5
Guatemala La Monja Blanca pertenece a una de las especies más extrañas y exóticas entre la gran variedad de orquídeas que hay en el país. Su nombre científico es Lycaste virginalis variedad alba. Es una especie en peligro de extinción por las particulares condiciones que necesita para su crecimiento y por ello está prohibida su comercialización. La Monja Blanca fue adoptada como emblema por decreto presidencial del General Jorge Ubico, el 11 de febrero de 1934. La bandera de Guatemala fue creada por el Decreto ejecutivo del 17 de agosto de 1871 , siendo Presidente de la República el general Miguel García Granados . Posee dos colores: el azul celeste y el blanco . La franja vertical blanca entre las dos celestes representa el hecho de que el país se encuentra entre el océano Pacífico al Oeste y el mar Caribe al Este. En su centro aparece el Escudo Nacional . El color blanco también representa la pureza, la integridad, la fe, la obediencia, la firmeza, la vigilancia, la paz y la nación. El color azul simboliza la justicia, la lealtad, la dulzura, la fortaleza, el cielo guatemalteco y los dos mares citados que bañan las costas del este y oeste del país, respectivamente, al igual que las de Centroamérica . El escudo de Guatemala fue creado por el Decreto Ejecutivo No. 33 del 18 de noviembre de 1871 , siendo Presidente de la República el general Miguel García Granados y está compuesto por el ave nacional de Guatemala, el quetzal , símbolo de la libertad; un pergamino con la fecha en la cual Centroamérica se independizó de España , el 15 de septiembre de 1821 ; dos rifles Remington cruzados, con bayonetas , que indican la voluntad de defender los intereses de Guatemala por medio de la fuerza si fuese necesario; dos espadas cruzadas, que simbolizan el honor; y una corona de laurel que simboliza la victoria y la paz preferida sobre la guerra . el escudo de Guatemala. "Quetzal" es también el nombre de la moneda de dicho país. Tiene también un papel importante en los mitos de la región. En las civilizaciones precolombinas de Mesoamérica, era considerado un ave divino asociado a Quetzalcoatl, la deidad "serpiente emplumada". La Ceiba, árbol nacional La Ceiba es considerada el árbol sagrado de la vida y, para los mayas desde los tiempos precolombinos, bajo sus su follaje acostumbraban los nativos celebrar sus ritos. representa la

sinbolos patriotas centroamericanos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dfghfdghfgjhfgjhj

Citation preview

Page 1: sinbolos patriotas centroamericanos

Guatemala

La Monja Blanca pertenece a una de las especies más extrañas y exóticas entre la gran variedad de orquídeas que hay en el país. Su nombre científico es Lycaste virginalis variedad alba. Es una especie en peligro de extinción por las particulares condiciones que necesita para su crecimiento y por ello está prohibida su comercialización.La Monja Blanca fue adoptada como emblema por decreto presidencial del General Jorge Ubico, el 11 de febrero de 1934.

La bandera de Guatemala fue creada por el Decreto ejecutivo del 17 de agosto de 1871, siendo Presidente

de la República el general Miguel García Granados.

Posee dos colores: el azul celeste y el blanco. La franja vertical blanca entre las dos celestes representa el

hecho de que el país se encuentra entre el océano Pacífico al Oeste y el mar Caribe al Este. En su centro

aparece el Escudo Nacional. El color blanco también representa la pureza, la integridad, la fe, la obediencia,

la firmeza, la vigilancia, la paz y la nación. El color azul simboliza la justicia, la lealtad, la dulzura, la fortaleza,

el cielo guatemalteco y los dos mares citados que bañan las costas del este y oeste del país,

respectivamente, al igual que las de Centroamérica.

El escudo de Guatemala fue creado por el Decreto Ejecutivo No. 33 del 18 de noviembre de 1871, siendo Presidente de la República el general Miguel García Granados y está compuesto por el ave nacional de Guatemala, el quetzal, símbolo de la libertad; un pergamino con la fecha en la cual Centroamérica se independizó de España, el 15 de septiembre de 1821; dos rifles Remington cruzados, con bayonetas, que indican la voluntad de defender los intereses de Guatemala por medio de la fuerza si fuese necesario; dos espadas cruzadas, que simbolizan el honor; y una corona de laurel que simboliza la victoria y la paz preferida sobre la guerra.

el escudo de Guatemala. "Quetzal" es también el nombre de la moneda de dicho país. Tiene también un papel importante en los mitos de la región. En las civilizaciones precolombinas de Mesoamérica, era considerado un ave divino asociado a Quetzalcoatl, la deidad "serpiente emplumada".

La Ceiba, árbol nacionalLa Ceiba es considerada el árbol sagrado de la vida y, para los mayas desde los tiempos precolombinos, bajo sus su follaje acostumbraban los nativos celebrar sus ritos. representa la sabiduría. En sus leyendas cosmogónicas abre sus ramas mayores hacia los cuatro puntos cardinales, y de esa manera se une a la cuádruple deidad que rige los vientos y las lluvias.

Page 2: sinbolos patriotas centroamericanos

Honduras

El escudo de Honduras fue creado por el Decreto Legislativo del 3 de octubre de 1825, siendo Jefe de Estado Dionisio de Herrera, está compuesto por símbolos alusivos a su territorio, historia y la variedad de recursos naturales que posee el país. Fue modificado por el Decreto Legislativo No. 7, del 16 de febrero de 1866 (que creó la actual Bandera de Honduras), publicado en el Boletín Legislativo (de Comayagua) No. 4 del 6 de marzo del mismo año, siendo Presidente de la República don José María Medina. Elgorro frigio con luces, que aparecía hasta entonces debajo del arcoiris y encima del volcán que está entre los dos castillos, fue sustituido por un sol poniente.

Esta orquídea, conocida como «orquídea de la Virgen», es la flor nacional de Honduras. Fue declarada como tal por el Congreso Nacional de Honduras el 25 de noviembre de 1969 debido a sus características excepcionales de belleza, vigor y distinción. Además, en ese mismo acto se dictaron disposiciones pertinentes para la conservación en su estado y protección de los sitios donde se cultiva, el control de su comercialización, cultivo y conocimiento científico en los medios escolares.1 De 1946 a 1969, la flor nacional de Honduras era la rosa, la que se descartó por no ser una planta nativa de ese país.

La bandera de Honduras fue creada el 16 de febrero de 1866, siendo Presidente de la República don José María Medina. Está basada en la bandera de las antiguas Provincias Unidas del Centro de América, la cual a su vez estaba basada en la bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina

La Guacamaya o Guara Roja

Uno de los Simbolos Nacionales de Hondurasmás bellos es sin lugar a dudas su Ave Nacional, la que comúnmente es llamada Guacamaya o Guara Roja. Su nombre científico es Ara Macao y fué declarada ave Nacional de Honduras el 28 de Junio de 1993, bajo decreto legislativo No. 36.La Guacamaya pertenece a la familia de las Psitácidas y su extenso hábitat comprende bosques desde México hasta Bolivia, en Honduras su habitat esta en las selvas de La Mosquitia.

De todos los Simbolos Nacionales de Honduras, el Pino es el que crea cierta confusión entre los hondureños ya que desde su creación se ha venido mencionando al Pino Oocarpa como árbol Nacional de Honduras.

Page 3: sinbolos patriotas centroamericanos

Nicaragua

Flor Plumeria ó Plumaria es un pequeño género de plantas nativas de las regiones tropicales y subtropicales de América. Comprende 133 especies descritas y de estas, solo 11 aceptadas.

La bandera de Nicaragua fue creada por Decreto Legislativo el 5 de septiembre de 1908, al igual que el actual Escudo Nacional, siendo Presidente de la República el General José Santos Zelaya López. Su composición es tres franjas horizontales del mismo tamaño, de tono azul cobalto, las exteriores y de color blanco la central, en cuyo centro, figura el Escudo Nacional

El escudo nacional de Nicaragua fue creado, junto con la actual Bandera de Nicaragua, por el Decreto Legislativo del 5 de septiembre de 1908, siendo Presidente de La República José Santos Zelaya López, fijándose de modo definitivo el Escudo y la Bandera actuales de Nicaragua. Se basa en el escudo que perteneció a las Provincias Unidas del Centro de América.

Guardabarranco Común Esta colorida ave es fácilmente reconocida por su larga cola rematada por dos plumas azules. Estos se alimentan principalmente de insectos. Cavan su nido en un hoyo en la tierra, para poner sus huevos. Pueden ser vistos en los bosques de Nicaragua, principalmente al sudoeste del país.

Madroño

Este fue declarado el Árbol Nacional de Nicaragua. Es un árbol frondoso, leñoso de blancas flores, que tiene la característica de ser el primer árbol que florece en Nicaragua a mediados de Noviembre.Sus flores son el adorno tradicional de los altares de las purísimas en toda Nicaragua. Su madera a sido utilizada como leña por su alto rendimiento calórico y por el aroma que emana al quemarse.

Page 4: sinbolos patriotas centroamericanos