2
CUESTIONARIO SOBRE EL CONTRATO DE TRABAJO. 1ª) ¿Quiénes pueden realizar un contrato en prácticas y qué plazo hay para realizarlo? 2ª) Duración del contrato en prácticas y del periodo de prueba del trabajador en prácticas. 3ª) Retribución del contrato en prácticas. 4ª) Concepto de contrato eventual. 5ª) Un contrato de duración determinada con una duración inferior a cuatro semanas, ¿debe celebrarse por escrito?. 6ª) Duración del contrato eventual. 7ª) ¿Por qué motivos se puede celebrar un contrato de interinidad?. 8ª) Duración del contrato de interinidad. 10ª) Concepto y duración del contrato para obra o servicio determinado. 11ª) ¿Quienes pueden realizar un contrato para la formación y el aprendizaje?. 12ª) Diferencias entre el contrato en prácticas y el contrato para la formación y el aprendizaje. 13ª) En caso de que en una empresa no haya un trabajador comparable, ¿Qué jornada se debe tomar para considerar que un trabajador tiene un contrato a tiempo parcial?. 14ª) ¿Qué es un contrato de trabajo a distancia? 15ª) Duración del contrato para la formación y el aprendizaje. 16ª) ¿Qué es el período de prueba? 17ª) Manuel concierta un contrato de trabajo en el que se establece un período de prueba de cuatro meses. Trasncurridos los mismos, la empresa procede a dar de baja al trabajador en la

Sin Título 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sin Título 1

CUESTIONARIO SOBRE EL CONTRATO DE TRABAJO.

1ª) ¿Quiénes pueden realizar un contrato en prácticas y qué plazo hay para realizarlo?

2ª) Duración del contrato en prácticas y del periodo de prueba del trabajador en prácticas.

3ª) Retribución del contrato en prácticas.

4ª) Concepto de contrato eventual.

5ª) Un contrato de duración determinada con una duración inferior a cuatro semanas, ¿debe celebrarse por escrito?.

6ª) Duración del contrato eventual.

7ª) ¿Por qué motivos se puede celebrar un contrato de interinidad?.

8ª) Duración del contrato de interinidad.

10ª) Concepto y duración del contrato para obra o servicio determinado.

11ª) ¿Quienes pueden realizar un contrato para la formación y el aprendizaje?.

12ª) Diferencias entre el contrato en prácticas y el contrato para la formación y el aprendizaje.

13ª) En caso de que en una empresa no haya un trabajador comparable, ¿Qué jornada se debe tomar para considerar que un trabajador tiene un contrato a tiempo parcial?.

14ª) ¿Qué es un contrato de trabajo a distancia?

15ª) Duración del contrato para la formación y el aprendizaje.

16ª) ¿Qué es el período de prueba?

17ª) Manuel concierta un contrato de trabajo en el que se establece un período de prueba de cuatro meses. Trasncurridos los mismos, la empresa procede a dar de baja al trabajador en la seguridad social y comunica al trabajador que da por finalizada la relación laboral sin alegar ninguna causa.¿Es correcta la forma de actuar de la empresa? ¿Por qué?

18ª) Lucio tiene ya 61 años y decide jubilarse parcialmente reduciendo su jornada de trabajo diaria en un 75% con una reducción de su salario de la misma proporción. Su jornada diaria es de ocho horas diarias. Para cubrir las restantes horas que Lucio va a dejar de trabajar, la empresa contrata a Adrián. ¿Qué contrato deberán a hacer a Adrián?

19ª) Lucía fue contratada como maestra por un colegio privado de educación infantil. A los 70 días de haber comenzado a trabajar, la dirección le comunicó la resolución del contrato amparándose en el artículo 24 del convenio colectivo aplicable a dicho centro de enseñanza, que establece: Todo el personal de nuevo ingrso quedará sometido salvo pacto en contrario, al período de prueba que para su categoría profesional se establece en este convenio. La duración máxima del `período de prueba será de tres meses para los amestros. En el contrato que Lucía suscribió no figura establecido ningún período de prueba.¿La forma de proceder del centro educativo es correcta? Razona la respuesta.