4
SINDROME ASPERGER Y TRASTORNO AUTISTA ¿Qué es el síndrome Asperger? ¿Qué es el trastorno Autista? Es un trastorno del desarrollo cerebral muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1.000 niños de 7 a 16 años), que tiene mayor incidencia en niños que niñas. La persona que lo presenta tiene un aspecto normal, capacidad normal de inteligencia, frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas, pero tiene problemas para relacionarse con los demás y en ocasiones presentan comportamientos inadecuados. La persona Asperger presenta un pensar distinto. Su pensar es lógico, concreto e hiperrealista. Su discapacidad no es evidente, sólo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales inadecuados proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas. Algunos otros síntomas de las personas Asperger: - Hipersensibilidad hacia ruidos u olores. - Dificultad para mantener una conversación normal. - Tono de voz monótono o con entonaciones no acordes con la situación. El autismo es un trastorno biológico complejo del desarrollo que en general dura toda la vida. Se caracteriza por la presencia de un desarrollo muy anormal o deficiente de la interacción y comunicación sociales. Puede observarse una notable afectación de los comportamientos no verbales (contacto ocular, expresión facial, posturas y gestos corporales). También se muestra desinterés para establecer relaciones con otros niños de su edad o se carece de la comprensión necesaria para cumplir con las convenciones sociales. También, está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos, tales como arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas. Los síntomas pueden oscilar desde leves hasta muy severos. Los trastornos del espectro autista se pueden diagnosticar formalmente a la edad de 3 años, aunque nuevas investigaciones están retrocediendo la edad de diagnóstico a 6 meses.

Sindrome Asperger y Trastorno Autista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sindrome Asperger y Trastorno Autista

SINDROME ASPERGER Y TRASTORNO AUTISTA

¿Qué es el síndrome Asperger? ¿Qué es el trastorno Autista?

Es un trastorno del desarrollo cerebral muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1.000 niños de 7 a 16 años), que tiene mayor incidencia en niños que niñas.

La persona que lo presenta tiene un aspecto normal, capacidad normal de inteligencia, frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas, pero tiene problemas para relacionarse con los demás y en ocasiones presentan comportamientos inadecuados.

La persona Asperger presenta un pensar distinto. Su pensar es lógico, concreto e hiperrealista. Su discapacidad no es evidente, sólo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales inadecuados proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas.

Algunos otros síntomas de las personas Asperger:

- Hipersensibilidad hacia ruidos u olores.- Dificultad para mantener una conversación normal.- Tono de voz monótono o con entonaciones no acordes con la situación.- Movimientos torpes o poco coordinados.- Memoria muy desarrollada, especialmente para los pequeños detalles.- Interés absorbente por algunos temas específicos.- Trastornos del sueño.

El autismo es un trastorno biológico complejo del desarrollo que en general dura toda la vida.

Se caracteriza por la presencia de un desarrollo muy anormal o deficiente de la interacción y comunicación sociales. Puede observarse una notable afectación de los comportamientos no verbales (contacto ocular, expresión facial, posturas y gestos corporales). También se muestra desinterés para establecer relaciones con otros niños de su edad o se carece de la comprensión necesaria para cumplir con las convenciones sociales.

También, está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos, tales como arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas. Los síntomas pueden oscilar desde leves hasta muy severos.

Los trastornos del espectro autista se pueden diagnosticar formalmente a la edad de 3 años, aunque nuevas investigaciones están retrocediendo la edad de diagnóstico a 6 meses.

Page 2: Sindrome Asperger y Trastorno Autista

DIFERENCIAS ENTRE EL SINDROME ASPERGER Y EL TRASTORNO AUTISTA

Aspecto Síndrome Asperger Trastorno Autista1. Lenguaje Los niños que padecen asperger

desarrollan un lenguaje adecuado, pero no se interesan en desarrollarlo con fines sociales. Es común que se sientan presionados al conversar con sus familiares o amigos, por lo que no mirarán a los ojos o responderán con frases “hechas”, es decir, no espontáneas.

Incluso pueden hablar de sí mismos en tercera persona o tener un tono de voz “robótico”, que para el resto que no lo comprende puede incluso resultar gracioso.

En el caso de los autistas, las anomalías y conductas pre lingüísticas empiezan a notarse en los primeros tres meses de vida. Por ejemplo, son frecuentes los llantos incontrolados sin motivo, casi no hay presencia de balbuceo y los sonidos que emiten no tienen intención comunicativa. Incluso pueden presentar mutismo hasta los dos años y si necesitan algo llevan al adulto de la mano hasta el lugar.

Otras de las características comunes en su lenguaje es ecolalia o repetición de palabras o frases dichas por otros en de inmediato o en contextos inadecuados, se refieren a sí mismos en tercera persona, no utilizan una gran variedad de verbos en su vocabulario, la entonación de sus frases puede ser inapropiada.

2. Desarrollo social Existe evidencia científica de que los asperger procesan las caras de las personas como si fueran objetos. Por lo tanto, les cuesta empatizar con el otro y entender el lenguaje no verbal.

Por este motivo es común que les cueste relacionarse con sus pares y tener amigos, ya que tienen que poner atención por separado tanto a la comunicación verbal como a la no verbal. En muchos casos no les es tan lógico que las conversaciones

Respecto al caso de los autistas, las deficiencias en la interacción social suelen notarse desde los primeros años. Cuando son bebés muchos no extienden los brazos al ser cogidos ni se acoplan al cuerpo del adulto.

En edades más adultas, se caracterizan por estar ensimismados, es decir, resistirse al contacto físico y carecer de empatía con el resto. Se resisten al contacto físico, salvo con personas puntuales, y parecen inconscientes de las actividades y estados de

Page 3: Sindrome Asperger y Trastorno Autista

tienen un inicio y un final, y que no se debe cambiar abruptamente de tema.

ánimos del otro.

3. Comportamiento motriz

Las personas que padecen asperger pueden presentar muecas, espasmos o tics faciales inusuales. En algunos casos su coordinación es pobre, e incluso les puede costar realizar actividades que requieren de motricidad fina, como abrocharse los zapatos o abotonarse un chaleco.

Quienes sufren de autismo por lo general tienen una marcha equina, presentan estereotipas o gestos rítmicos y repetitivos (como balanceo, movimiento de dedos, girar alrededor de sí mismos), e incluso conductas autolesivas como pellizcarse, golpearse la cabeza, entre otras. Son también frecuentes conductas atípicas como caminar de puntillas o asumir posturas extravagantes.

4. Diagnóstico El asperger tiene un diagnóstico tardío. Incluso hay personas que se enteran de que padecen este trastorno cuando son adultas.

El autismo tiende a diagnosticarse antes de los tres años.

5. Áreas de interés Los asperger prefieren la acumulación de datos e información acerca de un tema que los apasiona.

Las personas autistas muestran un interés excesivo por actividades manipulativas y viso – espaciales.

6. Uso de la imaginación

Las personas asperger desarrollan ampliamente su imaginación pero en solitario, ya que les cuesta interactuar con sus pares.

Quienes padecen de autismo tienen dificultad para realizar actividades o juegos simbólicos o imaginativos.

7. Inclusión Las personas asperger si quieren ser aceptados por sus pares, sin embargo frecuentemente son rechazados debido a que sus actitudes no son comprendidas.

La mayoría de las personas autistas no tienen interés por pertenecer a un grupo ni establecer lazos, incluso les asusta estar en lugares con mucha gente y se asustan con facilidad ante ruidos extraños.