Síndrome cervical doloroso.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    1/26

    Sndrome cervical doloroso

    Dra. Alexis L. Montero Terry

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    2/26

    Sndrome cervical doloroso

    Osteoartritis

    Artrosis

    Degeneraciones de los discos cervicales

    y su herniacin

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    3/26

    Sndrome cervical doloroso

    Osteoartritis

    Caracterizada por procesos inflamatoriosasociados a procesos degenerativos conparticipacin mayor del elemento seosubcondral

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    4/26

    Sndrome cervical doloroso

    Artrosis

    Cuando hay destruccin y fenmenosproductivos en las articulacionesvertebrales

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    5/26

    Sndrome cervical doloroso

    Degeneraciones de los discos cervicales

    y su herniacin

    Llamado tambin Condrosis por larelacin que se establece entre el disco yla placa condral del cuerpo vertebral

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    6/26

    Sndrome cervical doloroso

    Manifestaciones clnicas

    Dolor

    Rigidez

    Irradiacin

    Sntomas asociados

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    7/26

    Sndrome cervical doloroso

    El dolor e incapacidad d e la co lumna cervical

    puede tener como causa

    Traumatismos Enfermedades profesionales

    Malas posturas

    Tensin crnica

    Lesin en hiperflexin o hiperextensin contraumas en tejidos blandos.

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    8/26

    Sndrome cervical doloroso

    La cervicalgia puede constituir ndice dedesajustes personales, tensiones,dificultades colectivas

    Perodos de cambio o presin socio-laboral, exceso de responsabilidad,sobrecarga o inadecuacin del trabajo,fracaso profesional, soledad, falta de

    apoyo, etc

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    9/26

    Sndrome cervical doloroso

    Se observa con mayor frecuencia a partir de los30 aos, aunque cada vez es ms supresentacin en los jvenes que sufrendificultades familiares de tipo laboral.

    El sexo predominante es en las mujeres enrelacin 13 a 5 con respecto a los hombres.

    El dolor se presenta en la columna cervical con

    diferentes irradiaciones, acompaado porespasmos musculares, una de las zonas msdolorosas es la regin occipital.

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    10/26

    Sndrome cervical doloroso

    Evoluciona por fases: Aguda- Subaguda- Crnica-Crisis aguda en pacientes crnicos.

    Puede en ocasiones tener referencia a sntomasneurolgicos.

    Estado Emocional: La relacin dolor y el estadopsicolgico del enfermo con cervicalgia son deimportancia ya que influye en la teraputica losaltos niveles de ansiedad y depresin.

    Existe una triada sintomtica caracterizada pordolor- rigidez- irradiacin asociada con vrtigo,inestabilidad, lagrimeo, ruidos en el odo.

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    11/26

    Sndrome cervical doloroso

    Examen fsico: Se valora la postura de lacabeza, coloracin de la piel del raquis,asimetras, desviaciones, atrofias, limitaciones

    de los movimientos del cuello con o sinirradiacin.

    Es importante la palpacin de la columnacrvico-dorsal, fibras superiores de los trapecios

    y hombros para definir los puntos dolorosos yzonas de espasmo muscular e hiperalgesia. Seexploran los movimientos del raquis cervical

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    12/26

    Estudios Imagenolgicos

    Radiografa simple cervical antero -posterior, lateral y oblicuas .

    TAC

    RMN

    Electromiografia

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    13/26

    Tratamiento Rehabilitador

    La fisioterapia se encuentra dentro delarsenal teraputico eficaz para el manejode estos pacientes en unin del

    tratamiento medicamentoso. Tambin sebrindan orientaciones posturales

    En el hogar y puestos de trabajo deben

    tomarse medidas para evitar la aparicin orecrudecimiento de las crisis

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    14/26

    Objetivos del tratamiento fisitrico

    Disminuir el dolor y el espasmo muscular.

    Disminuir la inflamacin

    Evitar deformidades

    Mejorar los arcos de movimientos articular

    Aumentar la fuerza muscular de la regin

    Orientar y aprender las posturas correctas en suvida diaria

    Aprender los programas teraputicos para el hogar

    Orientaciones futuras

    Compensacin psicolgica

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    15/26

    Tratamiento ConservadorMedidas generales

    Realizar una buena relacin paciente- fisiatra-fisioterapeuta- enfermera de rehabilitacin.

    Conocer causas etiolgicas, posturales, esfuerzos,stress que le produjeron el dolor cervical

    Educacin del paciente Aprender bajo vigilancia del terapista los

    ejercicios de columna y fortalecedores de lacolumna vertebral

    Encaminarlo a una vida sana y evitar actividadesque lo sometan a estrs biomecnica de la columna.

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    16/26

    Tratamiento Conservador

    Medicamentos:

    AnalgsicosAINE

    Relajantes musculares

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    17/26

    Tratamiento Rehabilitador

    Medidas posturales

    Ortesis Correctoras: Collarn y Minerva.

    El objetivo fundamental es la reeducacinpostural de los pacientes, aliviar el dolor,relajacin de la musculaturacontracturada, evitar posturas viciosas y ala vez proteccin cervical.

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    18/26

    Tratamiento Rehabilitador

    Digito puntura o Shiatzu

    Reflexoterapia

    Cinesioterapia:

    Es fundamental ya que ayuda a mantener y mejorar

    el tono muscular, el trofismo y la movilidad de lacolumna cervical a su vez potencializa lamusculatura de la regin.

    Se com ienza con: -Ejercicios de relajacin-Reeducacin postural.

    -Ejercicios de cuello combinadocon movilizaciones de los miembros superiores.

    -Ejercicios de CHARRIERE cervical.

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    19/26

    Tratamiento Rehabilitador

    Mecanoterapia: Escalera digital- Poleacolgante para miembros superiores.

    Traccin cervical: El objetivo es desgravarla cabeza-Deslordosal la columna

    cervical - Analgesia-descontracturar lamusculatura.

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    20/26

    Tratamiento RehabilitadorContraindicaciones de la traccin

    Pacientes mayores de 60 aos. Osteoporosis moderada a severa. Mielopata Espondiltica Sndrome vertebro basilar Fracturas- Luxaciones- subluxaciones Tumores Infecciones vertebrales y aplastamientos Secuelas dolorosas post- traumticas En pacientes que han sido intervenidos quirrgicamente de hernia

    discal es poco eficaz y con peligro de inestabilidad vertebral Radiculopatas que durante o despus de la sesin se agravan losdolores y aparece paresia o hipoestesia

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    21/26

    Tratamiento Rehabilitador

    Agentes Fs icos que ms se u ti li zan

    Termoterapia(calor infrarrojo-envolturas(compresas-fomentos-bolsas-parafango-parafina)

    Electroterapia (Diadinmicas- Interferenciales-TENS-)

    Laserterapia

    Magnetoterapia

    Masoterapia:Masaje teraputico: Muy til en estos pacientesactuando como relajante muscular y analgsico secombina con los agentes antes mencionados

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    22/26

    DOLOR LUMBAR

    Concepto y Etiopatogenia El dolor lumbar bajo est entre las principales

    afecciones regionales que interesan el que hacercientfico teraputico atendiendo a la gran frecuencia

    con que nos enfrentamos a pacientes jvenes que sequejan de sintomatologa dolorosa lumbar baja. Este trastorno clasifica como la ms frecuente queja

    por afeccin musculoesqueltica en cualquier edad ystatus social de la poblacin. Se seala que el 80% de

    las personas han tenido en algn momento dolorlumbar a lo largo de su vida.

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    23/26

    Se le considera un problema de salud debido a su frecuencia,indicadores de discapacidad que genera en el orden laboral yrepercusin social .Siendo el sexo masculino el predominante.

    No parecen que existan factores raciales tnicos o ambientales quese relacionen con un cuadro de dolor lumbar. La edad msfrecuente oscila entre la tercera y cuarta dcada de la vida y el 65%

    esta vinculado con la ejecucin de trabajos pesados. Tambin seobservan en los que realizan labores de tipo intelectual que enmuchas ocasiones se han relacionados con fenmenos de tipopostural.

    La hipelordosis con debilidad de la musculatura abdominal yprominencia de este, es una frecuente causa de dolor lumbar. Por el

    contrario la perdida de la lordosis produce dolor por estiramientosostenido de las masas lumbares paravertebrales. La escoliosis cuando se asocia a la osteoartritis tambin genera

    dolor postural

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    24/26

    Cuadro Clnico Dolor. Se alivia acostado y se agrava con la tos, carga de peso, defecacin y

    los movimientos de flexo- extensin . Dolor citico por compresin directa de una raz por el disco Acompaa : Entumecimiento- debilidad de miembros inferiores- irradiacin a

    los genitales Escoliosis antalgica por el dolor. Ansiedad y depresin por el dolor Marcha claudicante En dependencia de la raz tomada puede presentar: parestesia- hipoestesia-

    abolicin o hipore flexia aquiliana.

    Examen fsico. Paciente en bipedestacin desprovisto de ropa paraobservar detallada Columna- caderas y rodillas Palpacin. Si existe contractura de la musculatura

    paravertebral y dolor Pruebas clnicas: Laseque positiva Bragard positiva

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    25/26

    Complementarios: Rx de columna L-Santero- posterior, lateral y oblicua- TAC-RMN- EMG.

  • 7/22/2019 Sndrome cervical doloroso.ppt

    26/26

    ORIENTACIN TERAPEUTICA

    Objetivos del tratamiento fisitrico: Los mismos que en la cervicalgia Medidas generales: Se le ensea a los pacientes por enfermera de rehabilitacin posturas

    correctas en la cama, como levantarse y sentarse, no realizar esfuerzos fsicos intensos, dietabalanceada, evitar posturas viciosas y cmodas en su perfil laboral, reposo relativo en camadura.

    Medicamentos: Analgsicos- AINE- Relajantes musculares- Antidepresivos- Anestsicos locales. Ortesis correctora: Faja de columna L-S, Corse de williams. El objetivo fundamental con su uso

    es lograr la reeducacin postural, mejorar la musculatura evitar que

    gestos, ademanes, esfuerzos bruscos generen dao Postural Agentes Fsicos: Fase aguda. (Bolsa de agua fra o caliente-electroterapia-magnetoterapia) Medicina Alternativa. Fase subaguda y de Remisin. (Calores superficiales y profundos, igual que en fase anterior. Masoterapia: Masaje manual descontracturante. Cinesiologa: Se le ensean al paciente ejercicios correctores ,posturales y fortalecedores de la

    musculatura paravertebral.(ejercicios williams- charriere- especiales de columna) Mecanoterapia: Traccin plvica ( baja carga del 10 al 20% del peso corporal del paciente de

    forma intermitente. NOTA: Es importante explicar sobre los programas colectivos de las lumbalgas y su buena

    repercusin en el rea de salud donde los aprende para posteriormente realizarlos en el hogar.