20
SINDICATOS CINE FORO – LA DAMA DE HIERRO. JOSÉ MARTÍNEZ JOSÉ MOLINA

Sindicatos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sindicatos

SINDICATOSCINE FORO – LA DAMA DE HIERRO.JOSÉ MARTÍNEZJOSÉ MOLINA

Page 2: Sindicatos

Objetivos

Conocer información relevante referente al movimiento Sindical.

Identificar los antecedentes del movimiento sindical en el mundo.

Identificar las principales asociaciones sindicales en Colombia y sus logros.

Realizar un debate alrededor de la Película La Dama de Hierro que toca ampliamente el tema sindical.

Page 3: Sindicatos

Sindicatos

Asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral. Respecto al centro de producción (fábrica, taller, empresa) o al empleador con el que están relacionados contractualmente.

Page 4: Sindicatos

Clases de Sindicatos

Sindicatos de Ramo Sindicatos de oficio Sindicatos de Oficios Varios Sindicato Amarillo

Page 5: Sindicatos

Sindicato de Ramo

Agrupa a los trabajadores conforme la actividad de la empresa en la cual se desempeñan

Page 6: Sindicatos

Sindicato de Oficio

Agrupa a quienes se desempeñan en cierto oficio con independencia de la actividad de la empresa en la cual trabajan. Serían por ejemplo sindicatos de ramo los de la industria metalúrgica, los de la educación o los del sector público

Page 7: Sindicatos

Sindicato de Oficios Varios

Surge como grupo de trabajo cuando no hay suficientes trabajadores para formar sindicatos de oficio o de ramo

Page 8: Sindicatos

Sindicato Amarillo

Sindicato amarillo o vertical, que defiende los intereses del empleador; a veces se acusa a algunos sindicatos de empresa de ser amarillos, o se usa el término de forma despectiva para calificar a sindicatos o centrales sindicales a los que se ve como poco combativos

Page 9: Sindicatos

Antecedentes

Aún habiendo diferencias fundamentales de estructura y objetivos, se ha citado al gremio como precedente del sindicato moderno en cuanto a organización de trabajadores.

Durante la revolución industrial se prohibia asociaciones de trabajadores y se consideraba delito penal. 1776-1810.

Etapa de tolerancia, luego de la revolucion industrial en varios países se admitian asociacion de trabajadores que influyeran en las leyes dictadas por el estado.

Page 10: Sindicatos

Antecedentes

La época de tolerancia fue precedida por el derecho sindical a finales del siglo XIX.

El primer país que reconoció el derecho a la unión sindical fue Inglaterra en 1824.

Desde los años 1950 y 1960 la historia sindical ha sido redefinida y expandida por un gran número de historiadores, como E. P. Thompson y Eric Hobsbawm en Europa, y Julio Godio en América Latina que comenzaron a prestar mayor atención a las condiciones sociales de vida y trabajo concreta de los trabajadores, así como los entornos sociopolíticos en que se desarrollan.

Page 11: Sindicatos

Derecho Sindical

Es la rama del Derecho del Trabajo o Derecho Laboral que regula la constitución y actividad de los sindicatos y de las organizaciones empresariales, así como el ejercicio del derecho de huelga. Sin embargo, el Derecho Sindical no es una rama autónoma, porque sus normas relativas a la organización sindical, caen dentro del Derecho del Trabajo y dentro de este del Derecho Colectivo de Trabajo.

Page 12: Sindicatos

Marco legal de los sindicatos

En líneas generales puede decirse que los sindicatos están sometidos a un doble marco legal: por un lado las normas internacionales, esencialmente las de la OIT, y por el otro las normas nacionales.Marco legal internacional de los sindicatos:

OIT. C-87 y C-98. Otros Convenios de la OIT. Huelga. El carácter de derecho humano de la libertad sindical. El Comité de Libertad Sindical de la OIT Otras normas internacionales no OIT.

Marco legal nacional de los sindicatos: Las normas y costumbres nacionales referentes a los sindicatos varían considerablemente de país en país. Esto ha causado que cada país tenga un "modelo sindical" irrepetible en cada país.

Page 13: Sindicatos

Funciones de los sindicatos Los sindicatos, tras reunirse con sus afiliados, informarles y

llegar a acuerdos previos o tomar conciencia de las necesidades del momento, negocian en nombre de estos (negociación colectiva) los salarios y condiciones de trabajo (jornada, descansos, vacaciones, licencias, capacitación profesional, etc.) dando lugar al contrato colectivo de trabajo.

El sindicato tiene como objetivo principal el bienestar de sus miembros, es decir asegurar condiciones dignas de seguridad e higiene laboral y generar mediante la unidad, la suficiente capacidad de negociación como para establecer una dinámica de diálogo social entre el empleador y los trabajadores. La libertad sindical de los trabajadores para crear, organizar, afiliarse, no afiliarse o desafilarse, cambiar de sindicato es libre y sin injerencias del Estado, patrones, empleadores u otros sindicatos.

Page 14: Sindicatos

Sindicatos en Colombia

En 1907, se crea el primer sindicato en el país, llamado "Artesanos de Sonsón” (Antioquia). Seis años más tarde (1913), se fundó el Sindicato de Trabajadores en Bogotá, que resultó vital para el desarrollo de los sindicatos en Colombia

La sindicatos con Mayor influencia en el país son:

Federación Colombiana de Educadores (FECODE) www.fecode.edu.co 

Asociación Nacional de Enfermeras Certificadas de Colombia www.anec.org.co

 

Central Unitaria de Trabajadores de Antioquia www.cutant.org.co

Central Unitaria de Trabajadores de Colombia www.cut.org.co 

Page 15: Sindicatos

Sindicatos en Colombia

Sindicato de Trabajadores de la Industria Nacional Agropecuaria www.sintrainagro.org.co

Central Unitaria de Trabajadores de Colombia www.cut.org.co 

Asociación de Institutores de Antioquia www.adida.org.co 

Asociación Sindical de Empleados de Suramericana de Seguros www.asociacionases.org 

Unión Sindical Obrera www.nodo50.org/usocolombia

Page 16: Sindicatos

Principales logros del movimiento sindical en Colombia

Las condiciones favorables en el campo del empleo (estabilidad) y en los campos económico y social, a través de los pactos colectivos.

La participación de alto nivel en los organismos encargados de tomar decisiones sobre las políticas laborales y salariales, a através del logro del consenso y de la participación en la toma de decisiones.

Page 17: Sindicatos

Principales logros del movimiento sindical en Colombia

Por medio de la oposición democrática frente a las medidas económicas adoptadas por el Gobierno Nacional (protesta social).

El derecho a la huelga, tal como lo garantiza la Constitución Nacional.

El derecho a la asociación, garantizado por la Constitución Nacional como derecho básico.

Participación en el sector productivo del país mediante el trabajo comunitario destinado a la creación de empleo.

Page 18: Sindicatos

Estadísticas de sindicatos en Colombia

De una población económicamente activa de 19.950.000 trabajadores, Colombia cuenta con 856.099 miembros de sindicatos, lo que equivale a un 4.28%, según el último censo realizado por la Escuela Nacional de Sindicatos (ENS). Los empleados sindicalizados se agrupan en 2.357 sindicatos, de los cuales 380 son de empleados gubernamentales con privilegios de pactos colectivos, 73 de otro tipo de empleados gubernamentales, 53 de carácter mixto, y 1.845 de empleados del sector privado.

Page 19: Sindicatos

La Dama de Hierro - Película

La dama de hierro (2012) es una película dirigida por Phyllida Lloyd y protagonizada por Meryl Streep.

 Está basada en la historia de la política británica .

Page 20: Sindicatos

Conclusiones

Los sindicatos son agrupaciones de trabajadores en defensa de intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con la actividad laboral.

Luego de las restricciones generadas a este tipo de agrupaciones en la revolución industrial, nace el movimiento sindical durante la etapa de tolerancia.

El 4.28% de los trabajadores colombianos están sindicalizados.

Los principales logros de los sindicatos en Colombia estan encaminados a estabilidad laboral y Participación en la toma de decisiones.