecen a $10, no estará dispuesta a comprarlas a quien las venda en $15.

Todos los mercados tienen elementos en común: es necesario que haya compradores y vendedores, siempre se usa algún medio de pago, como dinero en efectivo, cheques o tarjetas bancarias. Y, claro, en todos se intercambia algún bien o servicio.

Page 2: Simulador de Mercado

Muñoz Pérez Alejandra