18
SINTAXIS DEL VERBO El verbo es la parte más importante de la frase ya que el resto de palabras se organizan en torno a él. Hay dos categorías del verbo: categorías subjetivas y categorías dialécticas. Subjetivas: Persona, número y voz. Se llaman así porque hacen referencia al sujeto. Dialécticas: Tiempo, modo y aspecto. Porque hacen referencia al significado verbal. Categorías Subjetivas Voz Indica la posición del sujeto respecto a la acción verbal. En griego hay 3 voces, activa, media y pasiva. Esta última es más reciente y secundaria, se creó a partir de la media y tiene relativa poca importancia. En el verbo griego se oponen dos voces: activa y media. Activa Formalmente es aquella que lleva desinencias activas. Pero interesa más desde el punto de vista del significado, expresa (entre otras cosas) actividad. Muchas veces la actividad está muy atenuada. Por ejemplo, el verbo ἔχω tiene desinencias activas y es transitivo con CD; pero también puede ser intransitivo y llevar adverbios κακῶς / εὖ ἔχω “estar bien ο estar mal” donde no hay actividad. O también γεράσκω (envejecer) Por tanto se puede definir la voz activa como aquella que expresa acción, proceso y estado. Hay una oposición entre voz activa y media cuando un verbo tiene las 2 voces, no solo una de ellas. 1

Sintaxis Del Verbo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La

Citation preview

SINTAXIS DEL VERBO

SINTAXIS DEL VERBO

El verbo es la parte ms importante de la frase ya que el resto de palabras se organizan en torno a l.

Hay dos categoras del verbo: categoras subjetivas y categoras dialcticas.Subjetivas: Persona, nmero y voz. Se llaman as porque hacen referencia al sujeto.

Dialcticas: Tiempo, modo y aspecto. Porque hacen referencia al significado verbal.

Categoras Subjetivas

Voz

Indica la posicin del sujeto respecto a la accin verbal. En griego hay 3 voces, activa, media y pasiva.

Esta ltima es ms reciente y secundaria, se cre a partir de la media y tiene relativa poca importancia.

En el verbo griego se oponen dos voces: activa y media.

ActivaFormalmente es aquella que lleva desinencias activas. Pero interesa ms desde el punto de vista del significado, expresa (entre otras cosas) actividad. Muchas veces la actividad est muy atenuada.

Por ejemplo, el verbo tiene desinencias activas y es transitivo con CD; pero tambin puede ser intransitivo y llevar adverbios / estar bien estar mal donde no hay actividad. O tambin (envejecer) Por tanto se puede definir la voz activa como aquella que expresa accin, proceso y estado. Hay una oposicin entre voz activa y media cuando un verbo tiene las 2 voces, no solo una de ellas.

Media

Frente a la activa correspondiente, la voz media expresa que el proceso verbal o estado repercute en el sujeto de alguna manera. La accin se relaciona con el sujeto mismo, es afectado por la accin verbal o recae sobre l.

Si en la voz activa el sujeto se puede ver afectado, pero no es lo pertinente ni lo importante, sino que es ms importante en el sujeto.

/

Doy miedo / Tengo yo miedo

/ Detener, parar a algo o alguien / Me detengo o yo paro de hacer algo.

. Zeus, Poseidn y Hades se repartieron el poder. ( verbo en voz media, la accin no sale de los sujetos.

. Ya me suelto el sujetador (el mo propio no el de otra).

Se prepar para retirar el ejrcito de la ciudad.

Hay varios usos de la voz media con algunos verbos.

- De inters /

Tomar / Tomar para s.

- Reflexiva /

Baar / Baarse

- Media permisiva (tipo especial de reflexiva)

/

Persuadir, convencer / Dejarse persuadir (mucha frecuencia) obedecer, hacer caso.- Recproca (accin repercute en varios) Solo estan en voz media porque precisan de varios sujetos recprocos.

/

Dialogar, conversar. / Luchar

Media dinmica (indica que hay una participacin ms efectiva del sujeto en la accin que en la voz activa)

Tener derechos de ciudadano.

Ejercer los derechos de ciudadano. . Los colofonios (de entre los colofonios) que no se haban puesto de parte de los persas, siguieron conservando los derechos de ciudadana. . Gracias a la capacidad de anlisis establecemos leyes y participamos en la poltica. Frente a la activa correspondiente, la voz media repercute de forma significativa en el sujeto, se relaciona con l. Pasiva

En espaol, la voz pasiva casi ha dejado de usarse (salvo algunos casos en los medios de comunicacin).

En la voz pasiva, el sujeto es afectado directamente por la accin de un agente externo, pero cuando este agente no se expresa en griego no se considera voz pasiva.El c. agente se expresa con + genitivo (aunque pueden darse otros casos).

( Hctor se lava / Hctor es lavado (cuando ya ha muerto). Normalmente slo ser pasivo si lleva c. Agente (salvo casos como este donde el contexto no deja lugar a dudas), si no lo lleva = voz media.

. Arrastrado por el viento, fue llevado a alta mar.

TEMADecimos que un verbo tiene cuatro temas: tema de presente, de aoristo, de futuro y de perfecto. La diferencia entre unos temas y otros es el aspecto y no el tiempo.

Cada tema tiene sus tiempos. El tiempo es una categora relativa. El presente pronto pasa a ser pasado. El tiempo solo existe en indicativo.

El tema de presente tiene dos tiempos: presente y pretrito imperfecto.

El tema de perfecto tiene tiempo presente y pretrito pluscuamperfecto.

El tema de aoristo tiene tiempo pretrito.

El tema de futuro indica tiempo, no aspecto. El tema de presente, aoristo y perfecto indica aspecto y tiempo.El aspecto es una categora verbal, pero no es una categora externa al momento de la elocucin verbal. Es una categora del tiempo interno de la accin o proceso verbal.

El aspecto que tiene el tema de presente (que engloba dos tiempos: presente y pretrito imperfecto) es imperfectivo, es decir, es una accin sin consideracin de su trmino. A esto se aade otro rasgo secundario, la duracin de la accin. Diferencia entre perfecto simple y perfecto compuesto: com/he comido. Inmediatez en el tiempo externo. Es un sentimiento. Puede ser que el perfecto compuesto indique algo ms reciente o que sentimos ms reciente que el perfecto simple.

El aspecto es la consideracin de cmo se desarrolla la accin verbal.

El aspecto del tema de aoristo es perfectivo. Pero adems puede ser en algunos casos puntual.

El aspecto del perfecto es estado del sujeto tras la realizacin de la accin.

1. Tema de presente Tiempo presente del tema de presente. El tiempo presente de indicativo indica accin que es considerada actual por el hablante y por el oyente. Ej. qu ests viendo?

Pero pocas veces el presente se usa con sentido temporal. La mayora de las veces el presente es atemporal, tiene validez para siempre, es gnmico. Ej. los regalos persuaden a los dioses.

Presente histrico (x nace en 1880 y muere en 1970). Ej. .

Presente de futuro profuturo (esta tarde voy al cine), muy frecuente con verbos de movimiento. Ej. (despus de hablar todava un poco, ya bajo: presente profuturo).

Que a veces se confunde en espaol con el presente actual (Ya acabo y nos vamos).

Aspecto del tiempo presente de indicativoEl aspecto del tiempo presente es el imperfectivo al que se le da adems el valor secundario de duracin.

No sigis abuchndome/ no me abucheis. (aspecto durativo) A dnde huyes/ ests huyendo?

, A dnde ibas huyendo?

Dnde te refugiaste? (Aoristo)

Esa ausencia de trmino de la accin unida a su valor durativo se traduce muchas veces en usos especiales.

Uso conativo

Es un intento, es una intencin y no un hecho realizado o realizndose.

( Hegstrato trata de hundir el barco.

Uso iterativo

Es una accin que se repite, algo que ocurre frecuentemente. ( Suelo comer cada da en casa de mi hermano. Aspecto del pretrito imperfecto.

En cuanto al tiempo, el imperfecto no difiere del perfecto o pluscuamperfecto, es un pretrito, un pasado.

Y en cuanto al aspecto, es el mismo que el presente de indicativo, imperfectivo al que se le aade valor durativo.

Al ser un tiempo pretrito imperfectivo es el que mejor se opone al aoristo (un pretrito al que se le puede dar valor puntual).

.

Se estaba haciendo de da y a la salida del sol se produjo un terremoto.

Tambin hay algunos usos derivados del aspecto imperfectivo.

Uso conativo (igual que en presente)

( Intentaban persuadirlos para que se volvieran pero ellos no hacan caso.

El verbo en el presente y en el imperfecto, suele tener valor conativo, un intento de convencer o persuadir.

Uso iterativo.

( Filpo ofreca la isla de AlesiosMuchas veces este valor iterativo se ve en un sufijo - en dialecto jonio, donde resaltaba el valor iterativo.

En muchos casos, la oposicin aoristo/imperfecto se neutraliza y donde se esperara un aoristo expresando una accin completa sin importar su duracin, aparece un imperfecto.

Este es el caso del llamado del imperfecto narrativo o descriptivo. En griego se utiliza para narrar historias pasadas, mientras que en espaol, por ejemplo se usa mucho ms el perfecto simple.

( El anciano sinti miedo y obedeci su palabra.

TEMA DE AORISTO

Tiempo en el indicativoEl aoristo de indicativo indica un tiempo pretrito (los de subjuntivo o imperativo no implican tiempo), casi siempre equivalente a nuestro perfecto simple. Pero puede presentar algunas peculiaridades:

Puede usarse como tiempo relativo que expresa en una oracin subordinada una accin anterior a otra accin de pretrito que se expresa en la principal.

.

Mataron a los que haban cogido como prisionero.

Una neutralizacin cuando expresa una accin general, el nombre que recibe en este caso es un aoristo gnmico. Una sentencia general (en espaol tambin se usa igual)

. ( Lit. Muchas cosas caen sobre los hombres contra lo que esperan.

Aspecto (vale para todos los modos)

El aspecto del aoristo es perfectivo.

. Incendiaron las tiendas y saquearon las cosas.

A veces el aoristo no expresa la duracin y, cuando lo hace se hace manifiesta por otros elementos de la frase. Tambin hay verbos que, semnticamente ya expresan duracin.

. La paz dur catorce aos. Es mucho ms frecuente que exprese un momento y un valor puntual y concreto.

. Amaneca y de repente se produjo un terremoto.

A veces no es un momento puntual en mitad de una accin durativa, sino que indica el comienzo o el final de la accin.

Cuando indica el final se le denomina aoristo terminativo.

. Yo, tras llegar, intentaba persuadirlos y, con los que logr persuadir part. = Imperfecto conativo (se queda en un intento porque tiene aspecto imperfectivo)

= imperfecto narrativo

= aoristo terminativoValor ingresivo o incoativo

Indica el comienzo de la accin Despus de esto, se ech a llorar.

[Tras la muerte de su padre], Jerges comenz a reinar.

A veces simplemente indica el tiempo pasado con aspecto perfectivo.

/ = Rein diez aos. Ambos indican el tiempo. Sin embargo, el imperfecto no se puede usar con valor incoativo.

Imperativo de Aoristo

Concete a ti mismo

Nada en exceso

Dos mximas que haba en el templo de Apolo en Delfos y Scrates adopta la primera mxima apolnea.

Imperativo de aoristo. Indica una accin pura y simple, acabada por completo.

Tambin se usa este imperativo en discursos de abogados.

( Imperativo de aoristo Lee! (accin simple y pura)

( Imperativo de presente Sigue leyendo! (continuar tras una parada)

( No me vayais a abuchearme, no me armis escndalo (indica algo que puede llegar a pasar, algo que todava no ha ocurrido = valor puntual hipottico)

Infinitivo de aoristo

... Es mejor morir que estar sufriendo todos los das.

Participio de aoristo

Frente al participio de presente que indica simultaneidad con la accin principal, el participio de aoristo indica anterioridad con la accin principal.

TEMA DE PERFECTO

Morfologa:

Tiene reduplicacin de la primera consonante del tema seguida de la vocal e.

Cuando el verbo comienza por vocal, o doble consonante que tambin hacen el perfecto con aumento en vez de reduplicacin. > .

Cuando el verbo comienza con una consonante aspirada se produce una disimilacin de las aspiradas. Es decir, cuando en una palabra coinciden dos aspiradas, una de ellas se convierte en la sorda correspondiente. En el caso del perfecto, la consonante reduplicada es la que aspira.

> / >

Las desinencias en voz activas se caracterizan por una , , (), , , ().

Cuando el verbo termina en oclusiva, no se pone k- sino que se convierte en su correspondiente aspirada sorda.

> / > / >

Las desinencias en voz media son las desinencias de media aadidas sin vocal temtica .

Tiempo

El perfecto puede ir coordinado con el presente de indicativo y puede equivaler a ello.

Acaso vive y existe o ya ha muerto? Aspecto

El aspecto del perfecto indica el estado presente del sujeto despus de una accin pasada.

/ + Acusativo.

(El lugar en el que estamos despus de haber llegado)

Yo estoy desatado (despus de haberme soltado)

Otras veces el perfecto expresa un resultado (ya no del sujeto sino ms bien a un objeto) como consecuencia de una accin pasada.

Tucdides tiene escrito tambin esto. (s un resultado que continua en el presente)

Hay una tensin temporal en el presente y el perfecto, lo que provoca que el perfecto sea muy inestable. En poca clsica los perfectos como estado de accin pasada son escasos y reminiscencias pasadas. Y la mayora de los perfectos de poca clsica son del segundo tipo, que expresan un resultado de una accin pretrita.

Nos saltamos el futuro porque es sper fcil y se entiende bien. MODOS DEL VERBO

La categora del modo indica la actitud del hablante respecto al mensaje que comunica. Funciona como un ndice del tipo comunicacin que quiere establecer el hablante con el oyente.

Hay modos que admiten categora de persona que son: Indicativo, imperativo, subjuntivo y optativo. Se denominan modos finitos porque estn delimitados.

Sin embargo, el infnitivo y el participio son modos infinitos porque no expresan la categora de persona ni actitud del hablante.

IMPERATIVO

Expresa actuacin, se utiliza para expresar un mandato o una prohibicin que el hablante dirige a otros. Solo puede expresar eso, no puede expresar otra cosa.

INDICATIVO

El indicativo puede hablar de un hecho real, no expresa nada subjetivo. Pero tambin puede expresar una orden como el imperativo y en ocasiones la subjetividad propia del optativo y subjuntivo. + Imperativo Trmino marcado que solo puede tener ese valor.

+ Subjuntivo / optativo

Es marcado respecto al indicativo pero menos marcado que el imperativo. Es decir, puede asumir los valores del imperativo pero no los del indicativo.

- Indicativo Puede asumir todos los valores. ImperativoExpresa actuacin, se utiliza para expresar un mandato o una prohibicin que el hablante dirige a otros. Solo puede expresar eso, no puede expresar otra cosa, mientras que el resto de los modos puede expresar una orden tambin.

En la funcin est prximo al vocativo (que se puede interpretar como una orden tambin) y a la interjeccin tambin que se ha fosilizado. , (venga, vamos).

Lo que diferencia a la orden del imperativo es que siempre recae en una persona diferente a la del hablante, por eso siempre se utiliza la segunda y la tercera persona. La negacin del imperativo se hace con + imperativo. Es la negacin subjetiva (a diferencia de que es la negacin objetiva).

Indicativo El indicativo como modo de la realidad consigna un hecho real acerca del cual el hablante no tiene conciencia de que expresa algo subjetivo. (es el no- modo porque no implica ninguna actitud del hablante)Como modo de la realidad es el valor habitual.

Un valor modal del indicativo se da en el futuro. En el que tiene valor modal de imperativo.

No callars? No vas a callarte?

Los otros valores modales que pueda tener el indicativo estn en imperfecto y en aoristo.

Deseo irrealizable

Se compara al optativo que tambin expresa a un deseo. Siempre acompaan a estos dos tiempos las partculas , ,

Cuando va en imperfecto, expresa un deseo irrealizable en PRESENTe.

. Ojal yo tuviera esa fuerza

Cuando va en aoristo, expresa un deseo irrealizable en PASADO.

, .

Ojal te hubiramos encontrado libre de penas. (deseo irrealizable en el pasado)

, .

Ojal te encontrsemos libre de penas. (deseo irrealizable en el presente)

Irrealidad

Tambin puede expresar irrealidad con los mismos tiempos (imperfecto y aoristo)

En este caso, la partcula modal que siempre lo acompaa es (en Homero () equivale a ) y que puede ir en cualquier lugar de la frase.

Si no hubirais llegado vosotros, estaramos marchando contra el rey.

Lo que nos indica que este imperfecto no tiene valor de pretrito sino un valor modal de irrealidad de presente es la partcula.

. Quizs por este motivo habra muerto. (irrealidad de pasado)

Hay otros valores modales del indicativo, pero no los veremos porque estos dos son los fundamentales.

Subjuntivo Valores del subjuntivo en oraciones principal

Eventual ( (partcula )/ Negacin con

En afirmativa lleva la partcula (aunque no tiene por qu llevarla) y en negativa

Nunca vi hombres tales, y espero no verlos.

Exhortativo ( negacin con

En afirmativa no lleva nada y se niega con

Valores del optativo en oracin principal

La caracterstica formal del subjuntivo es la vocal temtica alargada.

Posibilidad ( lleva partcula / negacin con

Deseo ( No lleva partcula en afirmativa y se niega con Subjuntivo exhortativo El tipo de exhortacin en subjuntivo ms frecuente es con la primera persona del plural. Es muy frecuente y se usa mayoritariamente para esto cuando va en oracin principal.

La caracterstica formal del subjuntivo es la vocal temtica alargada.

Vayamos a Salamina!

Se usa en subjuntivo muchas veces para suavizar la oracin principal.

Optativo

Si lleva la partcula (que siempre tiene que llevarla) es de Posibilidada y si no la lleva es siempre deseo.

. Ojal paguen los dnaos mis lgrimas. , , .

Ojal fueras ms afortunado que tu padre, y en lo dems igual; y no seras un cobarde.

A veces, el optativo de deseo puede llevar otras partculas como , , ,

(Ojal fuera ms joven)

. te puedes baar dos veces en el mismo ro. Lit: No podras entrar dos veces en el mismo ro.

MORFOLOGA DEL SUBJUNTIVO Y EL OPTATIVO.

La caracterstica formal del subjuntivo es la vocal temtica alargada. VOZ ACTIVA

Presente Aoristo (vocal temtica alargada + )Perfecto (v.t. alargada + )

()

VOZ MEDIA

Presente Aoristo (vocal temtica alargada + )Perfecto (v.t. alargada + )

OPTATIVO

El morfema o Caracterstica formal es la iota

ACTIVA

Desinencias especiales (las de los verbos en )

-

-

- nada

-

-

-

Presente = tema + vocal temtica + i + desinencias

Aoristo = tema + + i + desinencias aoristo ( , , , , )

Perfecto = Reduplicacin + tema + + vocal temtica + i + desinencias

MEDIA

Desinencias especiales

-

-

-

-

-

-

Presente = raz + vt + i + desinencias

Futuro = raz + + vt + i + desinencias

Aoristo = raz + + i + desinencias

Con el sufijo se cre el verbo (ser partidario de los medos, persas)

Gnmico > ( General

Lo contrario a asimilacin = dos sonidos se hacen iguales.

El eventual nos tiene que preocupar poco de momento, porque solo sale en Homero o en giros como Qu nos puede pasar? Pero en tico clsico no existe.

MIRAR APUNTES DE LA SINTAXIS SUYOS

Pregunta de examen.

PAGE 3