46
Síndrome Nefrotico Integrantes: Reveca Pinto Benitez Gisell Velazquez Julio Melgarejo

sindromenefroticoynefritico-121010091210-phpapp01.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • Sndrome NefroticoIntegrantes:Reveca Pinto BenitezGisell VelazquezJulio Melgarejo

  • es una enfermedad que se caracteriza permeabilidad glomerular aumentada por diversas causas

  • Sus principales manifestaciones son

  • CLINICAMENTE ESTA ASOCIADO A CONDICIONES QUE PUEDEN SER Idiopticas o primarias SECUNDARIA.

    sucede en asociacin con una enfermedad sistmica o siguiendo a la exposicin de un factor etiolgico especifico identificable o un agente fsico como toxinas, alrgenos o frmacos,

  • En adultos casi la tercera parte de los pacientes con Sx. Nefrtico padece de alguna enfermedad sistmica como: Diabetes mellitus, Amiloidosis o Lupus eritematoso sistmico. Sndrome Nefrtico Etiologa

  • El resto tiene Sx. Nefrtico idioptico, los ms comunes son:

    Enfermedad de cambios mnimos. (nios

  • En los adultos, la causa mas frecuente de Sx. NefrticoEs la lesin glomerular secundaria a la Nefropata Diabtica.

    La glomrulo nefritis membranosa casi siempre esta asociada a neoplasias sobre todo en ancianos.

  • FISIOPATOLOGA

  • AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD GLOMERULAR

    Proteinuria

    P. Selectiva P. no selectiva Albumina las dems Nefropatas causasDe cambios Lesin MBG>mnimos

  • Las protenas del plasma sanguneo no logran atravesar este filtro glomerular por que tanto los poros (fenestraciones) del endotelio, como los proteoglucanos que integran la membrana basal y los mismos podocitos, tienen cargas elctricas negativas que repelen las cargas negativas de las molculas de albmina. Por ese motivo la orina normal, no contiene albmina.

  • Consecuencias de la proteinuriaSu aparicin esta dada por:La edad del paciente.El estado nutricional.La capacidad de sntesis de albmina por el hgado.El tipo de lesin renal. HipoproteinemiaHipoproteinemia Nefrtica Cuando mas intensa es la proteinuria, menor es la concentracin srica de albmina. La Hipoproteinemia lleva a:

    edemas, hiperlipidemias, balance nitrogenado negativo.

  • Consecuencias:

    Disminucin de las protenas de transporte: con llevan al padecimiento de anemias

    Hipoinmunoglobulinemias: Disminucin de IGG, esto lleva a inmuno deficiencia y tendencia a infecciones.

    Alteraciones de las protenas que intervienen en la coagulacin: Mayor perdida de antitrombina 3 en la orina, el aumento de la capacidad de agregacin plaquetaria.

    Como consecuencia de esto: Trombosis arteriales o venosas perifricas espontneas,Trombosis de la vena renal y embolias pulmonares.

  • Sndrome NefrticoAlbuminuriaHipoalbuminemiaPresin onctica plasmticaTrasudacin de agua al espacio intersticialHipovolemiaActivacin SRAARetencin de agua y sodioEdemaExiste un estado de resistencia tubular al efecto de los pptidos natriurticos, lo que favorece la retencin de sodio con la consecuente expansin de volumen e inhibicin SRAA. Esta expansin de volumen en asociacin con la baja presin onctica condiciona fuga de lquido al intersticio y la formacin de edema

  • Edema Edemas blandos, en zonas declives (pies, sacro) y donde la presin tisular es leve, como en la regin periorbitaria

    Si la hipoalbuminemia es grave, pueden aparecer derrame pleural y ascitis

  • HIPERLIPIDEMIA.

    LA ESTIMULACION DE LA SINTESIS HEPATICA DE LIPOPROTEINAS ES DEBIDO A.1-LA PRESION ONCOTICA PLASMATICA DISMINUIDA.2-LA HIPOALBUMINEMIA.AUMENTO DE LAS LIPOPROTEINAS DE BAJA DENSIDAD (LDL) Y DE MUY BAJA DENSIDAD (VLDL).

  • Signos y Sntomas:Edema Perifrico: manifestacin fundamental del SN (Concentracin de albmina srica < 3 g/dl).Disnea por edema pulmonar o derrames pleurales.Ascitis.Signos y sntomas de infeccin.

  • Datos de laboratorioExamen General de Orina: Proteinuria (albmina).Sedimentos: Tiene poco elemento celulares o cilindros. Pueden tener cilindros grasos que se presentan como racimos de uva o cruces de malta en la luz polarizada.

  • Qumica sanguneaHipoalbuminemia (
  • Otras exploracionesEntre las tcnicas de imagen son tiles: la ecografa renal y la biopsia renal.

    Biopsia Renal: Las muestras se examinan con microscopia de luz mediante tinciones inmuno fluorescentesLa enfermedad ocasionada por deposito amiloideo o por diabetes mellitus pocas veces requiere la confirmacin durante biopsia.

  • Tratamiento

  • Proteinuria HipoalbuminemiaIECAARA IIRestriccin de la protena en dietaEdemaRestriccion de Na y diureticos: furosemida EVHiperlipidemiaHipercoagulibilidad y TromboembolismoControl de AlimentosControl de hipertencinSuspensin del Hb. De fumar

    HeparinaWarfarina:(Anti- Oral)InfeccionesAntibioticosHipocalcemia: Calcio V.OTto de las ComplicacionesAnormalidades del calcio

  • Sndrome nefrticoTratamientoTratamiento de la enfermedad causal (inmuno supresores, corticoides, etc.)

    Tratamiento de las complicaciones:

    Hipoalbuminemia-proteinuria

    Administracin de IECA (enalapril, captopril, ramipril, lisinopril, etc) o antagonistas especficos de los receptores de la angiotensina 2 (losartan, candesartan, valsartan, telmisartan)

    Con proteinuria moderada a severa (>1gr/24 hs). La utilizacin de terapia combinada (IECA + ARA 2) y restriccin de la protena en a dieta.

  • Tratamiento de las complicacionesEdemaRestriccin en la ingesta de sodio y el uso juicioso de diurticos

    Diurticos de ASA son los ms eficientes (furosemida), se utiliza principalmente por VE por la dificultad en la absorcin a nivel del tubo digestivo, se puede iniciar con 40 a 80 mlg hasta dosis elevadas como 160 a 240 mg/daOtros diurticos son: bumetamida, metolazoneSndrome nefrticoTratamiento

  • Tratamiento de las complicacionesHiperlipidemia Control de la hipertensin

    Control alimentario

    Suspensin del hbito de fumarSndrome nefrticoTratamiento

  • Tratamiento de las complicacionesAnormalidades del calcio En los casos en que se comprueba hipocalcemia con calcio inico disminuido se debe administrar calcio por va oral.Sndrome nefrticoTratamiento

  • Tratamiento de las complicacionesHipercoagulabilidad y tromboembolismo Evitar la inmovilizacin En caso de presencia de formaciones trombticas tratar con heparina de bajo peso molecular y luego con anticoagulantes orales (warfarina o acenocumarol)Sndrome nefrticoTratamiento

  • Tratamiento de las complicacionesInfecciones Agresiva terapia antibitica ante la sospecha de una infeccin.susceptibles a infecciones por MO capsulados y por lo tanto deben ser vacunados contra el neumococo.Sndrome nefrticoTratamiento

  • SINDROME NEFRITICO

  • Conjunto de enfermedades caracterizadas por :

    inflamacin de los glomrulos renales con el consecuente deterioro de su funcin.

    La inflamacin es por lo general autoinmune, aunque puede resultar ser de origen infeccioso.

    Como resultado aparece hematuria, cada rpida del ndice de filtrado glomerular (IFG) y proteinuria

  • Clnicamente se caracteriza por la siguiente trada:DAO RENAL AGUDO

  • ETIOLOGAAfectan al glomrulo.Su origen puede ser propiamente renal tanto como sistmico. Causas que involucran la autoinmunidad, trastornos metablicos y traumatismos entre otros.

  • PATOGENIAEl elemento comn:

    lesiones en el glomrulo caracterizado por infiltracin de clulas inmunitarias, fundamentalmente leucocitos, en el interior de ste.

    Esta reaccin inflamatoria daa las paredes de los capilares, permitiendo que los eritrocitos escapen hacia la orina, conllevando a alteraciones hemodinmicas que afectan la tasa de filtracin glomerular.

  • La consecuente cada del IFG se manifiesta clnicamente por:

    . Volumen bajo de orina, . Retencin de agua en el cuerpo,.Elevacin de la tensin arterial

    La HTA produce riones isqumicos los cuales secretan renina, haciendo que se empeore la hipertensin arterial.

  • CUADRO CLNICOEXAMEN FSICO COMPLICACIONES TARDAS

    ORINAS OSCURAS - HEMATURIAMICCIONES DE BAJO VOLUMEN Y POCO FRECUENTES (

  • Clnicamente se caracteriza por la :

  • EDEMA:Por la retencin renal de sodio y agua.HAY DOS MECANISMOS: A) REDUCCION VARIABLE EN LA TASA DE FILTRACION GLOMERULAR. B) POR UNA REABSORCION TUBULAR AUMENTADA DE SODIO Y AGUA. BALANCE NETO POSITIVO DE SODIO AUMENTA EL EDEMA SI NO SE DISMINUYE LA INGESTA.LA PROTEINURIA CON LA HIPOALBUMINEMIA RESULTANTE PUEDE AGRAVAR LA RETENCION DE SODIO.

  • HIPERTENSION ARTERIAL.Es un componente clnico comn adicional. Participan factores relacionados con el volumen y la vasocontriccin.Se debe predominantemente a una retencin de lquido.

  • Hematuria :Caractersticas de la hematuria de origen glomerular:Color oscuroTotal (presente en el primer, segundo y tercer chorro miccional)IndoloraSin cogulosAl examen microscpicos, los hemates no se observan frescos.Presencia de Cilindros Hemticos, lo cual es casi patognomnico de la hematuria glomerular.Estos datos son caractersticos de la hematuria glomerular a la vez que la hematuria glomerular es caracterstica del sndrome nefrtico

  • Tratamiento: El tratamiento apunta al combate de la inflamacin, una vez determinada la causa. El tratamiento tambin debe incluir una reduccin sin demora de las cifras tensionales del sujeto, as como de la sobrecarga de lquidos corporales. Se le ordena al paciente a una dieta libre de sal y baja en agua, se administran diurticos para reducir el edema y sus consecuencias y, puede que en algunos pacientes sea necesaria la dilisis del plasma sanguneo. El alivio de la injuria inflamatoria del glomrulo puede requerir el uso de corticosteroides y agentes citotxicos

  • Pruebas y exmenes

    El mdico llevar a cabo un examen fsico. Asimismo, se harn pruebas de laboratorio para ver qu tan bien estn funcionado los riones. Entre ellas estn:

  • Examen de albmina en la sangreExmenes de qumica sangunea tales como grupo de pruebas metablicas bsicas y el grupo de pruebas metablicas completasNitrgeno ureico en sangre (BUN)Examen de creatinina en la sangreDepuracin de creatinina, examen de orina

  • Anlisis de orina

    Con frecuencia, tambin hay presencia de grasas en la orina. Los niveles de colesterol y triglicridos en la sangre se pueden incrementar.Se puede necesitar una biopsia del rin para encontrar la causa del trastorno.

  • FIN

    ***