Sincretismo Religioso en La Película Madeinusa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La ópera prima de Claudia Llosa se ambienta en un pueblo imaginario de los Andes. El pueblo se encuentra en una fiesta de carácter religioso durante la semana mayor del pueblo católico. Según Alicia Entel la fiesta es un lugar de unión, de goce común, un espacio y tiempo donde se abandona lo cotidiano y precisamente la cinta muestra de manera categórica las condiciones en las que se desarrolla la fiesta.

Citation preview

Sincretismo religioso en la pelcula Madeinusa La pera prima de Claudia Llosa se ambienta en un pueblo imaginario de los Andes. El pueblo se encuentra en una fiesta de carcter religioso durante la semana mayor del pueblo catlico. Segn Alicia Entel la fiesta es un lugar de unin, de goce comn, un espacio y tiempo donde se abandona lo cotidiano y precisamente la cinta muestra de manera categrica las condiciones en las que se desarrolla la fiesta. Existe un escape de lo cotidiano, la unin entre los miembros de la comunidad es muy fuerte. En el pueblo se vive una dramatizacin. Todos comparten un recinto, circulacin de emociones comunes y cdigos comunes, mmica representacin las personas se trasforman en escenas vivientes.Segn la tradicin del pueblo en la que se ambienta el film durante Tiempo Santo (desde las tres de la tarde del Viernes Santo hasta la seis de la maana del Domingo de Resurreccin) nada se considera pecado, ya que Dios ha muerto y no puede ver lo que pasa. Existe una transgresin de las normas cotidianas en donde lo prohibido se convierte en el espritu de la fiesta.El Sincretismo religiosos que se da en America Latina a partir de la evangelizacin lo entenderemos como La combinacin de conceptos, smbolos y otros elementos que proceden de diferentes orgenes culturales e histricos en una sola tradicin o prctica religiosa (Spedding, 2008:197) Por lo tanto la evangelizacin dio lugar a una nueva forma de religiosidad cristiana, que se enriqueci tanto con los elementos provenientes de Espaa, como de los elementos religiosos ya presentes en la sensibilidad hacia lo sagrado del indgena de Amrica.