3

Click here to load reader

Síntesis CONFECh 9 de agosto 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Síntesis de los distintos puntos tratados en Confech celebrada el 9 de agosto del 2015.

Citation preview

Sntesis CONFECh 09 de agosto, 2015 1.Cuenta Mesa Ejecutiva a.ReuninCONATUCh:haydisposicinparamovilizarselaterceraocuarta semanadeagosto.Proponenlevantarunajornadadetrabajoampliado Confech-Conatuch. Instan a que tomemos luego la decisin sobre el dilogo con elMineduc,yaqueellosestnalaespera.Seveidealquehayaundilogo conjunto entre trabajadores, estudiantes e incluir a rectores si es posible y para poder proponer eso, la CONFECh debe zanjar una posicin. b.ReuninCONES:tienendisposicinparasumarseamovilizacin.Suman demanda de desmunipalizacin pues est poco instalada y el gobierno le est bajando la relevancia por conflicto con municipalidades.c.Ingreso de UST Ovalle: se formaliza el ingreso de la federacin.d.Encuentro de trabajadores del sur: se desarroll en Valdivia. Se zanj que por ahoraserunespaciodecoordinacinyseharunamovilizacinel14de agosto por No+AFP y el 11 de septiembre como da de protesta social. Nuevo punto de encuentro ser en Concepcin, se avisar cuando se defina. 2.Documento de privadas: Se plantea que la discusin sobre gratuidad es necesaria, ya que es parte del debate y debemostenerclaridadsobreeltemaycriteriosderegulacin,tantoentrminos de criterios de existencia, como de financiamiento pblico.Eldocumentoqueemandelencuentrodeprivadasseapruebaengeneralyse complementa con la necesidad de incorporar criterios que den ideas de fondo y no slo visin corporativa que han defendido los rectores.Esto implica no caer en la lgica de criteriosestndarparadefinirelfinanciamientopblico.Esimportantedefinirsu planificacin para que responda alaempleabilidaddelosegresados,objetivospas a travs deunplan nacional dedesarrollo,pertinencia,lavinculacinconelmedio,un sistema de investigacin, que sean espacios de encuentro que incluyan a las diferencias o minoras que se presentan en su comunidad y aporte que entrega a cada regin y al pas en general.Es importante que este proyecto de ley apunte a un sistema hegemnicamente pbl ico yqueporlotantoseaeseelhorizonte.Paraelloserequieretenerenelcentroel fortalecimiento de la educacin pblica y la regulacin del sistema. RespectoalagratuidadeneldocumentodelMineducnoentreganclaridadsobrela exigencia de participacin de los estamentos no acadmicos. Es importantedemandar claridad por parte del Mineduc y profundizar por parte de la CONFECh en esa discusin y ver qu posicin tendremos sobre los avances de la ley de presupuesto. Seproponetener reuninconMineducpararesolver dudasy ambigedadessobrela gratuidad 2016. Que permitan emplazar al Mineduc sobre el curso que ha tomado esta discusinyquehagapblicalainformacin,comoporejemplolaformaenquese definirn los aranceles. Esto debera aprovecharse para instalar una posicin por parte delaConfech.Sinembargoestopuedeperjudicarladiscusinsobrelasmesasde dilogo, por lo tanto se dar una semana como plazo mximo para zanjar le punto de lasmesasprelegislativasyenelcasoquenosellegueazanjar,llamaremosauna reunin con el Mineduc sobre el punto antes expuesto. 3.Mesas de Dilogo Garantas paraeldilogo:aumentodeplazo,quenosezanjeenveranoyquesea vinculante.Quesecuenteconlapresenciadelaministrayqueseentreguetodala informacin actualizada. Caracterizacin:contraponerproyectos,debeiracompaadademovilizacionesy articulacinconotrosactores.Debenservirparainstalarideascentralescomoel fortalecimiento de la educacin pblica, fin al lucro y regulacin al sistema. HoyendaestpesandomselconsensodentrodelaNMqueloqueplanteael movimiento social,puesse defineenuncnclavecerradoeldestino delas reformas. Vemostambinqueprimanlasexcusascomoloesladesaceleracinolafaltade presupuesto para llevar adelante los cambios. Es necesario entonces tomar postura, ya que la contingencia exige ser parte del debate, sinoselesdelegaaotrosactorescomolosrectores.Ademsexistendiscusionese informacin que est llevando adelante el ministerio que no se ha ampliado, como lo es la lgica de financiamiento por voucher y la definicin del financiamiento diferenciado entre docencia, extensin e investigacin. Lospuntos prioritariosenlasmesasdedilogodebiesenser (1) democraciainternay participacin; (2) financiamiento y gratuidad; (3) Marco Regulatorio. Para estos temas se constituir una comisin por cada punto. Valentina de la FECh estar a cargo de la de financiamiento y Marta de la FEUSACh de la Democratizacin y Nicols de la FEDEP de la de Marco Regulatorio.Estas comisiones son espacios para construir insumos para la plenaria, darle bajadas al programa de la CONFECh, agilizar y no reemplazar las discusiones y definiciones polticas que pasan por la plenaria. Su composicin ser con miembros de la Mesa Ejecutiva y se har una invitacin a toda la CONFECh para las reuniones o la entrega de insumos. Se necesita una profundizacin programtica, tomando experiencias como los cambios de estatutos que han logrado algunas universidades. Seproponeconsiderarmecanismosdeconsultasobreelproyectoparateneruna expresin masiva sobre la posicin frente a la reforma de educacin superior y planificar el conflicto desde que tomemos la decisin de subirnos o no al dilogo con el gobierno. Votacin: Acepta Mesas de Dilogo bajo las condiciones planteadas: 3 Rechaza Mesas de Dilogo bajo las condiciones planteadas: 1 Abstencin: 24 Seresolverlaprximasemanadondeporreglamentodesalanocuentanlas abstenciones. 4.Proyecciones La decisin de subirnos o no a una mesa de dilogo requiere de un respaldo social, esto implica poder levantar una nueva movilizacin.Esta ser la cuarta semana de agosto y se definir el da junto a las organizaciones educacionales en el encuentro de la prxima semana el viernes en la UDP.En cuanto a la caracterizacin se propone que se ponga en el centro la Educacin Pblica en la reforma de educacin superior, cuestin que no es abordada por el gobierno.La tercera semana debe levantarse un hito de presin e instalacin por el posible cierre de los plazos del Mineduc, que muestre unidad con otros actores sociales. Debemos buscar que o la reforma da un giro sustantivo o termina deslegitimada por la falta de apoyo social, por lo que nuestras acciones deben ir en esa lnea. La situacin de represin que se ha visto en universidades que siguen en tomas o paros debehacersemeditica.Searmarunvideoparadifundirestasituacin.Seharun nexoconlamarcha,pues estoesreflejodelapocavoluntadde dilogotanto delos gobiernos internos, como nacional. 5.Varios a.Situacin Universidad La Serena Desde diciembre se descubri un caso de irregularidades de la Mina Escuela de la Universidad que ya no se estaba usando para fines acadmicos. Esto comenz unainvestigacinysedescubriquelaminaestabaarrendadaporgrupo Rendic,quealmismotiempoarrendterrenoaledaodeotraminayse construy un tnel no declarado que permite la explotacin de la Mina Escuela. Estofuedenunciadoporunaacadmica,perolasautoridadesnohanhecho mucho al respecto. Se levant un proceso sumario, pero an no tiene solucin. Se inici tambin una investigacin judicial.Estudiantespiden remocindeldirectordeldepartamento,hay antecedentes quemuestranalrectorvinculadoconesto.Estossonrecursospblicos utilizados para que privados lucren. Se acuerda visibilizar el caso, pedir que se esclarezca el uso de los recursos y que se tomen medidas para que un caso similar no vuelva a suceder. b.Elecciones CNA La inscripcin de los postulantes estudiantiles para ser comisionados se cerr el pasado 6 de agosto. Para el cuporegional hay dos candidatos de Valdivia (que van a decidir internamente a cul apoyan) y uno de la UTFSM Casa Central. En Santiago slo la U de Chile postul a un estudiante.Encuantosepubliquenlospostulantesseconocerlanminacompleta.Las federaciones se comprometen a mandar la presentacin de los candidatos de sus universidades para conocimiento de la CONFECh. Estonoimplicaunapoyoalsistemadeacreditacin,sinoquetienecomo objetivo acercar esa discusin, tener mayor informacin, incidencia y ser parte de los debates de la CNA. c.Jornada CONATUCH Se aprueba la idea de levantar una jornada y la prxima plenaria se presentar la propuesta. d.Temporal ElZonalNortetrabajarenapoyoalazonaafectadahoyporeltemporal, principalmente de Tocopilla. Se informar por mail si se requiere de ayuda o se contar con puntos de acopio.