22
Características Específicas De Personas Con Síndrome De Down Vinculadas a Su Expresión Plástica-Visual.

SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL

Características Específicas De Personas Con Síndrome De Down

Vinculadas a Su Expresión Plástica-Visual.

Page 2: SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL

Antecedentes

• En 1866 el médico Jhon Langdon Down, quien por primera vez describió el Síndrome de Down, que debe su nombre, llamándolo Mongolismo; que representaba una forma de regresión al estado primario del hombre, semejante a la raza mongólica.

• Anteriormente, se utilizaba el término Idiocia; para indicar deficiencias mentales, también sinónimo de Idiotismo.

Page 3: SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL

Etiología y Epidemiología

1. Aspectos Genéticos. El Síndrome de Down (S.D) es un trastorno

genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales (trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de un grado variable de deficiencia mental y unos rasgos físicos característicos que le dan un aspecto reconocible.

Page 4: SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL

2. Epidemiología. Es el estudio de la distribución de casos

en una población determinada y los factores que influyen en ello. Se distinguen 3 grupos:

- Recién nacidos. - Otras formas de D.M. - Número de casos en

el total de población.

Page 5: SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL

Características

1. Físicas.

La mayoría de las anomalías del Síndrome de Down son observadas desde el nacimiento. Con el tiempo son más notorias, impidiendo que se desarrolle normalmente. Desde el desarrollo prenatal aparece un retardo entre la sexta y duodécima semana.

Page 6: SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL

Algunas características pueden ser:

- Labios, cavidad bucal y lengua.

Page 7: SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL

- Dientes, voz y nariz.

Page 8: SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL

- Ojos, oídos y cuello.

Page 9: SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL

- Extremidades, piel, cabello, tronco y abdomen.

Page 10: SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL

2. Psicológicas.

El coeficiente intelectual se mide a través de exámenes psicométricos, los rangos pueden ser:

Leve 50/55-70

Moderado 35-49

Severo 20-34

Profundo < 20

Tienen gusto por la música, la pintura y poseen un sentido especial al afecto materno.

Page 11: SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL

Características de su personalidad:

- Obstinación, imitación, afectividad, afabilidad y sensibilidad.

Page 12: SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL

3. Sociales.

Son excesivamente sociales y afectivos con las personas que los rodean, actúan con simpatía y buen sentido del humor.

Page 13: SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL

Desarrollo Psicopedagógico

1. Desarrollo Motor. Entre los rasgos básicos podemos citar: la Hiperflexibilidad (Demasiada flexibilidad) y el Nistagmo (Oscilación del ojo en su eje vertical y horizontal).

Page 14: SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL

2. Desarrollo Del Lenguaje.

En esta área se registra el índice

más bajo de progresión, su expresión es menor a la comprensión.

Uno de los factores

que impide en mayor

medida que el lenguaje

oral se supere al máximo,

es la facilidad que tienen

para la mímica.

Page 15: SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL

3. Desarrollo Sensoperceptivo. Se presentan varias dificultades en los

órganos receptores: - Ojo. - Olfato. - Oído. - Piel. - Sensaciones Gustativas. - Kinestesis. - Equilibrio.

Page 16: SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL

4. Procesos Cognoscitivos.

Memoria, pensamiento y aprendizaje.

Page 17: SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL

Factores Que Intervienen En La Expresión Plástica En

Personas Con S.D.

Page 18: SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL
Page 19: SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL

Bibliografía

• Jesús Flóres y Emilio Ruiz. Internet. El Síndrome de Down. Cantabria. Santander.

• Burns, Yvonne. (1995). El síndrome de Down: estimulación y actividad motora. (5° edición). España.

• ” Cunningham, Cliff, (1990). El síndrome de Down: guía para padres (1° edición). España.

• García Escamilla, Sylvia: "El Niño Con Síndrome De Down" Editorial Diana. México, 1983.

• Candel Gil, Isidoro,Carranza Carnicero, José Antonio,Galiana Rodríguez, Rafaela,Motos Lajara, Josefina,Sánchez Conesa, María Águeda,Turpín Fernández, Amparo.Programa de atención temprana : intervención en niños con síndrome de Down y otros problemas de desarrollo (1993). http://www.redined.mec.es/oai/indexg.php?registro=018199700039

Page 20: SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL

Anexo

Fernanda, 9 años.

Page 21: SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL

Carlos, 12 años.

Page 22: SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL

Francisca Cavieres

Carla Pelayo

Marthina Maraboli

Lidia Uribe