32
www.razon.com.mx MARTES 20 de abril de 2021 » Nueva época » Año 12 Número 3695 PRECIO » $10.00 SON SÓLO LAS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR Sin acceso a vacuna, maestros de 1,102 escuelas por falta de validez oficial Por Otilia Carvajal SALUD los deja fuera de plan de inoculación porque planteles carecen de RVOE; son de 174 universidades y 929 prepas de todo el país HAY 475,651 docentes que imparten clases en escuelas privadas; SEP estima que inoculen 3,300,000 trabaja- dores del sector pág. 3 Caso Zaldívar lo van a consultar con él mismo Incumple 55% de candidatos a diputados y a alcaldes en CDMX con reporte de gastos pág. 12 HOY ESCRIBEN Javier Solórzano Guillermo Hurtado Montserrat Salomón Echeverría en CU (2) pág. 2 Tres tipos de oposición pág. 6 Biden, el reformista pág. 19 "Buscamos ser aliados de inversionistas" El aspirante a la gubernatura de Sinaloa señala que acelerará las exportaciones a EU con carreteras; va por instalar molinos para detonar la agroindustria. pág. 8 El líder de Morena en Diputados afirma que se va a reunir con el ministro para conocer su punto de vista; oposición afila inconstitucionalidad. pág. 6 “ASPIRO a comenzar a gobernar en la pospande- mia, con la certeza de que en noviembre próximo ya estaremos con medidas más ligeras de prevención” RUBÉN ROCHA MOYA Candidato de Morena-PAS al gobierno de Sinaloa Por José G. Mejía HELICÓPTERO HACE HISTORIA CON SOBREVUELO EN MARTE El Ingenuity de la NASA realiza el primer vuelo controlado y con motor en otro planeta; alcanza a elevarse 3 metros durante 40 segundos. pág. 17 Paneles solares Se recargan las baterías por medio de celdas solares. ANTENAS DE RADIO Se comunican con la Tierra a través del rover Perseve- rance 2020 y los orbitadores de Marte. SENSORES Funcionan como un altíme- tro para su navegación y detección de obstáculos. CÁMARA Toma una variedad de capturas del suelo. SOPORTES Las patas hechas de tubos de fibra de carbono ayudan a aterrizar después del vuelo. ROTORES Están diseñados para flujos de vuelo aleatorios. EL HELICÓPTERO Su altura es de 48.26 cm; levantó polvo rojo óxido mientras se elevaba a unos 3 metros. EL VUELO La duración de este ascenso fue de 40 segundos. Ancira, libre tras 201 días preso; ofrece pagar 216.6 mdd IFT ACLARA QUE PARA EL PADRÓN SON 800 MDP QUE NO TIENE Exdueño de AHMSA pacta resarcir daño a Pemex por planta de Agronitroge- nados; dará 3 par- cialidades. pág. 9 Presidente del Instituto asegura que carecen de presupuesto para Panaut; tampoco estará este año, advierte; des- pacho facilita amparos. pág. 14 Ancira, con un puro en la mano, ayer, al salir del Reclusorio Norte. Retoman sistema presencial 5,900 niños de pri- maria de comunidades alejadas; sólo 4 por aula Familia de Susana, una de las seleccionadas, ve "airecito de que las cosas van mejorando" pág. 4 Experta niega que se pueda tomar como laborato- rio primer regreso; debe ser localidad por localidad DESPIERTA ESPERANZA REGRESO A CLASES EN CAMPECHE CIFRAS EN MÉXICO 2,306,910 212,466 Contagios; 1,308 más en 24 horas Decesos; 127 más que el registro del domingo UN MAESTRO con sus alumnas, ayer en Hopelchén. LOS PRIMEROS EN INMUNIZACIÓN CHIAPAS 1,766,155 COAHUILA 918,403 NAYARIT 359,269 TAMAULIPAS 989,999 VERACRUZ 2,109,000 TOTAL DE ALUMNOS FotoCuartoscuro Foto@NASA FotoCuartoscuro FotoEspecial 1 final.indd 2 1 final.indd 2 20/04/21 01:17 20/04/21 01:17

Sin acceso a vacuna, - La Razón

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sin acceso a vacuna, - La Razón

www.razon.com.mx MARTES 20 de abril de 2021 » Nueva época » Año 12 Número 3695 PRECIO » $10.00

SON SÓLO LAS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR

Sin acceso a vacuna, maestros de 1,102 escuelas por falta de validez oficial

Por Otilia Carvajal

SALUD los deja fuera de plan de inoculación porque planteles carecen de RVOE; son de 174 universidades y 929 prepas de todo el país

HAY 475,651 docentes que imparten clases en escuelas privadas; SEP estima que inoculen 3,300,000 trabaja-dores del sector pág. 3

Caso Zaldívar lo van a consultar con él mismo

Incumple 55% de candidatos a diputados y a alcaldes en CDMX con reporte de gastos pág. 12

HOY ESCRIBEN

Javier Solórzano

Guillermo Hurtado

Montserrat Salomón

Echeverría en CU (2) pág. 2

Tres tipos de oposición pág. 6

Biden, el reformista pág. 19

"Buscamos ser aliados de inversionistas"

El aspirante a la gubernatura de Sinaloa señala que acelerará las exportaciones a EU con carreteras; va por instalar molinos para detonar la agroindustria. pág. 8

El líder de Morena en Diputados afirma que se va a reunir con el ministro para conocer su punto de vista; oposición afila inconstitucionalidad. pág. 6

“ASPIRO a comenzar a gobernar en la pospande-mia, con la certeza de que en noviembre próximo ya

estaremos con medidas más ligeras de prevención”

RUBÉN ROCHA MOYA Candidato de Morena-PAS

al gobierno de Sinaloa

• Por José G. Mejía

HELICÓPTERO HACE HISTORIA CON SOBREVUELO EN MARTE El Ingenuity de la NASA realiza el primer vuelo controlado y con motor en otro planeta; alcanza a elevarse 3 metros durante 40 segundos. pág. 17

Paneles solares Se recargan las baterías por medio de celdas solares.

ANTENAS DE RADIOSe comunican con la Tierra a través del rover Perseve-

rance 2020 y los orbitadores de Marte.

SENSORES Funcionan como un altíme-tro para su navegación y detección de obstáculos.

CÁMARA Toma una variedad de capturas del suelo.

SOPORTESLas patas hechas de tubos

de fibra de carbono ayudan a aterrizar después del vuelo.

ROTORES Están diseñados

para flujos de vuelo aleatorios.

EL HELICÓPTEROSu altura es de 48.26 cm; levantó polvo rojo óxido mientras se elevaba a unos 3 metros.

EL VUELOLa duración de este

ascenso fue de 40 segundos.

Ancira, libre tras 201 días preso; ofrece pagar 216.6 mdd

IFT ACLARA QUE PARA EL PADRÓN SON 800 MDP QUE NO TIENE

Exdueño de AHMSA pacta resarcir daño a Pemex por planta de Agronitroge-nados; dará 3 par-cialidades. pág. 9

Presidente del Instituto asegura que carecen de presupuesto para Panaut; tampoco estará este año, advierte; des-pacho facilita amparos. pág. 14

Ancira, con un puro en la mano, ayer, al salir del Reclusorio Norte.

Retoman sistema presencial 5,900 niños de pri-maria de comunidades alejadas; sólo 4 por aula

Familia de Susana, una de las seleccionadas, ve "airecito de que las cosas van mejorando" pág. 4

Experta niega que se pueda tomar como laborato-rio primer regreso; debe ser localidad por localidad

DESPIERTA ESPERANZA REGRESO A CLASES EN CAMPECHE

CIFRAS EN MÉXICO

2,306,910 212,466Contagios; 1,308 más en 24 horas

Decesos; 127 más que el registro del domingo

UN MAESTRO con sus alumnas, ayer en Hopelchén.

LOS PRIMEROS EN INMUNIZACIÓN

CHIAPAS 1,766,155COAHUILA 918,403NAYARIT 359,269 TAMAULIPAS 989,999 VERACRUZ 2,109,000 TO

TAL

DE

ALU

MN

OS

Foto

•Cua

rtos

curo

Foto•@NASA

Foto

•Cua

rtos

curo

Foto

•Esp

ecia

l

1 final.indd 21 final.indd 2 20/04/21 01:1720/04/21 01:17

Carlos Mora
Page 2: Sin acceso a vacuna, - La Razón

Javier Solórzano

Zinser

razon.com.mx02La Razón • MARTES 20.04.2021

LA DOS

[email protected]

Twitter: @JavierSolorzano

[email protected] .mxComentarios

65 Award

of Excellence

Universidad de Navarra en

Pamplona

2014Society for News Design 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017,

2018, 2019 y 2020

2 Menciones Especiales

28premios9 primeros

lugares y 19 menciones

plata

10PREMIOSB R O N C E

Mejor diario nacionalFinalista

PREMIOS

5250-0109 Suscripciones

• QUEBRADEROROZONES

Fue evidente que trataron de violentar las cosas, era claro también que muchos de ellos no eran jóvenes ni obedecían a lo que se podría definir como perfil universitario.

Si dentro del recinto existía al menos el intento de diálogo afuera era algo así como un todos contra todos. Cuando pare-cía que se iban a calmar los ánimos alguien se encargaba de volver a encender la mecha para que todo se volviera a agitar y violentar.

No había consignas, no había peticiones, ni siquiera  había pancartas. Se trataba de la provocación por la provocación. Era claro que se trataban de infiltrados sin quedar claro de dónde procedían, en aquellos años el gobierno tenía muchos agentes, les llamaban “orejas”, en diversas instituciones de educación superior, particularmente en la UNAM y el IPN.

Días después en los debates sobre la visita y en versiones periodísticas se estableció que efectivamente hubo infiltrados que procedían de colonias populares cercanas a la universi-dad, y que efectivamente “gente del gobierno” había llegado muy temprano para meterse estratégicamente al auditorio, en tanto que otros se habían quedado estratégicamente afuera.

El gobierno sabía bien a lo que se exponía con la visita. Echeverría empezaba a declinar, su popularidad iba a la baja, mientras la economía del país estaba pasando por una crisis de la cual ya no salió.

El entonces presidente quería dar un golpe de reconcilia-ción con los estudiantes y la mejor manera de hacerlo era visi-tando la UNAM. El deterioro de su administración empezaba a ser manifiesto, estaba en la fase en que además tenía que pensar en quién lo iba a sustituir.

En la universidad se sabía todo eso. Nunca quedó claro qué tan en favor de la visita estaba el rector Soberón, por más que tuviera simpatías con el presidente conocía los riesgos que traería la presencia de Echeverría. Soberón, se asegura, no es-taba en favor de la visita. Una de sus razones es lo que podría provocar al interior de la universidad en donde Echeverría era señalado y sistemáticamente criticado.

La huida del presidente de CU está llena de leyendas urba-nas. Se asegura que en el paseo de las facultades detuvieron a una persona que iba en un auto, el cual traía tesis, las cuales en el momento en que se subieron todos los que pudieron al vehículo las aventaron para sentarse.

Todos estaban rebasados en medio del asombro del dueño del vehículo a quien se asegura le obsequiaron por el inespe-rado favor una casa del Infonavit, la cual también se asegura nunca acabaron por entregársela.

En el momento en que Echeverría dejó la UNAM como por arte de magia todos desaparecimos. Llegaron los trabajado-res de la UNAM a hacer la limpieza dejándola como si nada hubiera pasado.

Días después se dieron intensos debates sobre la visita. Recordamos los de políticas, economía y medicina. El común denominador fue señalar el oportunismo de Echeverría, del rector y de quienes impulsaron y alentaron la visita.

A partir de este hecho ningún presidente ha podido entrar a la UNAM. Algunos candidatos a la Presidencia lo han hecho, significativamente Cuauhtémoc Cárdenas, otros también han entrado a la universidad por la puerta de atrás y a las siete de la mañana, como fue el caso de Ernesto Zedillo.

Luis Echeverría sólo pudo regresar a la UNAM para ser va-cunado. De otra manera era imposible. A la distancia, su visita a CU terminó por ser un acto de provocación que de nada sir-vió para resarcir su deteriorada imagen. Usaron a la UNAM y la UNAM no se dejó.

RESQUICIOSEl Presidente sigue pensando que los dos años más al ministro Zaldívar no es inconstitucional. El lío está en puerta, porque de nuevo estamos en el voy derecho y no me quito sin impor-tar lo que establece la Constitución; hay riesgos grandes para el presente y futuro.

Desde muy temprano llegaron grupos que no tenían nada que ver con la

universidad a las inmediaciones del au-ditorio Salvador Allende de la Facultad de Medicina.

Echeverría en CU (2)

A PARTIR de este hecho ningún

presidente ha podido entrar a la UNAM.

Algunos candidatos a la Presidencia lo han hecho, significativa-

mente Cuauhtémoc Cárdenas, otros

también han entrado a la universidad por la puerta de atrás y a las

siete de la mañana, como fue el caso de

Ernesto Zedillo

• Derecho de autorCuentan que hay dos autores de reformas legales que las lanzaron, rompieron el vidrio, y no se les ha visto hacerse cargo de las consecuencias. Uno de ellos es el senador verde Raúl Bolaños-Cacho Cué, quien después de su iniciativa nomás no ha sido capaz de hacer la defensa de su propuesta de extender dos años la gestión del ministro presidente de la Corte. Dicen que poco se puede esperar, pues ni siquiera pudo presentarla él directa-mente ante el pleno del Senado. Otro es el diputado federal con licencia Mario Delgado, impulsor de las reformas en telecomunicaciones que crean el Padrón Nacional de Usua-rios de Telefonía Móvil, que tiene en apuros al IFT por la falta de la millonaria cantidad de recursos para aplicarlo, a ONG listas para la presentación de amparos y a especialistas preocupados por la eventual violación de datos personales. Uf.

• ¿Va a jalar la aplanadora? Hay un par de experimentados legisladores de Morena que ya alertaron que no será fácil la aprobación de la reforma judicial a la que le incluyeron un artículo transitorio para que el ministro Arturo Zaldívar alargue su presidencia en la Corte dos años más. Uno de ellos, nos dicen, es Pablo Gómez, quien ya advirtió que el transitorio “no podría transitar ni aun cuando fuera aprobado y promulgado”, y señaló que “mejor decirlo desde ahora”. El otro es Porfirio Muñoz Ledo, quien afirmó que el Legislativo está realizando “la vergon-zosa tarea de violar flagrantemente nuestra Constitución” con la extensión del mandato. Además de descartar que Zaldívar y el Presidente hubieran sido consultados, Porfirio señala que la enmienda empujada por el senador verde Raúl Bolaños-Cacho Cué es un “albazo” incitado en las entrañas “de un grupo con intereses perversos” al interior de su movimiento. ¿Se desactiva la aplanadora? Al tiempo.

• La prueba de la EnsuLa Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que dirige Julio Santaella, es una prueba trimestral a librar por mandatarios estatales y municipales. El estudio, que establece que la población se siente insegura en los cajeros automáticos, en la vía pública, en el transporte público y los bancos, reporta que así como existen ciudades donde sus pobladores se sienten insegu-ros, existen otras donde ese fenómeno no es de preocupación. Y algo deben estar hacien-do bien los gobernadores de Nuevo León, Jaime Rodríguez; de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; de Yucatán, Mauricio Vila; o los alcaldes chilangos de Benito Juárez, Santiago Taboada, y de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, que han llevado a seis ciudades al top 10 de las metrópolis con menor percepción de inseguridad. Cuentan que la tarea relacionada con la seguridad es una labor permanente y que los números de la encuesta del Inegi representan acicate y palmada en la espalda. Al menos mientras se actualizan los indicadores.

• Crédito Maestro, 19 aniversarioNos comentan que esta semana la firma Crédito Maestro, al mando de los hermanos Gerardo y Oliver Fernández Mena, cumple 19 años de operación en el otorgamiento de créditos de nómina, rubro que, pese a la pandemia del Covid-19, registró un crecimiento junto con segmentos como Pymes, tarjetas de crédito e hipotecario, esto de acuerdo al Banco de México. Así, la firma 100% mexicana apuesta a reforzar su estrategia para hacer llegar sus productos financieros a la población desatendida por la banca tradicional, sin importar la zona o región donde se encuentren. A la fecha, nos aseguran, Crédito Maestro cuenta con más de 1,800 colaboradores y 70 oficinas, desde donde ha colocado ya más de 250 mil financiamientos.

• Adrián vs. SamuelDicen por tierras regios que el candidato del PRI al gobierno de Nuevo León, Adrián de la Garza, presentará una denuncia en contra de su contrincante de Movimiento Ciudadano, Samuel García Sepúlveda, para que se investiguen presuntos movimientos financieros ilícitos. Se cuenta que el abanderado tricolor acudirá ante la representación de la Fiscalía General de la República para solicitar que se investigue también la relación familiar de Samuel García Mascorro, padre del exsenador emecista, con Gilberto Mena, El June, uno de los líderes del Cártel del Golfo. Según esto, el equipo jurídico de De la Garza tiene más afinado que un piano el escrito que será entregado ante la instancia federal, toda vez que existe, supuestamente, información de varios depósitos a las cuentas del candidato naranja, a quien ya le compusieron un meme donde le piden ponerse “narco León”. Cada vez más caliente esa contienda.

• La voz del cancillerNuevamente el canciller Marcelo Ebrard Casaubón expresó su preocupación ante el Consejo de Seguridad de la ONU por las “severas restricciones” para acceder a la vacu-na contra el Covid-19. El secretario de Relaciones Exteriores aseguró que en la región de América Latina y el Caribe han señalado el acaparamiento del biológico e insumos para la pandemia. Es la tercera vez que el funcionario se pronuncia por esta situación en este año, en esta ocasión en vísperas de su viaje por cuatro países para garantizar que se cum-plan los contratos firmados por México con los laboratorios extranjeros, el primer vuelo es con destino a Moscú.

02LR.indd 202LR.indd 2 20/04/21 01:2620/04/21 01:26

Page 3: Sin acceso a vacuna, - La Razón

EXTIENDEN MÉXICO Y EU RESTRICCIONES A CRUCES TERRESTRES. Las medidas tomadas a causa de la pandemia de Covid-19 se mantendrán hasta el 21 de mayo en los estados del norte del país que se encuentren en semáforo rojo y naranja, detalló la SRE, que detalló que ya hay conversaciones para flexibilizarlas.

PROPONE ECONOMÍA INMUNIZAR EN DESTINOS TURÍSTICOS. Ta-tiana Clouthier detalló que le propuso al Presidente aplicar dosis contra el Covid-19 a los habitantes de cinco regiones para fomentar visitas de extranjeros durante el verano. La funcionaria aseguró que el mandatario lo “vio con buenos ojos”.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MARTES 20.04.2021

AGENDA NACIONAL

03

Deportan o rechazan a 1,893 ligados a delitosEntre 2020 y los primeros tres meses de 2021, el INM identificó a extranjeros relacionados con crímenes como secuestros, robos, portación de armas, tentativas de homicidio, entre otros, provenientes de cuatro conti-nentes, por lo que se les impidió ingresar al país.

Planteles donde laboran no tienen validez oficial

En vilo, vacuna antiCovid a profes de 1,102 escuelas

• Por Otilia [email protected]

Los docentes que laboran en al menos mil 102 escuelas de edu-cación media superior y univer-sidad se quedarían sin la vacuna

de Covid-19 porque a los planteles en los que laboran se les retiró el Recono-cimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), que otorga la Secretaría de Edu-cación Pública (SEP).

De acuerdo con la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Reva-lidación de esa dependencia, se le retiró el reconocimiento a 174 planteles de ni-vel superior hasta marzo de 2019 en 25 estados. En cuanto al nivel bachillerato, técnico y formación para el trabajo se les quitó el registro a 929 instituciones en todo el país, según la información dispo-nible en la página de la secretaría.

Tras el arranque del programa piloto de vuelta a clases presenciales en Campeche, la vacunación del personal educativo de las 31 entidades federativas restantes arrancará hoy para las escuelas públicas y particulares. Esto incluye a maestros, per-sonal administrativo y de limpieza.

Sin embargo, el subsecretario de Pre-vención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, declaró que los planteles sin validez oficial no serán con-templados en este proceso.

“No quiere decir que las personas que trabajan ahí van a ser excluidas, pero no van a ser vacunadas por ser personal educativo, les tocará de acuerdo a su edad”, explicó en conferencia de prensa

SON 174 UNIVERSIDADES y 929 de edu-cación media superior; hay 475,651 maes-tros en instituciones privadas; cinco estados inician hoy inoculación de docentes

el pasado viernes 16 de abril.Tan sólo en la Ciudad de México hay

142 escuelas de educación media supe-rior y capacitación para el trabajo a las que se les quitó el registro en 15 alcaldías.

El RVOE es un acuerdo que otorga la SEP a las escuelas particulares de todos los niveles para contar con su validación del plan de estudios y títulos. Puede retirarse a petición del titular, o bien, la autoridad educativa tiene la facultad de retirarlo como sanción por algún incum-plimiento. Además, cada programa de la institución debe contar con su propio reconocimiento.

Sin embargo, la dependencia no tiene una consulta abierta de esta información para los niveles de preescolar, primaria ni secundaria a nivel nacional.

Algunos de los planteles a los que se les retiró el reconocimiento enseñaban idiomas, principalmente inglés. Otros tienen actividades extracurriculares; es decir, imparten cursos adicionales a la preparatoria o universidad.

En cuanto a las escuelas privadas, re-iteró que es necesario que estén regis-tradas ante la SEP para poder incluirlas. Además, comentó que algunos planteles han tardado años en realizar el trámite porque no cumplen con los requisitos establecidos por las autoridades.

Ayer, López-Gatell Ramírez insistió en que los planteles sin validez oficial no podrán ser inoculados contra el virus. No obstante, aclaró que las escuelas adscri-tas a universidades autónomas como la UNAM o la UAM, así como otras no autó-nomas como el IPN sí están consideradas en el plan.

En México hay 45 mil 675 escuelas privadas en todos los niveles, en las que imparten clases 475 mil 651 docentes a cinco millones 281 mil 759 alumnos. Esto, de acuerdo al último informe de la SEP, “Principales cifras del sistema edu-cativo nacional 2019-2020”.

La dependencia encabezada por Delfi-na Gómez Álvarez estimó un aproxima-do de tres millones 300 mil trabajadores que serán protegidos contra el virus para el regreso a clases. Esto incluye docen-tes, trabajadores administrativos, entre otros. Sin embargo, la SEP aclaró que la actualización de datos del personal será

Para operar las escuelas no tienen la obligación de contar con el reconocimiento de validez; sin embargo, están legalmente obligadas a especi-ficarlo en toda su publicidad y documentación.

Tendencia de contagios, al alza en 10 entidades• Por Otilia [email protected]

LA EPIDEMIA de Covid-19 ha cambiado su trayectoria en 10 estados donde aumenta-ron los contagios, advirtió el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

“Ya no está bajando, está empezando a subir”, advirtió el subsecretario en la con-ferencia de prensa vespertina. Los estados con un aumento de casos son Baja Cali-fornia Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Mo-relos, Nayarit, Quintana Roo y Tlaxcala.

El incremento ocurrió en la semana 14 epidemiológica que corresponde del 4 al 10 de abril; es decir, hace dos semanas.

En su oportunidad, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiolo-gía, detalló que luego de 11 semanas con-tinuas de descenso de contagios a nivel nacional se registró un aumento de cuatro por ciento de casos.

“Ya desde ayer que abrimos la gráfica a la semana 14, las prácticamente 11 sema-nas continuas que teníamos con una ten-dencia descendente se ven ahora entre la semana 13 y 14 con un incremento que ya para el día de hoy es de un más cuatro por ciento”, explicó.

Sin embargo, señaló que aún no se pue-

Fuente•SsaCifras en unidades

Los más afectados1 CDMX 629,527 41,1312 Edomex 240,919 24,7053 Guanajuato 129,744 10,3144 Nuevo León 121,501 9,240

5 Jalisco 84,344 11,5906 Puebla 81,763 11,1107 Sonora 72,275 6,5028 Coahuila 67,568 6,176

9 Querétaro 67,385 4,208 10 Tabasco 63,124 4,07511 SLP 61,609 5,08012 Veracruz 59,003 9,001

**Decesos

De 5,000 a 10,000

De 10,001 a 20,000

De 20,001 a 80,000

> 80,001

Piden evitar relajamiento La Ssa detalló que estará atenta ante un posible repunte.

2,306,910 Confirmados Acumulados

23,852 Confirmados Activos

212,466 Defunciones

*Casos positivos con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días

SE ROMPEN 11 semanas de de-censo continuo; asegura Ssa que aún no existen

condiciones para hablar de una

tercera ola

de hablar de una tercera ola, ya que si bien hay un aumento de contagios, éste se dio en el punto más bajo de la epidemia. En tanto, explicó que los indi-cadores del semáforo de riesgo Covid no ha tenido un cambio significativo para emitir una alerta.

La dependencia informó que han fallecido 212 mil 466 personas por el virus, un aumento de 127 defunciones en las últimas 24 horas. Los contagios en el país ascienden a dos millones 306 mil 910, un incremento de mil 308 contagios respecto al día previo.

SALUD REPORTA EXCESO DE 444,722 MUERTES. Durante la pande-mia, en México se han registrado 444 mil 722 muertes en exceso en comparación con los años previos. De éstas, 71 por cien-to es atribuible a Covid-19.

Así se advierte en la actualización del reporte de exceso de mortalidad, elabo-rado por la Secretaría de Salud, con corte al 6 de marzo, en el que reportó que hasta 316 mil 344 personas perdieron la vida por Covid-19.

Sin embargo, sólo 192 mil 272 defun-ciones estaban registradas en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Sisver), cuya actualización se presenta en las con-ferencias de prensa vespertina.

Sin validezAl menos estos

planteles se quedarían fuera

del plan de vacunación:Nivel superior

Nivel bachillerato y técnico

174

929Fuente•SEPCifras en unidades

12

1

9

2

35

6

7

8

10

4

11

U N A Ñ O D E P A N D E M I A E N M É X I C OC O V I D - 1 9

responsabilidad de cada gobierno estatal.Este martes arrancará el proceso de

inoculación en Nayarit, Tamaulipas,

Chiapas, Coahuila y Veracruz. Los traba-jadores recibirán la vacuna CanSino, que es de una sola dosis.

03LR0031.indd 303LR0031.indd 3 20/04/21 0:4320/04/21 0:43

Page 4: Sin acceso a vacuna, - La Razón

razon.com.mx04 MÉXICOLa Razón • MARTES 20.04.2021

Twitter: @CarlosUrdiales

Por CarlosUrdiales

El valiente silencio de Arturo Zaldívar

• SOBRE LA MARCHA

[email protected]

Con esbirros oficiosos de partidos rémoras pres-tando servicios al interponer denuncias a donde co-rresponda. Asociaciones partidistas que manchan, pero funcionan.

Luego que senadores de Morena aprobaran en un transitorio la extensión del mandato del ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar por dos años más, luces del Derecho Constitucional reclaman la improcedencia del golpe legislativo que el Presiden-te López Obrador justifica con un rasero moral, sin atender más causas que su percepción ética; el mi-nistro Zaldívar es persona honesta, ideal y necesaria para culminar la reforma al poder judicial. Y ya.

En esa tesitura, diversas voces reclaman al mi-nistro presidente de la SCJN, deslinde inmediato, un gracias, pero no gracias que ataje las versiones, inevitablemente razonables, de que este atajo legis-lativo puede ser el antecedente para que en 2024 a los soldados morenistas del Congreso consideren que para concluir la transformación nacional, obs-taculizada por la histórica pandemia y la histérica resistencia de oscuras fuerzas conservadoras y neo-liberales, el hombre, igualmente decente y correcto que la encabeza, debe extender su mandato dos, tres o cuatro años más.

Y el ministro no aparece. Memes en redes sociales juegan con emitir alerta Amber para localizar al tam-bién presidente del Consejo de la Judicatura Federal, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Pero ni la Corte ni el CJF han sido omisos luego que el Senado los metiera en esta nueva polémica. Conversaciones serias han tenido lugar y el debate entre pares es intenso.

El consenso es que no habrá el tan demandado posicionamiento personal del ministro ni de las ins-tituciones del Poder Judicial que encabeza, en tanto la otra falange morenista en el Congreso, los diputa-dos comandados por Ignacio Mier, culminen o corri-jan el rumbo de la reforma de sus correligionarios en la Cámara Alta.

No hablar hasta que el otro poder haya concluido su actuación, es sinónimo de pulcritud institucional

—virtud escasa hoy día—. Reaccionar en función de lo que la grada reclama y el poder de los poderes busca o provoca, es sumarse a la dinámica ideológica de verbalizar en lugar de ejecutar, de transparentar las ideas y no los hechos.

Es cogobernar con sobriedad. El silencio de Záldi-var es valiente. Su temple será agradecido y quizá su periodo concluirá como estaba previsto.

Si a los diputados ordenan privilegiar otras reyer-tas de temporada electorera, como ir contra Córdova y Murayama, revivir juicios políticos en Tamaulipas o Morelos dormidos en la Sección Instructora, o sa-cudir el avispero de la FGR contra Lozoya, o Yunes; entonces la tarea de prolongar mandatos constitu-cionales podrá esperar —y apagarse— hasta después de los afanes por lograr la hegemonía nacional el 6 de junio.

Hegemonía como requisito para transformar es grave tentación. Morena no disimula su papel

de correa transmisora de órdenes hacia las maquinarias legales necesarias.

ALUMNOS de la primaria de Cancabchen toman su primera clase presencial en un año, ayer.

Retoman clases 2 horas, sin recreo, en grupos de 4...

Regreso a las aulas, un respiro a campechanos

PESE A RESTRICCIONES, mamás y papás acogen programa escalonado con optimismo; experta advierte que la experiencia en esta entidad no debe ser modelo para el resto del país• Por Frida Sánchez

[email protected]

Sólo cuatro alumnos por salón, cla-ses de dos horas, desinfección en tres filtros —al salir de casa, al en-trar a la escuela y otra en la puerta

del aula— y el rostro completamente cu-bierto con careta y mascarilla.

Unos 5 mil 900 niños y niñas de pri-maria en comunidades rurales de Campe-che ofrecieron ayer a México la primera muestra de la nueva normalidad de clase presencial, muy lejana a las escenas de salones saturados y el juego del receso o la compra de dulces a la hora de la salida.

Si bien se trata de escuelas en sitios poco poblados, ésta ya es vista como la prueba de un retorno para todos los estu-diantes del país, un ejercicio que además pondrá a prueba la adaptación de los me-nores a un modelo distinto de formación.

Aunque el riesgo de contagio es me-nor en una entidad en semáforo verde, la llamada Reactivación Escalonada Mixta de los Servicios Educativos enfrenta el reto de no toparse con algún repunte que haga que las autoridades la suspendan.

La pequeña Susana, estudiante de pri-maria en Calakmul, fue una de los más de 5 mil niños elegidos para el retorno; ella y tres de sus compañeros recibieron una sesión de asesoría de dos horas para po-nerse al día con el temario.

Para la familia de esta niña, volver a su escuela después de un año de confi-namiento es “un logro muy importante, un gran avance”, dijo su hermana Sofía.

“Nos da un airecito de esperanza, de que las cosas van mejorando, porque además tampoco uno puede vivir con miedo, hay que regresar a hacer la vida”, expresó en entrevista para La Razón.

Aunque las clases no son normales, “tenemos fe en que se adaptará bien y de que las dudas que vaya teniendo Susana, el maestro se las pueda explicar porque a nosotros nos cuesta mucho. En la casa está sola, ahí por lo menos ves a otras per-sonas, es otro ambiente”, dijo.

Las 104 escuelas del nivel básico, 37 planteles generales y 33 de educación indígena serán observadas durante las próximas tres semanas, para determinar si es viable avanzar hacia la segunda eta-pa (con otras 486 escuelas).

Marion Llyod, del Instituto de Inves-tigaciones sobre la Universidad y la Edu-cación (IISUE) , consideró que el retorno es positivo por la importancia de que los menores mantengan la convivencia y puedan socializar, aun cuando todavía existan restricciones para ello.

“Muchos países, a pesar de los cierres, han buscado la forma de que los niños vayan a la escuela porque entienden la importancia de esta convivencia”.

La académica también resaltó la im-portancia de que el retorno a las aulas sea específico para cada estado o comuni-dad, debido a que las condiciones no son las mismas, por lo que el regreso a clases en Campeche no podría ser definitorio para el resto del país.

“Sería poco afortunada una estrategia nacional, debe ser localidad por loca-lidad. No necesariamente tendría que ser una directriz centralizada en la que digan: ‘todo el país va a regresar tal día’, tiene que ser en cada lugar, dependiendo las condiciones”, observó.

Ante ONU, Ebrard acusa restricción de biológicos• Por Otilia [email protected]

EL CANCILLER Marcelo Ebrard declaró ayer que existen severas restricciones en el acceso a vacunas contra Covid-19 en América Latina, por lo que pidió al Con-sejo de Seguridad de la ONU revisar los acuerdos para garantizar la distribución.

“Hay una concentración increíble, sin precedentes, en el acceso a las vacunas”, advirtió el secretario de Relaciones Exte-riores este lunes.

Por ello, recordó que en América Lati-na se trabaja en el desarrollo de vacunas para tener autosuficiencia y garantizar el abasto. Algunos proyectos están en Mé-xico, Chile, Argentina, Cuba y Brasil.

“Nuestro objetivo es contar con vacu-nas propias, aprobadas para garantizar la vacunación de toda la comunidad lo más pronto posible, vistas las severas restric-ciones que estamos enfrentando”, mani-festó en el debate.

Otro de los mecanismos para asegurar las dosis en la región fue el acuerdo de cooperación con AstraZeneca, cuya va-cuna se producirá en Argentina y México.

El secretario dijo que los miembros de la Comunidad de Estados Latinoameri-canos y Caribeños (Celac) han expresado su inconformidad con la “voracidad y acaparamiento”, así como bloqueos co-merciales para el biológico.

También urgió a que las organizacio-nes regionales sumen esfuerzos para instrumentar las resoluciones para la distribución equitativa de vacunas rea-lizadas por el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU.

Las resoluciones exhortan a la coope-ración internacional como herramienta para garantizar el acceso mundial a me-dicamentos, vacunas y equipo médico.

Por ello, expresó que es imposterga-ble una revisión del carácter estratégico de las organizaciones multilaterales en la atención de la pandemia y sus efectos.

El funcionario agregó que las vacunas deben aplicarse sin exclusión, conside-rando a países en conflicto, pues deben reconocerse como bien público global.

Ésta es la tercera ocasión este año en que Ebrard se pronuncia ante la ONU de-bido a la desigualdad en la distribución del biológico contra el virus SARS-CoV-2.

“QUE REGRESE A LA ESCUELA nos da un airecito de esperanza, de que las cosas van mejorando, porque además tampoco uno puede vivir así, con el miedo, hay que regresar a hacer la vida”

SofíaHermana de Susana,

quien volvío a la escuela ayer en Calakmul, Campeche

“EN MUCHOS PAÍSES, pese a que están cerrados los negocios, buscan la forma de que los niños vayan a la escuela porque entienden la impor-tancia de esta convivencia. En la medida en que

puedan reincorporarlos es positivo”

Marion LlyodInstituto de Investigaciones

sobre la Universidad y la Educación

La Secretaría de Educación de Campeche informó que esta primera etapa de retorno servirá para atender el rezago en estudiantes que no tienen acceso a Internet o televisión.

Foto

•Cua

rtos

curo

U N A Ñ O D E P A N D E M I A E N M É X I C OC O V I D - 1 9

04LR3695.indd 204LR3695.indd 2 20/04/21 00:3420/04/21 00:34

Page 5: Sin acceso a vacuna, - La Razón

Twitter @LaRazon_mx05

MARTES 20.04.2021 • La RazónMÉXICO

Outsourcing avanza sin cambios en SenadoDICTAMEN aprobado en comisiones se discute el jueves en el pleno; panis-tas piden que entre en vigor hasta 2022

Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la comisión del Trabajo del Senado, calificó como histórica esta aprobación, que sufrió un retraso, obstáculos, “ata-ques políticos y negativos por descono-cimiento de este tema”.

En tanto, Ana Lilia Rivera, presidenta de la comisión de Estudios Legislativos Segunda, lamentó que la discusión se haya retrasado por los grandes intereses económicos que existen detrás de ello.

• Por Sergio Ramírez [email protected]

CON LA ABSTENCIÓN de dos senado-res del PAN, las comisiones unidas del Trabajo y Estudios Legislativos aproba-ron sin cambios la minuta enviada por la Cámara baja para regular el outsourcing, con lo cual se permite la subcontratación de servicios especializados.

El dictamen, que será presentado al

pleno del Senado hoy para darse la pri-mera lectura y ser discutido el jueves, prevé que la regulación de la subcontra-tación también rija a servicios del Estado.

Los panistas Kenia López y Eran-di Bermúdez expresaron su voto en abstención, con el propósito de que se modifiquen los artículos transitorios para que la reforma entre en vigor el 1 de enero de 2022, garantizando así los derechos de empleados y empleadores. Aprueban

comisiones reforma de energéticos

• Por Jorge [email protected]

SENADORES de las comisiones unidas de Estudios Legislativos Segunda y de Energía aprobaron sin cambios la minuta enviada por la Cámara de Diputados que Reforma la Ley de Hidrocarburos.

Con 17 votos a favor y 11 en contra las comisiones aprobaron la iniciativa del Presidente Andrés Manuel López Obra-dor, que será enviada al pleno para su dis-cusión definitiva la próxima semana.

Los legisladores también acordaron que en las comisiones unidas se realiza-rían la discusión y votación en lo general y se permitiría la presentación de las reser-vas, pero sólo como lectura porque serán atendidas en el pleno.

A la oposición se sumó la petista, Nancy de la Sierra, quien cuestionó que se esté atacando la libre empresa y la propiedad privada en beneficio de empresas públicas.

“Una minuta que no sólo agrava la in-certidumbre que ha incrementado en el sector energético en nuestro país, sino que además privilegia de manera injusti-ficada a las empresas productivas del es-tado, excluyendo a los particulares de par-ticipar en los eslabones del mercado que la Constitución permite”, aseveró y arre-metió contra sus aliados al señalar que se niegan a escuchar argumentos técnicos.

“En este caso, me refiero a las recomen-daciones de la Coffece y de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, donde se admite, con todas sus letras, que el dic-tamen podría violar los derechos de ter-ceros y, por ende, resultar en gastos para pagar las afectaciones a los mismos”, dijo.

Por su parte, la senadora Xóchitl Gál-vez, quien presentó las reservas a nombre del PAN, se quejó que los legisladores de Morena “están dispuestos a votar cual-quier cosa que viole la Constitución y no hay argumento que valga porque simple y sencillamente ustedes piensan que todos los senadores que estamos aquí somos gente que no merece ser escuchada”.

La legisladora del PAN aseguró que no buscan cerrarle el paso a la legislación, pero sí evitar que termine en tribunales.

“Como verán lo que estamos propo-niendo es corregir no eliminar, nosotros no queremos quitarle a este gobierno la posibilidad, pero creo que sí debemos de precisar cuando se considera riesgo de se-guridad nacional”, aseguró.

MODIFICACIONES a la Ley de Hi-drocarburos se aprueban en la Cámara alta; Nancy de la Sierra, del PT, acusa que se ataca a la libre empresa

El otorgamiento de permisos estará sujeto a capacidad de. Si la CRE o Sener no resuelven en 90 días una solici-tud de cesión, se entenderá en sentido negativo. Podrán revocarse permisos por manejar hidrocar-buros adquiridos de forma ilícita o por contrabando. La autoridad que haya expedido permisos podrá llevar a cabo la ocupación temporal a fin de garanti-zar los intereses de la nación. Podrán suspenderse los permisos cuando se pre-vea un peligro inminente para la seguridad nacional.

INICIATIVA PRESIDENCIALModifica artículos referentesn a las concesiones:

05LR2329.indd 305LR2329.indd 3 19/04/21 23:3619/04/21 23:36

Page 6: Sin acceso a vacuna, - La Razón

razon.com.mxMÉXICO06

La Razón • MARTES 20.04.2021

Twitter: @hurtado2710

Por GuillermoHurtado

Tres tipos de oposición

• TEATRO DE SOMBRAS

[email protected]

A la segunda forma de oposición podemos denominarla correctiva. Esta oposición coincide con el gobierno en las metas planteadas, pero se opone a la manera en la pretende alcanzarlas. Lo que se busca es que se corrija la ruta para obtener los fines deseados.

A la tercera forma de oposición la describire-mos como renovadora. Esta oposición se opone a los principios y fines del gobierno. Lo que se pre-tende es partir de nuevos principios para alcanzar nuevas metas.

Cuando se diseñó el régimen político que tuvi-mos de 2000 a 2018 lo que se pretendió es que no hubiera condiciones para que la oposición adop-tara una posición reaccionaria, lo que, en esa cir-cunstancia, significaba que el PRI volviera a ganar el poder y pretendiera gobernar como lo había hecho en el siglo XX, pero también para que no hubiera condiciones para que la oposición adop-tara una posición renovadora, es decir, que pre-tendiera establecer nuevas reglas del juego, más allá de las que se habían acordado por los princi-pales grupos políticos a finales del siglo anterior.

El triunfo del PRI en 2012 demostró que el miedo de una restauración del régimen del siglo anterior era infundado. El único riesgo quedó, en-tonces, en el movimiento lopezobradorista, que se definió claramente como una oposición reno-vadora. Lo que Morena anunció que haría en caso de ganar era un cambio de régimen. Y eso es pre-cisamente lo que ha hecho desde hace dos años.

En este momento, el grueso de la oposición en México no puede calificarse de otra manera que de reaccionaria. Lo que sostiene es que hemos de volver al sistema de gobierno que tuvimos entre 2000 y 2018, es decir, al viejo régimen. La alianza del PRI, el PAN y el PRD lo que busca es hacer ne-gocios como antes.

Lo que más falta en el México de 2021 es una oposición correctiva y, no digamos ya, una oposi-ción plenamente renovadora. Con pocas excep-ciones, la próxima elección intermedia nos ofrece un menú muy pobre: o más de lo mismo o más de lo que tuvimos antes. No debe extrañarnos que algunos electores estemos tan desinteresados en acudir a las urnas.

¿Qué opción me gustaría ver en la boleta? Res-pondo sin titubeos: una renovadora. México no puede volver al pasado del PRI, el PAN y el PRD, pero tampoco puede quedar atrapado en las redes del lopezobradorismo. Hay que pensar en nuevas formas de la participación democrática. Adoptar modelos políticos y económicos diferentes. Ima-ginar una quinta transformación de México.

Cuando nos referimos a la opo-sición dentro de un régimen político podemos hablar, por

lo menos, de tres cosas distintas. A la primera forma de la oposición

la llamaremos reaccionaria. Esta opo-sición rechaza los cambios de fondo efectuados por el gobierno. Lo que se pretende es que las cosas vuelvan a ser como antes.

AMLO rechaza que se viole la Constitución• Por Sergio Ramí[email protected]

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador acusó a los conservadores de ha-ber “hecho un escándalo y bulla” sobre la ampliación del periodo de cuatro a seis años del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, lo cual, aseguró, no es inconsti-tucional; además, dijo, su permanencia contribuirá a purificar la vida pública.

En conferencia de prensa dijo que al interior de la SCJN no hay otro perfil que no sea Zaldívar, a quien calificó de ser un hombre íntegro y honesto, que pueda ayudar en la moralización del Poder Ju-dicial, pues la mayoría de sus integrantes vienen del antiguo régimen.

“Entiendo que no es inconstitucional, es constitucional, pero eso lo van a decidir en la Cámara de Diputados. Si ya se apro-baron esas leyes, llevarlas a la práctica se requiere que el actual presidente (de la Corte) continúe dos años más, porque es garantía de que esos cambios se van a lle-var a la práctica, yo estoy de acuerdo”, dijo.

Advirtió que con esos señalamientos contra el mandato de Zaldívar, los conser-vadores buscan que los jueces sigan es-tando al servicio de las mafias del poder económico y político, “hablando en plata”.

“Es fundamental la reforma en el Poder Judicial, no puede haber jueces, magistra-dos o ministros que estén nada más al ser-vicio de intereses creados, de potentados, y no al servicio del pueblo”, subrayó.

López Obrador expuso que si la Cáma-ra de Diputados decide que no se amplíe el periodo del presidente de la SCJN, se tendrá que acatar el resultado.

“Si considera que es violatorio de la Constitución, yo no puedo apoyar algo que la viole, pero si no lo es, y así lo decide la Cámara, estoy de acuerdo, porque ayu-da en la moralización del país, a purificar la vida pública de México”, puntualizó.

Acusó que sus opositores se rasgan las vestiduras de que se afecta el marco legal con la ampliación de mandato, y se les olvida que en el Congreso, durante el periodo neoliberal, hicieron reformas con-trarias al interés popular.

“Todas las llamadas reformas estruc-turales se aprobaron porque repartían so-bornos. ¿Qué no fue en Diputados donde se aprobó la reelección?”, cuestionó.

Líder de Morena en San Lázaro busca reunión

Ven consultar a Zaldívar extención de mandato

• Por Antonio López y Jorge Chaparro

Morena en la Cámara de Dipu-tados será muy cuidadoso al analizar la reforma al Poder Judicial que se aprobó la se-

mana pasada en el Senado, y que incluye un transitorio para ampliar el mandato del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldí-var, aseguró el coordinador de la bancada guinda, Ignacio Mier, quien adelantó que sostendrá un encuentro con el ministro para abordar ese tema.

“Respecto a la minuta que nos envió el Senado, sobre la reforma al Poder Judicial, vamos a analizarla con mucho cuidado. También planeo conversar con el minis-tro Arturo Zaldívar para conocer su punto de vista. Vamos a ser responsables en este tema”, tuiteó.

Se prevé que el líder guinda se reúna con su bancada a las 11:00 horas de hoy para conocer las opiniones del resto de los legisladores y definir el sentido del voto.

Consultado al respecto por La Razón, el diputado Hirepan Maya informó que aún no tiene el dictamen, sin embargo, adelantó que acompañará la minuta, pues extender el mandato de Zaldívar no es in-constitucional.

“Estaremos acompañando; estamos en un proceso de transformación de las ins-tituciones del país, hemos ido avanzan-do poco a poco. No es inconstitucional y, desde luego, es necesario que el ministro Zaldívar encabece la limpia al interior del Poder Judicial”, declaró.

La también morenista Lidia García, de la Comisión de Puntos Constitucionales, advirtió que no apoyará la modificación, pues consideró que es un tema constitu-cional, por lo que necesariamente debería de analizarse desde comisiones.

“Se debe respetar lo que la Constitu-ción establece. Nuestra Carta Magna de-fine que el plazo del presidente de la Su-prema Corte es de cuatro años, no puede ampliarse un periodo a través de un tran-sitorio; para modificar ese plazo se debe modificar la Constitución, no debemos avalar este transitorio, ése es mi punto de vista particular”, dijo.

Laura Avalos, abogada de profesión, aseguró que el transitorio no viola la Constitución, y pidió al resto de sus compañeros apoyar el dictamen.

“Tenemos que caminar todos

EN EL PARTIDO guinda hay posturas encontradas sobre la constitucionalidad de la norma; oposición, a una firma de juntar las necesarias para interponer un recurso

juntos y creo que es una buena iniciativa que todos debemos de avalar. La modifi-cación es legal y es necesaria, porque así el ministro Zaldívar podrá darle seguimien-to a todos los asuntos, ya que muchas veces por el cambio ya no se les da segui-miento”, concluyó.

ALISTAN RECURSO. Por su parte, PAN, PRI, PRD y MC acor-dó este lunes rechazar en blo-que la reforma al Poder Judicial

aprobada en el Senado, e incluso ya cuen-ta con 166 firmas para promover la acción de inconstitucionalidad, y sólo falta una para completar el tercio de los legisladores requeridos, reveló la coordinadora del sol azteca, Verónica Juárez.

Por su parte, la presidenta de la Barra Mexicana de Abogados, Claudia de Buen, dijo que en caso de llegar a la SCJN, ocho de los ministros tendrían que excusarse de conocer el tema porque enfrentan un conflicto de interés.

Los morenistas Porfirio Muñoz Ledo, Pablo Gómez y Lorena Villavicencio, también se manifestaron en contra; el primero dijo que se trató de un “golpe de Estado”.

“SOBRE la reforma al Poder Judicial, vamos a analizarla con mucho cuidado. Planeo con-versar con el ministro Arturo Zaldívar para co-nocer su punto de vista. Vamos a ser responsa-bles en este tema”

Ignacio Mier Líder de diputados de Morena

“NUESTRA Carta Magna define que el plazo del presidente de la SCJN es de 4 años, no puede ampliarse a través de un transitorio; para mo-dificarlo se debe modi-ficar la Constitución, no debemos avalarlo”

Lidia García Diputada de Morena

“ESTAREMOS acompa-ñando; estamos en un proceso de transforma-ción de las institucio-nes. No es inconstitu-cional y, desde luego, es necesario que el minis-tro Zaldívar encabece la limpia al interior del Poder Judicial”

Hirepan Maya Diputado de Morena

“TENEMOS que caminar todos juntos y creo que es una buena iniciativa que todos debemos de avalar. La modificación es legal y es necesaria, así el ministro Zaldívar podrá darle seguimien-to a todos los asuntos”

Laura Avalos Diputada de Morena

“SI CONSIDERA que es violatorio de la Consti-tución, yo no puedo apoyar algo que la viole, pero si no lo es, y así lo decide la Cámara, estoy de acuerdo, porque ayuda en la moralización del país, a purificar la vida pública de México”

Andrés Manuel López Obrador Presidente de México

11Senadores del PRI

(5), PAN (3) y PRD (3) votaron a favor

Posiciones divididasPosturas de los legisladores de Morena respecto al tema.

06LR3695.indd 206LR3695.indd 2 20/04/21 0:0220/04/21 0:02

Page 7: Sin acceso a vacuna, - La Razón

Twitter @LaRazon_mx07

MARTES 20.04.2021 • La RazónMÉXICO

Twitter: @JosefinaVM

Por Josefina Vázquez Mota

Adopción sin miedo

• SIN MIEDO

Aunado a lo anterior, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) también reportó que más del 70 por ciento de las niñas, niños y adoles-centes que van de los 7 hasta los 18 años tienen difi-cultad para encontrar un hogar.

Y para muestra de ello, la historia de Cecilia Orte-ga González, quien llegó a los ocho años a un centro de asistencia social, del que nunca fue adoptada, y que dejó al cumplir la mayoría de edad, 18 años.

“Yo estuve siete años en un centro de asistencia privado y tres en uno público. Habían niñas de mi edad, íbamos a la escuela, al doctor cuando lo ne-cesitábamos, de vez en cuando salíamos de paseo, nunca estaba sola y eso me gustaba. Lo que no me gustaba es que no sabía nada de mi familia, ni mi situación jurídica y el no tener un sentido de pertenencia”.

Actualmente y desde años atrás, hay mitos, ta-búes, resistencias, estereotipos, miedos a la adop-ción de niñas, niños y adolescentes mayores de siete años, los cuales se van quedando en las institucio-nes sin la mínima esperanza de tener una familia, debido a que la gran mayoría de los padres buscan infantes de meses a seis años.

Sin importar la edad, el acoger a una niña, niño o adolescente en una casa de por vida, es darle la es-tabilidad, los cuidados y el cariño que necesita, ya que va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

La mayoría de las parejas que buscan adoptar piensa en niñas y niños más pequeños. Este desen-cuentro aumenta los tiempos de espera de los más de 30 mil niñas, niños y adolescentes en espera de ser adoptados en nuestro país.

Al parecer, cuando se trata de buscar un candida-to para un nuevo hogar, las niñas y niños mayores, o con hermanos, llevan las de perder frente a los más pequeños. Por ello es importante lograr la cons-trucción de una mirada más amplia e inclusiva para darles nuevas oportunidades tanto a chicos como a grandes.

La adopción aporta mucha esperanza desde una doble perspectiva. Por un lado, la de los padres que quieren tener hijas o hijos para formar una familia; y por el otro, el de las niñas, niños y adolescentes quie-ren crecer en un hogar feliz, amados, respetados y queridos.

Adoptar significa darle una segunda oportunidad a una persona que probablemente ha sufrido un pro-ceso de abandono, y en ocasiones, de maltrato.

“El mejor regalo que le puedes dar a un niño o niña, es tener unos padres, es darles paz, amor, una familia, una casa. Ojalá cada niño en el mundo pu-diera tener un abrazo, un beso y un te amo de tu padre y de tu madre”, así nos lo compartió Simón.

La organización Tejiendo Redes Infancia ha mencionado que más del 80 por ciento de los

menores residentes en los Centros de Asistencia Social en México tiene más de 6 años de edad; y, según Aldeas In-fantiles SOS México, las niñas, niños y adolescentes que son mayores de 7 años tienen pocas probabilidades de ser acogidos por alguna familia.

FB: Josefina Vazquez MotaEL CONSEJO GENERAL del órgano electoral, en sesión extraordinaria, ayer.

Admite que se requiere para hacer elecciones

Presidente descartadesaparición del INE

LO QUE HAY que buscar es que sea profesional, imparcial, recto e incorruptible, asegura AMLO; rechaza reunirse con el consejero presidente del organismo por temporada electoral

• Por Sergio Ramí[email protected]

La desaparición del Instituto Na-cional Electoral (INE) fue des-cartada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se-

ñaló que por sus funciones es necesario, pero debe ser incorruptible; asimismo, descartó reunirse próximamente con el consejero presidente de ese organismo, Lorenzo Córdova.

“Descartada la desaparición del INE, porque se requiere un organismo para la organización de las elecciones, eso es im-prescindible en cualquier país del mundo. Lo que hay que buscar es que sea un orga-nismo profesional, imparcial, recto, inco-rruptible, no sometido al poder, al servicio de los ciudadanos, completamente demo-crático, eso es lo que se busca”, aseguró.

Durante su conferencia de prensa mañanera, el jefe del Ejecutivo descartó que el empresario Carlos Slim, con quien se reunió el fin de semana en Palenque, Chiapas, lo haya visitado para fungir como intermediario y acordar una reu-nión con Córdova Vianello.

“No, no se mete en esas cosas. La ver-dad que el ingeniero Slim, ya lo dije y lo repito, es bastante institucional”, dijo.

El mandatario agregó que si se reu-niera con Córdova se podría pensar que el Gobierno federal está interfiriendo en las elecciones del 6 de junio: “Estamos en campaña, no conviene ni en público ni en privado”.

En el caso de Félix Salgado Macedo-nio, aspirante a la gubernatura de Guerre-ro cuyo registro fue retirado por el INE, advirtió que no se quedará callado cuan-do se intenten fabricar delitos, como ase-guró que le ocurrió a él mismo en 2006.

“Guardadas las proporciones, yo ten-go que cuidar que no se fabriquen delitos porque yo padecí de la fabricación de un delito para hacerme a un lado, para que no apareciera mi nombre en la boleta en las elecciones de 2006. Se pusieron de acuerdo arriba, el presidente Fox y el presidente de la Corte”, aseveró.

López Obrador denunció que entonces de los intelectuales orgánicos lo defendie-ron, por el contrario, sostuvo, fue el pueblo quien “me sacó a flote, es mucha pieza”.

Descartó que el caso de Salgado Mace-donio le afecte como “suponen los con-servadores”, pero aseguró que el tema se politizó por las elecciones.

“El acusado es candidato a goberna-dor, entonces eso es lo que ha generado toda esta situación básicamente. Siem-pre se han fabricado delitos”, añadió.

El fin de semana pasado el coordi-nador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, expresó que será inevi-table que el Congreso debata una nueva reforma electoral tras las elecciones del 6 de junio próximo, ya que los órganos electorales han excedido y abusado de sus funciones.

“La actualización de los órganos elec-

torales es una obligación inevitable del Poder Legislativo, porque no sólo son los más costosos del mundo, sino también porque se han ido incorporando más y más instituciones por la desconfianza ciudadana, y es hora de darles una revi-sión”, estableció.

El morenista enfatizó que es urgente revisar las sanciones para candidatos a cargos de elección popular, pues se re-quiere evitar el daño a sus derechos po-líticos, así como la propaganda guberna-mental o las campañas en internet.

“Sanciones, por gravedad de la falta; no por montos”• Por Jorge [email protected]

LA DECISIÓN del Instituto Nacional Electoral (INE) de retirar registro a candi-datos por no reportar gastos de precampa-ña no tiene que ver con los montos que no declararon, sino con la falta que establece la ley, aseguró el consejero presidente del instituo, Lorenzo Córdova.

“Lo que es cierto es que la conducta ilícita no es el monto, la conducta ilícita que estamos conociendo es —no le de-mos vueltas, no truqueemos las cartas— simple y sencillamente la omisión de una obligación legal que es la de presentar por parte de las precandidatas y los precandi-datos que han hecho algún tipo de prose-litismo, el informe de gastos de campaña”, señaló el presidente del INE.

Durante la sesión extraordinaria que el INE celebró ayer, en la que el Consejo Ge-neral determinó ratificar el retiro de registro a dos candidatos a presidente municipal y nueve a diputados federales, Córdova Vianello aseguró que el INE sólo cumple con lo que dice la ley y cuestionó a legisladores por no cambiarla si consideraban que la sanción es excesiva.

“El INE lo único que está haciendo es cumplir con lo que dice la ley. Sería tanto como decir que por haber puesto la falta, la consecuencia de no presentar informes, como la cancelación de registro, es un áni-mo adverso del legislador. Bueno, aquí hay legisladores, ¿por qué no lo cambiaron?, por qué no lo cambiaron en su momento si creían que ésta era una falta que no mere-cía una consecuencia tan grave”, dijo.

Córdova Vianello estimó que muchos de los candidatos sancionados intentaron hacer creer que no eran precandidatos para impedir que el INE fiscalizara.

“Se ha mencionado insistentemente en que el asunto es de cinco mil o de 10 mil pesos; no, eso es lo que la autoría electoral detectó sin haber hecho una revisión de los gastos de cada una de estas personas. ¿Por qué? Porque estas personas desde el principio no le indicaron a la autoridad su carácter de precandidatos y realizaron ac-

tos de proselitismo”, detalló.El presidente del INE agregó

que “la fiscalización se impidió, nadie puede saber a ciencia cier-ta cuánto se gastó ni mucho me-nos de dónde vinieron los recur-sos, es algo gravísimo; por eso, el Legislativo puso en la ley esta consecuencia que es gravísima”.

“DESCARTADA la desaparición del INE,

porque se requiere un organismo para la organización de

las elecciones (...) Lo que hay que buscar es

que sea un profesio-nal, imparcial, recto,

incorruptible, no sometido al poder”

Andrés Manuel López Obrador

Presidente de México

“LA CONDUCTA ILÍCITA no es el monto, la conducta ilícita que estamos conociendo es —no le demos vueltas, no truquee-mos las cartas— sim-ple y sencillamente la omisión de una obligación que es la de presentar que han hecho proselitismo”

Lorenzo CórdovaPresidente del INEFo

to•E

spec

ial

El órgano emitió una medida cautelar contra propaganda en la mañanera del 16 de abril; el Gobierno federal eliminó la con-ferencia de Youtube.

07LR3695.indd 307LR3695.indd 3 19/04/21 23:3219/04/21 23:32

Page 8: Sin acceso a vacuna, - La Razón

razon.com.mx08 MÉXICOLa Razón • MARTES 20.04.2021

La prioridad será apoyar a la gente de escasos recursos, dice

“Terminar con la marginación,el reto más grande en Sinaloa” TAMBIÉN SE PONDRÁ especial atención a combatir la inseguridad, a través de la preven-ción y depuración de policías, señala; se impulsa-rán medidas para reactivar la economía, añade

• Por José Gerardo Mejía [email protected]

Ante el reto de disminuir los ín-dices de marginación y pobre-za en Sinaloa, el candidato de Morena y el Partido Sinaloense

(PAS) a la gubernatura de Sinaloa, Rubén Rocha Moya (RRM), se comprometió a retomar y reforzar programas federales para apoyar con recursos desde el inicio de su Gobierno.

En entrevista con La Razón dijo que para combatir el crimen organizado y ga-rantizar la seguridad pública de la ciuda-danía, se apegará a los lineamientos de la Estrategia Nacional de Seguridad, con la depuración de las policías locales como prioridad.

Consideró que, a partir de noviembre, mes en el que asumirá el cargo en caso de ganar las elecciones del próximo 6 de junio, comenzará a gobernar en una etapa post pandemia en México, que permitirá tener días con medidas más flexibles para reactivar la economía y dar certidumbre a la inversión.

P: ¿Cuál es el principal reto, o los principales retos en Sinaloa?

RRM: Es la marginación y pobreza en la que están distintos sectores vincula-dos a la producción; esto, a pesar de que somos el granero de México y tenemos una importante producción pesquera, por lo que los apoyos llegarán directa-mente a quienes más lo necesitan, a los pescadores, a los campesinos, a todos los que busquen aportar con su trabajo hay que impulsarlos. Aquí hay un alto índice de marginación, tenemos un alto índice de pobreza —los municipios más pobres de Sinaloa son Badiraguato y Cosalá, con un 43 por ciento—, y lo que tenemos que hacer como acción principal es particu-larmente enfocarnos a ayudar a la gente que tiene dificultades todos los días para saber qué va a comer y vincularnos a los procesos de producción que hay en la en-tidad, para que trabajen con menos caren-cias. En Sinaloa habrá un Gobierno de la 4T en el que se promoverá el rescate a los sectores abandonados por los gobiernos priistas y panistas, como una prioridad de lo que será mi gobierno.

P: ¿Cómo garantizar estos apoyos habiendo sectores que viven con niveles altos de pobreza?

RRM: Hay que consolidar y garan-tizar el ingreso a partir de resolver la co-mercialización, con certeza, para seguir in-crementando la producción, porque gran parte de nuestra producción es comercia-lizada hacia Estados Unidos, entonces hay

RUBÉN Rocha Moya, candidato al gobierno de Sinaloa, en imagen de archivo.

RUBÉN ROCHA MOYA E N T R E V I S T A Formación: profesor en Educación por la Escuela Normal Superior de Oaxaca, licenciado

en derecho por la UNAM, maestro en Ciencias de la Educación por la Universidad Autóno-ma de Querétaro, doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Trayectoria: maestro y director de preparatoria, secretario general y rector de la Univer-sidad Autónoma de Sinaloa, diputado local por el PSUM, senador con licencia por Morena, candidato a gobernador en 3 ocasiones (1986, 1998 y 2021).

que hacer que se vaya lo más rápido po-sible con inversión en infraestructura ca-rretera y abatir los costos de producción. Además, está el problema de la pérdida del estatus sanitario, que impide a los ga-naderos de Sinaloa vender a mejor precio, porque lo hacen a mitad del precio que los productores de Sonora, y pues eso no pue-de ser, estando tan cerca ambas entidades.

P: ¿Y en cuanto al tema industrial? RRM: El estado de Sinaloa está es-

tancado en el tema industrial, no hay un valor agregado en estos esfuerzos, por lo que hay que promover la inversión y de-tonar, de acuerdo a las características de la entidad, la agroindustria a fin de poder instalar molinos aquí y no tener que recu-rrir a otras opciones de producción. En sí buscamos ser aliados de los inversionis-tas y proteger su inversión con apoyos, a fin de echar a andar una serie de medidas de reactivación que detonen nuestra eco-nomía. Vamos a consolidar un gobierno que tendrá como sello ser incluyente, por lo que vamos a simplificar los trámites para otorgar créditos y apoyos a mujeres emprendedoras; esto como parte de una estrategia integral hacia las y los empre-sarios, para tener menos burocracias y más oportunidades de consolidar sus negocios.

P: En Sinaloa, ¿cuáles son las deman-das principales en materia de salud?

RRM: Hay que ampliar a la breve-dad la infraestructura, respaldar al per-sonal médico, porque en muchos casos desempeñan su labor de manera muy pre-caria, e incrementar su número; hay que atenderlos y respaldarlos como un acto de justicia, además de que hay un problema

en cuanto a los recursos humanos, deben echarse a andar estrategias que garanticen el abasto de medicinas, porque la pande-mia nos ha puesto a la salud como una prioridad, y a la par se debe ampliar la co-bertura en materia educativa y dignificar el trabajo de los docentes. Otro tema vital para el desarrollo de la entidad para digni-ficar el trabajo de los docentes, e impulsar también un plan integral de servicios que eviten tener ciudades que se inundan, que carecen de drenaje.

P: Siendo la pandemia una de las prioridades que se deben combatir, ¿con qué acciones arrancará su Gobierno en caso de resultar ganador de las elecciones del 6 de junio próximo?

RRM: Aspiro a comenzar a gober-nar en la post pandemia, con la certeza de que en noviembre próximo, mes en el que se dará el cambio de Gobierno, en México ya estaremos con medidas más ligeras de prevención para entrar a la nueva nor-malidad, aunque siempre considerando que las acciones de prevención seguirán siendo fundamentales para detener los

contagios y los decesos.

P: En cuanto a la seguridad, ¿cuál será la estrategia?

RRM: La estrategia nacional de se-guridad del Gobierno federal está cimen-tada sobre dos ejes: uno es la prevención y el otro, es el uso de la fuerza pública para efecto de perseguir y abatir los delitos, y en Sinaloa se seguirán esos dos ejes estra-tégicos. Eso está sembrando la posibilidad de ir abatiendo ese interés que a veces les da a los jóvenes o que a veces, se deslum-bran por irse al crimen organizado, y es-toy seguro que no los vamos a dejar en el desamparo, habremos de apoyarlos con distintas acciones, entre éstas están las becas. Además, vamos a fortalecer estos apoyos a través de la ampliación de otros programas sociales federales, como Sem-brando Vida y Construyendo el futuro, y a la par, buscaremos esas alternativas que generen más empleos. A esto hay que agregar la coordinación permanente que se impulsará con la Guardia Nacional para poder capacitar y depurar las policías del estado y también trabajaremos de mane-ra conjunta para combatir aquellos delitos del ámbito federal.

P: A 48 días de las elecciones y en medio de la pandemia, ¿será el abstencio-nismo el enemigo a vencer?

RRM: Yo creo que sí, porque aún hay mucho temor frente al virus, se ha-bla de muchos riesgos, y a veces también hay tumultos en distintas actividades, por lo que estamos tratando de convencer a los electores, a la ciudadanía, de que las autoridades electorales locales y federa-les han promovido una serie de protoco-los para que haya las mejores condiciones para acudir a sufragar, sin la posibilidad de contagio y sin duda sé que podemos con-vencerlos de ejercer su derecho a elegir.

P: Está por sostener un debate con sus adversarios políticos, ¿qué opinión tiene de ellos?

RRM: Me merecen el mayor de los respetos; esperando que el debate ser-virá para confrontar propuestas, porque nosotros creemos que entre la ciudada-nía hay un importante grupo de indecisos a los que debemos de convencer, y en mi caso, esto lo haré con base en mi trayec-toria, en la que, a pesar de haber ocupado distintos cargos en la administración pú-blica, yo vivo y he vivido en la medianía, con la honestidad como hoja de vida, y sé que es mi carta para obtener el triunfo.

P: El foco entonces está en aquellos indecisos que acudirán a las urnas…

RRM: Sé que vamos adelante y con una considerable ventaja en las encuestas que se han levantado, pero nadie puede o debe caer en falsos triunfalismos, tam-poco nadie debe estar cantando victoria antes de tiempo, esto se resolverá en las urnas, así es en una democracia.

Hay que promover la inversión y detonar, de acuerdo a las

características de la entidad, la agroindustria. Buscamos ser alia-dos de los inversionistas y proteger su inversión, a fin de echar a andar

medidas de reactivación”

Deben echarse a andar es-

trategias que garanticen el abasto de medicinas;

la pandemia ha puesto a la salud como prioridad. A la par, se debe

ampliar la cober-tura educativa y dignificar el

trabajo docente”

Foto

•Esp

ecia

l

08LR23-34 definitiva.indd 208LR23-34 definitiva.indd 2 20/04/21 0:1220/04/21 0:12

Page 9: Sin acceso a vacuna, - La Razón

Twitter @LaRazon_mx09

MARTES 20.04.2021 • La RazónMÉXICO

Reparará daño a Pemex en 3 años

Ancira sale de prisión tras acordar pago de 216 mdp• Por Jorge [email protected]

Luego de permanecer 201 días pri-siones de México y España, Alonso Ancira, exdueño de Altos Hornos de México (AHMSA), abandonó la

tarde de ayer el Reclusorio Norte (Reno) luego de que alcanzó un acuerdo resarci-torio para reparar el daño ocasionado a Pe-tróleos Mexicanos (Pemex) por la venta de la planta de Agronitrogenados, mediante el cual se compromete a pagar 216 millo-nes 664 mil 40 dólares.

El convenio fue firmado por Rodrigo Loustanau Martínez, de la Subdirección Jurídica de Pemex, a nombre de ésta, y por Alonso Ancira como presidente del Con-sejo de Administración del Grupo Acerero del Norte, así como María Erlinda Ancira, accionista, y Juan Zúñiga Cacheux y Fran-cisco Castillo como fiduciarios del grupo.

Luego de conocer el acuerdo, que con-siste en entregar la reparación en tres ex-

LA FGR aclara que no se desistió de los cargos, sino que sólo se suspendió el proceso; en caso de que incumpla abonos se reto-mará acusación en su contra; deja el Reno sin dar declaraciones

hibiciones, la primera este año, y dos más en 2022 y 2023, todas con límite al último día de noviembre, y confirmar que Pe-mex aceptaba la propuesta del exdueño de AHMSA, la Fiscalía General de la Repú-blica (FGR) solicitó que se suspendiera el juicio por los cargos de lavado de dinero; el Juez del Centro de Justicia Penal Fede-ral, Artemio Zúñiga, luego de confirmar la firma del acuerdo resarcitorio, ordenó su inmediata liberación.

Sin embargo, la FGR aclaró que no se desistió de los cargos, sino que se suspen-diera el proceso: “el juez del conocimiento suspendió el procedimiento a condición de que Alonso Ancira cumpla en su tota-lidad con sus compromisos de reparación del daño; y en caso contrario, se continua-rá con el ejercicio del procedimiento penal correspondiente”.

En una tarjeta informativa refirió que “el juez solamente podrá decretar la ex-tinción de la acción penal, una vez que estén cumplidas todas las obligaciones

pactadas en el acuerdo reparatorio”,Alrededor de las 19:30 horas se cumplió

la orden judicial y, sin hacer declaraciones, Ancira abandonó el centro penitenciario a bordo de una lujosa camioneta, vestido con un traje obscuro y fumando un puro.

El empresario fue detenido en mayo de 2019 en Palma de Mallorca, España, con fi-nes de extradición, pero se negó a aceptar el traslado a México, consiguió su libertad bajo caución e interpuso diversos recur-sos, que al final perdió y fue encarcelado nuevamente en noviembre de 2020.

Así estuvo hasta su extradición a Mé-xico, el pasado 3 de febrero, dos años des-pués de su arresto, y de inmediato solicitó a las autoridades negociar para evitar pa-sar todo el proceso del juicio en prisión.

En 2013 el empresario acordó con Emi-

lio Lozoya, entonces director general de Pemex, la compra de la planta de Agroni-trogenados, instalaciones que fueron ca-lificadas como chatarra por los especialis-tas, en una operación que representó más de 274 millones de pesos para la empresa del Estado.

A cambio de ese servicio, Lozoya reci-bió 3.5 millones de dólares como sobor-nos. Ancira realizó cuatro transferencias desde cuentas de AHMSA a una empresa denominada Tochos Holding, propiedad de Susana Lozoya, hermana de Emilio.

Aunque los pagos se realizaron en 2012, la FGR logró establecer que Emilio Lozoya cobró por anticipado por la com-pra de la planta, a sabiendas de que sería nombrado director de Pemex en la admi-nistración de Enrique Peña.

ASÍ ABANDONÓ el empresario (izq.) el Reclusorio Norte, ayer.

Breve estanciaLos periodos que el empresario estuvo

privado de su libertad.

201928 de mayo-7 de julio. En una prisión de Espa-ña, luego obtuvo liber-

tad condicional.

2020-20219 de noviembre-2 de febrero. Tras perder su último recurso, volvió a prisión en Mallorca, has-

ta su extradición.

20213 de febrero-19 de abril. Desde su llegada al país hasta a su liberación, ayer, estuvo preso en el

Reclusorio Norte.

Foto

•Cua

rtos

curo

09LR3695.indd 309LR3695.indd 3 19/04/21 22:5919/04/21 22:59

Page 10: Sin acceso a vacuna, - La Razón

razon.com.mx10 MÉXICOLa Razón • MARTES 20.04.2021

BENEFICIARIOS del programa en Honduras.

AMLO busca con EU ampliar programa a CA• Por Sergio Ramí[email protected]

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador destacó que su propuesta de extender el programa Sembrando Vida a Guatemala, Honduras y El Salvador, que presentará a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, prevé generar un mi-llón 400 mil empleos en esa región.

Informó que en la reunión vía remota en el marco de la Cumbre sobre Cambio Climático, a realizarse el jueves por la mañana, buscará hacer el planteamiento a Biden de apoyar a las naciones centroa-mericanas con la plantación de un millón de hectáreas.

“Estamos hablando del mismo clima, la misma naturaleza y cultura, porque es-tamos hablando de la antigua región Me-soamericana, se dan los mismos árboles, café, cacao, árboles maderables como el cedro, la caoba y podrían crearse un mi-llón 400 mil empleos en Centroamérica y comenzar de inmediato”, subrayó.

Dijo que dependerá del tiempo que tenga durante su participación en la Cumbre para hablar del tema, y si puede, abundó, abordar el problema migratorio; en caso contrario, le enviará un texto al mandatario estadounidense.

En conferencia matutina, insistió en que Sembrando Vida ayuda al medio am-biente y arraiga a las personas a la tierra, que es el regreso al campo.

Indicó que se están buscando algunas alternativas ante la migración desbordada en los últimos meses, en lugar de aplicarse medidas coercitivas: “hay que darle cau-

ce, ordenarla y evitar que se utilicen a los niños, que no haya violencia, desgracias”.

Señaló que su propuesta está acompa-ñada con la oferta de que si un productor de Centroamérica trabaja su tierra, parti-cipa en la siembra, planta árboles durante tres años, se les pagará un jornal, que in-cluso podría ser mejor que lo que ahora reciben los sembradores en México.

Recordó que en el caso de México, se da empleo a más de 400 mil sembrado-res, a quienes se les otorga un jornal de cinco mil pesos mensuales, y plantan al año alrededor de mil millones de árboles frutales y maderables.

Remarcó que el objetivo es reordenar la migración y entender primero que se requiere la mano de obra de los migran-tes, “el migrante es un ser excepcional en todo el mundo, es gente buena, trabaja-dora, que quiere progresar”.

El mandatario expuso que en la pri-mera etapa se firmó primero el Tratado de Libre Comercio para América del Nor-te (TLCAN), donde faltó la parte laboral y migratoria; ahora que se volvió a suscri-bir el TMEC se avanzó mucho en materia de los trabajadores, pero quedó de lado la parte migratoria.

Sembrando Vida en Honduras

“Íbamos a migrar; nos quedamos por apoyos”

• Por Antonio Ló[email protected]

La señora Martha Sorto muestra con orgullo en su parcela. Son-riente, bien peinada y con su mejor vestido, posó para la foto

que le tomaron autoridades hondu-reñas el pasado 14 de abril, y que sirve como prueba de que su participación en el programa Sembrando Vida, en esa nación, está funcionando.

En entrevista con La Razón, confesó que en 2020 planeaba irse a EU, ya que a pesar de tener una parcela, su esposo murió un año antes y ella no sabía tra-bajar la tierra. Eso cambió cuando en octubre la invitaron a formar parte de la estrategia que, en colaboración con México, le permitió tener capacitación, herramientas, fertilizantes, insumos agrícolas, y 250 dólares mensuales. En abril, presume con alegría su cosecha de maíz, yuca y plátano.

“Yo vivo aquí en Comayagua; fue como un milagro, porque yo ya no tenía nada qué hacer aquí, mi esposo murió, yo no sabía qué hacer con la tierra, no te-nía dinero ni para comer, y de pronto lle-gan a enseñarme cómo trabajar la tierra, me dan ayuda económica, pues ya no me quiero ir, me quedo acá”, puntualizó.

El 20 de junio y el 27 de julio de 2019, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, firmó cartas de intención con sus homólogos de El Salvador, Nayib Bukele, y de Honduras, Juan Orlando Hernández, para destinar 30 millones de dólares del denominado Fondo Yucatán para instrumentar el programa Sembran-do Vida y otros para el desarrollo social.

Desde que iniciaron los programas en ambos países a la fecha, se ha apoyado a un total de cuatro mil 646 sembradores, 567 de Honduras y cuatro mil 79 de El Salvador. De ese total, 78 por ciento son hombres y 22 por ciento mujeres, detalla una solicitud de información hecha por La Razón.

Este rotativo también pidió una en-trevista a la Agencia Mexicana de Coope-ración Internacional para el Desarrollo (Amexcid) para conocer la distribución de recursos en Centroamérica, pero debi-do a la veda electoral, rechazó responder.

Víctor Gonzáles, de Siguatepeque, Honduras, comenta: “pensaba migrar, acá no había oportunidades, ahora ya no, estamos bien con la familia, mi re-pollo me lo va a comprar el mismo go-bierno y ya con eso alcanza para volver a invertir y para sacar para comer”.

BENEFICIADOS con el pro-grama para frenar el despla-zamiento en Centroamérica, aseguran que plan sí funcio-na; sin embargo, señalan que hay fallas en su difusión

Cipriano Mejía, de Comayagua, tam-bién en Honduras, reconoció que la estrategia es poco conocida, pues hay menos de mil beneficiarios en un país con diez millones de habitantes.

“Tiene sus fallas, yo supe por Internet y anduve investi-gando, tardé como medio año

en entrar porque primero no me respon-dían, luego me metieron a un padrón, tardaron en llamarme, después recibí

unas pláticas y ya, pero vale la pena porque aquí la situación está canija, tengo familia en In-tibuca y en La Virtud que están esperando que llegue para allá el programa”, dijo.

Los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando vida apoyan a 11 mil 184 beneficiarios en Honduras y El Salvador.

“SI ESE PROGRAMA se amplía a Centroamé-rica podría ayudar muchísimo porque podría crecer tres veces más. Estamos hablando del mismo clima, la misma naturaleza, la misma cultura, porque estamos hablando de la antigua región mesoamericana, se dan los mismos árboles: café, cacao, árboles madera-bles como el cedro o caoba”Andrés Manuel López ObradorPresidente de México

Mil400 productores en México reciben este

apoyo

COMBATEN MIGRACIÓN

Desde el inicio del programa en Centroamérica,

se han apoyado a productores:

Total4,646

Honduras567

El Salvador4,079

Cifras en unidades

Twitter: @MXPulsoPolitico

Por Francisco Cárdenas Cruz

Tupen a Zaldívar por su indefinición

• PULSO POLÍTICO

[email protected]

Por esa actitud, el titular del Poder Judicial, quien protestara “guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión”, como lo establece el artí-culo 97 de la Carta Magna, ha recibido rudas andana-das por no responder si aceptará o rechazará lo que es considerada una flagrante violación a ésta.

DE ESTO Y DE AQUELLO…

Contra las numerosas y coincidentes opiniones de juristas, académicos y estudiosos de Derecho, el Presi-dente Andrés Manuel López Obrador declaró que, para él, la ampliación de dos años de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia, “es constitucional” y le reiteró su confianza. Con el pago en cuatro plazos de más de 216 millones de dólares para reponer el daño en la adquisición a so-breprecio de la planta de Agronitrogenados a Pemex, el exdueño de Altos Hornos de México, Alonso Ancira, extraditado de España, donde fue localizado y dete-nido, recuperó su libertad la tarde de ayer, al salir del Reclusorio Norte. La aprobación en el Senado para crear el Padrón Na-cional de Usuarios de Telefonía Móvil ha provocado inconformidad, enojo y rechazo de los millones de usuarios de ese servicio, que desde el sábado pasado están obligados a proporcionar sus datos biométri-cos, so pena de multas de miles de pesos si incumplen proporcionarlos. Hasta el Inai advirtió que esa medida es un riesgo po-tencial al permitir que el manejo de información de carácter biométrico, para fines de identificación per-sonal, pueda ser manipulada por un elevado número de operadores de telefonía. Habría que recordar que en ocasiones anteriores, in-formaciones “confidenciales” de personas, propor-cionadas a diversas empresas u organismos, fueron a dar a algunos tianguis, donde se pusieron a la venta o llegaron a manos de grupos criminales de los que hoy, supuestamente, se busca “proteger para evitar fraudes, extorsiones o secuestros”. Por violar veda electoral, el INE ordenó al Presidente eliminar de redes sociales y páginas de su Gobierno, la mañanera del viernes pasado sobre entrega de progra-mas sociales en Guerrero, Chiapas y Oaxaca.

Aquel refrán de “el que calla otor-ga”, mantiene a Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presidente de la

Suprema Corte de Justicia, ubicado en blanco de severas críticas y cuestiona-mientos de todos calibres por indefini-ción tras de que sorpresivamente en el Senado se incluyó y aprobó un artículo transitorio en la Ley Orgánica del Poder Judicial, que prolonga dos años su pe-riodo en ese cargo y también al frente del Consejo de la Judicatura Federal, porque seguramente esperará hasta que la Cámara de Diputados lo ratifique o deseche, para emitir una declaración.

Foto

•Esp

ecia

l

10LR3695.indd 210LR3695.indd 2 19/04/21 23:3419/04/21 23:34

Page 11: Sin acceso a vacuna, - La Razón

Twitter @LaRazon_mx11

MARTES 20.04.2021 • La RazónMÉXICO

El documento "La respuesta de México al Covid-19: Estudio de caso" señala que nues-tro país tiene una de las tasas más altas de ca-sos y muertes por Covid-19, según los datos, mientras que a nivel mundial el SARS-CoV-2 es la tercera causa de defunción, en México es el número uno. Hasta el domingo 18 de abril de 2021, nuestro país acumuló 212 mil 339 muertes.

En el documento se señala que 61.2% de las muertes en exceso de 2020 que no se han relacionado con un diagnóstico de Covid-19, probablemente sean directamente atribui-bles a la enfermedad, dado el acceso muy limitado a las pruebas y el diagnóstico.

Los demás fallecimientos reflejan el im-pacto indirecto de la pandemia en la mor-talidad por la interrupción de la atención a otras afecciones.

El estudio asegura que no es una coinci-dencia que los países con el peor desempeño en la respuesta a la pandemia de Covid-19 tengan líderes populistas, pues tienen ras-gos en común, como minimizar la gravedad de la infección, desalentar el uso de másca-ras faciales y negarse a unirse con oponentes políticos para montar una respuesta cohe-rente.

El grupo de expertos también indicó que en estos casos los funcionarios infieren acti-vamente en la implementación de medidas sanitarias, por razones políticas.

En México, según el documento, las au-toridades evitaron la deliberación y la toma de decisiones colectivas en el momento ade-cuado. El máximo órgano de gobernanza y coordinación de la salud, el Consejo General de Salubridad, permaneció relegado a un papel secundario. Las decisiones clave de salud pública no fueron sometidas sistemá-ticamente a supervisión independiente, ni consultadas con expertos externos.

Estuvieron en manos del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, quien desde el inicio de la pandemia ha cambiado la implementación de las medidas.

A mediados de enero de 2020, el funcio-nario cometió su primer error, al establecer que además de los síntomas de un posible caso de coronavirus, el paciente debía tener

EL DOCUMENTO comisionado por la OMS asegura que México es el cuarto país con mayor ex-ceso de mortalidad, con 43% más falle-cidos que en años previos. La media de otros países es de 17.3 por ciento.

México pudo evitar 190 mil muertes por Co-vid-19 en 2020 y fraca-

só en su respuesta a la pandemia, son parte de las conclusiones a las que llegó el Instituto de Ciencias de la Salud Global de la Universi-dad de California, tras realizar un estudio por encargo de la Organi-zación Mundial de la Salud (OMS).

[email protected]

Las 190 mil muertes que México pudo evitar Por Bibiana Belsasso

• BAJO SOSPECHA

Más decesos que los esperados

Diputados avalan plan migratorio • Por Antonio López [email protected]

LAS PROPUESTAS que el Presidente Andrés Manuel López anunció que hará a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, para regular la migración encon-traron aprobación entre diputados de distintas bancadas.

"Es una propuesta que va acorde a la política del nuevo gobierno, creemos que la migración es forzada ya que salen miles de personas por las precarias condiciones de vida que tienen en sus lugares de ori-gen, esa es una realidad y no hay ningún muro que pueda contenerla, la única y la mejor manera es invertir en el desarrollo", dijo el morenista Eduardo del Bosque.

En entrevista con La Razón, el integran-te de la Comisión Frontera Norte, explicó que la ampliación del programa Sembran-do Vida a Centroamérica coadyuvará a de-tener la migración forzada. Por ello, pidió al Senado exhortar al Congreso de Esta-dos Unidos para impulsar la propuesta.

"En la Cámara de Diputados no po-demos hacer exhortos a los gobiernos de otros países, pero en la de Senadores llevan las relaciones diplomáticas y lo podrían hacer", señaló.

En el mismo sentido, Claudia Báez, diputada del PES e integrante de la comi-sión de Relaciones Exteriores, consideró viable la propuesta presidencial, pues per-mite a Estados Unidos "identificar y veri-ficar que los migrantes son productivos, trabajadores, y aportan a su economía".

Mientras que la panista Madeleine Bonnafoux, también de la Comisión Frontera Norte, señaló que "el propósito es bueno", pero pidió mayor análisis.

"Todos quieren trabajar, todos quieren tener mejores condiciones de vida, lo na-tural es que muchas personas migren en busca de ser integradas al programa para buscar la ciudadanía (...) es bueno que haya más inversión en temas producti-vos, pero en el tema de obtener la ciuda-danía yo creo que debería analizarse y afinarse para evitar que sea contraprodu-cente", expresó.

contacto con alguien que hubiera viajado a las zonas afectadas por el virus o haber te-nido contacto con un paciente con tal carac-terística.

Esto implicó que muchos posibles casos de coronavirus no fueran detectados con oportunidad, que el personal médico no haya activado los protocolos ya definidos como el uso de mascarillas, cubrebocas, aislamiento del paciente, desinfección de áreas, seguimiento a familiares, entre otras acciones.

Para el 15 de marzo de 2020, el primer paciente registrado por Covid-19 en México, ingresó al Instituto Nacional de Enfermeda-des Respiratorias (INER) y no fue diagnosti-cado con coronavirus, pese a tener todos los síntomas, la “definición operacional”, im-puesta por Gatell, excluyó al paciente al no haber evidencia de contacto en otros países ni contacto con infectados.

En ese mismo mes, prohibió que hospi-tales privados realizaran las pruebas de Co-vid-19 e incluso reiteró que éstas no tenían ninguna utilidad. Sin embargo, la OMS apeló a realizar estas pruebas para evitar muertes, principalmente de niños.

El 6 de abril tuvo una de sus primeras confrontaciones con gobiernos estatales, fue con el de Jalisco, pues le impidió la lle-gada de pruebas Covid-19; varios estados se sumaron a la denuncia, al indicar la poca o nula colaboración de parte de la Federación. A partir de ahí Chihuahua, Coahuila, Tamau-lipas, Jalisco y otros han tomado sus propias directrices frente a la pandemia.

Los gobernantes que se han enfrentado con Hugo López-Gatell han tenido, sin duda, un mucho mejor manejo de la pandemia, como ha sido el caso de la Ciudad de México con Claudia Sheinbaum al frente.

El manejo de la pandemia en la Ciudad de México ha sido muy complicado por la alta densidad de población, pero se han dado re-sultados positivos, incluso muy por encima del Estado de México, que también es una entidad altamente poblada.

Pero no todos se han podido o querido enfrentar a Hugo López-Gatell y confrontar su pésimo manejo de la pandemia.

Recordemos que Hugo López-Gatell co-

menzó a hacer mediciones de la pandemia que incluían sus famosas frases: “aplanar la curva” y “el pico máximo”, de esta última primero dijo que sería el 6 de mayo, luego el 8 del mismo mes y terminó mandando el pico de la pandemia hasta el siguiente mes.

También en abril de 2020 rechazó el uso del cubrebocas, pero para noviembre de ese mismo año pidió a los medios difundir su uso para evitar contagios.

Además, desde que comenzó la pandemia en México, en marzo con el primer caso diag-nosticado, López-Gatell nunca usó cubrebo-cas. No respetó la sana distancia, pese a que fue él quien implementó el programa, que incluía uso de cubrebocas, lavado de manos frecuentemente y quedarse en casa. El fun-cionario fue captado en varios momentos sin respetar esas normas sanitarias.

Para el 20 de febrero de 2021 anunció, a través de Twitter, que presentaba síntomas leves de Covid, pero, aun así, sin tener la prueba negativa, se le vio pasear por un par-que sin cubrebocas.

Otra falla identificada es que en el país se optó por hacer pocas pruebas, lo que dismi-nuyó la capacidad para detectar brotes, diag-nosticar pacientes, controlar la transmisión y estimar adecuadamente la carga de CO-VID-19 en el país. Hasta marzo de 2021, Méxi-co ocupa el puesto 155 en pruebas por millón.

Los esfuerzos para aumentar el número de camas se vieron limitados por la falta de personal capacitado disponible, equipo, me-dicamentos y recursos financieros.

Otro punto que señala el estudio de la OMS es que la pandemia exhibió una gran desigualdad en México, tanto en el acceso a pruebas como en la atención médica, la atención de la enfermedad y la "carga entre regiones y grupos sociales".

Es decir, los casos y muertes se han con-centrado desproporcionalmente en los mu-nicipios con mayores niveles de marginación socioeconómica, especialmente en las zonas urbanas.

No entiendo por qué Hugo López-Gatell, sigue siendo el encargado de la pandemia, con los pésimos resultados que ha dado, re-sultados que se traducen en vidas que se hu-bieran podido salvar.

Foto

•Cua

rtos

curo

Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071618113600-101. Certificado de licitud de título No. 14533. Certificado de licitud de contenido No. 12106. Editor responsable: Adrian Castillo de los Cobos. Domicilio: Melchor Ocampo número 193, Torre Privanza, piso 7, colonia Verónica Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Código Postal 11300. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, México, DF, Código Postal 02020, Teléfono 5352 0999. Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, con domicilio en Guerrero No. 50, colonia Guerrero, Código Postal 06350. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

• Información Jorge ButrónAntonio LópezKarla MoraSergio RamírezFrida SánchezAna MartínezOtilia Carvajal• Edición Omar CastilloEnrique VillanuevaRaúl Campos

Ivonne Martínez• CorrecciónAlfonso GonzálezMónica Meré• Diseño Meztli AguilarGerardo NúñezPaulina HernándezArmando SeguraAlan SanabriaMiguel de la Fuente• Infografía

Roberto AlvaradoIsmael Mira• Retoque DigitalLuis de la FuenteMónica Pérez• InternetKaren RodríguezFederico GarcíaOmar FloresOmar AvalosRodrigo Hernández

• SistemasLuis Angel CortazarCarlos Chamú• FotografíaEduardo Cabrera

Coordinadores

• INFORMACIÓN José G. Mejía• NEGOCIOS Berenice Luna

• CIUDAD Y ESTADOS Alejandro Galindo• DEPORTES Diego Hernández

• CULTURA Y DESFILE Adriana Góchez• MUNDO Stephanie Reyes

• DISEÑO Carlos Mora• INFOGRAFÍA Luisa Ortega

• Gerente de VentasIleana Salinas

[email protected]

• Gerente de AdministraciónGuillermo Martínez Díaz

Contáctenos: Conmutador: 5260-6001.

Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109.

Para llamadas del interior: 01-800-8366-868.

La Razón de México. Nueva época,

Año de publicación 12, Número de edición: 3695

MARIO NAVARRETEDirector General Ejecutivo

ADRIAN CASTILLODirector General Editorial

Subdirector General de Operaciones DigitalesDavid Abad

Subdirectora de EdiciónGilda Cruz Terrazas

Réplicas: [email protected]

Subdirector General de Operaciones EditorialesAntonio Sandoval

"ES UNA PROPUESTA que va acordé a la política del nuevo gobierno (…) la única y la mejor manera es invertir en el desarrollo"

Eduardo del BosqueDiputado de Morena

"TODOS QUIEREN trabajar (…) entonces sí es bueno que haya más inversión en temas productivos”

Madeleine Bonnafoux Diputada del PAN

11LR2150.indd 311LR2150.indd 3 19/04/21 22:0219/04/21 22:02

Page 12: Sin acceso a vacuna, - La Razón

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MARTES 20.04.2021

PULSO CITADINO

12

Sin informar de su dinero, 55.4% de candidatos

Con gasto opaco, más de la mitad de las campañas

• Por Karla [email protected]

A dos semanas de iniciadas las campañas en la Ciudad de Mé-xico, el ejercicio de la transpa-rencia ya comienza a generar

problemas, pues 55.4 por ciento de candi-datos a diputados y alcaldes no han repor-tado gastos de campaña ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

De acuerdo con la base de datos del INE, con actualización al 15 de abril de 2021, de 572 aspirantes a cargos públicos en los co-micios del próximo 6 de junio, 317 no han reportado los montos que erogaron para el periodo de proselitismo.

El listado, consultado por La Razón, muestra que han sido más omisos los can-didatos a diputados que los que buscan gobernar una de las 16 alcaldías.

En el universo de candidatos registra-dos ante el INE, hay nombres que se repi-ten, debido a que varios se registraron bajo la representación de más de una fuerza po-lítica, de manera que hay quienes reportan gastos a medias; es decir, que, informan movimientos hechos bajo la bandera de un partido, pero del otro u otros no.

Con motivo de las campañas y precam-pañas electorales, el INE, por conducto de la Unidad Técnica de Fiscalización, debe recibir y revisar los informes que presen-ten los actores políticos respecto al origen, monto, destino y aplicación que reciban por cualquier tipo de financiamiento.

La Razón publicó, en su edición del pa-sado 12 de abril, que Morena y sus aliados no reportaron sus gastos de precampaña. Ahora, ya entrados en la campaña formal, hay al menos 10 partidos que aparecen en la lista negra por no cumplir con las dispo-siciones electorales de transparencia.

También hay quienes, en estos prime-ros días de acción proselitista, informaron montos superiores a los 200 mil pesos; pero hay otros que aseguran tener gastos

MIENTRAS QUE ALGUNOS reportan montos erogados de hasta 200 mil pesos, otros afirman que apenas desembolsaron 100, según el INE; 10 partidos aparecen en la lista negra

Multas a quien tatúe animalesEl Congreso de la CDMX aprobó prohi- bir la realización de marcas, perforacio-

nes o aretes con fines ornamentales en animales de compañía, que ameritarán

sanciones de hasta 26 mil 886 pesos.

56581111NÚMERO ÚTILLOCATEL

CLIMA PARA HOY PARCIALMENTE NUBLADO

¿SOSPECHA DE COVID-19?Envía un mensaje de texto al 51515

¿PERCANCES POR BACHES? La CDMX lo indemniza29°MAX. 11°MIN.

menores a 100 pesos en la primera quin-cena de las campañas.

Según la lista del INE, ningún candidato a alcalde y a diputado del partido Fuerza por México, que recién obtuvo su registro para los comicios de este 2021, reportó los gastos de las primeras dos semanas de campañas. Lo mismo ocurre con los pos-tulantes de Equidad, Libertad y Género.

Para alcaldes y diputados, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) desta-ca por registrar las cantidades más fuertes en el gasto para promoción de sus candi-datos, en solitario y en alianza.

Por ejemplo, Miguel Ángel Cámara, que va por la alcaldía Xochimilco, reporta 263 mil 245.9 pesos erogados; el partido tam-bién va en solitario por la Benito Juárez, ahí, a dos semanas de campaña ya reporta

533 mil 167.64 pesos. Otro ejemplo es el de Eduardo Santillán, candidato a la alcaldía Álvaro Obregón por la candidatura común Morena-PT-PVEM. El aspirante informó que lleva un gasto de 48 mil 561.3 y el Par-tido Verde Ecologista de México 131 mil 16.97 pesos.

El Partido del Trabajo, según la base de datos, no tiene ni un peso invertido en sus candidatos para alcaldes y diputados, situación para aspirantes en solitario y en alianza. Lo mismo ocurre con Encuentro Solidario (PES), que tampoco ha registrado gastos de campaña, a pesar de que en sus redes sociales publica continuamente la promoción de aspirantes como Lady Ta-cos de Canasta, cuyo nombre legal es Juan Francisco Martínez Ventura, y de Teresa Ramos, diputada local independiente.

SHEINBAUM RATIFICA LA NO IN- TERVENCIÓN. A pesar de que en los ac-tos de campaña de la Ciudad de México se percibe un desentendimiento de la sana distancia y uso de cubrebocas en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ma-nifestó que “no queremos intervenir en el proceso electoral”, para que en el tema de cuidado de las medidas sanitarias no pa-rezca que sea un acto politizado.

“No queremos intervenir en este proce-so a menos que nos lo solicité el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el Instituto Nacional Electoral (INE) o el Tribunal y por eso seguimos haciendo este llamado fundamental, creemos que hay una responsabilidad ciudadana muy importante”, sostuvo.

Por tal razón, comentó que la adminis-tración local continuará con el exhorto a que candidatos, partidos y sus simpatizan-tes tengan la responsabilidad de cuidarse y cuidar a otros.

Hasta el momento, la administración local no ha recibido la indicación expresa de los organismos electorales para vigilar el cumplimiento de las medidas.

Foto•Cuartoscuro

Por primera vez en la historia, se elegirá la figura del diputado migrante, que represen-tará a capitalinos que residan en el extranjero ante el Congreso de la Ciudad de México.

Candidaturas registradas que no han informado gastos de campaña.

Partido del Trabajo 57

INCUMPLEN

Aspirantes a diputaciones y alcaldías en CDMX.EN EL ARRANQUE DE CAMPAÑAS

16Alcaldías, 160 con-cejalías y 66 escaños estarán en juego

46Días faltan para los comicios del 6 de junio

A partir del 28 de abril se llevarán a cabo debates entre candidatos que par-ticipan en el Proceso Electoral Local Ordi-nario 2020-2021.

Fuerza x México 52

PRI 48

PES 47

Equidad, Libertad y Género 47

PAN 39

Morena 8

Redes Sociales Progresistas 6

PVEM 3

317No reportaron

montos

255Sí reportaron sus

gastos55% 45%

Movimiento Ciudadano 3

Independientes 5

572TOTAL

Fuente•INE

Cifras en unidades

12LR-FINAL.indd 212LR-FINAL.indd 2 19/04/21 23:3919/04/21 23:39

Page 13: Sin acceso a vacuna, - La Razón

Twitter @LaRazon_mx13

MARTES 20.04.2021 • La RazónCIUDAD

C. SHAY JACOBO RABCHINSKY ROJAS.

En los autos del Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por PERAL-TA CANOVAS CLAUDIA, en contra de SHAY JACOBO RABCHINSKY RO-JAS Y JAIME RABCHINSKY ROJAS, Expediente número 495/2020; el C. Juez Interino del Juzgado Primero de lo Civil, del Tribunal Superior de Jus-ticia de la Ciudad de México Víctor Manuel Silveyra Gómez, mediante auto de fecha dieciséis de marzo de dos mil veintiuno, con fundamento en el artí-culo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, se ordenó emplazar al C. SHAY JACOBO RABCHINSKYROJAS, haciéndosele saber que dentro del término de TREINTA DÍAS, contados a partir de la última publicación deberá dar contestación a la demanda instau-rada en su contra con el apercibimiento para el caso de no hacerlo dentro del término concedido, se le tendrá por contestada la demanda en sentido negativo de conformidad con lo dispuesto por el artículo 271 párrafo cuarto del Código Adjetivo Civil, y las subsecuentes notificaciones le surtirán en términos de lo dispuesto por el artículo 637 del Ordenamiento legal en cita; quedando a su disposición las copias de traslado en la Secretaría “A”, de éste Juzgado. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOSPOR MINISTERIO DE LEY DE LA SECRETARIA “A”.

LIC. JOSE ALBERTO BAÑUELOS BEAUJEAN.

Para su publicación TRES VECES de tres en tres días en el Boletín Judicial y en el periódico “La Razon”, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles.

Edictos, Avisos Notariales y ConvocatoriasPublicaciones al Tel. 55 52 62 81 70 Ext. 2103 o al 55 79 65 15 44 /

[email protected] y/o [email protected]

Medida acerca retorno a clases presenciales

Prevé CDMX vacunar a sus maestros en 7 días• Por Karla [email protected]

La cobertura de vacunas contra el Covid-19 a los maestros de la Ciu-dad de México puede completar-se en una semana, estimó la Jefa

de Gobierno, Claudia Sheinbaum, lo que abrirá la posibilidad de que el retorno a clases presenciales sea más rápido.

“El tema nada más es que estén dis-ponibles las vacunas y que lo podamos hacer con todo orden, como se ha he-cho, para evitar tiempos de espera y que la gente se sienta con todo el servicio y todo el apapacho que se da en la ciudad a las personas que se vacunan”, afirmó.

La mandataria capitalina destacó que la celeridad con la que se pretende inmu-nizar a los trabajadores de la educación es viable, gracias a que en la CDMX ya se lograron protocolos bien organizados de vacunación, en coordinación con institu-ciones federales y capitalinas.

Las macrounidades instaladas para vacunar a los adultos mayores de las 16 alcaldías, dijo, dan la posibilidad de aten-der a 150 mil personas diarias, en prome-dio. Bajo esa lógica, 450 mil trabajadores de la educación podrían ser inoculados en tres días, aunque, para hacerlo más organizado, sería en siete, comentó Sheinbaum Pardo, ayer.

Una parte muy importante de la estra-tegia de vacunación, remarcó, ha recaído sobre nuestros enfermeros, enfermeras y médicos de los servicios de salud, quie-nes han estado “al pie del cañón vacu-nando y con la mejor disposición”.

GARANTÍA A LOS MEXIQUENSES. Cuando, de acuerdo con registros oficia-les, cerca de 20 por ciento de la plantilla docente de la CDMX vive en municipios conurbados del Estado de México, el Go-

JEFA DE GOBIERNO afirma que su administración tiene la capacidad de inocular a 150 mil personas diarias; apela a que haya dosis disponibles para acelerar el proceso en la capital

bierno capitalino buscará que este sector también sea atendido en la ciudad.

Así lo aseguró Claudia Sheinbaum, al señalar que se deberá vacunar a estos profesores pues, si bien no radican en la ciudad, ésta sí es el lugar donde laboran.

“La orientación general de la SEP y del programa Nacional de vacunación es que se vacunen en donde trabajan”, dijo.

También aclaró que se pretende alcan-zar a todos los niveles educativos. “A los maestros educación básica, media supe-rior y educación superior”.

La Jefa de Gobierno recordó que do-centes que se desempeñan en centros de educación básica recibirán sus vacunas a partir del próximo 19 de mayo.

El Presidente de México, Andrés Ma-nuel López Obrador, ha señalado que la

vacuna antiCovid que se aplicará al pro-fesorado es la de CanSino Biologics, que sólo requiere una sola dosis.

Aunque el censo para conocer el total de maestros que serán parte de la jorna-da de vacunación no ha terminado —van 144 mil docentes registrados (sólo de educación básica pública y privada)—, la Jefa de Gobierno estima que son alrede-dor de 450 mil.

De acuerdo con la estrategia capitali-na, si la campaña inicia el próximo 19 de mayo, todos los docentes estarán inmu-nizados el 26 de ese mes; de ahí, tendrán que pasar dos semanas más para que el regreso a clases presenciales comience; es decir, cerca del 9 de junio, siempre y cuando la CDMX ya se encuentre en se-máforo epidemiológico verde.

El pasado domingo, Claudia Sheinbaum aclaró que el regreso de clases será hasta que lo deter-mine la Secretaría de Educación Pública y una vez que todo el personal docente haya sido vacunado.

ADULTOS mayores de Azcapotzalco reciben la segunda dosis, ayer.

Incendios, ligados a tala clandestina

• Por Karla [email protected]

CLAUDIA SHEINBAUM, Jefa de Go-bierno de la CDMX, señaló que en el in-cremento de la tala ilegal en la zona sur de la capital se detectó la presencia de grupos armados, por lo que se incluirá a la Guardia Nacional y al Ejército mexica-no en las tareas de vigilancia.

En las áreas naturales de la Ciudad de México, se calcula que cada año hay afectaciones en 200 hectáreas por la tala ilícita. Además, algunos de los incendios forestales son provocados por estos gru-pos, apuntó la mandataria capitalina.

“Hay un problema porque ellos están armados; esto requiere de una atención especializada”, dijo la Jefa de Gobierno.

Sheinbaum indicó que su administra-ción fortalecerá las tareas de inteligencia “para saber quiénes son” los responsa-bles y proceder a su detención.

Asimismo, la presencia de elementos de seguridad será fundamental en ciertas zonas donde entran y salen, para depre-dar los bosques capitalinos.

Los culpables de la tala, dijo Claudia Sheinbaum, estarían involucrados en delitos del ámbito federal y local, en por-tación de arma de fuego y tala ilegal.

El pasado 4 de abril, La Razón publicó que al cierre del primer trimestre de 2021, la ciudad d estaba a punto de batir el ré-cord de incendios de todo 2020: según la Comisión Nacional Forestal. Mientras que el año pasado cerró con un acumu-lado de 590 incidentes reportados, del 1 de enero al 25 de marzo ya sumaban 467.

Esto significa que en 84 días ya se cu-brió 84.2 por ciento de los siniestros ocu-rridos en 365 días del año pasado.

CONFLAGRACIÓN reportada ayer, en el Bosque de Chapultepec.

200Hectáreas

depredadas por la tala ilegal en CDMX

cada año

PLAN ESTIMADO Vacunación de docentes y regreso a clases presenciales*

D L M M J V S 12 3 4 5 6 7 89 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 2223 24 25 26 27 28 2930 31

D L M M J V S 1 2 3 4 56 7 8 9 10 11 1213 14 15 16 17 18 1920 21 22 23 24 25 2627 28 29 30

MAYO JUNIO

Vacunación de maestros

Tiempo de espera después de la jornada para el regreso al aula

*Cálculo de La Razón conforme a las fechas anunciadas.

U N A Ñ O D E P A N D E M I A E N M É X I C OC O V I D - 1 9

Por sequía, exprimen presas del CutzamalaVECINOS de comunidades alre-dedor de la Presa de Villa Victoria, en el Estado de México, batallan todos los días para llevar agua a sus hogares. Ayudándose con va-rios metros de mangueras y bom-bas pueden acceder a un poco del vital líquido para solventar sus actividades cotidianas; a pesar de vivir muy cerca del sistema hídrico, que abastece a la CDMX y su Zona Metropolitana, no cuentan con agua potable.

Foto

•Cua

rtos

curo

Foto

•AP

Foto

•Esp

ecia

l

450Mil trabajadores de la educación estimados en CDMX

13LR3695.indd 313LR3695.indd 3 19/04/21 23:0519/04/21 23:05

Page 14: Sin acceso a vacuna, - La Razón

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MARTES 20.04.2021

FINANZAS / ECONOMÍA

14

Dólar$20.2600

TIIE 284.2825%

Mezcla Mexicana61.24 dpb

Euro$23.8722

UDI6.78375148,072.62 1.34%

BMV S&P FTSE BIVA986.15 1.16%

Centenario$43,500

Apoyan a agricultoresComo parte de un impulso para el campo mexicano tras el impacto por la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19, Grupo Modelo compró toda la cosecha de cebada generada en 2020 y en un homenaje a ellos, produjo Modelo Pura Malta, una nueva variedad que complementa su portafolio de cervezas.

Piden promover acciones de inconstitucionalidad • Por Jorge [email protected]

EL COLECTIVO Red en Defensa de los Derechos Digitales R3D solicitará a la CNDH y al Inai que promuevan la acción de inconstitucionalidad de la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Te-lefonía, adelantó su presidente Luis Fer-nando García.

En entrevista con La Razón dijo que en los próximos días pedirán que la po-blación envíe correos o mensajes elec-trónicos tanto a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y al Instituto Nacional de Transparencia,

Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) para que presen-ten la acción de inconstitucionalidad en el plazo de los 30 días naturales.

“El año pasado hicimos algo similar, en el caso de las reformas de derecho de autor, entonces vamos a invitar a la po-blación y se las vamos a hacer muy fácil de enviarle un mensaje o correo para que interpongan la acción de inconsti-tucionalidad”, comentó García

El director de R3D dijo que también se presentarán amparos por parte del colectivo, pero además ayudarán a la población a presentar otros contra la medida impuesta por el Senado.

Aunque estimó que todavía falta mu-cho tiempo para que la gente tenga que registrarse y entregar sus datos y biomé-tricos a las autoridades, Luis Fernando García dijo que también harán un ex-horto a la población para que no lleven a cabo la medida.

“Aunque todavía falta mucho para que verdaderamente se exija entregar los datos biométricos, desde ahora va-mos a invitar a la gente a que no se regis-tre, todavía falta al menos un año para que a los nuevos usuarios se les exija la entrega de datos y para quienes ya tene-mos teléfono al menos dos años”, consi-deró el activista.

1. De 20 a 50 Unidades de Medida y Actualización, a la comprendida en la fracción I.

2. De 500 a 1,000 Unidades de Medida y Actualización, a las referidas en las frac-ciones II y III.

3. De 2,000 a 4,000 Unidades de Medida y Actualización, a la prevista en la frac-ción IV.

4. De 10,000 a 15,000 Unidades de Medida y Actua-lización, a la señalada en la fracción V.

5. De dos a tres veces el lucro inde-bido obtenido para la comprendida en la fracción VI.

Infracciones y sanciones que plantea la disposición sobre el PanautDe acuerdo con el artículo 307 bis, los concesionarios de telecomunicaciones o, en su caso, los autorizados incurrirán en relación con el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, en las infracciones siguientes:1. Efectuar extemporáneamente el registro de un número de línea telefónica móvil, excediendo los plazos previstos en las disposiciones administrativas de carácter general.

2. No registrar un número de línea telefónica móvil.

3. No registrar las modificaciones o presentar los avisos que actualicen la información de un registro, a que se refiere el artículo 180 Ter de esta Ley.

4. Hacer uso indebido de las constancias, documentos y demás medios de identificación, relacionados con el registro de un número de línea telefónica móvil.

5. Alterar, omitir, simular o permitir registros o avisos en forma ilícita, registrar datos falsos, proporcionar in-formación falsa o facilitar información a usuarios o ter-ceros que no tengan derecho, acceder sin autorización a la información del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil o no denunciar alguna irregularidad teniendo la obligación de hacerlo.

6. Hacer uso de la información, documentos o comprobantes del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, para obtener un lucro indebido, directamente o por interpósita persona.

Estima inicio de operación hasta 2022

IFT, SIN RECURSOS PARA ARRANQUE DEL PADRÓN TELEFÓNICO

• Por Berenice Luna [email protected]

El presidente del Instituto Fe-deral de Telecomunicaciones (IFT), Adolfo Cuevas Teja, ase-guró que en principio el insti-

tuto necesita cerca de 800 millones de pesos para cumplir con el sistema infor-mativo y adecuación de infraestructura del nuevo Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía (Panaut), dinero con el que no cuenta.

En entrevista radiofónica, Cuevas Teja señaló que el monto estimado no podría otorgarlo el IFT, pues recordó que para el ejercicio de 2021 sólo reci-bió mil 500 millones de pesos de pre-supuesto, de los cuales mil millones fueron sólo para el pago de nómina.

“No tenemos el presupuesto en el IFT, este año es menor a mil 500 millo-nes de pesos..., no tendríamos para cos-tear este sistema que vale 700 millones de pesos; además, se deben sumar otros 100 millones en gasto inicial”, sostuvo en entrevista con Carlos Loret de Mola.

Por ello, comentó que solicitará a la Secretaría de Hacienda recursos para su implementación.

El comisionado del IFT añadió que esperan que la implementación del Pa-naut se dé de la mejor manera y agregó que como regulador, al IFT le toca cum-plir la ley, pero se debe cuidar que no sea en un “sistema improvisado”.

Señaló también que el sistema esta-rá blindado a través de los equipos “de alta tecnología, que cumplen estánda-res internacionales y los cuales sociali-zarán con el Inai y con la sociedad civil para que sean testigos de que la imple-mentación se hará correctamente; sin embargo, adelantó que no será este año cuando comience a operar; es decir, que entrará en operación posterior al plazo de seis meses que se dictó en la aproba-ción del padrón.

“Calculo que no será antes de que concluya este año (cuando empiece a operar), primero tengo que tener el re-curso, desarrollar el sistema informáti-co, montarlo, y eso tomará algunos me-ses, hasta entonces será cuando demos

EL PRESIDENTE del regu-lador, Adolfo Cuevas, afirma que no expondrán a los usua-rios a un “padrón improvisa-do”; sociedad civil impulsa amparos contra el Panaut

Asimismo, según el artículo 307 Ter., a quien cometa las infracciones a que se refiere el artículo anterior, se le impondrán las multas siguientes:

luz verde para recibir los datos, antes de eso de ninguna manera”, dijo.

FACILITAN AMPAROS VS. PA-DRÓN. La creación del Panaut prevé obligar a los usuarios a otorgar datos sensibles, como los biométricos, los cuales, de acuerdo con Jesús Valles, socio director del Despacho Valles

Aragón, ya es un exceso, pues sin un tratamiento adecuado la entrega de és-tos puede terminar en suplantación de identidad.

A través de su cuenta de Twitter, el abogado publicó un ejemplo de cómo se debe armar un amparo, para aque-llos usuarios que no estén de acuerdo en entregar este tipo de información, ya

que de acuerdo con el artículo 16 consti-tucional, los usuarios se pueden oponer a entregar su información privada.

“Lo que quisimos hacer es un ejem-plo de cómo es un amparo, de los con-ceptos que consideramos que se están violando, como la información perso-nal y que por ley la podemos proteger”, dijo en entrevista con La Razón.

122Millones

de celulares conformarán

el padrón, estiman

85Por ciento de las líneas son prepago Fo

to•C

uart

oscu

ro

14LR3695 Final.indd 214LR3695 Final.indd 2 19/04/21 23:4919/04/21 23:49

Page 15: Sin acceso a vacuna, - La Razón

Twitter @LaRazon_mx15

MARTES 20.04.2021 • La RazónNEGOCIOS

Empleo en manufacturas crece 0.1%Redacción • La Razón

DURANTE febrero de 2021 el personal ocupado total del sector manufacturero registró un aumento de 0.1 por ciento respecto al avance de 0.3 por ciento en enero, con datos ajustados por estaciona-lidad, lo que significa nueve meses conse-cutivo al alza, aunque a un menor ritmo.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que las horas trabajadas se incre-mentaron 0.4 por ciento a tasa men-sual, en tanto que las remuneraciones medias reales paga-das descendieron 0.5 por ciento durante febrero de 2021 frente a enero pasado, con cifras desesta-cionalizadas.

El organismo estadístico reportó que el personal ocupado total presentó una caída de 0.4 por ciento en febrero de este año respecto al mismo mes, pero del año pasado, con lo cual hila 18 meses de caídas a tasa anual.

En tanto, las horas trabajadas dis-minuyeron 1.3 por ciento en el mes de referencia, mientras que las remunera-ciones medias reales crecieron 1.5 por ciento en igual periodo, añadió con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM).

Como aquí se signó, la senadora panista Xóchitl Gálvez exhibió las modificaciones a la iniciativa original para crear dicho pa-drón: la enviada por Mario Delgado (cuando era líder de la bancada de diputados more-nistas) no incluía captura de datos biomé-tricos, pero a solicitud del comisionado del IFT, Sóstenes Díaz, se incorporó dicha ac-ción. Días previos a la aprobación de la Ley que fundamenta dicho padrón, se sabe que algunas empresas enviaron cartas de pre-sentación al IFT para sugerir sus servicios de gestión y almacenamiento de datos.

La nueva ley pretende atajar el uso malicioso de celulares, en especial los de prepago (recargas) que fácilmente pueden cambiar de número mediante un cambio de “chip”. Hoy suman casi 104 millones de líneas en prepago (85% del total) y que con-forman el mercado por el cual suspiran tres de las empresas más conocidas en México

Las empresas que venden equipo de captura biométrica de da-tos se frotan las manos: hasta 1,200 millones de dólares po-drían vender en hardware a las firmas de telefonía móvil y más

de 1,000 millones de pesos al IFT en los próximos 10 años…, aunque el Padrón de Usuarios de celular está lejos de solucionar el problema del secuestro, la extorsión telefónica y otros cibercrímenes como lo propuso la Secretaría de Seguridad Pública en los tiempos de Alfon-so Durazo, pero abre peligrosas grietas en el manejo, traslado y con-finamiento de datos personales altamente sensibles.

mauricio.f [email protected]

El negociazo del Padrón de Telefonía MóvilPor Mauricio Flores

• GENTE DETRÁS DEL DINERO

Twitter: @mfloresarellano

para la captura de biométricos.La más famosa aquí —y muy en el mundo—

es ZKTeco, que lidera Jaimin Shah; también está Ingressio, que aquí lleva Humberto López, y cuyo servicio de manejo de datos en la nube habrían sido ofertados a ciertas áreas del Gobierno mexicano; también SmartMatic, del venezolano Antonio Mugica, que además de dichos equipos se enfoca a la organización de elecciones por medios electrónicos.

Pero por gordo que sea el negocio, sólo una muy robusta línea dedicada de datos garantizaría que la información personal de un teléfono de prepago —capturada en una tienda de conveniencia— no sea hurtada hasta que llegue al IFT. Ya le seguiré plati-cando de un buen propósito que pavimenta el camino al infierno.

Alonso, libre… y lo pagó AHMSA. El em-presario Alonso Ancira venderá la totalidad

de sus acciones en Altos Hornos de México. Los tomará a plazo el aún ignoto grupo de inversionistas encabezado por Julio César Villarreal, quienes pagarán alrededor de 500 millones de dólares y tomarán la obligación sobre nuevos pasivos y compromisos de re-inversión para reactivar una empresa que trabaja a sólo 30% de su capacidad, pese al gran momento de precios del acero. Ancira deja el Reclusorio Norte por el acuerdo en el que AHMSA pagará 216 millones de dólares a Pemex en tres anualidades más intereses en compensación a la venta de Agronitrogena-dos en 2013 a la empresa productiva del Es-tado dirigida entonces por Emilio Lozoya. El juez José Artemio Zúñiga recibió el acuerdo AHMSA-Pemex por el cual la FGR, de Alejan-dro Gertz, se desiste de las acciones sobre Ancira… quien no pagó de su peculio dicha reparación, misma que sale de AHMSA. En la acerera se queda la familia de Xavier Autrey como socios del grupo Villacero.

Italika&delivery. La creciente entrega de ali-mentos y consumibles a domicilio explica el auge del delivery en México…, pero también del mercado de las motocicletas. El portal especializado Safeshopping, que junto con la expansión de Rappi, Uber Eats o Didi Foods, viene la expansión de los medios de movili-zación: la marca Italika, al mando de Alberto Tanus, aumentó 6% anual sus ventas al co-mercializar 648 mil 713 unidades con cilin-drada de hasta 175 centímetros cúbicos, el vo-lumen más alto que reporta Inegi desde 2013.

Advierten continua alzaen el costo de la tortilla

• Por Ana Martí[email protected]

DEBIDO a que las grandes comercializa-doras acaparan el maíz, el precio de la tor-tilla y la masa continuará elevándose en las próximas semanas, advirtieron el Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana y la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortillas (CNIPMT). 

Mencionaron que a la par de dicha si-tuación Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) ha incumplido con su com-promiso de vender directamente el gra-no a los productores, por lo que se vuelve imposible sostener el precio de este ali-mento básico.

“Segalmex se comprometió a vender-nos por lo menos 400 mil toneladas de remanente de maíz a finales de marzo o principios de abril, pero después aseguró que ya no tenían grano para nosotros”, comentaron los presidentes del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana, Sergio Jarquín Muñoz, y de la CNIPMT, Rubén Montalvo Morales.

Según datos del Sistema Na-cional de Información e Integra-ción de Mercados (SNIIM), el pre-cio promedio del kilo de tortillas es de 16.6 pesos; aunque hay si-tios, como Tampico, Hermosillo

y Mexicali, que se vende por arriba de los 20 pesos.  

Sólo en marzo su valor se incrementó 6.15 por ciento anual, lo que lo ubicó por encima del valor de la inflación, que fue de 4.67 por ciento. Este aumento es el más alto que se ha registrado desde 2017.

Además, indicaron que dichos aumen-tos registrados en las toneladas de maíz y harina, así como en los energéticos, propi-ciaron un primer aumento en el costo del kilo de tortilla en el primer trimestre del año; sin embargo, éste podría seguir incre-mentándose si no existe la intervención

del Gobierno.La Profeco instó a los mexi-

canos a denunciar alzas injusti-ficadas en el precio del kilo de tortilla para evitar abusos que dañen sus bolsillos.

Precios de la tortillaEn diversos puntos del país, este alimento se encuentra a la venta por encima de los 20 pesos.

22 de marzo

29 de marzo

12 de abril

05 de abril

19 de abril

16.0416.07

16.17

16.18

16.68

Cifras en pesos, promedio nacional

Fuente•SNIIM

CÁMARA DE ESTA INDUSTRIA evidencia acaparamiento de maíz por parte de grandes firmas; señalan incumplimiento de Segalmex

400Mil toneladas de

grano se comprome-tió a vender Segalmex

0.3Por ciento creció

el indicador en enero pasado

15LR3695 Final.indd 315LR3695 Final.indd 3 19/04/21 23:0819/04/21 23:08

Page 16: Sin acceso a vacuna, - La Razón

razon.com.mx16 NEGOCIOSLa Razón • MARTES 20.04.2021

• PESOS YCONTRAPESOS

Twitter: @ArturoDammArnal

Por ArturoDamm Arnal

La inversión

[email protected]

Más que mejorar el potencial del crecimiento de la economía mexicana, lo que debe hacerse es crear las condiciones necesarias y suficientes para actuali-zar el potencial que ya se tiene, y que abarca, desde el T-MEC, hasta empresas productivas y competitivas enganchadas a la globalización, y, muy importante, millones de mexicanos que sobreviven en la pobreza y que buscan superarla, no por obra y gracias de las dádivas gubernamentales, sino gracias a su trabajo, para lo cual se requiere, como condición necesaria, de más y mejores inversiones directas.

¿Qué hay que hacer para actualizar el potencial que ya se tiene? Cito al CEESP: “Sobra decir que para poder aprovechar todas las ventajas señaladas y afianzar el potencial, se requiere de un cambio de actitud del go-bierno ante la inversión privada y pública. Hay que dar un viraje hacia políticas amigables a la inversión con transparencia y sin privilegios, pero con claridad y la seguridad del estado de derecho”.

El CEESP habla, tanto de la inversión privada, como de la pública, apuntando que “en 2020 la inver-sión total cayó 18.3% (la privada lo hizo en 19.9% y la pública en 7.8%)”, que “la privada acumuló nueve tri-mestres consecutivos a la baja (a partir de la creciente incertidumbre por las señales negativas emanadas del gobierno y su partido)”, y que “la inversión pública, por su parte, se ubicó en 2.6% del PIB, su nivel más bajo desde la década de los años 1930”, lo cual mues-tra la poca consideración que la 4T le tiene, no solo a la inversión privada, sino a la inversión en general.

El CEESP concluye señalando que “México tiene ahora posibilidades de no solamente lograr una recu-peración del crecimiento económico, sino más aún, de incrementar su potencial. No obstante, el reto es que las políticas públicas se aboquen a ello con deter-minación”, precisamente lo que el gobierno no está dispuesto a hacer, mucho menos en el sentido de dar un giro de 180 grados.

Leemos, en el Análisis Económico Ejecutivo, del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado

(CEESP), correspondiente al 19 de abril, que “México tiene una posición privile-giada, tanto por el lado externo como por el interno, para restablecer una senda de crecimiento sólido con un potencial me-jor que el de años recientes”, para lo cual “hay que tomar las decisiones y acciones acertadas de política económica para aprovechar esas oportunidades”, deci-siones y acciones que son responsabili-dad del gobierno, y cuyo objetivo debe ser, ¡va de nuevo!, recobrar la confianza de los empresarios, para que inviertan di-rectamente más de lo que han invertido en los dos últimos años, inversiones di-rectas de las que depende la producción de bienes y servicios, variable con la que se mide el crecimiento de la economía.

Baja indicador en marzo: Inegi

Perciben mujeresmayor inseguridadINDICADOR PASÓ de 68.1% en febrero a 66.4% en el tercer mes del año; Cuer-navaca es una de las ciuda-des que se consideran más endebles en seguridad

• Por Ivonne Martí[email protected]

Durante marzo de este año 66.4 por ciento de la población de 18 años y más en México con-sideró que vivir en su ciudad

es inseguro, su menor nivel desde que inició el levantamiento de este indica-dor trimestral, en septiembre de 2013.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destacó que el por-centaje de marzo representa un cambio estadísticamente significativo respecto a los registrados en marzo y diciembre de 2020, que fueron de 73.4 y 68.1 por ciento, respectivamente.

La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 71 por ciento, mientras que para los hombres fue de 60.9 por ciento, de acuerdo con los resultados del trigésimo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

El organismo reportó que las ciuda-des con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, con 94.2 por ciento y Ecatepec de Morelos, con 89.9 por ciento,

También Cuernavaca, con 87.8 por ciento; Gustavo A. Madero, con 86.4 por ciento; Uruapan 86.3 por ciento; Guada-lajara, con 86.1 por ciento.

Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, con 8.2 por ciento y Tampico, con 25.2 por ciento.

Asimismo, San Nicolás de los Garza, con 26.2 por ciento; Los Cabos, con 26.2 por ciento; Piedras Negras, con 29.4 por ciento y Mérida, con 30.3 por ciento.

Respecto a los espacios públicos, 78.4 por ciento de la población siente insegu-ridad en los cajeros automáticos locali-zados en la vía pública, 71.2 por ciento en el transporte público, 63.4 por ciento en el banco y 59.2 por ciento en las calles que habitualmente usa.

En marzo de 2021, 35.8 por ciento de la población de 18 años y más, residen-te en las ciudades de interés, consideró que en los próximos 12 meses la situa-ción de la delincuencia en su ciudad se-guirá igual de mal, mayor en 1.3 puntos porcentuales respecto a marzo de 2020 y de 2.5 respecto a diciembre de 2020, en donde se registraron 34.5 y 33.3 por ciento, respectivamente.

En cuanto a conflictos y conductas antisociales, 29.7 por ciento de la pobla-ción de 18 años y más tuvo de manera directa, durante el primer trimestre de 2021, algún conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno.

En el apartado de problemáticas ur-banas, 74.1 por ciento de la población de 18 años y más manifestó como uno de los problemas más importantes en su ciudad la existencia de “baches en calles y avenidas”; 57.3 por ciento el “alumbra-do público insuficiente” y 56.7 por cien-to consideró la “delincuencia (robos, extorsiones, secuestros, fraudes)”.

A partir de marzo por primera vez se indaga sobre los “hospitales saturados o con servicio deficiente” y se estima que 43.4 por ciento de la población identifi-ca a éstos como uno de los problemas más importantes en las ciudades.

Prevén caída de 2.1% en actividad económica en marzoEL INDICADOR Oportu-no de la Actividad Eco-nómica (IOAE) estimó anticipadamente una disminución de 2.1 por ciento para el IGAE en marzo de 2021 respecto a igual mes del año pasa-do, con lo cual sumaría 21 meses de contracción a tasa anual.

El Instituto Nacional de Estadística y Geogra-fía (Inegi) informó que la baja estimada para el Indicador Global de la Actividad Económi-

ca (IGAE) en marzo es menor a la caída de 3.9 por ciento anual prevista para febrero pasado.

Por grandes sectores de actividad, para las actividades secundarias (industria) se calcula una caída de 0.9 por ciento en marzo contra igual mes de 2020, con lo que ligaría 25 meses de con-tracción a tasa anual.

Para el sector terciario (servicios) prevé una baja de 3.1 por ciento en marzo respecto a igual

mes del año pasado, con ello hila 15 meses de caídas a tasa anual.

Monex destacó que, con estos datos, el resul-tado del primer trimestre de 2021 sería de una contracción anual de 3.4 por ciento, pero un ligero crecimiento de 0.1 por ciento respecto al perio-do octubre-diciembre de 2020, por lo que la actividad en nuestro país evitaría contraerse.

Por Ivonne Martínez

Expectativas sobre condiciones de seguridadEn marzo de 2021, 35.8 por ciento de la población de 18 años y más consideró que en

los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal.Cifras en porcentajeFuente•Inegi Seguirá igual Empeorará

2021

2020

2019

2018

Marzo

Diciembre

Septiembre

Marzo

Diciembre

Diciembre

Septiembre

Septiembre

Junio

Junio

Marzo

Marzo

35.8 26.7

33.3 33.2

33.2 33.4

34.5 32

33.6 28.9

33 26.4

33.4 26.9

32.8 22.2

29.4 19

33.2 25.1

35.1 33.2

36.2 36.3

En marzo de este año, 74.1 por ciento de la población manifestó como uno de los problemas más importantes en su ciudad la existencia de “baches en calles y avenidas”.

78.4Por ciento de la población siente inse-guridad en los cajeros automáticos

8.2Por ciento en San Pedro Garza García se sintió inseguro duran-te marzo pasado

Por primera vez se indagó sobre los “hospitales saturados o con servicio defi-ciente” por la pande-mia de Covid-19.

16LR3695 Final.indd 216LR3695 Final.indd 2 19/04/21 23:0119/04/21 23:01

Page 17: Sin acceso a vacuna, - La Razón

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A www.larazon.esE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

DIARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN GENERAL • MARTES 20 DE ABRIL DE 2021 • Año XXIII • 8.136 • PRECIO 1,80 EUROS • EDICIÓN NACIONAL

Sánchez renegociará el CGPJ tras las elecciones

Chantaje de la UEFA al fútbolAmenaza con echar el viernes a los

clubes fundadores de la Superliga, lo que dejaría al Madrid sin Champions

En Génova se ven en Moncloa al calor de las buenas encuestas que manejan en Madrid. «Casado es ya alternativa real a Sánchez y el par-tido tiene que creérselo y actuar en consecuencia». De hecho, el «efecto Ayuso» entró ayer en el Comité de Dirección que Pablo Casado presi-

dió a puerta cerrada, y ese punto de infl exión, que se anuncia que pue-den signifi car las elecciones de Ma-drid en el ciclo político nacional, se dejó sentir en el ánimo de la cúpula del principal partido de la oposi-ción. La orden de Casado es que a partir del 5 de mayo el partido tie-

ne que ponerse «en modo precam-paña» en clave nacional «porque no se sabe qué va a pasar». La po-sibilidad de que Pedro Sánchez convoque elecciones es el «run-rún» que corre por la precariedad de los apoyos parlamentarios del presidente del Gobierno. ESPAÑA 8

Los jueces claman contra la reforma que les impide nombrar y les «atrofi a» ESPAÑA 6

Ciencia 44PRIMER VUELO DE UN HELICÓPTERO EN MARTE

RUBÉN MONDELO

Casado se ve en Moncloa y pone al PP en campaña tras el 4-MGénova recoge el tirón de Ayuso y potenciará su «gobierno en la sombra»

Florentino encabeza la revolución de los clubes que buscan un nuevo

modelo de gestión y fi nanzas DEPORTES 46

Una Superliga que llama a la excelencia

EDITORIAL 3

Escaparate de una de las tiendas ofi ciales del Real Madrid en la Gran Vía de la capital de España

Sanidad retrasa la segunda dosis a ocho semanas SOCIEDAD 28

Internacional 16TRASLADAN A UN HOSPITAL MILITAR AL OPOSITOR RUSO NAVALNI

MASTER_FINAL_OK.indd 3MASTER_FINAL_OK.indd 3 19/04/21 20:2019/04/21 20:20

Page 18: Sin acceso a vacuna, - La Razón

18 Martes. 20 de abril de 2021 • LA RAZÓN

INTERNACIONAL

ne dos hijos con su anterior mu-jer. Tras completar sus estudios de Ingeniería en la Universidad de Las Villas, en 1985 empezó a trabajar allí como profesor. Dos años después se enrolaba en la Unión de Jóvenes Comunistas, el primer paso de su incipiente ca-rrera política.

Poco después, sus superiores se fi jaban en las cualidades de un joven que admiraba la música de los Beatles pero leal sin matices a la causa socialista. Al poco tiem-po, lo enviaron en una de las mi-siones cubanas de apoyo a la Ni-caragua sandinista. En 1993 regresó a Cuba y se convirtió en primer secretario del PCC en su

provincia natal. En aquellos años especialmente duros para los cubanos, Díaz-Canel se reveló como un perse-guidor implaca-

ble del mercado negro de artícu-los esenciales al que abocaban la escasez y los controles ofi ciales.

También muestras de una tole-rancia hacia la diversidad sexual que siempre brilló por su ausen-cia en una revolución que encar-celó a centenares de homosexua-les y defendió el club El Mejunje de Santa Clara, hostigado por los más intransigentes y emblemáti-co para la comunidad LGTB lo-cal. En 2003, Fidel Castro, de visi-ta en su provincia, quedó impresionado por la masiva bien-venida que Díaz-Canel logró or-ganizar en poco tiempo. Ese mis-mo año, Raúl lo promovió al Buro Político del PCC. Fue entonces cuando, según el diplomático cu-bano Carlos Alzugaray nació en-tre ambos una relación de «maes-tro y discípulo predilecto». A partir de ahí no paró de escalar. ministro de Educación en 2009, cuando en 2013 se le nombró vi-cepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Se le em-pezó a considerar ampliamente en Cuba como el sucesor «in pec-tore» de Raúl Castro. Quienes lo han tratado destacan su timidez y cautela, y su mentalidad prag-mática. Solo el tiempo dirá si con eso le alcanza para mantener a fl ote el buque que ha heredado y conservar el apoyo de sus compa-ñeros a bordo cuando Raúl ya no esté para pedirles que lo hagan.

Díaz-Canel, por su parte, dejo claro que seguirá consultando con su predecesor las decisiones estratégicas sobre el futuro de la isla, donde la lucha contra la pan-demia de coronavirus se suma a un inconcluso proceso de readap-tación económica lastrado por décadas de parálisis.

Raúl Castro presenta a Díaz Canel como su sucesor en el PCC en un congreso sin corresponsales

EFE

Miguel Díaz-Canel: la hora del delfín gris del castrismoReleva a Raúl Castro al mando de la Cuba comunista: su reto, consolidar su liderazgo

No hubo sorpresas. El VIII Con-greso del Partido Comunista Cu-bano eligió a Miguel Díaz-Canel como sucesor de Raúl Castro en el cargo de primer secretario. Re-unidos en el Palacio de Conven-ciones de La Habana sin presen-cia de a la prensa internacional, sus delegados cumplieron el de-seo del dictador, que el pasado viernes confi rmó su retirada, y eligieron al delfín al que ha esta-do mimando y vigilando a partes iguales desde que ya en 2018 arrancó su plan para un relevo en la gerontocracia comunista.

Si entonces Díaz Canel asumió los cargos de presidente de los Consejos de Estado y de Minis-tros, ahora recaerá sobre él la dirección del partido, al que la Constitución cubana atribuye el carácter de «fuerza política diri-gente superior». Así, pasará a convertirse en el dirigente que

concentra las mayores cotas de poder institucional en Cuba. Aunque no está claro que vaya a concentrar el poder real. Sin el carisma y prestigio de Fidel Cas-tro, Raúl entre sus conmilitones, Díaz-Canel se verá obligado a buscar un nuevo estilo de gober-nar, más colegiado.

Hasta ahora, Díaz-Canel ha sido un gobernante bajo custodia de sus mayores. No pudo quedar más claro cuando el pasado di-ciembre anunció una histórica reforma monetaria en la televi-sión estatal flanqueado por un silente Raúl Castro. Ahora le toca volar solo, con el primer desafío de resucitar una economía escle-rótica y rematada por la pande-mia de covid, que obligó al gobier-no a adoptar cambios económicos que llevaba años postergando. El nuevo líder se enfrenta a la dico-tomía crítica que atenaza a la dirigencia, la de cómo reformar una economía totalmente disfun-

cional sin que la apertura impli-que cambios políticos indesea-dos. ¿Pero quién es realmente Miguel Díaz-Canel? Para algu-nos, un reformista que aún no se ha atrevido a reclamar los cam-bios que reclama el decrépito edifi cio de la dictadura.

Para la mayoría, un burócrata gris elegido a dedo para mante-ner a fl ote un retrógrado sistema político. A punto de cumplir 61 años, este hombre corpulento, canoso, de voz áspera y mirada metálica es el máximo exponente de la generación de funcionarios que no vivió la lucha contra Ful-gencio Batista. Él es de los que nunca se desvió de la doctrina oficial, sabedor de que hacerlo significaba caer en desgracia para siempre. Oriundo de la ciu-dad de Placetas, en la provincia de Villa Clara, este descendiente de inmigrantes asturianos se casó en segundas nupcias con una profesora universitaria y tie-

Carlos Vázquez- Miami

El nuevo máximo dirigente del Partido Comunista cubano, Miguel Díaz-Canel, mantuvo un perfi l discreto durante la jornada de ayer, al principio de la cual publicó un escueto mensaje en Twitter: «19 de abril, día histórico en que culmina el histórico Octavo Congreso del PCC. La Generación del Centenario, fundadora y guía del Partido, traspasa responsabilidades. #SomosCuba #SomosConti-nuidad». Para aquellos que se preguntan si con el relevo en el PCC se producirán cambios en la isla, ya tiene la respuesta.

La promesa de «continuidad»

LA CLAVE

Martes 20 de abril de 2021 · LA RAZÓN 2

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 4MASTER_FINAL_OK.indd 4 19/04/21 20:1819/04/21 20:18

Page 19: Sin acceso a vacuna, - La Razón

19LA RAZÓN • Martes. 20 de abril de 2021

INTERNACIONAL

EE UU aguarda el veredicto de FloydEl jurado debe determinar si el ex policía Derek Chauvin asesinó al joven negro

Mineápolis, y Estados Unidos, to-

maban aire ante la inminencia del

cierre por el juicio de George Flo-

yd. Las acusaciones y la defensa

se afanaron en presentar sus ar-

gumentos. Mientras las primeras

insisten en que en la muerte del

ciudadano fueron decisivos los

actos del agente Derek Chauvin,

que mantuvo su rodilla sobre la

garganta de Floyd durante casi

diez minutos, los defensores argu-

mentaron que aquella fue una

acción legítima. Ajustada a las

ordenanzas del departamento y

las leyes. En su opinión la causa

del desgraciado desenlace tiene

que ver con las dolencias cardio-

vasculares y el consumo de estu-

pefacientes de la víctima. Para

probar sus tesis unos y otros lla-

maron a peritos y forenses, testi-

Julio Valdeón - Nueva York gos y detectives, patólogos y ex-

pertos de todo tipo.

«George Floyd murió boca aba-

jo en la acera de la calle 38 y Chi-

cago en Mineápolis», ha dicho el

fi scal, Steve Schleicher. «Nueve

minutos y 29 segundos, nueve mi-

nutos y 29 segundos. Durante este

tiempo, George Floyd luchó. Des-

esperado por respirar (...) Pero la

fuerza fue demasiada. Estaba

atrapado. Atrapado con el pavi-

mento infl exible debajo de él, tan

infl exible como los hombres que

lo sujetaron». El abogado defen-

sor, Eric Nelson, siempre insistió

en que lo que parecía inhumano,

brutal y desproporcionado, fue,

más bien, un ejemplo de profesio-

nalidad y efi cacia. Sostiene que el

agente Chauvin temía por su in-

tegridad y la de sus compañeros,

que la muchedumbre era cada vez

más hostil y que no resultaba evi-

su arma de fuego cuando creían

empuñar la pistola Taser, meno-

res de edad tiroteados, riñas de

tráfi co, malentendidos en callejo-

nes, equívocos con objetos que en

los milisegundos que el agente

tiene para reaccionar podrían

confundirse con pistolas, propi-

ciando como contrapartida una

respuesta letal.

A menudo, los

detenidos opu-

sieron algún

tipo de resisten-

cia, intentaron

escapar o actua-

ron de forma

poco previsible. El miedo de unos

y otros resulta en una combina-

ción explosiva. En cuanto a Floyd,

las imágenes de su detención, los

gritos de socorro, las imprecacio-

nes de los testigos, y la evidencia

de que Chauvin mantuvo la rodi-

lla fi rme en la garganta de Floyd

cuando éste ya había perdido el

conocimiento, todavía resuenan

en la psique nacional. Detonaron

las protestas raciales más multi-

tudinarias de las últimas décadas.

El movimiento Black Lives Matter

saltó al primer plano. Ahora se

teme que el fallo reactive las pro-

testas y los disturbios.

El hermano de George Floyd levanta el puño junto a familiares a la llegada al juicio

REUTERS

dente que Floyd fuera a entregar-

se sin ofrecer resistencia. Desde

que empezó el juicio, el pasado 29

de marzo, ya han muerto otros 64

estadounidenses a manos de la

policía. «The New York Times»,

que recopiló los casos, documenta

posibles errores, forcejeos y per-

secuciones, agentes que cogieron

La Fiscalía y la defensa hacen su alegato fi nal, mientras se teme que el fallo reactive las protestas raciales y los disturbios

3 LA RAZÓN · Martes 20 de abril de 2021

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 5MASTER_FINAL_OK.indd 5 19/04/21 20:1919/04/21 20:19

Page 20: Sin acceso a vacuna, - La Razón

17LA RAZÓN • Martes. 20 de abril de 2021

IINTERNACIONAL

AP

de Rusia no puede ser tema de in-

terés de otros Estados».

Mientras, la Fiscalía de Moscú

ha iniciado los trámites para que

la Fundación Anticorrupción,

creada por Navalni, pase a engro-

sar la lista de organizaciones ex-

tremistas ilegales, alegando que

su función es crear un clima de

crispación que pretende desesta-

bilizar el país y terminar con el

orden constitucional de Rusia, te-

niendo como ejemplo las revolu-

ciones de otras ex repúblicas so-

viéticas como Georgia o Ucrania.

La respuesta de la mencionada

fundación a la amenaza de conver-

des más importantes de Rusia a

partir de las 16:00 horas. Las movi-

lizaciones, que pretenden conver-

tirse en «las más multitudinarias

de la historia de Rusia», según sus

organizadores, no han sido autori-

zadas por el Gobierno y pueden

repetir el resultado de las anterio-

res convocatorias en las que cien-

tos de manifestantes fueron dete-

nidos. El Ministerio del Interior ya

ha instado «a los ciudadanos a abs-

tenerse de la participación en actos

planeados no permitidos, así como

de visitar plazas y calles señaladas

como puntos de reunión» por los

organizadores.

Sus seguidores han convocado protestas que pretenden ser «las más multitudinarias de la historia de Rusia»

tirla en una organización extre-

mista y al agravamiento de la

salud de su líder no se ha hecho

esperar y ha convocado manifes-

taciones de apoyo para mañana,

que tendrían lugar en las ciuda-

Un nido de espías en las embajadas rusasPraga expulsa a 18 diplomáticos por su responsabilidad en una explosión en 2014

M. Arroqui - Bruselas

En un momento en el que las

tensiones con Rusia se agravan

en varios frentes, República

Checa aprovechó la reunión de

ayer de los ministros de Exte-

riores de los Veintisiete para

explicar al resto de las cancille-

rías europeas la expulsión de 18

diplomáticos rusos acusados de

haber estado espiando al servi-

cio del Kremlin. Según Praga,

estos diplomáticos participaron

en 2014 en una explosión de un

depósito de municiones que es-

taría siendo utilizado para al-

macenar armas con las que

auxiliar al Ejército ucraniano

que entonces estaba luchando

contra los separatistas rusos,

tras la anexión ilegal de esta

península por parte de Moscú.

Praga dio este domingo 48 horas

para que estos diplomáticos

abandonaran el país.

Fruto de esa explosión, murie-

ron dos empleados de una fábri-

ca privada que alquilaba este

almacén a una organización mi-

litar. El caso tiene más ramifi ca-

ciones, ya que los dos sospecho-

sos de haber ocasionado estas

detonaciones son los rusos Ana-

toly Chepigas y Alexander Mis-

hkin, dos agentes de inteligencia

acusados también de haber en-

venenado al espía doble Sergei

Skripal y su hija en Salisbury

(Reino Unido) con Novichok. Se

trata del mismo agente nervioso

empleado en el caso del disiden-

te Alexei Navalni, una sustancia

desarrollada durante los años 70

y 80 en la extinta URSS. Todos

los caminos llevan a Vladimir

Putin y a las difíciles relaciones

entre Bruselas y Moscú.

Tras el encuentro de ayer, el

máximo representante de la di-

plomacia comunitaria, Josep

Borrell, denunció que Rusia ha

desplegado 150.000 tropas en la

frontera con Ucrania, unos mo-

vimientos que incluso supera-

rían a los registrados antes de la

anexión de la Península de Cri-

mea. Aunque el político español

no quiso desvelar sus fuentes,

quiso dejar claro que estamos

hablando del «mayor despliegue

del Ejército ruso en toda su his-

toria en la frontera de Ucrania»

y que estas maniobras militares

incluyen «hospitales de campa-

ña y todo tipo de material de

guerra», por lo que no pueden

tomarse a la ligera.

Durante esta reunión, el mi-

nistro de Exteriores ucraniano,

Dmitro Kuleba, informó a sus

colegas europeos sobre las bajas

que está sufriendo su Ejército.

La semana pasada Kuleba pidió

apoyo a los aliados de la OTAN

ante estos movimientos rusos y

se entrevistó con el secretario de

Estado de EE UU, Antony

Blinken. El país está intensifi -

cando la presión para que los

aliados le abran las puertas de

esta organización, pero el orga-

nismo militar se resiste ya que

teme la posible respuesta airada

de Moscú.

«No estamos a salvo de que se

produzca un incidente», alertó

Borrell, aunque la UE parece

más preocupada por conservar

140funcionarios rusosse encuentran acreditados en territorio checo como personal de Embajada y consulados. República Checa tiene a unos 60 funcionarios en Rusia.

LAS CIFRAS

la calma que por enseñar los

dientes. A pesar de las apela-

ciones a Moscú para que cese

en estos movimientos, los

Veintisiete no tomaron ayer

ningún tipo de decisión y pre-

fi eren seguir guardándose po-

sibles ases en la manga. De

momento, la UE no tiene sobre

la mesa ni una nueva batería

de sanciones ni más expulsio-

nes de diplomáticos.

La ministra española de Ex-

teriores, Arancha González

Laya, también insistió en los

llamamientos a Moscú para

evitar una escalada de resulta-

dos impredecibles. «No desea-

mos la escalada, no queremos

con el vecino ruso y haremos

lo posible por evitarlo… pero

también seremos fi rmes con

las líneas rojas, como es la in-

tegridad de Ucrania», aseguró

ayer tras la reunión.

16 Martes. 20 de abril de 2021 • LA RAZÓN

INTERNACIONAL

Navalni, en manos de PutinTras tres semanas en huelga de hambre, el opositor ruso es trasladado a un hospital penitenciario para ser tratado con vitaminas. La Fiscalía abre diligencias para ilegalizar al movimiento del destacado activista

Eduardo Bajo - Moscú Mirentxu Arroqui- Bruselas

Las últimas noticias sobre Alexei

Navalni son confusas. Tanto, que

no se sabe si podríamos ser testi-

gos de sus últimos días con vida o

de un nuevo golpe de efecto ideado

por el opositor para llamar la aten-

ción internacional. Lo cierto es

que han pasado ya casi tres sema-

nas desde que Navalni iniciara

una huelga de hambre en la colo-

nia correccional Nº2 de la ciudad

rusa de Pokrov, donde cumple

condena, para reclamar la asis-

tencia médica de un doctor de su

confi anza y ser tratado de unos

fuertes dolores de espalda que se

habían extendido hasta su pierna.

Según el entorno de Navalni, la

salud del opositor se ha deteriora-

do hasta tal punto que se teme por

su vida, hecho que provocó ayer

su traslado a un hospital para pre-

sos situado en la cercana colonia

correccional IK-2, donde se le está

aplicando una terapia a base de

vitaminas para la que Navalni ha

fi rmado su consentimiento.

El servicio penitenciario ruso

ha desmentido las acusaciones

por los abogados del bloguero ase-

gurando que su estado de salud

siempre ha sido satisfactorio, a

juzgar por los resultados médicos

de los exámenes que el doctor de

la prisión ha venido realizando a

Navalni desde que se publicaran

sus dolencias. Los responsables

del servicio de prisiones ruso han

acusado al opositor de exagerar

su estado de salud en busca de

protagonismo. El Kremlin, siem-

pre reacio a comentar este tema

ante los medios, ha declarado a

través de su portavoz, Dimitri Pes-

kov, que «no disponen de informa-

ción sobre el estado de salud del

mencionado recluso y por tanto

no pueden creer sus afi rmaciones

acerca de cierto estado crítico»,

afi rmando que el presidente ruso,

Vladimir Putin, ha recibido infor-

mación sobre las solicitudes he-

chas por el opositor para ser aten-

dido por sus médicos. Según

Peskov, Putin está «informado de

estos hechos. En este caso no pue-

do refl ejar reacción alguna. Ello

no puede ser motivo para una in-

tervención del presidente».

A pesar de que la noticia podía

interpretarse como un relativo

triunfo de la presión internacio-

nal, la UE ha acogido con cautela

este anuncio. «Hoy (por ayer) he-

mos tenido noticias de que el se-

ñor Navalni ha sido trasladado a

una prisión hospitalaria regional,

pero las autoridades rusas deben

concederle acceso inme-

diato al personal sanita-

rio en el que él confíe»,

aseguró el máximo re-

presentante de la diplo-

macia comunitaria Jo-

sep Borrell tras la

reunión de los ministros

de Exteriores de los 27.

El político español re-

cordó que en su viaje a

Moscú a principios de

febrero ya pidió a las

autoridades rusas la li-

beración de este disi-

dente, sin que esta peti-

ción «fuera escuchada»

lo que ha acabado des-

embocando en un agra-

vamiento de la situación. «Envia-

mos un mensaje unido para las

autoridades rusas de que son res-

ponsables de la seguridad y salud

de Navalni y que esperamos que

respondan por ello». El domingo,

las cancillerías europeas emitie-

ron un mensaje conjunto en el que

pedían al Kremlin la «liberación

inmediata e incondicional» del

opositor y una investigación

transparente sobre su intento de

asesinato. La comunidad interna-

cional no tiene dudas de que Mos-

cú está detrás de este envenena-

miento ya que la sustancia

empleada fue el agente nervioso

Novichok, un gas desarrollado

por la extinta URSS y que también

fue utilizado en el ataque contra

el agente doble Sergei Skripal y su

nifi esto en el que instan a Putin a

facilitar asistencia médica a Na-

valni, entre ellos Pedro Almodó-

var, Mario Vargas Llosa, J. K.

Rowling o Ralph Fiennes. En

cuanto a las presiones de EE UU

y la advertencia efectuada por

Washington acerca de que Rusia

tendrá que «rendir cuentas ante

la comunidad internacional» en

el caso de que Navalni fallezca, el

portavoz del Kremlin recordó que

«el estado de salud de los conde-

nados y reclusos en el territorio

hija en Salisbury (Reino Unido).

Eso sí, la Comisión Europea tam-

bién descartó que la UE vaya a

aprobar nuevas sanciones contra

Rusia. Además, más de cien inte-

lectuales, artistas y académicos

de todo el mundo fi rmaron un ma-

El opositor ruso, Alexei Navalni, en uno de sus juicios «farsa» en el que fue condenando a más de dos años de cárcel

LAS CLAVES

Huelga de hambre Hace veinte días, Navalni comenzó una huelga de hambre para exigir que le viera un médico.

Muy débil Tiene una doble hernia y una protusión discal, y ha adelgazado 16 kilos desde que ingresó en prisión en febrero.

Muerte fortuita Según un análisis bioquímico de sangre fechado el 15 de abril, Navalni «puede morir en cualquier momento».

4 Martes 20 de abril de 2021 · LA RAZÓN

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 6MASTER_FINAL_OK.indd 6 19/04/21 20:1819/04/21 20:18

Page 21: Sin acceso a vacuna, - La Razón

17LA RAZÓN • Martes. 20 de abril de 2021

IINTERNACIONAL

AP

de Rusia no puede ser tema de in-

terés de otros Estados».

Mientras, la Fiscalía de Moscú

ha iniciado los trámites para que

la Fundación Anticorrupción,

creada por Navalni, pase a engro-

sar la lista de organizaciones ex-

tremistas ilegales, alegando que

su función es crear un clima de

crispación que pretende desesta-

bilizar el país y terminar con el

orden constitucional de Rusia, te-

niendo como ejemplo las revolu-

ciones de otras ex repúblicas so-

viéticas como Georgia o Ucrania.

La respuesta de la mencionada

fundación a la amenaza de conver-

des más importantes de Rusia a

partir de las 16:00 horas. Las movi-

lizaciones, que pretenden conver-

tirse en «las más multitudinarias

de la historia de Rusia», según sus

organizadores, no han sido autori-

zadas por el Gobierno y pueden

repetir el resultado de las anterio-

res convocatorias en las que cien-

tos de manifestantes fueron dete-

nidos. El Ministerio del Interior ya

ha instado «a los ciudadanos a abs-

tenerse de la participación en actos

planeados no permitidos, así como

de visitar plazas y calles señaladas

como puntos de reunión» por los

organizadores.

Sus seguidores han convocado protestas que pretenden ser «las más multitudinarias de la historia de Rusia»

tirla en una organización extre-

mista y al agravamiento de la

salud de su líder no se ha hecho

esperar y ha convocado manifes-

taciones de apoyo para mañana,

que tendrían lugar en las ciuda-

Un nido de espías en las embajadas rusasPraga expulsa a 18 diplomáticos por su responsabilidad en una explosión en 2014

M. Arroqui - Bruselas

En un momento en el que las

tensiones con Rusia se agravan

en varios frentes, República

Checa aprovechó la reunión de

ayer de los ministros de Exte-

riores de los Veintisiete para

explicar al resto de las cancille-

rías europeas la expulsión de 18

diplomáticos rusos acusados de

haber estado espiando al servi-

cio del Kremlin. Según Praga,

estos diplomáticos participaron

en 2014 en una explosión de un

depósito de municiones que es-

taría siendo utilizado para al-

macenar armas con las que

auxiliar al Ejército ucraniano

que entonces estaba luchando

contra los separatistas rusos,

tras la anexión ilegal de esta

península por parte de Moscú.

Praga dio este domingo 48 horas

para que estos diplomáticos

abandonaran el país.

Fruto de esa explosión, murie-

ron dos empleados de una fábri-

ca privada que alquilaba este

almacén a una organización mi-

litar. El caso tiene más ramifi ca-

ciones, ya que los dos sospecho-

sos de haber ocasionado estas

detonaciones son los rusos Ana-

toly Chepigas y Alexander Mis-

hkin, dos agentes de inteligencia

acusados también de haber en-

venenado al espía doble Sergei

Skripal y su hija en Salisbury

(Reino Unido) con Novichok. Se

trata del mismo agente nervioso

empleado en el caso del disiden-

te Alexei Navalni, una sustancia

desarrollada durante los años 70

y 80 en la extinta URSS. Todos

los caminos llevan a Vladimir

Putin y a las difíciles relaciones

entre Bruselas y Moscú.

Tras el encuentro de ayer, el

máximo representante de la di-

plomacia comunitaria, Josep

Borrell, denunció que Rusia ha

desplegado 150.000 tropas en la

frontera con Ucrania, unos mo-

vimientos que incluso supera-

rían a los registrados antes de la

anexión de la Península de Cri-

mea. Aunque el político español

no quiso desvelar sus fuentes,

quiso dejar claro que estamos

hablando del «mayor despliegue

del Ejército ruso en toda su his-

toria en la frontera de Ucrania»

y que estas maniobras militares

incluyen «hospitales de campa-

ña y todo tipo de material de

guerra», por lo que no pueden

tomarse a la ligera.

Durante esta reunión, el mi-

nistro de Exteriores ucraniano,

Dmitro Kuleba, informó a sus

colegas europeos sobre las bajas

que está sufriendo su Ejército.

La semana pasada Kuleba pidió

apoyo a los aliados de la OTAN

ante estos movimientos rusos y

se entrevistó con el secretario de

Estado de EE UU, Antony

Blinken. El país está intensifi -

cando la presión para que los

aliados le abran las puertas de

esta organización, pero el orga-

nismo militar se resiste ya que

teme la posible respuesta airada

de Moscú.

«No estamos a salvo de que se

produzca un incidente», alertó

Borrell, aunque la UE parece

más preocupada por conservar

140funcionarios rusosse encuentran acreditados en territorio checo como personal de Embajada y consulados. República Checa tiene a unos 60 funcionarios en Rusia.

LAS CIFRAS

la calma que por enseñar los

dientes. A pesar de las apela-

ciones a Moscú para que cese

en estos movimientos, los

Veintisiete no tomaron ayer

ningún tipo de decisión y pre-

fi eren seguir guardándose po-

sibles ases en la manga. De

momento, la UE no tiene sobre

la mesa ni una nueva batería

de sanciones ni más expulsio-

nes de diplomáticos.

La ministra española de Ex-

teriores, Arancha González

Laya, también insistió en los

llamamientos a Moscú para

evitar una escalada de resulta-

dos impredecibles. «No desea-

mos la escalada, no queremos

con el vecino ruso y haremos

lo posible por evitarlo… pero

también seremos fi rmes con

las líneas rojas, como es la in-

tegridad de Ucrania», aseguró

ayer tras la reunión.

16 Martes. 20 de abril de 2021 • LA RAZÓN

INTERNACIONAL

Navalni, en manos de PutinTras tres semanas en huelga de hambre, el opositor ruso es trasladado a un hospital penitenciario para ser tratado con vitaminas. La Fiscalía abre diligencias para ilegalizar al movimiento del destacado activista

Eduardo Bajo - Moscú Mirentxu Arroqui- Bruselas

Las últimas noticias sobre Alexei

Navalni son confusas. Tanto, que

no se sabe si podríamos ser testi-

gos de sus últimos días con vida o

de un nuevo golpe de efecto ideado

por el opositor para llamar la aten-

ción internacional. Lo cierto es

que han pasado ya casi tres sema-

nas desde que Navalni iniciara

una huelga de hambre en la colo-

nia correccional Nº2 de la ciudad

rusa de Pokrov, donde cumple

condena, para reclamar la asis-

tencia médica de un doctor de su

confi anza y ser tratado de unos

fuertes dolores de espalda que se

habían extendido hasta su pierna.

Según el entorno de Navalni, la

salud del opositor se ha deteriora-

do hasta tal punto que se teme por

su vida, hecho que provocó ayer

su traslado a un hospital para pre-

sos situado en la cercana colonia

correccional IK-2, donde se le está

aplicando una terapia a base de

vitaminas para la que Navalni ha

fi rmado su consentimiento.

El servicio penitenciario ruso

ha desmentido las acusaciones

por los abogados del bloguero ase-

gurando que su estado de salud

siempre ha sido satisfactorio, a

juzgar por los resultados médicos

de los exámenes que el doctor de

la prisión ha venido realizando a

Navalni desde que se publicaran

sus dolencias. Los responsables

del servicio de prisiones ruso han

acusado al opositor de exagerar

su estado de salud en busca de

protagonismo. El Kremlin, siem-

pre reacio a comentar este tema

ante los medios, ha declarado a

través de su portavoz, Dimitri Pes-

kov, que «no disponen de informa-

ción sobre el estado de salud del

mencionado recluso y por tanto

no pueden creer sus afi rmaciones

acerca de cierto estado crítico»,

afi rmando que el presidente ruso,

Vladimir Putin, ha recibido infor-

mación sobre las solicitudes he-

chas por el opositor para ser aten-

dido por sus médicos. Según

Peskov, Putin está «informado de

estos hechos. En este caso no pue-

do refl ejar reacción alguna. Ello

no puede ser motivo para una in-

tervención del presidente».

A pesar de que la noticia podía

interpretarse como un relativo

triunfo de la presión internacio-

nal, la UE ha acogido con cautela

este anuncio. «Hoy (por ayer) he-

mos tenido noticias de que el se-

ñor Navalni ha sido trasladado a

una prisión hospitalaria regional,

pero las autoridades rusas deben

concederle acceso inme-

diato al personal sanita-

rio en el que él confíe»,

aseguró el máximo re-

presentante de la diplo-

macia comunitaria Jo-

sep Borrell tras la

reunión de los ministros

de Exteriores de los 27.

El político español re-

cordó que en su viaje a

Moscú a principios de

febrero ya pidió a las

autoridades rusas la li-

beración de este disi-

dente, sin que esta peti-

ción «fuera escuchada»

lo que ha acabado des-

embocando en un agra-

vamiento de la situación. «Envia-

mos un mensaje unido para las

autoridades rusas de que son res-

ponsables de la seguridad y salud

de Navalni y que esperamos que

respondan por ello». El domingo,

las cancillerías europeas emitie-

ron un mensaje conjunto en el que

pedían al Kremlin la «liberación

inmediata e incondicional» del

opositor y una investigación

transparente sobre su intento de

asesinato. La comunidad interna-

cional no tiene dudas de que Mos-

cú está detrás de este envenena-

miento ya que la sustancia

empleada fue el agente nervioso

Novichok, un gas desarrollado

por la extinta URSS y que también

fue utilizado en el ataque contra

el agente doble Sergei Skripal y su

nifi esto en el que instan a Putin a

facilitar asistencia médica a Na-

valni, entre ellos Pedro Almodó-

var, Mario Vargas Llosa, J. K.

Rowling o Ralph Fiennes. En

cuanto a las presiones de EE UU

y la advertencia efectuada por

Washington acerca de que Rusia

tendrá que «rendir cuentas ante

la comunidad internacional» en

el caso de que Navalni fallezca, el

portavoz del Kremlin recordó que

«el estado de salud de los conde-

nados y reclusos en el territorio

hija en Salisbury (Reino Unido).

Eso sí, la Comisión Europea tam-

bién descartó que la UE vaya a

aprobar nuevas sanciones contra

Rusia. Además, más de cien inte-

lectuales, artistas y académicos

de todo el mundo fi rmaron un ma-

El opositor ruso, Alexei Navalni, en uno de sus juicios «farsa» en el que fue condenando a más de dos años de cárcel

LAS CLAVES

Huelga de hambre Hace veinte días, Navalni comenzó una huelga de hambre para exigir que le viera un médico.

Muy débil Tiene una doble hernia y una protusión discal, y ha adelgazado 16 kilos desde que ingresó en prisión en febrero.

Muerte fortuita Según un análisis bioquímico de sangre fechado el 15 de abril, Navalni «puede morir en cualquier momento».

5 LA RAZÓN · Martes 20 de abril de 2021

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 7MASTER_FINAL_OK.indd 7 19/04/21 20:1819/04/21 20:18

Page 22: Sin acceso a vacuna, - La Razón

Martes 20 de abril de 2021 · LA RAZÓN 644 Martes. 20 de abril de 2021 • LA RAZÓN

20m

Aeródromo:10 x 10m

90 metros

Van Zyl Overlook:Perseverance observa alIngenuity desde una distanciade 65m y retransmie datoshacia y desde el helicóptero.

Zona de vuelo:Cuadro de terrenoplano y relativamentelibre de riesgo

Fuente: NASA Jet Propulsion Laboratory

PRIMER VUELO PROPULSADO EN MARTEEl rover Perseveranceaterrizó el18 defebrero Lugar del

amartizajedel rover

*Detalle histórico:Un pequeño trozo de tela de ala delFlyer, de 1903, de los Hermanos Wrightfijado al panel solar

HELICÓPTERO MARS INGENUITY

Panel solar*

Rotores gemelos:Cuatro aspas de fibra de carbonogiran en direcciones opuestasa 2.400 revoluciones por minuto,tres veces más rápido que en unhelicóptero regular, parasuperar la atmósfera ligera marciana, de1% de la densidadde la de la Tierra

Antena de comunicaciones

Patas de aterrizaje:Bisagras de aluminio amortiguan la fuerza del impacto

OrdenadoresBaterías de iones de litioAltímetro láser Cámara de imágenes a colorCámara de navegación

Caja electrónica:Estructura del fuselajecon aislamiento

Peso: 1,8 kg

0,4

9m

1,2m

Primer vuelo:Ingenuity se ha elevado3 metros en el airedurante unos 40 segundosantes de volver a posarseen Marte

3 m

etro

s

Se desechó el escudo protector contra escombros y el roverPerseverance avanzó hacia el centro del aeródromo

El brazo con resortes rotó al Ingenuity hacia arriba

Brazo robótico

Se liberaronn las patas de aterrizaje

Ingenuity descendió a la superficie y el rover se retiró para que el panel solar del helicóptero pudiera recargar las baterías

1

2

3

4

Cámaras Mastcam-Z

Escudoprotector

1

2

3

4

Hemos hecho historia. Durante milenios, los seres humanos he-mos levantado la vista y soñado con ser pájaros, con surcar los cielos para los que no estamos hechos. Nuestro propio nombre viene de humus, que significa tierra, pero hace ya 118 años des-de que los hermanos Wright de-safi aron a la etimología. Era un 17 de diciembre de 1903 y la hu-manidad acababa de completar su primer vuelo prolongado y con motor. Un siglo después he-mos conseguido un hito igual de insigne. Ayer seguíamos soñan-do con ser pájaros, hoy hemos volado en el doble de planetas que cualquier ave.

Por primera vez en la historia, hemos volado en otro mundo, sobre el fi no regolito oxidado que empolva la superfi cie marciana. Sucedió, ayer, temprano, cuando medio mundo dormía y voló completamente a ciegas. Horas después, llegó el mensaje espe-rado, un paquete de datos que, correctamente interpretados, nos hablan de un éxito rotundo y aderezado con una fotografía en blanco y negro del suelo bajo Ingenuity y un vídeo a todo color mostrando su aterrizaje. Y como tras todo buen fi nal, se esconde una buena historia.

El hito se ha hecho esperar más de lo que algunos habría-mos querido. De hecho, estaba programado para la semana pa-sada y debido a un pequeño fallo con los rotores su despegue tuvo que ser aplazado no una, sino hasta en dos ocasiones. La ten-sión que ya había de base ha ido creciendo durante los últimos días, y sé que, a pesar de las mu-chas pruebas realizadas en la Tierra, ninguna de ellas podía asegurar el éxito de la misión.

Otro mundo, otras reglasExisten dos grandes motivos por los que Ingenuity resulta intere-sante para la humanidad. El pri-mero es que desbloquea una herramienta para la exploración espacial con la que no contába-mos hasta ahora. Cierto es que Ingenuity no cuenta con senso-res capaces de estudiar su entor-no más allá de los necesarios para volar correctamente, pero sienta las bases sobre las que construir futuros dispositivos capaces, no solo de volar, sino de aprovechar el aire para estudiar a nuestro vecino rojo.

En segundo lugar, está el pla-cer de haber superado un reto mucho más complejo de lo que a simple vista puede parecer. En Marte la atmósfera tiene una

que pesaría en Marte. Por otro lado, a la hora de la verdad las bajísimas temperaturas de Mar-te podían haber dañado sus cir-cuitos. Sin embargo, Ingenuity ha sabido mantenerse caliente, resistiendo a los crudos -90ºC gracias a la energía recibida por sus paneles solares.

A estas complejidades se suma la más incierta de todas. Marte y la Tierra están separados por una distancia de, entre 56 y 399 millones de kilómetros (278 mi-llones de kilómetros actualmen-te). En cualquiera de los dos ca-sos la información, viajando a la velocidad de la luz, tardaría va-rios minutos en llegar a nosotros y de hecho, hoy ha tardado 15 minutos en llegar a nosotros. Con tal retraso de la señal, es impracticable un vuelo dirigido. No tendríamos la velocidad de reacción sufi ciente para poder controlar a Ingenuity durante su vuelo desde nuestro planeta azul. Cualquier ráfaga de viento debería ser corregida automáti-camente, por lo que, desde el despegue, hasta el aterrizaje, el control de tierra no podría ver ni hacer nada para asegurar la in-tegridad de la misión.

Lo que está por venirEs más, para aligerar la Ingenui-ty y permitir que volara a pesar de la poco densa atmósfera, los expertos tuvieron que prescin-dir de un sistema de autodriza-miento que, en caso de un mal aterrizaje, permitirera al heli-cóptero recuperar su posición vertical. Una mala toma de con-tacto podría haber inutilizado la misión irreversiblemente.

Así pues, contra viento y ma-rea, Ingenuity ha salido airoso de su primer vuelo. Cierto es que la NASA ha decidido actuar con cautela y probar el dispositivo poco a poco. En este debut, el he-licóptero ha ascendido 3 metros, ha girado sobre sí mismo y, ha vuelto a bajar en aproximada-mente 30 segundos. Para la si-guiente prueba, no obstante, Ingenuity necesitará descansar como mínimo cuatro días para recargar sus limitadas baterías. El objetivo final es que pueda acabar volando durante 90 se-gundos y alcanzando una auto-nomía de 10 metros de altura y 300 en horizontal.

En lo que respecta al futuro más inmediato, solo queda se-guir atentos a esta lucha por conquistar los cielos y esperar que Ingenuity logre su meta en las próximas semanas. El futuro se acerca y la exploración espa-cial con aeronaves es, desde hoy, una realidad.

Ignacio Crespo - Madrid

Éxito del primer vuelo en otro planeta: nace el helicóptero

marciano

La NASA ha completado con éxito el vuelo de la Ingenuity sobre el planeta rojo

y está lista para el «más difícil todavía»

densidad 100 veces menor a la que hay en la Tierra, lo cual sig-nifi ca que es más difícil elevarse. Para generar la fuerza de susten-tación las aspas de Ingenuity no solo han tenido que ser sobre-escaladas (60 centímetros cada una para elevar un cuerpo no superior al tamaño de una caja de pañuelos), sino que han de rotar a 2.537 revoluciones por minuto, cinco veces más rápido que un helicóptero terrestre de tamaño estándar.

Las pruebas en la Tierra pu-dieron simular la atmósfera en una cámara de baja presión, pero la única forma de emular la gravedad era desacoplando par-te de los aparatos de Ingenuity y conectándolos desde el suelo con un cable, para aligerar su peso pasando de los 1,8 kilos a los 0,6

CIENCIA

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 8MASTER_FINAL_OK.indd 8 19/04/21 20:1719/04/21 20:17

Page 23: Sin acceso a vacuna, - La Razón

LA RAZÓN · Martes 20 de abril de 2021 7

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

45LA RAZÓN • Martes. 20 de abril de 2021

cia, lo que demuestra que quiere acercar posturas con los suyos.

Desde Palacio revelan estos días a los medios locales que, ya antes incluso de la muerte del duque de Edimburgo, la reina había mani-festado que su 95 cumpleaños no se marcara de manera signifi cati-va. Lo que ella quería era que toda la atención se concentrase en las celebraciones que habrían tenido lugar el próximo 10 de junio, cuan-

Cada año la reina marca su cumpleaños dos veces: una en su fecha de nacimiento real y otra, el segundo sábado de junio

en Windsor por la pandemia. Y los dos «felices», como ella mis-ma reveló. El confi namiento pre-cisamente hizo posible que pasa-ran más tiempo juntos que en muchos años debido a la siempre ocupada agenda de la monarca, que no se le pasa por la cabeza abdicar.

El año pasado ya ordenó que, debido a los complejos tiempos de la pandemia, no hubiera salvas de cañonazos en su honor. Y en esta ocasión también serán sus-pendidas en señal de un luto que durará hasta el viernes.

Celebración privadaEn cualquier caso, se espera que disfrute de un almuerzo tranqui-lo con familiares cercanos en el castillo de Windsor, cuyos deta-lles se mantendrán en privado. Entre los asistentes podría estar su nieto, el príncipe Harry, quien regresó al Reino Unido para acu-dir al funeral del duque de Edim-burgo tras salir del país en marzo de 2020 con el sonado «Megxit». El hijo menor de Lady Di se re-unió con los suyos tras la polémi-ca entrevista con Oprah donde acusaban a la familia real de ra-cista. De momento, no tiene fecha de regreso para Los Ángeles, don-de ha instalado su nueva residen-

GENTE

do el duque habría cumplido 100 años. Pero no pudo ser.

Por su parte, el tradicional desfi le militar del «Trooping the Color», que debía tener lugar el 12 de junio, cuando se celebra su cumpleaños de manera ofi cial, también ha sido cancelado por segundo año consecutivo debido a la covid. Cada año, la reina marca su cumpleaños dos veces: una en su fecha de nacimiento real, y luego otra vez en una ce-remonia «oficial», el segundo sábado de junio. La convención del cumpleaños ofi cial de un mo-narca ha estado en vigor desde 1748, durante el reinado de Jorge II, ya que, al nacer en noviembre, decidió posponer los festejos a los meses de verano.

Antes de la muerte del duque,

AP

La reina Isabel II durante el funeral de su esposo, el príncipe Felipe, el pasado sábado

el palacio de Buckingham había estado considerando un evento más pequeño para marcar el 95 aniversario dentro del cuadrilá-tero del castillo de Windsor, en línea con la ceremonia del año pasado, que fue llamada «mini Trooping», pero de momento no se ha confirmado si seguirá adelante.

Si bien la reina está decidida a seguir llevando a cabo algunos compromisos en solitario, se cree que es poco probable que tenga actos públicos en las próximas semanas. Sin embar-go, Buckingham ha confi rmado que sí asistirá a la inauguración del nuevo año del Parlamento, en el Palacio de Westminster el 11 de mayo, una de las citas cla-ve de su diario.

Celia Maza-Londres

La reina cumple este jueves 95 años. Pero no habrá las tradicio-nales salvas de cañonazos desde Hyde Park ni la Torre de Lon-dres. Tampoco grandes celebra-ciones, ni tan siquiera la presen-tación del nuevo retrato que se esperaba para la marcada oca-sión. La soberana sigue de luto. Por primera vez en más de siete décadas, no estará acompañada del que fue su compañero de vida, su guía, su gran pilar. En el funeral del pasado sábado para dar el último adiós al duque de Edimburgo, fallecido el 9 de abril a los 99 años, la distancia que se tuvo que guardar por restriccio-nes del covid entre los únicos treinta asistentes a la ceremonia dejaron una imagen aún más desgarradora de la soledad de Isabel II. Sentada en su lugar de siempre en el Coro, bajó en más de una ocasión su cabeza dejando su ojos llorosos totalmente ocul-tos por el ala del sombrero. La gran pérdida está aún demasiado reciente, por lo tanto, ella no quiere nada especial.

Será un día para el recuerdo. En 2020, la soberana celebró su 94 cumpleaños en la compañía de su esposo. Los dos solos recluidos

Por primera vez en más de siete décadas, no estará acompañada por el que ha sido su gran amor, el duque de Edimburgo

El cumpleaños más triste de Isabel II

es así de etéreo, el espíritu zen que contem-plándose a sí mismo en todos los espejos no puede entretenerse en detalles ni pragma-tismos. Cuando Zidane dice cosas como «estamos al límite, pero sabemos su-frir», «pasamos momentos com-plicados, pero podemos estar orgullosos», «todos juntos has-ta el fi nal», «las presiones ex-ternas no me afectan; tengo un escudo, nada puede moles-tarme», lo veo a Él en cuerpazo y alma. Sí, ya sé que se empieza así y se termina como Echeni-

que, que cada vez que habla parece ver el avance de las fuerzas fascistas en el frente del Ebro y organiza el contraataque a bayoneta calada. Qué le vamos a hacer. ¿Y si fuera Iván Redondo el ventrílocuo de los

dos? Tiene dicho el asesor monclovita: «En torno a mi persona hay más fi cción que realidad». Acabáramos. O sea, que lo suyo se ubica más bien en el infrarrealismo de

Bolaño, emparentado con el surrea-lismo y el dadaísmo, y también

con el Movimiento Pánico y la Patafísica de Arrabal que se explica y no se explica entre el absurdo y el humor de Alicia en el País de las Maravillas.

Ahora todo está más claro, aunque alguien podría inter-

pretar que lo que quiso decir es que hay mucho cuento en torno a su

persona. Las leyendas confi guran los mitos. La fantasía peligrosa de los asesores ven-trílocuos es que acaban viendo a todos como muñecos. No creo que Zidane se deje.

Me tienen viviendo sin vivir en mí, le grito al televisor, y no sé si esto también se debe a la fatiga pandémica o a la fusión de géne-ros que nos invade. Cuando escucho a Zi-

dane, no sé si por su boca habla Él, y cuan-do le escuchó a Él, no sé si por su boquita de piñón habla Zidane. ¿Pedro le contagia

a Zidane o Zidane le contagia a Pedro? Más bien me inclino por lo segundo, porque la originalidad no parece figurar entre las virtudes del hombre al que la oposición ya califi ca de pizza recalentada, y no se refi e-ren precisamente a la pizza «Madonna Ayu-

so» que ya se come por Madrid, sino a las ocho veces que el presi ha hablado de la recuperación y de los fondos sin concretar nada. La derechona no se entera de que Él

No sé si Zidane le ha contagiado a Pedro o Pedro a Zidane

Jesús Amilibia

OPINIÓN

Diario de un viejo que le grita al televisor

MASTER_FINAL_OK.indd 9MASTER_FINAL_OK.indd 9 19/04/21 20:1719/04/21 20:17

Page 24: Sin acceso a vacuna, - La Razón

39LA RAZÓN • Martes. 20 de abril de 2021

Los arqueólogos son como los explo-

radores y se sienten atraídos por

esos espacios en blanco que suelen

quedar en la Historia. El hombre siempre

ha necesitado sitios ignotos que estimulen

su imaginación y ahora que Google ha

mapeado el globo terráqueo hasta los es-

pacios más recónditos de su geografía y

ya no existen lugares que escondan dra-

gones, el pasado se ha convertido en una

geografía atractiva y misteriosa para in-

ternarse en ella y, a la luz de tanto «best

seller», da para mucho. Uno de los puzles

que todavía permanece incompleto es el

de la expansión y desarrollo del alfabeto,

que aún se muestra caprichoso y elude

muchas respuestas. Algunos de los restos

más antiguos de la escritura alfabética,

de letras que corresponden a sonidos, se

habían encontrado en Egipto alrededor

del 1800 a. de C., pero después se desple-

gaba delante de los estudiosos una amplia

cronología sin demasiadas pistas intere-

santes que se extendía hasta 1300 a. de C.

y que impedía reconstruir el árbol evolu-

tivo. Según informa «Le Figaro», la revis-

ta «Antiquity» ha anunciado que un equi-

po de investigadores, dirigidos por Felix

Höfl mayer, del Instituto Arqueológico de

Austria, ha encontrado en Laquis, una

ciudad nombrada por la Biblia y que se

encuentra a menos de cincuenta kilóme-

tros de Jerusalén, el fragmento de una

cerámica con una inscripción somera con

letras relacionadas con esta escritura. El

hallazgo se produjo en las inmediaciones

de las murallas y pertenecía a una vasija

destinada para recoger leche, adornada

con motivos geométricos y de un tamaño

más bien modesto. Se ha recuperado de

unos estratos sin revolver que han ayuda-

do a anticipar una primera datación y que

anima a los científi cos a fecharla alrede-

dor del siglo XV a. de C.. Un dato que re-

trasa un siglo la presencia del alfabeto en

la zona. Esto lo convierte en uno de los

eslabones más antiguos y más importan-

tes para reconstruir su difusión en el Le-

vante. Este descubrimiento mínimo, pero

trascendental para comprobar cómo se

desarrolló el alfabeto, da pie a pensar en

el origen de esta pieza y por qué precisa-

mente ha aparecido en

este yacimiento israelí

de Tel Lachish, un lu-

gar, por cierto, donde

ya se habían encontra-

do con anterioridad

otros objetos con ins-

cripciones que hicieron

refl exionar a los responsables de la exca-

vación si se trataba de escritura alfabéti-

ca. Por ahora, lo que se sabe es que este

momento de la historia coincide con un

periodo de hegemonía en la zona del pue-

blo de los hicsos, que se impusieron en la

región, y con las rutas comerciales que se

abrieron entonces en Oriente Medio. La

primera e inquietante traducción que se

ha dado a la palabra identifi cada no invi-

ta demasiado a la alegría. Parece ser que

quiere decir «esclavo». Aunque existen

muchos contextos en que se puede hallar

este término, desde

luego, no es que anime

a ser optimista, aun-

que, no se puede negar,

que arroja algo sobre la

condición humana: lo

poco que cambia a lo

largo de los siglos.

«Es un fragmento de cerámica y la palabra

que aparece escrita es ‘‘esclavo’’»

J. Ors

ENCUENTRAN EN ISRAEL UNO DE LOS ESLABONES PERDIDOS DEL ALFABETO

En el fragmento de la izquierda

se pueden apreciar los trazos de la

palabra que los arqueólogos han

identifi cado

J. DYE/ACADEMIA DE CIENCIAS DE AUSTRIA

la traducción entera de su obra. Ayn Rand sintetizó en este libro, que por primera vez se vierte en nuestra lengua de manera fi dedig-na, los principios morales de lo que se ha venido a llamar el objetivis-mo, una corriente que levantó mucha discusión en su día y fue ampliamente debatida. Polémica, inteligente, vivaz, la pensadora aseguró que la naturaleza del hombre es demasiado individual para someterse a las imposiciones que requiere el colectivismo.

«LA VIRTUD DEL EGOÍSMO»Ayn RandDEUSTO / 192 páginas, 19,95 euros

Nació en San Petersburgo y murió en Nueva York y, entre

medias, dejó una obra intelectual que ahora comienza a reivindicarse de nuevo en nuestro país gracias a

EL LIBRO DEL DÍA

Martes 20 de abril de 2021 · LA RAZÓN 8

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e sE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

MASTER_FINAL_OK.indd 10MASTER_FINAL_OK.indd 10 19/04/21 20:1719/04/21 20:17

Page 25: Sin acceso a vacuna, - La Razón

razon.com.mx17CIENCIA

MARTES 20.04.2021• La Razón

CIENCIA

LA N

ASA

IMPU

LSA

HEL

ICÓ

PTER

O E

N O

TRO

PLA

NET

A

Inge

nuity

sobr

evue

la 4

0 se

gund

osai

re m

arci

ano

y ha

ce h

isto

ria

Gráfi

cos I

smae

l F. M

ira, R

ober

to A

lvar

ado

y Lui

sa O

rteg

a

EL V

EHÍC

ULO

PR

OP

ULS

AD

O P

OR

EN

ERG

ÍA S

OLA

R d

espe

gó p

or p

rimer

a ve

z a

las

12:3

3 ho

ra

sola

r de

Mar

te, y

3:3

4 de

la m

añan

a de

aye

r, ho

ra d

e M

éxic

o. E

l equ

ipo

dete

rmin

ó qu

e te

ndría

con

dici

o-ne

s óp

timas

de

ener

gía

y vu

elo

para

pod

er ll

evar

a c

abo

la m

anio

bra,

los

dato

s de

l altí

met

ro in

dica

ron

que

el d

ispo

sitiv

o se

ele

vó 3

met

ros

sobr

e la

sup

erfic

ie, s

u m

áxim

a al

titud

pre

scrit

a y

man

tuvo

un

vuel

o es

-ta

cion

ario

est

able

por

39.

1 se

gund

os p

ara

desp

ués

desc

ende

r y

colo

cars

e de

nue

vo s

obre

el s

uelo

mar

-ci

ano.

Deb

ido

a la

s di

stan

cias

ent

re la

Tie

rra

y el

pla

neta

roj

o el

equ

ipo

de e

xper

tos

a ca

rgo

del h

elic

ópte

-ro

no

pud

o ha

cer o

bser

vabl

e de

sde

nues

tro

plan

eta

en ti

empo

real

el v

uelo

, seg

ún lo

s in

form

es d

e la

NAS

A.

LA NASA SELECCIONA A SPACEX PARA DEVOLVER A LOS ASTRONAUTAS A LA LUNA. La agencia espacial anunció que SpaceX construirá el vehículo que llevará a los astronautas a la superficie lunar. La misión Artemis exige que los astronautas se lancen en el

cohete Space Launch System, vuelen a la órbita lunar y luego se transfieran al cohete de SpaceX para realizar el descenso final a la superficie.

ÁREA

DE

VUEL

O L

a misi

ón e

s gui

ada p

or m

apas

del

Cen

tro

Cien

tífico

de

Ast

roge

olog

ía d

el U

SGS.

Sitio

de

ater

rizaj

e de

Pe

rsev

eran

ce

Curio

sity

Crát

er Je

zero

EL V

UEL

OAh

ora q

ue In

genu

ity h

a tom

ado

su p

rimer

vue

lo, e

l equ

ipo

pued

e pl

anifi

car

un se

gund

o, q

ue p

roba

blem

ente

real

izar

á la m

isma m

anio

bra,

per

o un

poc

o m

ás al

to y

dura

nte

un p

oco

más

de

tiem

po.

SOFT

WAR

EEl

pro

cesa

dor e

s muc

ho m

ás p

oten

te

que

el d

el p

ropi

o ro

ver P

erse

vera

nce,

ya

que

nec

esita

una

gra

n ca

paci

dad

de

cóm

puto

par

a con

trol

ar e

l vue

lo.

Proc

esad

or

Port

ará e

l vet

eran

o Q

ualc

omm

Sna

pdra

gon

801 q

ue se

usó

en

los

Sam

sung

Gal

axy

S5 d

e 20

14.

Foto

sPe

rmite

capt

urar

imá-

gene

s con

un

sens

or

de 13

meg

apíx

eles

y

anal

izar

las a

30

Hz.

Sist

ema

Ésta

es l

a prim

era v

ez

que

todo

se b

asa e

n el

sist

ema o

pera

tivo

Linu

x.

Fram

ewor

kU

sado

en

Inge

nuity

, lla

mad

o fp

rime,

ya se

pu

blic

ó co

mo

libre

hac

e añ

os, a

sí qu

e cu

alqu

iera

pu

ede

apro

vech

arlo

par

a su

s pro

yect

os.

Roto

res

Los r

otor

es e

stán

dise

ñado

s par

a fluj

os d

e vu

elo

aleat

orio

s. La

s vel

ocid

ades

de

la pu

nta

se m

antie

nen

siem

pre

en la

mism

a vel

ocid

ad.

Ante

nas d

e ra

dio

Se co

mun

ican

con

la Ti

erra

a tra

vés d

el ro

ver

Pers

ever

ance

202

0 y l

os

orbi

tado

res d

e M

arte

.

El e

scud

o de

esc

ombr

os

Fue

lanza

do d

esde

la p

arte

infe

rior d

el ve

hí-

culo

Per

seve

ranc

e el

21 d

e m

arzo

de

2021

.

Pers

ever

ance

Es

un

vehí

culo

fabr

icado

por

el

Labo

rato

rio d

e Pr

opul

sión

a Rea

c-ció

n qu

e fo

rma p

arte

de

la m

isión

es

pacia

l Mar

s 202

0 y s

u di

seño

es

casi

idén

tico

al ro

ver C

urio

sity.

Pane

les s

olar

es

Ayud

an a

reca

rgar

las b

ater

ías p

or

med

io d

e ce

ldas

solar

es, u

bica

das

en la

par

te m

ás al

ta d

el h

elicó

pte-

ro p

ara t

ener

una

auto

nom

ía de

vu

elo

de 2

a 3

min

utos

.

Cubi

erta

Es

tá d

iseñ

ada d

e un

ai

slam

ient

o de

aero

gel y

un

cale

ntad

or p

ara s

opor

tar l

as

baja

s tem

pera

tura

s a la

s que

es

tá e

xpue

sto.

Cuer

poTi

ene

aisla

mie

nto

y ca

len-

tado

res p

ara m

ante

ner

calie

nte

la e

lect

róni

ca

sens

ible

y so

brev

ivir

a las

fr

ías n

oche

s mar

cian

as.

Avió

nica

Los c

ereb

ros a

yuda

n al

helic

ópte

ro a

func

io-

nar y

nav

egar

.

Sopo

rtes

Las p

atas

ultr

alig

eras

he

chas

de

tubo

s de

fibra

de

carb

ono

ayud

an a

ater

rizar

de

spué

s del

vue

lo.

El ap

arat

ovi

aja d

entr

o de

l rov

er, e

n su

pa

rte

infe

rior.

El h

elic

ópte

roCu

ya al

tura

es d

e 48

.26

cm,

leva

ntó

polv

o ro

jo o

xido

m

ient

ras fl

otab

a a u

nos 3

m

etro

s.

El v

uelo

La d

urac

ión

de e

ste

asce

nso

fue

de 4

0 se

gund

os.

El ro

ver

hace

salta

r la t

apa p

rote

ctor

a y

se al

eja d

e el

la p

ara d

arle

es

paci

o al

Inge

nuity

.

El d

ispo

sitiv

osa

le d

e su

resg

uard

o, g

ira

para

que

dar v

ertic

al y

se

liber

a.

Sens

ores

Fu

ncio

nan

com

o un

al

tímet

ro p

ara s

u na

ve-

gaci

ón y

det

ecci

ón d

e ob

stác

ulos

, así

com

o pa

ra lo

grar

un

ater

riza-

je se

guro

.

Cám

ara

Util

izad

a par

a tom

ar

una v

arie

dad

de

capt

uras

del

suel

o m

arci

ano

y fu

ncio

na

a no

más

de

los 6

00

m

etro

s del

rove

r.

EN O

PERA

CIÓ

NLa

s prim

eras

idea

s par

a un

helic

ópte

ro m

arci

ano

se

estu

diar

on e

n la

déc

ada d

e 19

90.

18 d

e fe

brer

o de

202

1 El

rove

r Per

seve

ranc

e de

la N

ASA

depo

sitó

al In

genu

ity e

n la

supe

r-fic

ie d

espu

és d

e at

erriz

ar. E

l rov

er

ahor

a sirv

e co

mo

retra

nsm

isor

de co

mun

icacio

nes p

ara e

l vue

lo

de p

rueb

a del

hel

icópt

ero.

Oct

ubre

de

2019

In

genu

ity se

ha p

roba

do e

n vi

ento

s sim

ulad

os, u

tiliza

ndo

mod

elos

info

rmát

icos,

así

com

o pr

ueba

s de

desp

liegu

e.

10 d

e ab

ril d

e 20

21Po

r fal

las e

n el

soft

war

e pa

ra e

l pr

imer

vue

lo, la

agen

cia d

ecid

repr

ogra

mar

el p

rimer

vue

lo

expe

rimen

tal.

8 de

abril

de

2021

El

robo

t des

bloq

ueó

las p

alas

de

l rot

or e

l 7 d

e ab

ril p

ara a

l día

sig

uien

te re

aliz

ar la

prim

era p

rueb

a de

giro

lent

o de

sus h

élic

es.

3 de

abril

de

2021

Fu

e de

sple

gado

en

tierr

a firm

e po

r el r

over

Per

seve

ranc

e.

19 d

e ab

ril d

e 20

21

Dur

ante

la p

rimer

a ins

tanc

ia d

el

vuel

o la

aero

nave

usó

su cá

ma-

ra d

e na

vega

ción

, que

rast

rea

de fo

rma a

utón

oma e

l sue

lo.

Un

frag

men

to d

el

avió

n co

nstr

uido

por

W

ilbur

y Or

ville

Wrig

ht

vení

a am

arra

do co

n ca

bles

de

bajo

del

pan

el so

lar q

ue le

da

ene

rgía

al In

genu

ity. N

eil

Arm

stro

ng ta

mbi

én ca

r-ga

ba co

nsig

o un

a par

te

dura

nte

la m

isión

Ap

ollo

11.

1

2

3

COM

PARA

TIVO

Entr

e el

hel

icóp

tero

de

la N

ASA

y una

per

sona

.

80 cm

170 cm

UN

DÍA

EN

MAR

TE P

ARA

EL IN

GEN

UIT

Y El

vue

lo re

quie

re u

n ho

rario

esp

ecífi

co.

Por l

a mañ

ana

La

gél

ida n

oche

hac

e qu

e el

dro

n pi

erda

ene

rgía

debi

do a

que

man

-tie

ne su

s sist

emas

térm

icos f

uncio

nand

o pa

ra m

anet

ener

a sa

lvo

su

elec

tóni

ca, p

or lo

que

cada

mañ

ana n

eces

ita re

carg

arse

.

Med

iodí

a Ca

da v

uelo

cons

ume

una g

ran

cant

idad

de

ener

gía p

ara a

limen

tar l

os

dos m

otor

es d

e pr

opul

sión

prin

cipale

s y lo

s 6 m

otor

es d

e as

pas.

El

med

iodí

a ser

á el m

omen

to m

ás ad

ecua

do p

ara e

l vue

lo.

Noc

he

El v

uelo

noc

turn

o es

ta to

talm

ente

des

cart

ado

ya q

ue e

l dro

n ut

iliza

sus c

ámar

as p

ara t

omar

refe

renc

ias d

e alt

ura y

dire

cció

n. A

dem

ás la

s te

mpe

ratu

ras t

an fr

ías p

or la

s noc

hes n

o lo

har

ían ta

n fa

ctib

le.

I N F OG R AF Í A

17LR3695.indd 317LR3695.indd 3 19/04/21 20:4619/04/21 20:46

Page 26: Sin acceso a vacuna, - La Razón

P O N E E N A L E R T A A L M U N D OC O V I D - 1 9

Aguardan veredictopor George FloydLuego de varias semanas de juicio contra el expolicía Dereck Chauvin, la fiscalía y la defensa concluyeron los alegatos por el homicidio del hombre afroamericano. Se espera que el jurado decida, por unanimidad, la cul-pabilidad o inocencia del acusado a un año del crimen.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MARTES 20.04.2021

AGENDA INTERNACIONAL

18

AUMENTA PRESENCIA EN EL

MUNDOEste biológico ya es aplicado en 60 países, la mayoría en

el continente asiático, de acuerdo con sus creadores.

Antig

ua y

B.

Hon

dura

s

Boliv

ia

Nica

ragu

a

Arge

ntin

a

Méx

ico

Guat

emala

Pana

Guya

na

Para

guay

Biel

orru

sia

Arm

enia

Mol

davi

a

Filip

inas

Eslo

vaqu

ia*

Bahr

ein

San

Mar

ino

Irán

Mac

edon

ia

Jord

ania

San

Vice

nte

Serb

ia

Bosn

ia

Azer

baiyá

n

Vene

zuel

a

Rusia

Hun

gría*

Emira

tos Á

.

Mon

tene

gro

Indi

a

Kirg

uist

án

Turk

men

istán

Mya

nmar

Ango

la

Líba

no

Viet

nam

Pale

stin

a

Djib

outi

Sri L

anka

Egip

to

Irak

Siria

Laos

Uzbe

kistá

n

Kaza

jistá

n

Túne

z

Mon

golia

Arge

lia

Pakis

tán

Cam

erún

Gabó

n

Mar

ruec

os

Guin

ea

Nam

ibia

Ghan

a

Mau

ricio

Keni

a

Rep.

del

Con

go

Mali

Seyc

helle

s

1 135 179 213 157 1911 23 31 4627 4235 5025 33 4829 4437 5240 55 592 146 1810 224 168 2012 24 32 4728 4336 5139 54 5826 34 4930 4538 53 5741 56 60

AMÉRICA EUROPA ASIA ÁFRICA

El reto es la producción, destacan internacionalistas

se abre paso ante freno en vacunación

Con 97% de eficacia,la Sputnik V

• Por Stephanie Reyes [email protected]

La vacuna Sputnik V al-canza una efectividad de 97.6 por ciento, seis pun-tos más que en ensayos

clínicos, según científicos rusos.Estos datos corresponden a la

aplicación en el mundo real, tras evaluar a 3.8 millones de perso-nas con esquema completo de inmuniza-ción anti-Covid 35 días después de recibir la dosis, hasta el pasado 31 de marzo, con lo que busca catapultarse como alternati-va ante retrasos y frenos.

A inicios de año, The Lancet reveló que su eficacia era de 91.6 por ciento, menor al de otras, mientras que hace unas semanas se dijo que una dosis daba 94 por ciento de seguridad.

“Es una de las mejores tasas de protec-ción”, resaltó el director del Fondo de In-versiones Directas de Rusia (FIDR), Kirill Dmitriev. En tanto, el director del centro Gamaleya, Alexander Gintsburg, afirmó que su nivel podría ser aún mayor.

Se prevé que los nuevos datos sean publicados en mayo próximo, con lo que crece su credibilidad, justo cuando paí-ses de la Unión Europea se acercan para adquirirla, en medio de las suspensiones a AstraZeneca —que sólo entregó 30 mi-llones de los 120 pactados— y Johnson & Johnson, debido al riesgo de trombosis en pacientes inmunizados con éstas.

Al respecto, los internacionalistas y po-litólogos Claudia Serrano, Héctor Badillo, Andrés Serbín, Claudia Márquez y Bernar-do Morales confirmaron que su impacto aumentaría ante los efectos adversos de las otras y puede consolidarse en el aba-nico de opciones para muchas naciones.

Serrano destacó que ésta ha sido una opción para países de renta media, como México, India y Brasil, para garantizar su acceso ante el acaparamiento de poten-cias, pues no se puede apostar sólo a una.

Que Europa voltee a Rusia muestra que junto a China son una contraparte ante los biológicos de Occidente, resaltó, con lo que puede afianzar alianzas estratégicas

DESTACAN expertos que ahora con interés de la UE puede crecer su impac-to, pero falta ver si puede garantizar suministro; es 6 puntos más efectiva que en ensayos clínicos; resaltan que Rusia muestra su capacidad militar y científica

países como Alemania, España y Francia, aún persiste la politización y especula-ción en Europa. Incluso Morales, quien insistió que es una carrera contra el tiem-po, abundó que además de factores como la pobreza y el nacionalismo, hay detrás cálculos políticos y económicos, pues está en juego la vida de la población.

Además, los expertos reconocieron que su empuje se basará en el nivel de producción, tema central a más de un año de la declaración de la pandemia.

Badillo precisó que una de las grandes dudas es el rendi-miento para surtir, pues el reto real es si podrá cumplir con la demanda —en espera de que la Agencia Europea de Medica-mentos (EMA) dé luz verde—, debido a que “en territorio ruso el avance es muy lento, a pesar de que consiguió registrar la primera vacuna”.

En torno a estas fallas, Serrano puntua-lizó que la transferencia de tecnología, permitirá paliar los retrasos, pues Rusia re-conoció que no cuenta con infraestructu-ra a gran escala como otras farmacéuticas.

Al respecto, Serbín señaló que es facti-ble que se usen las plantas de otros países, lo que podría dar pie a más acciones unilaterales, como el caso de Hungría y Es-lovaquia, integrantes de la UE que ya la usan, lo que las obligó

a firmar certificaciones locales.“De la gama de vacunas que existe el

tema ahora es la producción y veo un po-der muy importante de EU y el gran ‘oso ruso’”, aseveró Márquez e insistió que para Putin era fundamental mostrar la ca-pacidad militar y científica rusa; al respec-to, Morales apuntó que el Covid mostró que no se puede demeritar la ciencia.

Dijeron que ante la baja capacidad se ha inclinado a un plan B al abrir el activo de su dosis a otras naciones; es decir, lo su-ministra y les delega el resto del proceso; y no descartan que el acercamiento sanita-rio abra la puerta a profundizar lazos con la región, tema que interesa más a Moscú.

TODOS PUEDEN VACUNARSE EN EU. Con 50 por ciento de su población adulta protegida, el Gobierno de Joe Bi-den avanza hacia la inmunidad al garan-tizar dosis a todos los mayores de 16 años.

“Todo el mundo puede vacunarse”, afirmó en torno a la nueva fase, luego de que el país rebasara los 200 millones de inyecciones, en medio del freno a J&J, por lo que sólo usan las de Pfizer y Moderna.

La medida aplica a los 50 estados, el distrito de Columbia y Puerto Rico, luego de que se reportara que 130 millones de personas de más de 18 años ya recibió la aplicación y se mantiene un buen ritmo.

para extenderse, pues ya es aplicada en 60 naciones, principalmente en Asia.

En tanto, Serbín y Márquez coincidie-ron en que, pese a cuestionamientos, has-ta por geopolítica, la Sputnik V se abre ca-mino por su efectividad, pues no ha sido ligada a efectos secundarios. Márquez enfatizó que toca la puerta en más regio-nes, pues al inicio se comercializó en go-biernos afines, como en América Latina.

Mientras que Badillo y Morales señala-ron en que, aunque hay mayor interés en

El biológico desa-rrollado por los rusos usa la técnica vec-torial, similar a la de AstraZeneca y la de Johnson & Johnson paradas en países de Europa y en EU.

“RUSIA es consciente que su bra-zo productor no es a gran escala como el de Pfizer o AstraZeneca”

Claudia SerranoInternacionalista

“(LA DUDA ES) si la producción rusa podrá abastecer la demanda del viejo continente”

Héctor BadilloInternacionalista

“EL TEMA ahorita es la produc-ción y veo un poder muy impor-tante de EU y el gran ‘oso ruso’”

Claudia MárquezInternacionalista

“(ANTE retrasos de producción) resulta que países de la UE hacen contratos para obtener la Sputnik V”

Bernardo MoralesPolitólogo

“LA SPUTNIK V ha mostrado su efectividad, es una de las más con-fiables, pese a complicaciones”

Andrés ServínInternacionalista

33Mil dosis almace-nadas de J&J tiene

Grecia en espera de luz verde para usarlas

5Meses después de la declaratoria de la

pandemia se aprobó esta vacuna

PONEN LA MIRA EN

FABRICACIÓN

*Únicos países de la Unión Europea que la aplican

Gráfico•Gerardo Núñez•La Razón

18LR3695.indd 218LR3695.indd 2 19/04/21 23:4519/04/21 23:45

Page 27: Sin acceso a vacuna, - La Razón

Twitter @LaRazon_mx19

MARTES 20.04.2021 • La RazónMUNDO

Por Montserrat Salomón

Biden, el reformista

• POLITICALTRIAGE

[email protected]

Con Obama, EU trató de dar un golpe de timón luego de la crisis provocada por la falta de regula-ción en el sector financiero, pero el Partido Repu-blicano se aferró a sus vetustas ideas, lo bloqueó y creó el populismo que llevaría a Trump a la presi-dencia. Ahora Joe Biden afronta una oportunidad única de plantear un cambio radical tanto en casa como en la economía global.

Para contar con el poder y la voluntad polí-tica de iniciar un cambio de rumbo se necesita una coyuntura histórica especial. La crisis del calentamiento global y la recesión producto de la pandemia que vivimos podrían ser el escenario necesario para estos nuevos horizontes. Biden lo sabe y ya ha agitado las aguas pidiendo que los países industrializados acepten un impuesto a las grandes corporaciones, algo impensable en las úl-timas décadas de libre comercio y libre mercado. Sin embargo, la crisis es tal, que Biden sabe que es necesario que el Estado intervenga para lograr una recuperación rápida que permita a las perso-nas volver a ponerse en pie.

Junto a la petición de un alza de impuestos a las grandes sociedades, Biden ha planteado un plan ambicioso de estímulos que recuerda a los planes de apoyo social posteriores a la Segun-da Guerra Mundial. Y no es para menos, lo que hemos vivido ha sido similar en cuanto al im-pacto social y económico para los ciudadanos. Sin embargo, Europa mira con preocupación y cierta timidez esta movida audaz del presidente estadounidense.

Biden se ha centrado en su relación con Eu-ropa tratando de encontrar eco a sus propuestas innovadoras. No lo culpo, sin embargo, nueva-mente Estados Unidos deja de lado a Latinoamé-rica y no atiende los problemas que están cerca de casa. Aunque ha buscado retomar el diálogo con México para abordar la migración ilegal y se ha hablado de una probable inversión millonaria en Centroamérica, hasta ahora sólo son palabras. Además, Biden tendrá un escenario incierto con mandatarios de países clave, que están goberna-dos por populistas que no son de fiar a la hora de hacer compromisos estratégicos a largo plazo.

Esperemos que mientras Biden se distrae tra-tando de animar a Europa a cimentar un cambio de paradigma económico, la vicepresidenta Ha-rris comprenda la importancia de desarrollar La-tinoamérica para el bien de la región.

Las crisis son tiempos de oportu-nidades. Desde hace años se ha notado un desgaste en el mo-

delo económico y político dominan-te. El neoliberalismo entró en una fase de continuas crisis y de inestabilidad política. Distintas naciones a lo largo y ancho del globo cayeron presa de go-biernos populistas —de derecha y de izquierda— que aprovecharon la falta de confianza en el sistema y el senti-miento cada vez más generalizado de falta de representación política.

Díaz-Canel heredaPartido ComunistaRedacción • La Razón

EL PRESIDENTE de Cuba, Miguel Díaz-Canel, fue elegido como el primer secre-tario del Partido Comunista de Cuba (PCC) y se convierte en el primer líder sin apellido Castro en seis décadas, luego de la separación de Raúl Castro, sucesor de Fidel Castro.

Luego del VIII Congreso, Castro, quien está por cumplir 90 años, destacó tres días después de confirmar que no segui-ría como líder, que el partido queda en manos de un joven revolucionario con

condiciones, el primer civil en asumir este cargo, y quien, recordó, ha promovi-do la cohesión de los órganos superiores de este instituto, luego de ser respaldado por los 300 delegados del partido.

Con esta medida, se confirma la transi-ción que arrancó en 2018 y que prometió el mismo Raúl Castro cuando Díaz-Canel asumió la presidencia.

“Concluye mi tarea con la satisfacción de haber cumplido”, reiteró el exmanda-tario al confirmar su salida, que se une a la de otros líderes de la isla, como algu-nos combatientes de la Revolución de

Acusan que hay 150 mil militares en la frontera

Advierte UE riesgo por tropas rusas en UcraniaRedacción • La Razón

La Unión Europea expresó su pre-ocupación por la presencia de hasta 150 mil tropas rusas en la frontera con Ucrania, aunque

luego corrigió la cifra.El alto representante de Asuntos Ex-

teriores de la UE, Joseph Borrell, quien participó en una reunión virtual con mi-nistros del bloque europeo, advirtió que el reforzamiento en la zona limítrofe refleja el riesgo de una mayor escalada, pues, dijo, tan sólo un chispa puede de-tonar una confrontación armada.

En medio de los conflictos diplo-máticos que mantiene el Kremlin con Estados Unidos y la República Checa, Borrell calificó esta acción como el ma-yor despliegue de soldados en la región, número que superaría las estimaciones del Ministerio de Defensa ucraniano, que este fin de semana denunció que ya sumaban 110 mil.

“No estamos a salvo de un incidente”, insistió al pedir la colaboración de líde-res para pronunciarse contra esta situa-ción, que denominó como un momento peligroso; además, llamó al presidente ruso, Vladimir Putin, a cesar la amenaza y todo tipo de tácticas de guerra.

Además, en el diálogo con los cancille-res de los 27 países de la UE, el ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba, actualizó las bajas de su Ejército, que ya suman 14 mil por enfrentamientos con separatistas rusos en siete años por la anexión de Crimea en 2014, por lo que se esperaba un pronunciamiento oficial de la región; sin embargo, no hubo un acuerdo para aplicar sanciones o posi-bles expulsiones diplomáticas, como las ocurridas en los últimos días y que ya in-volucran a algunos miembros del bloque.

JOSEPH BORRELL, jefe diplomático de la región, insiste que la zona no está a salvo de incidentes; ministros europeos niegan aplicar sanciones contra el gobierno de Vladimir Putin

“Por el momento no hay ningún movimiento sobre nuevas sanciones a Rusia”, confirmó Borrell, aunque sus declaraciones abren la puerta a que en el futuro sí se fijen medidas, pues reco-noció que ante el riesgo de la escalda las cosas podrían cambiar.

Incluso, algunos cancilleres que parti-ciparon en el encuentro coincidieron con las declaraciones previas del mandatario francés, Emmanuel Macron, al señalar que las medidas contra Moscú podrían ser clave para evitar que aumente la ten-sión en la frontera entre Rusia y Ucrania.

En medio de esta situación, el Krem-lin confirmó la participación del presi-dente Vladimir Putin en la cumbre con-vocada por Joe Biden. Detalló que el 22 de abril se unirá a la reunión virtual para enfrentar la crisis climática, aunque no dio detalles de un encuentro privado.

Previamente, Ucrania dio a conocer que expulsó a un diplomático ruso en respuesta a la declaración de persona non grata hacia un cónsul y le dio 72 ho-ras para abandonar el país.

CAMBIAN A NAVALNY DE PRI-SIÓN. El líder opositor ruso, Alexéi Na-valny, fue enviado a un hospital para presos, confirmaron autoridades ante las quejas por el estado crítico de salud del disidente, quien lleva tres semanas en huelga de hambre.

El Servicio Penitenciario Federal (FSIN) aprobó el traslado del opositor ante las presiones por su deterioro fí-sico; sin embargo, su doctora, Anasta-

sia Vasilieva, acusó que esto podría agravar su condición, pues lo llevan a un campo de detención con presos con tu-berculosis, lo que lo expone a esta enfermedad.

1959, lo que pone fin a esta generación.En tanto, el ahora heredero afirmó que

durante su gestión seguirá consultando a su predecesor en decisiones estratégi-cas, con lo que refrenda que no hay un cambio en la línea política de La Habana, pues aseveró que dará continuidad a la revolución en la organización que cuenta con 700 mil afiliados.

UCRANIANOS denuncian los daños provocados por combates en Donetsk, el pasa-do 9 de abril.

El gobierno de Estados Unidos responsabilizó a los rusos por provocar una desestabilización al limitar la navegación en el Mar Negro, lo que podría provocar nuevas tensiones.

48Horas de plazo para

salir, le dieron los checos a los rusos

Siguen las diferenciasAunque no hubo nuevas

sanciones en bloque, Ucrania ordenó la expulsión de un

diplomático del Kremlin, con lo que suman más de 30.

Ucrania1

Polonia3

Estados Unidos10

República Checa18

Foto

•AP

MIGUEL DÍAZ-CANELIngeniero electrónico60 añosSucesor de Raúl Castro en la presidencia y el Partido ComunistaExprimer vicepresidente de Cuba, exprimer secretario del PC en Villa Clara y exministro de Educación; fue integrante de la Unión de Jóvenes Comunistas.

19LR3695.indd 319LR3695.indd 3 19/04/21 23:5619/04/21 23:56

Page 28: Sin acceso a vacuna, - La Razón

Texel/Texas llega al Teatro El Galeón El montaje de las compañías Lázuli Teatro y Conejillos de Indias inicia temporada el próximo 22 de abril, en este foro ubicado en el Centro Cultural del Bosque, en la Ciudad de México. Las funciones serán de jueves a domingo hasta el 16 de mayo.

La Razón • MARTES 20.04.2021

AGENDA CULTURAL Y ARTÍSTICA

20

Novela galardonada con el Premio Alfaguara 2021

LA ESCRITORA Pilar Quintana afirma a La Razón que se habla poco de los de-safíos que implica ser madre; considera que este relato es el reverso de La perra

• Por Carlos Olivares Baró[email protected]

Y a circula en librerías del país Los abismos, de la escritora co-lombiana Pilar Quintana (Cali, 1972): Premio Alfaguara de No-

vela 2021. Fábula que gira alrededor de Claudia, quien vive con sus padres en un departamento repleto de plantas de todo tipo, una suerte de prolongación del boscaje de la ciudad de Cali. Años 80 del siglo pasado, la niña es testigo de los conflictos que arropan al matrimonio de sus padres: machismo, depresión, alco-holismo, infidelidades.

Relato absorbente que corre la cortina de agrios episodios de los recodos ínti-mos de la familia. La niña-narradora se arroga los testimonios de la madre y los sigilos del padre para, desde esa perspec-tiva, edificar su propio mundo. Conjura-ción de los miedos de la infancia y tam-bién un muestrario de los engranajes que conllevan a la pérdida de la inocencia: fi-suras por donde la memoria se nutre de trances imborrables. La infancia, un país de estrechas sendas que pueden condu-cir al precipicio.

“Una historia poderosa narrada desde una aparente ingenuidad que contrasta con la atmósfera desdichada que rodea a la protagonista. Con una prosa sutil y luminosa en la que la naturaleza nos co-necta con las posibilidades simbólica de la literatura”, suscribe el acta del jurado.

“Los abismos aborda ese instante de cuando somos niños y la inocencia se nos va de las manos: dejamos de creer la historia de la familia perfecta, feliz y amorosa. De repente vemos las resque-brajaduras que empañan esa visión in-genua que teníamos. Puede verse como una historia de la relación de una madre con su hija; creo, que va más allá. Claudia descubre que su madre no es sólo su ma-dre, sino una mujer con deseos y frustra-ciones y sobre todo con una visión de la vida alejada de la maternidad: punto de quiebre de la protagonista”, expuso en entrevista telefónica, desde Bogotá, con La Razón Pilar Quintana.

El lector está asediado por los ecos de La perra. En ese sentido, ¿cómo leer Los abismos? Muchos lectores han llegado a mi universo narrativo, gracias al éxito de La perra. Las dos novelas dialo-gan entre sí. Los abismos, hasta cierto pun-to, es el reverso de La perra, protagoniza-da por una mujer que anhela ser madre; mientras que en Los abismos es lo inverso: se desdeña lo materno.

En 2007, la autora colombiana fue elegida por el Hay Festival en la lista de los 39 escritores menores de 39 años más destacados de América Latina.

2,400Obras se presentaron en la edición 2021 del Premio Alfaguara de Novela

presenta la maternidadcomo algo que nonos acabaron

de

¿Claudia-niña como pretexto para referir a la Claudia-madre? Ahora me he dado cuenta que en realidad la protago-nista es la madre. Claudia-niña es el centro de una espiral: se enfrenta a un mundo de adultos que no saben afrontar los comple-jos trances de sus emociones.

¿Develación de esos recodos fami-liares muchas veces ocultos? La peque-ña protagonista presta atención a cómo su madre transita en la orilla del barranco; mientras que en la familia los conflictos se ocultan a través de apariencias falsas. Pare-ciera que nada ocurre; pero, suceden mu-chas cosas en el trazo de la descomposición del tejido familiar y las culpabilidades que eso arrastra.

¿Mirada crítica a la maternidad? La novela presenta la maternidad como algo que no terminaron de relatarnos bien. Nos han referido lo bueno y maravilloso que es. Pero se olvidaron de contar lo embara-zoso de tal desafío y los abatimientos que

conlleva. Un hijo hereda de su madre lo mejor; y también, inesperados arrebatos emocionales.

¿Cómo las mujeres latinoamericanas han enfrentado la cuestión del deseo en el entorno de la familia? Está mal visto. En la escuela me enseñaron que las muje-res no desean, que no gozan de lo sexual; si lo tenías, eras una puta. Había que callarlo: sólo se revelaba en el lecho matrimonial

¿Uso de la primera persona (yo) em-palmado con un asomo de la tercera persona narrativa? Siempre he querido desaparecer en mis narraciones. De ahí ese Yo que recurre a la ‘omnisciencia’ sin llegar a lo absoluto. Me gusta el equilibrio que se puede trazar entre lo íntimo y lo visible.

¿Prosa arrimada al bolero latinoa-mericano? Mi padre era un ferviente ad-mirador del bolero. Aprendí con él a aden-trarme en su cadencia. Algo se refleja en el tono de mi prosa.

ESTUVE CUATRO AÑOS enfrascada en la escritura de esta novela. Yo sé del libro mucho tiempo después de escri-birlo. Sólo con la reescritura, que aplico obsesivamente, tengo capacidad para reconocer el universo que abordo”

HE VIAJADO MUCHÍSIMO: he saltado de un puente de mil metros, he dormido en el asiento del Everest, caminé las cordilleras de Perú y cruce el Amazonas. Pero nada ha sido tan intenso como parir a mi hijo Salvador”

Pilar Quintana / Escritora

PILAR QUINTANA

Escritora Nació: 1973, en Cali, Colombia Galardones:

Premio Biblioteca de Narrativa

Colombiana y Premio Alfaguara

2021Otras obras:

Cosquillas en la lengua (2003), Coleccionistas

de polvos raros (2007), Conspiración

iguana (2009) y La perra (2017)

20_21LR_FINAL.indd 220_21LR_FINAL.indd 2 19/04/21 21:3319/04/21 21:33

Page 29: Sin acceso a vacuna, - La Razón

FRAGMENTO DEL LIBRO GALARDONADO.

Twitter: @JSantibanez00

Por Julia Santibáñez

• LA UTORA

Verde de todos los colores

[email protected]

Llego a los Viveros de Coyoacán. Traigo sobrecarga de kilos emocionales, no tanto por algún desencuentro, sino por lo que me digo sobre el desencuentro. Nada nuevo: no me afecta lo ocurrido, sino la historia que armo en torno a eso.

Luego de pasear largo rato entre árboles y de abrazar algún fresno despistado, voy a la zona de venta de plantas. Aquí veo unos al-catraces de vibración serena. Allá suculentas, álamos, gardenias, helechos y profusión de orquídeas, esas flores “de origen submarino” según dijo el tabasqueño Carlos Pellicer. Salgo cargando tres nuevas bellezas; dejé los fardos negativos entre la tierra de alguna flor. Mi pelo podría llenarse de pájaros.

Cuando el mundo se pone de pie encima de mis hombros tengo dos salidas que me ali-vian siempre: una es leer; la otra, acercarme al mundo vegetal. Natura tiene una potencia sanadora capaz de regresarme al centro. Es como volver a casa, su armonía pone todo en el lugar preciso. Entre las jardineras del frente de mi casa y el patio tengo un olivo, un limone-ro, un durazno y unas cincuenta macetas, sin contar las de interior. Les hablo, las riego, las podo, las abono, he salvado a más de una de plagas siniestras. Me ablanda ser parte de la misma red de vida.

Hace poco leí algo impresionante por reco-mendación de Gustavo, amigo que además de amar las plantas, las ha estudiado como pocos. Aunque imaginamos un bosque como un con-junto de seres, cada uno en competencia por luz y agua, bajo tierra todos se enlazan a tra-vés de la micorriza, es decir, la sociedad que forman raíces de árboles, plantas y hongos. En muchos kilómetros cuadrados, los cientos de seres que la integran comparten agua, fósforo, carbono, además de comunicarse peligros o perturbaciones, como plagas de insectos. De alguna forma hablan para ayudarse a sobrevivir.

La doctora en ecología forestal Suzanne Si-mard, de la Universidad de la Columbia Británi-ca en Canadá, estudia la asociación simbiótica en el bosque. Ha puesto en claro cómo los árbo-les dan y reciben nutrientes entre individuos, pero también entre especies, como abedules y abetos. Lejos de robarse sol o alimento, cada miembro enriquece a otros. Cuánto hay por aprenderles.

“Crear una flor minúscula es un trabajo de siglos”, escribió el poeta británico William Blake. Es una imagen de tremendura que re-sume la sabiduría vegetal. Cuando estoy entre plantas me serena su estar callado, sin aspa-viento, la belleza cotidiana que regalan a cam-bio de algo tan brutalmente sencillo como agua y tierra. El verde de todos los colores me oxige-na. Me hace bien su paciencia limpia, nutricia.

Dije que en otra vida fui cedro. O que hu-biera querido serlo. “Algo en mi sangre viaja con voz de clorofila”, escribió también Pellicer. Pues así.

En otra vida fui árbol. Un cedro que con frecuen-cia cambiaba de lugar, por

desentumirse.

Circo Atayde alista funciones en la CDMX La compañía con 133 años de tradición se presenta en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, del 29 de abril al 2 de mayo. El público disfrutará de una serie de actos que van desde los malabares hasta las acrobacias aéreas. El costo de los boletos es de 150 y 200 pesos.

[email protected] Tel.5260-6001

21

Los abismos POR PILAR QUINTANA

EN NUESTRO APARTAMENTO había tantas plantas que lo llamábamos la selva. El edificio parecía salido de una vieja película futurista. Formas planas, volados, mucho gris, grandes espacios abiertos, ventana-les. Nuestro apartamento era dúplex y el ventanal de la sala se alzaba desde el suelo hasta el cielo raso, que allí era del alto de las dos plantas. Abajo tenía piso de granito negro con vetas blancas. Arriba, de granito blanco con vetas negras. La escalera era de tubos de acero negro y gradas de tablas pulidas. Una

Los abismosAutora: Pilar Quintana

Género: Novela Premio Alfaguara 2021

Editorial: Alfaguara, 2021

escalera desnuda, llena de huecos. Arriba el corredor era abierto, como un balcón a la sala, con barandas de tubos iguales a los de la escalera. Desde allí se contemplaba la selva, abajo, esparcida por todas partes. Había plantas en el suelo, en las mesas, encima del equipo de sonido y el bifé, entre los muebles, en plataformas de hierro forjado y materas de barro, colgadas de las paredes y el techo, en las primeras gradas y en los sitios que no se alcanzaban a ver desde el segundo piso: la cocina, el patio de ropas y el baño de las visitas. Había de todos los tipos. De sol, de sombra y de agua. Unas pocas, los anturios rojos y las garzas blancas, tenían flores. Las demás eran verdes. Helechos lisos y rizados,

matas con hojas rayadas, manchadas, coloridas, palmeras, arbustos, árboles

enormes que se daban bien en materas y delicadas hier-

bas que me cabían en la mano.

al balcón. Los picaflores y los sirirís, los más atrevidos, se asomaban a curiosear al comedor. Las mariposas iban sin miedo del comedor a la sala. A veces, por la noche, se metía un murciélago que volaba bajo y como si no supiera para dónde. Mi mamá y yo gritábamos. Mi papá agarraba una escoba y se quedaba en la mitad de la selva, quieto, hasta que el murciélago salía por donde había entrado.Por las tardes un viento fresco bajaba de las montañas y atravesaba la ciudad. Despertaba a los guayacanes, entraba por las ventanas abiertas y sacudía también a las plantas de adentro. El alboroto que se armaba era igual al de la gente en un concierto. Al atardecer mi mamá las regaba. El agua llenaba las materas, se filtraba por la tierra, salía por los huecos y caía en los platos de barro con el sonido de un riachuelo.Me encantaba correr por la selva, que las plantas me acariciaran, quedarme en el medio, cerrar los ojos y escucharlas. El hilo del agua, los susurros del aire, las ramas nerviosas y agitadas. Me encantaba subir corriendo la escalera y mirarla desde el

segundo piso, lo mismo que desde el borde de un precipicio, las gradas

como si fueran el barranco fracturado. Nuestra selva,

rica y salvaje, allá abajo.

Mi mamá siempre estaba en la casa. Ella no quería ser como mi abuela. Me lo dijo muchas veces. Mi abuela dormía hasta la media mañana y mi mamá se iba al colegio sin verla. Por las tardes jugaba lulo con las amigas y cuando mi mamá volvía del colegio, de cinco días no estaba cuatro. El día que estaba era porque le correspondía atender el juego en la casa. Ocho señoras en la mesa del comedor fumando, riendo, tirando las cartas y comiendo pandebonos. Mi abuela ni miraba a mi mamá [...]

A veces, al caminar por el apartamento, me daba la impresión de que las plantas

se estiraban para tocarme con sus hojas como dedos y que a las más grandes, en un bosque detrás del sofá de tres pues-tos, les gustaba envolver a las personas que allí se sentaban o asustarlas con un roce. En la calle había dos guayacanes que cubrían la vista del balcón y la sala.

En las temporadas de lluvia perdían las hojas y se cargaban de

flores rosadas. Los pájaros saltaban de los guayacanes

LA NARRADORA, en Bogotá, Colombia, en una sesión fotográfica para promocionar su obra.

Foto Cortesía•Carlos Zárrate

20_21LR_FINAL.indd 320_21LR_FINAL.indd 3 19/04/21 21:3419/04/21 21:34

Page 30: Sin acceso a vacuna, - La Razón

LA RAZÓN

razon.com.mx22 ESTILO DE VIDALa Razón • MARTES 20.04.2021

• Por Karen Rodríguez [email protected]

L as actividades cotidianas como el trabajo, las tareas escolares, las responsabilidades de la casa, así como la huella que ha dejado

la pandemia en la vida diaria, pueden ge-nerar estrés en las personas. Sin embar-go, existen varias maneras de disminuir-lo, las cuales van desde las más sencillas que se pueden realizar en casa, como el yoga, hasta técnicas profesionales como la programación neurolingüística.

El estrés surge como una reacción del cuerpo causada por un estímulo exterior, una respuesta física y emocional ante una situación que hace perder el equilibrio.

Irma Malpica, psicóloga especialista en estrés y emociones, explicó en entre-vista telefónica con La Razón, que este estado psicológico también se presenta a manera de mecanismo de defensa, como si viniera un depredador constan-temente a atacarnos.

“Hay tres cosas con las que se puede reaccionar al estrés: correr, ya que el es-trés empieza a activar ciertas hormonas y mecanismos y lo que haces es huir del depredador; el otro sería esconderte y el último sería defenderte”, detalló Irma

Malpica, psicóloga que se ha especializa-do en el manejo de estrés y emociones.

Malpica afirmó que este tipo de ago-bio es parte del ser humano desde hace miles de años; sin embargo, para ella, el verdadero problema radica en que las personas no trabajan en bajar los niveles de este estado psicológico.

“Vivimos en un estrés constante, en-tonces hay mayor desgaste físico, emo-cional y hormonal. Si estamos estresados todo el día, eso hace que tenga conse-cuencias, empiezan a tener enfermeda-des como la gastritis, la colitis o los ata-ques de ansiedad”, señaló la especialista.

LOS ATENUADORES. Irma Malpica, quien también es Máster en Progra-mación Neurolingüística, destacó que existen varias técnicas para disminuir los niveles de estrés, algunas se pueden realizar en la casa, como los ejercicios de respiración y el yoga.

“Lo que se recomienda son las respira-ciones, porque ayudan a calmarte. Nada más hay que sentarse y hacerse consien-te de la respiración por unos 15 minutos; eso le baja el estrés a cualquier persona”, resaltó la especialista.

Por otra parte, el yoga, una práctica para la mente y el cuerpo que combina posturas físicas, respiración controlada y meditación, ayuda a reducir el estrés, ya que gracias a la conjunción de estos ele-mentos se puede lograr la tranquilidad y la relajación.

Otros de los beneficios del yoga son que disminuye la presión arterial y la fre-cuencia cardiaca, además de que mejora la fuerza y la flexibilidad del cuerpo.

Hacer ejercicio también ayuda a ate-nuar el estrés. De acuerdo con la Ame-rican Psychological Association (APA), reveló que realizar actividad física pue-de mejorar la salud mental ayudando al cerebro a manejar de mejor manera los niveles de estrés.

“Biológicamente, el ejerci-cio parece darle al cuerpo la posibilidad de sobrellevar el estrés. Obliga a los sistemas fisiológicos corporales, que están involucrados en la res-puesta al estrés, a comunicar-se mucho más de lo habitual”, establece la APA.

Los especialistas también recomiendan jerarquizar las ta-

TECNOLOGÍA, ALIADA DE LA TRANQUILIDAD. Fitbi lanzó una pulsera que incluye una serie de apps, cuyo objetivo principal es ayudar a reducir los niveles de estrés.

Cómo lograr la calma Para reducir los niveles de estrés se recomienda:

LAS TAREAS cotidianas pueden generar agobio.

CORRER es una actividad que ayuda a las perso-nas a sentirse mejor.

Foto

s•Es

peci

ales

Bienestar físico y emocional

EXISTEN DIFERENTES TÉCNICAS, algunas son sencillas y se pueden aplicar diario; especialistas ofrecen métodos profesionales

reas; es decir, decidir cuál es más impor-tante y cuál puede esperar para después y así evitar una sobrecarga de trabajo o responsabilidades.

Sin embargo, para quienes manejan niveles muy elevados de estrés existen técnicas profesionales que ayudan a aminorarlos, tal es el caso del método conocido como Faster EFT.

“Es una técnica americana que te per-mite librar emociones… utiliza la parte de la plasticidad cerebral; es decir, no-sotros podemos hacer lo que queramos con él, las memorias que se quedan gra-badas pueden ser reescritas.

“A través de esa técnica yo empleo programación neurolingüística (PNL), psicología positiva y energética”, explicó Irma Malpica, quien es upper level practi-cioner 4 de este método.

En el Faster EFT se aplica una serie de “golpecitos” con los dedos de la mano en unas determinadas zonas del cuerpo, por lo que se considera una especie de “acupuntura sin agujas”. Se busca abor-dar los recuerdos originales, cambiando la carga emocional y los efectos de esas remembranzas.

Este procedimiento, además de usar-se para combatir el estrés, sirve para ha-cer frente a problemas como adicciones, fobias, depresión, insomnio, malos há-

bitos, alergias, traumas, an-siedad, entre otros, detalló la experta.

lrma Malpica señaló que el número de consultas necesarias depende de la persona, pues hay quienes resuelven su problema en cuatro o cinco sesiones, mientras que hay los que desean profundizar y abor-dar más conflictos.

Hacer ejercicios de

respiración apro-ximadamente 15

minutos.

Practicar yoga, porque

incluye estrategias de meditación y respiración.

VIVIMOS en un estrés constante; entonces, hay mayor desgaste físico, emocional y hormonal”

Irma MalpicaPsicóloga

IRMA MALPICAESPECIALISTA

EN ESTRÉS Y EMOCIONESEscolaridad: Posgrado en

Bioneuroemoción,Máster en

Programación Neurolingüística,

Upper level practicioner 4 de la

técnica de Faster EFT.

EL YOGA permite a las personas sentirse relajadas.

Realizar ejercicio

por lo menos media hora

al día.Jerarquizar

las tareas para evitar

la sobrecarga de trabajo.

Consultar a un especialista

que te recomiende

alguna técnica.

22LR_FINAL.indd 222LR_FINAL.indd 2 19/04/21 19:2419/04/21 19:24

Page 31: Sin acceso a vacuna, - La Razón

[email protected] Tel.5260-6001

AGENDA DEPORTIVALa Razón • LUNES 20.04.2021

23

Checo Pérez manda mensajeEl piloto mexicano no tuvo una bue-na tarde en Imola y fue muy sincero al terminar la carrera, pero ayer también por medio de su Twitter oficial escribió que se levantará más fuerte y peleará por mejores puestos lo que resta de la campaña.

ADENTRO. El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, habló por primera vez de la creación de la Superliga, de la cual el club merengue es fundador y aseguró que es un nuevo proyecto que ayudará al futbol, pues la UEFA y la FIFA "son mal manejadas". "Es un monopolio, deberían de ser

más transparentes. No tienen una buena imagen en su historia, deberían de ser dialogantes y no amenazantes que aquí nadie ha hecho nada malo. Ellos tienen un formato que ya no sirve, no funciona, y aseguró que muchí-simos piensan así", dijo Pérez en entrevista con el Chiringuito, de España.

Su delantero Ormeño, líder de goleoLíderes de goleoen el torneo

Así va la Liga MX a falta de dos

fechasPuebla

Valor en mddPuntos

Redacción • La Razón

El equipo sorpresa del futbol mexicano es el Puebla y partido tras partido demuestra su hambre de vencer a quien se le pone enfrente y

demostrar que el dinero no hace en todos los sentidos a un equipo competitivo y con ganas

de salir a dejar todo en la cancha.El Puebla ocupa el tercer peldaño de la general del Guard1anes 2021, supera a equi-

pos de la talla del Monterrey, Tigres, Chivas, León, entre muchos otros, pues es el segundo

conjunto con la plantilla más económica de la Liga MX, según Transfermarkt.

La Franja tiene un valor de 23.6 millones de dólares y solamente supera al Querétaro (20.3

mdd); en este rublo, Monterrey es el conjunto mejor tasado con una plantilla de 86.3 millo-

nes de dólares, cuatro veces más que el Pue-bla; por lo que 16 clubes de la Liga MX son má

valiosos económicamente que los camoteros.Los de la Angelópolis con 26 puntos ocu-pan el tercer sitio del Guard1anes 2021, pro-

ducto de siete triunfos, cinco empates y tres derrotas; solamente los separan Cruz Azul y

América, líder y sublíder del campeonato, respectivamente, ; ambos equipos parecen

jugar en un torneo aparte, pues reciente-mente lograron su calificación de manera

directa a la Liguilla y solamente pelean entre ellos el liderato general.

En la tabla general el Puebla a falta de dos fechas por disputarse supera al Monterrey,

que tiene 25 puntos y si en estos momen-tos terminara la temporada regular los cua-

tro equipos instalados directamente en los cuartos de final serían Cruz Azul, América,

La Franja y Rayados, hay que recordar que del quinto al lugar 12 se enfrentan en un re-

pechaje a duelo directo.Hasta el momento las escuadras que se despedirían del Guard1anes 2021 de la Liga

MX son Pachuca, Chivas, Xolos, Atlético San Luis, Juárez y Necaxa.

Otro dato que revoluciona el futbol mexi-cano y que también tiene que ver con el

Puebla es Santiago Ormeño el delantero de La Franja está entre los líderes de goleo de

la competencia, pues con nueve dianas sola-mente está por debajo de Pedro Alexis Cane-

lo del Toluca y empatado con Rogelio Funes Mori del Monterrey y Nicolás Ibáñez del Atlé-

tico San Luis, por lo que los próximos dos par-tidos serán de vital importancia por la lucha

de ser el mejor romperredes de la campaña.Santiago Ormeño está en boca de todos no solamente por su gran contundencia en

este Guard1anes 2021, sino que también por saber qué selección decidirá representar, pues

su papá Walter Ormeño es peruano y podría

defender los co-lores del selecti-

vo sudamericano, además de que el

entrenador Pedro Ga- reca aseguró que está en la prelista para los

próximos compromisos.El cierre del Puebla luce com-

plicado, pues sus dos siguientes riva-les también buscan meterse a la Fiesta

Grande, pero lo que ha demostrado el con-junto de La Franja es que no hay invenci-

ble; el viernes 23 de abril chocan ante los Pumas en el Estadio Cuauhtémoc, con la

novedad que ya podrán recibir afición en las gradas, cierran la competencia

en la Comarca Lagunera contra Santos el domingo 2 de mayo.

LA FRANJA, cerca de calificar de manera directa a la Fiesta Grande del Guard1a-nes 2021; tiene un costo de 23.6 millones de dólares

Después de varios días sin saber quién tomaría las riendas de los

Xolos de Tijuana y especulan-do que Miguel Herrera sería

su nuevo DT, hoy Robert Dante Siboldi fue

anunciado como el estratega de

los caninos.

Alexis CaneloToluca / argentinoGoles: 10

Santiago OrmeñoPuebla / mexicoperuanoGoles: 9

Jonathan RodríguezCruz Azul / uruguayoGoles: 8

Rogelio Funes-MoriMonterrey /argentinoGoles: 9

NicolásIbáñezAtlético San Luis / argentinoGoles: 9

JUGADORES del Puebla celebran un gol el fin de semana.

Cruz Azul

73.7

23.6

40.9

27.6

41.2 38

28.4

32.9

86.3

29.7

41

61.1

71.4

48.8

55.7

20.3

67.4

73.7

37

26

22

18

16 12

11

12

25

19

17

25

19

17

23

18

16

35

América

Mty

Atlas

Mazatlán

Santos

Toluca

Pumas

Tijuana

Necaxa

León

Tigres

Pachuca

San Luis

Qro.

Chivas

Juárez

Foto•Mexsport

23LR-FINAL.indd 323LR-FINAL.indd 3 19/04/21 23:0519/04/21 23:05

Page 32: Sin acceso a vacuna, - La Razón

24LR3695.indd 224LR3695.indd 2 19/04/21 16:4519/04/21 16:45