4
Sinfonía Urbana La sinfonía urbana es un género de documentales que tuvo su auge en los años `20 y `30. Es un tipo de cine experimental, que tiene como objetivo retratar el espíritu y la idiosincrasia de una ciudad, sus avances técnicos y su gente, tanto si es una ciudad real como si es una ciudad ideal, que se crea tomando aspectos de varias urbes. Este tipo de documental no acude a actores, ni a historias, ni al armado de escenarios. El principio de una de las obras más reconocidas del género, “El hombre de la cámara”, de Dziga Vertov, aunque se refiere a esa película, explica muy bien esto: “Este filme es un experimento en comunicación cinematográfica, de eventos reales, sin la ayuda de intertítulos, sin la ayuda de una historia, sin la ayuda del teatro. Este trabajo experimental tiene como objetivo crear un verdadero lenguaje internacional del cine basado en su absoluta separación del lenguaje del teatro y la literatura”. No utiliza ningún sonido primero porque el sonido en las películas recién se estaba desarrollando en los `20 y se impuso a mediados de los `30, pero además porque su lenguaje no necesita del sonido. Este género puede ser considerado un estilo de obra de arte, al mismo tiempo que un documental. Es un documental porque toma imágenes verdaderas, y es una obra de arte porque se combinan las tomas grabadas y se editan para crearles un sentido que produzca emociones, capturando la esencia de la ciudad. Historia del Género Antecedentes y primeros pasos : Los inicios de la sinfonía urbana se pueden remontar a los del cine mismo. Los hermanos Lumiére, creadores del cinematógrafo en 1885, ya filmaban y proyectaban en el teatro escenas reales de la vida cotidiana, como “La llegada de un tren a la estación de La ciotat”. Pero la película que se puede considerar la primera sinfonía urbana es “Manhatta”, creada en 1921, Una obra de Paul Strand y Charles Sheeler, fotógrafo y pintor respectivamente, que representaron la vida en un día cotidiano de la ciudad de Nueva York desde el amanecer hasta que anochece, con una duración de 8 minutos. Contexto :

Sinfonía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sinfonia urbana es un genero caracteristico de los 20 y 30

Citation preview

Sinfona Urbana

La sinfona urbana es un gnero de documentales que tuvo su auge en los aos `20 y `30. Es un tipo de cine experimental, que tiene como objetivo retratar el espritu y la idiosincrasia de una ciudad, sus avances tcnicos y su gente, tanto si es una ciudad real como si es una ciudad ideal, que se crea tomando aspectos de varias urbes.Este tipo de documental no acude a actores, ni a historias, ni al armado de escenarios. El principio de una de las obras ms reconocidas del gnero, El hombre de la cmara, de Dziga Vertov, aunque se refiere a esa pelcula, explica muy bien esto:Este filme es un experimento en comunicacin cinematogrfica, de eventos reales, sin la ayuda de interttulos, sin la ayuda de una historia, sin la ayuda del teatro. Este trabajo experimental tiene como objetivo crear un verdadero lenguaje internacional del cine basado en su absoluta separacin del lenguaje del teatro y la literatura.No utiliza ningn sonido primero porque el sonido en las pelculas recin se estaba desarrollando en los `20 y se impuso a mediados de los `30, pero adems porque su lenguaje no necesita del sonido.Este gnero puede ser considerado un estilo de obra de arte, al mismo tiempo que un documental. Es un documental porque toma imgenes verdaderas, y es una obra de arte porque se combinan las tomas grabadas y se editan para crearles un sentido que produzca emociones, capturando la esencia de la ciudad.

Historia del GneroAntecedentes y primeros pasos: Los inicios de la sinfona urbana se pueden remontar a los del cine mismo. Los hermanos Lumire, creadores del cinematgrafo en 1885, ya filmaban y proyectaban en el teatro escenas reales de la vida cotidiana, como La llegada de un tren a la estacin de La ciotat. Pero la pelcula que se puede considerar la primera sinfona urbana es Manhatta, creada en 1921, Una obra de Paul Strand y Charles Sheeler, fotgrafo y pintor respectivamente, que representaron la vida en un da cotidiano de la ciudad de Nueva York desde el amanecer hasta que anochece, con una duracin de 8 minutos.Contexto: La sinfona urbana est enmarcada en los comienzos del siglo XX, donde las vanguardias artsticas, como el Futurismo, el Dadasmo, el Constructivismo ruso, estaban en pleno auge, lo que influy en el carcter experimental y en la bsqueda de la creacin de algo nuevo que tiene el gnero.Se enmarca en un perodo de entreguerras, en donde las grandes potencias de Europa trataban de reconstruirse, adems en Europa y Estados Unidos se aprovecharon las innovaciones tcnicas y tecnolgicas que dejaron la revolucin industrial y la primera guerra mundial.

Obras Ms Importantes

El hombre de la cmara: (Devushka s Korobkoy) Un documental del ao 1929, que retrata las 24 horas de un da en una ciudad sovitica ideal, en realidad fue filmado durante 3 aos en 4 diferentes ciudades, las tres ciudades ms importantes de Ucrania y Mosc (Kiev, Mosc, Jarkov y Odesa), de ideologa marxista, tiene como objetivo fomentar un ideal de sociedad y de ciudad comn en el imaginario colectivo de esta cultura . A diferencia de otras sinfonas urbanas, no retrata la vida de una ciudad particular real, sino captura el espritu de toda una sociedad, la sovitica. El film fue pensado y llevado a cabo por Dziga Vertov, uno de los ms importantes cineastas soviticos.La pelcula, de una duracin de 68 minutos. tuvo varias innovaciones tcnicas muy importantes, creaciones o desarrollos de Vertov, que marcaron el cine, como la cmara lenta, cmara rpida, pantalla partida, jump cut, travelling, o extremos primeros planos, entre otros.Es la pelcula mas reconocida del gnero y gan diferentes premios, entre ellos fue nombrada en 2012 como la octava mejor pelcula de toda la historia del cine por una encuesta de Sight & Sound realizada a crticos de cine y tambin fue elegida como el mejor documental de la historia por la misma encuestadora.

Berln, sinfona de una gran ciudad (Berlin: Die Sinfonie der Grostadt):Una pelcula realizada en el ao 1927 por Walter Ruttman, un director de cine vanguardista alemn , retrata, sin historias, actores ni interttulos, pero s con el acompaamiento del sonido de una orquesta, producida por Edmund Meisel, la vida cotidiana de la ciudad, tratando de capturar el espritu de la misma y sus habitantes, como es habitual en las obras del gnero.Hablando de la pelcula, dice Ruttman:" Desde que comenc a trabajar en el cine, siempre tuve la idea de crear algo sacando provecho de la vida, de crear una pelcula sinfnica que comprenda las mellones de energas que estn en una gran ciudadEn la actualidad, es muy interesante ver esta pelcula para descubrir un Berln anterior al que fue destruido en gran parte durante la segunda guerra mundial, y luego dividido en dos por casi 50 aos

Fuentes:http://www.theguardian.com/cities/2014/sep/26/city-symphony-silent-films-genre-barbicanhttp://spanishinmotion.wordpress.com/2009/11/14/sinfonias-urbanas-clasicas-y-actuales/http://www.agifreu.com/v_angles/com_audiovisual/documental/2_escuelas-clasicas.pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=gORE97onDbA&list=PL76375380503421CAhttp://en.wikipedia.org/wiki/File:Man_With_A_Movie_Camera_(Dziga_Vertov,_1929).ogvhttp://en.wikipedia.org/wiki/Man_with_a_Movie_Camerahttp://www.yale.edu/ynhti/curriculum/units/2003/1/03.01.11.x.htmlhttp://www.ub.edu/geocrit/b3w-842.htmhttp://www.agifreu.com/v_angles/com_audiovisual/documental/2_escuelas-clasicas.pdfhttp://www.studiodaily.com/2012/08/sight-sound-revises-best-films-ever-lists/http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/glosariocine.htm