Simulador_-_Unidad_I_-_Trab_colab._1.xlsx

Embed Size (px)

Citation preview

PRESENTACIONUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN

PROGRAMA DE SIMULACIN UNIDAD I

CURSO ACADMICO: LEGISLACION LABORAL 102031

ANA STELLA MENDOZA PINILLADirector

2014

contenidoCONTENIDO GENERAL

Datos de los participantes

MANUAL

OBJETIVOS Y JUSTIFICACIN

datos_participantesDATOS DEL GRUPO DE TRABAJO COLABORATIVO

GRUPO de trabajo colaborativo No.

PARTICIPANTES(Apellidos y nombres)DOC. DE IDENTIDADCEAD/CERES/CCAVROL(Escjalo de la lista que se despliega al dar clic sobre la celda)Gerente generalpepeGerente de produccinGerente de talento humanoGerente de mercadeoGerente financiero

rosa

Volver

SITUACIONSITUACIN PROBLEMAEMPRESA:LACTEOS LA PRADERARAZN SOCIAL:Empresa dedicada a fabricar productos derivados de la leche ANTECEDENTES HISTRICOS:La empresa "Lacteos la pradera Abrio sus puertas al pblico en enero del ao pasado. esta creciendo ya que sus ventas y su producto se ha posesionado en el mercado por ser innovador y de muy buena calidad. Sus propietario, Sr. Guillermo Yusti , requiere organizar la planta de personal y contrata al seor Oscar Eduardo Sanchez para cubrir dicha vacante en el area de gestion humana, as que decidi consultar con su equipo de trabaja para realizar una excelente organizacion , ya que el ao pasado tuvo muchas demandas de parte de los trabajadores ante la oficina de trabajo.

Esto no ha sido nada fcil porque en materia laboral el desconocimiento de la norma no de exime de culpa "el que paga mal paga doble" si bien el negocio de los lacteros tiene constante demanda y muy buenos ingresos, se requiere de personal idoneo y actualizado en el area de produccion . Es por esto que aunque se aventuraron a crear su empresa a principio del ao anterior, comprendieron que lo mejor era asesorarse de expertos - Ad Hoc - para que le colaboren con su meta de establecer una empresa que cumpla la normatividad vigente en materia laboral, para no incurrir en mas sanciones por parte de la oficina de trabajo de la localidad.

Es por lo anterior que recurri a su grupo colaborativo para que le colabore en la gestin con el nimo de abordar nuevos mercados.SITUACIN ACTUALLa empresa tiene diversas dificultades, en la contratacion del personal,no tienen politicas claras para contratacion de personal, no elaboran las afiliaciones a la seguridad social del personal contrato, auque cancela puntualmente los salarios y no han definido claramente sus diferentes areas o departamentos .MISIN DEL EQUIPO DE TRABAJOMISIN DEL EQUIPO DE TRABAJO: ESTUDIO DE CASO UNIDAD 1Simulador Unidad I - CONTRATACION DEL PERSONAL.Cada estudiante propone los cargos a proveer, con el perfil requerido y la asignacin salarial requerida para dicho cargo.Finalmente en equipo seleccionan y eligen la planta o el personal a contratar.Una vez seleccionado el personal:Cada estudiante propone el tipo de contrato de trabajo que se le realizara a cada trabajador o empleado a contratar de acuerdo a lo estipulado el material visto en la unidad.En equipo selecciona y eligen los tipos de contratos a realizarNota: deben de ser utilizados todos y cada uno de los diferentes tipos de contratos.

MANUALMANUAL DEL USUARIO

GENERALIDADES

1. El estudiante debe apropiarse de la totalidad de los captulos de la Unidad I correspondientes a la temtica dada,

2. El diseo del programa de simulacin est organizado en el mismo orden de la temtica ofrecida en el material de la Unidad I. Por lo tanto, el estudiante como sujeto activo debe interpretar todo lo analizado all.3.- El simulador esta diseando para ser trabajado en Ms. Excel 2007 - 2010INSTRUCCIONES

1. Es necesario leer la Unidad 1, la encontrar en el archivo comprimido para dar respuesta a cada uno de los elementos que se trabajarn en el presente simulador.

1. Debe ir a la pestaa SITUACION para iniciar y seguir el orden.

2. Debe interpretar la informacin que encuentra en los enunciados, analizarla de acuerdo a los correspondientes captulos de la Unidad I y proceder a diligenciar la informacin en las casillas.CONTACTO

Si tiene inquietudes, comunquese con su director Ana Stella Mendoza Pinilla a travs del correo interno, foro de trabajo colaborativo o por los espacios sugeridos a lo largo del perodo acadmico como la Webconference, Skype, UNADSocial y dems.exitos y nuevos aprendizajes

Volver

UNIDAD 1UNIDAD ICaptulo 1.- Aspectos claves del derecho Laboral y la relacin laboral empleador - trabajadorEn este captulo estudiaremos las fuentes del derecho y el impacto que estas puedan tener en la gestin integral del talento humano de las empresas en Colombia y la relacin laboral empleador trabajador y los diferentes rgimen contractuales que pueden tener algunos empleados. Captulo 2.- obligaciones, prohibiciones del empleador y obligaciones del trabajadorEstudiaremos el impacto que el derecho laboral puede tener en situaciones como el acoso laboral, as como todo lo relacionado con el rgimen prestacional Colombiano y reglas que establece el sistema de seguridad social en salud a travs del acceso de todos los ciudadanos a la pensin, salud y proteccin laboral ante riesgos laborales,Captulo 3.- el salario y sus elementos constitutivos Para concluir con el estudio de esta primera Unidad hablaremos en trminos generales del salario, liquidacin de horas extras, recargos, dominicales, la nmina y la provisin para las prestaciones sociales.

horizonte orgHORIZONTE ORGANIZACIONALSITUACION ACTUALEn los siguientes espacios cada estudiante diligencia su propuesta desde su rol, para que el gerente asignado tome la decisin definitiva

La empresa Aprendiendo "Lacteos la pradera Abrio sus puertas al pblico en enero del ao pasado. esta creciendo ya que sus ventas y su producto se ha posesionado en el mercado por ser innovador y de muy buena calidad. Sus propietario, Sr. Guillermo Yusti , requiere organizar la planta de personal y contrata al seor Oscar Eduardo Sanchez para cubrir dicha vacante en el area de gestion humana, as que decidi consultar con su equipo de trabaja para realizar una excelente organizacion , ya que el ao pasado tuvo muchas demandas de parte de los trabajadores ante la oficina de trabajo.

pepe00rosa0DECISIN FINAL(La toma el gerente de produccin)

SUGERENCIA 1.- Areas o departamentos

SUGERENCIA 2.- Politicas de contratacion

SUGETENCIA 3.- tipos de contratos

SUGERENCIA 4. Afiliaciones a la segurida social

SUGERENCIA 5.- personal a contratar

CONTRATACIONCONTRATACIONEn los siguientes espacios cada estudiante diligencia su propuesta desde su rol, para que el gerente asignado tome la decisin definitivaDetermine en su orden los pasos para constratar al personalpepe00rosa0DECISIN FINAL(La toma el gerente general)1. IDENTIFICACIN DEL PROBLEMACada estudiante identifica la situacin y propone al gerente general un tem para establecer acciones de solucin (sobra decir que desde el rea que cada uno maneja)
gustavo.manrique: Recuerde revisar el contenido de la unidad I, visitando https://www.dropbox.com/sh/7jh53alxg26yd7b/Kp-Sp_CPGZ

2. VACANTECada estudiante propone un cargo vacante. El gerente general escoge el ms acorde con la empresa

3. Cul es el perfil que se requiere para dicho cargo?Justifique su decisin

4. Establezca las funciones del cargoCon datos realistas

5. Qu tramites realizara para la correcta contratacion de la persona o candidata a ocupar el cargo?Basados en la norma vigente, o politicas de contratacion - Justifique su decisin

6. Mencione el paso a paso para la seleccin del personalEl grupo debe diligenciarl los contratos y formularios de afiliacion , escanearlos y adjuntarlos para la entrega final.

7. Propongan los aspectos que deben presentarse en los formularios a diligenciar para el ingreso a laboral - Cada estudiante propone por lo menos uno distinto de sus compaeros. El gerente general hace el compendio

8. Cuales son las obligaciones del trabajador o empleado?Cada estudiante propone por lo menos una distinto de sus compaeros. El gerente general hace el compendio

9. cuales son las obligaciones del empleadorCada estudiante propone por lo menos una distinto de sus compaeros. El gerente general hace el compendio

Volver

MACRO1AOPoltica y deuda econmica
Gustavo: Fuente: Banco Mundial, Flujos Mundiales de Financiamiento para el Desarrollo

http://datos.bancomundial.org/indicador/DT.DOD.DECT.GN.ZS/countries/CO?display=graphTrabajo y proteccin social
Gustavo: Fuente: Organizacin Internacional del Trabajo, base de datos de Indicadores clave sobre el mercado de trabajo

http://datos.bancomundial.org/indicador/SL.UEM.TOTL.ZS/countries/CO?display=graphSector privado
Gustavo: Fuente: Organizacin Mundial de Comercio y estimaciones del PIB del Banco Mundial

http://datos.bancomundial.org/indicador/TG.VAL.TOTL.GD.ZS/countries/CO?display=graphInflacin
Gustavo: http://www.mexicomaxico.org/Voto/Inflacion.htmExportaciones
Gustavo: Fuente: http://www.banrep.gov.co/series-estadisticas/see_s_externo.htm#comercialExportaciones (relacionadas con el sector)Importaciones
Gustavo: Fuente: http://www.mincomercio.gov.co/eContent/NewsDetail.asp?ID=8096&IDCompany=1Importaciones (relacionadas con el sector)19703221.86.58735.719713320.714.03690197233.419.213.99865.9197331.521.624.081177.3197427.525.126.351416.9197529.422.617.771469.1197626.32325.761745.1197726.42228.712434.5197822.325.718.423018.4197921.224.228.83234.4198020.99.1%25.9263916.510.9198124.28.1%22.3262925.112.6198227.39.1%21.8243067.412.2198330.611.1%20.617303311.5198432.813.1%20.8183403.69.1198542.914.0%22233496.58.6198645.812.9%25.7215060.35.4198749.110.8%24.6244914.55.5198845.210.1%25.6284964.97.11989458.9%27.1265710.97.2199045.110.2%30.7326720.68.7199143.610.2%29.426.87113.816.24555.57.9199236.69.5%27.325.1690014.30.010.3199335.18.5%30.422.67115.917.29091.213.2199427.38.4%24.822.68546.414.811095.816.7199527.58.7%25.819.410201.115.612952.320.3199630.411.9%2521.610653.815.712791.924.0199730.612.1%25.217.711556.115.514369.226.3199834.215.0%25.916.710890.415.313768.125.3199940.620.1%25.88.91161717.49991.021.420003716.6%24.59.113158.419.210997.921.9200140.113.9%25.47.71233018.511997.323.1200236.814.5%25.1711975.41811891.122.4200341.913.7%28.46.513128.518.913022.422.7200434.612.2%28.15.51673121.7
Gustavo: Fuente: Benchmark. Molinera (Real - Agroindustrial) Disponible en: www.bpr.com.co15626.425.7200527.111.0%28.94.8521190.424.719798.932.5200624.312.0%314.482439119.224534.039.4200721.810.3%30.35.6929991.318.830815.749.420082011.4%31.97.6737625.919.3
Gustavo: Datos estimados a partir del crecimiento de las exportaciones para los mismos perodos37155.470.6200923.612.0%28.123285321.231187.858.420103.1739819.522.138350.675.3

vr por periodosCOSTOS FIJOSMESDASEMANAAO

Arriendo local1,000,000.0033,333.33166,666.6712,166,666.67Luz350,000.0011,666.6758,333.334,258,333.33Agua300,000.0010,000.0050,000.003,650,000.00Telfono e Internet60,000.002,000.0010,000.00730,000.00Gas200,000.006,666.6733,333.332,433,333.33Sueldos (3 empleados) $ 433,700 (sumar 50% por ley)35,000.001,750.008,750.00638,750.00Sueldos MOI (contador)1,527,200.0076,360.00381,800.0027,871,400.00Publicidad ($ 458,500) 2 das semanales / 1 mes1,797,600.0089,880.00449,400.0032,806,200.00TOTAL ANTES DE IMPUESTOS5,269,800.00263,490.001,317,450.0096,173,850.00Impuestos de renta y compra (35%)1,844,430.0092,221.50461,107.5033,660,847.50TOTAL7,114,230.00355,711.501,778,557.508,892,787.50

COSTOS VARIABLESMESDASEMANAAO

Materia prima0.000.000.000.00TOTAL0.000.000.000.00COSTOS TOTALES = CFM + CVM7,114,230.00355,711.501,778,557.50129,834,697.50VENTAS PROYECTADAS6,000,000.00300,000.001,500,000.00109,500,000.00UTILIDAD NETA (VENTAS - COSTOS TOTALES)0.000.000.000.00COSTO TOTAL (CV + CF/produccin esperada)7,114,230.00355,711.501,778,557.50129,834,697.50PORCENTAJE DE GANANCIA DESEADO0.500.030.139.13PRECIO DE VENTA6,000.00200.001,400.0073,000.00PUNTO DE EQUILIBRIO = CT / (PV)35,571.151,185.715,928.53432,782.33PRECIO DE VENTA A CONSUMIDOR FINAL6,000.00200.001,400.0073,000.00VALOR TOTAL VENTA DIARIA $13200000440,000.003,080,000.00160,600,000.00

DAS DE VENTA3017365UTILIDAD NETA AUTORES DEL PROYECTO6,085,770.00304,288.501,521,442.50111,065,302.50VR. UNITARIO0.000.000.00PUNTO EQUILIBRIO INVERSIN35,571.15

COSTOS MOD E INDCOSTOS DIRECTOS

CONCEPTO M.O.D.

No.CARGOTOTAL MESTOTAL AO1Mesero 1599,2007,190,4002Mesero 2599,2007,190,4003Panadero 1599,2007,190,400TOTAL1,797,60021,571,200CONCEPTO M.O.I.

No.CARGOTOTAL MESTOTAL AO4Administrador 1763,6009,163,2005Cajero 1763,6009,163,200TOTAL1,527,20018,326,400COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIN (CIF)No.CONCEPTOUNIDAD DE MEDIDACANT.VR. UNITARIOVR. AO1Arriendo localMes121,000,00012,000,0001LuzMes12350,0004,200,0001AguaMes12300,0003,600,0001Telfono e InternetMes1260,000720,0001GasMes12200,0002,400,000TOTAL22,920,000

CAPITAL DE TRABAJOCAPITAL DE TRABAJOAO 1COSTOS OPERACIONALESMATERIAS PRIMAS0INSUMOS200,000TOTAL200,000

DIARIOMENSUALCAPITAL DE TRABAJO54816,438

DEFLACTACIN15,508AODETALLE012345CAPITAL DE TRABAJO16,438930930930930

Hoja1