26
Propuestas de acciones para prevenir y controlar el riesgo biológico asociado a OVMs de origen animal Monitoreo de AMGs y efectos adversos. Comunicación de los riesgos. Curso Teórico Práctico “Análisis de riesgo de OVM de origen animal” Perú, 2016

Sin título de diapositivagenesperu.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/09/02-Gestion-y... · Propuestas de acciones para ... existen organismos reguladores con un sistema de bioseguridad

  • Upload
    dothien

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Propuestas de acciones para prevenir y controlar el riesgo biológico

asociado a OVMs de origen animal

Monitoreo de AMGs y efectos adversos.

Comunicación de los riesgos.

Curso Teórico Práctico “Análisis de riesgo de OVM de origen animal” Perú, 2016

Selección e implementación de planes o

acciones que se requieren para asegurar que

los riesgos sean controlados.

Las acciones estarán encaminadas a:

• Prevenir los riesgos

• Reducir sus consecuencias.

Gestión de riesgos

Gestión de riesgos

Toma de decisiones

Aceptar el riesgo

Probabilidad del efecto adverso o sus

consecuencias no son significativos

Cuando no se tienen recursos

Cuando no existen alternativas

tecnológicas para su intervención

Cuando se decide aceptar las

consecuencias

Gestión de riesgos

Procedimientos Específicos

Tratamiento de los desechos biológicos.

Controlar el acceso al lugar de la liberación.

Sistema de vigilancia o monitoreo.

Procedimientos de Emergencia.

Comunicación de los riesgos.

Transporte de los organismos.

Procedimientos

Generales

Gestión de riesgos

PROBABILIDAD DE ESCAPE

ALTA ALTA

BAJA BAJA MODERADA

MODERADA

Medidas de contención para

animales GM

1. Geográficas: Sitios para prevenir la supervivencia,

lejos de lugares con condiciones apropiadas.

2. Física: Infraestructura, laboratorios con barreras

apropiadas. Jaulas, cercas electrificadas para evitar

movilidad, personal de seguridad , conteo de

animales, control de los materiales reproductivos.

3. Biológicas: Individuos estériles, construcciones

genéticas para evitar la producción de crías, la

construcción del transgen está integrada dentro del

genoma, la única vía de escape es a través de la

transmisión sexual.

Burachi y Zelaschi, 2011

Aquabonty, Panamá 2013

Concepto:

Es un proceso continuo, dinámico de

observación e investigación de los riesgos de los

agentes biológicos y los organismos para la

salud humana y el medio ambiente, para sobre

bases científicas establecer las medidas de

gestión de los riesgos que resulten más

apropiadas.

Objetivos Generales

Detectar oportunamente posibles efectos

adversos identificados o no en el análisis de

riesgo, así como su distribución y magnitud.

Evaluar las efectividad de las medidas de

gestión de riesgo aplicadas.

Importancia

•Permite detectar oportunamente efectos

adversos para la salud humana y el medio

ambiente.

•Contribuye a ampliar el conocimiento sobre el

organismo en cuestión.

•Ayuda a confirmar la hipótesis de partida de una

evaluación de riesgo.

•Identifica áreas potenciales de investigación.

•Permite evaluar las medidas de gestión de riesgo

aplicadas.

Atributos

Simplicidad

Sensibilidad.

Flexibilidad.

Oportunidad.

Aceptabilidad.

Representatividad.

Especificidad.

Valor predictivo positivo

Aspectos a tener en cuenta

Organismos a monitorear.

Método de monitoreo a emplear.

Duración y frecuencia del control.

Recursos disponibles.

Técnicas utilizadas

Técnicas clásicas

Técnicas Inmunológicas

Técnicas de Biología Molecular

Técnicas clásicas

• Observación y Conteo

• Cultivo

• Microscopía

Limitaciones:

Preparación de la muestra

Contaminación

Autofluorescencia

Entrenamiento

Experiencia del operador

Técnicas inmunológicas

Limitaciones:

• ELISA

•INMUNOFLUORESCENCIA

•WESTERN BLOT

Preparación de Ac.

Complejidad

Contaminación

Técnicas moleculares

Técnicas costosas

Complejas

Entrenamiento

Limitaciones:

• Hibridación de Ac. nucleicos

• Sondas de ácidos nucleicos

• PCR

• Genes marcadores

• Tiras de Flujo Lateral

Determinar si la resistencia a antibiótico en bacterias del suelo fue causada por transgenes provenientes de bovinos genéticamente modificados enterrados. Demostrar que el método de disposición de cadáveres de AMG utilizado es seguro para el medioambiente. Diseño de monitoreo del suelo inadecuado, Técnicas de detección ineficaces.

Heinnman, 2010

NO THG

Comunicación de los Riesgos:

En la presencia del riesgo intercambio de información a todos los interesados, para tomar

las mejores decisiones.

Transparencia

Beneficiarios

Consumidores y Sector Productivo

Receptores del riesgo

Público en general

Autoridades

Responsable por toma de decisiones

La FDA concluye que el salmón transgénico es apto para el consumo humano FDA pospone la aprobación del Salmón transgénico (2013)

No aceptación Pública

Su principal objetivo No es cambiar la opinión pública relativa a la

magnitud de estos si no crear confianza en el compromiso de que

existen organismos reguladores con un sistema de bioseguridad para

prevenirlos o minimizarlos.

Comunicación de los Riesgos:

GRACIAS