13
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Naucalpan Grupo 113B Alumnas: Cervantes Mendieta Viridiana Ildefonso Raymundo Laura Alejandra Mena Alcántara Angélica Villalba Martínez Yesenia Materia: Química Prof. Osvaldo García García

Sintesis de agua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sintesis de agua

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoColegio de Ciencias y Humanidades plantel

Naucalpan Grupo 113B

Alumnas: Cervantes Mendieta Viridiana

Ildefonso Raymundo Laura Alejandra

Mena Alcántara AngélicaVillalba Martínez Yesenia

Materia: QuímicaProf. Osvaldo García García

Page 2: Sintesis de agua

Síntesis del agua

Page 3: Sintesis de agua

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLEMA

¿Se podrá obtener

agua si generamos

hidrogeno y oxigeno

mediante una

reacción

exotérmica?

Page 4: Sintesis de agua

Objetivo:

Obtener

hidrógeno y

oxígeno

mediante una

reacción

exotérmica y

para que al

unirlas

obtener

agua

Marco teórico:El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos. En las reacciones de combustión de los nutrientes que tiene lugar en el interior de las células para obtener energía se producen pequeñas cantidades de agua. El agua producida en la respiración celular se llama agua metabólica, y es fundamental para los animales adaptados a condiciones desérticas. En los seres humanos, la producción de agua metabólica con una dieta normal no pasa de los 0,3 litros al día.

Page 5: Sintesis de agua

Hipótesis:

Si generamos oxigeno e

hidrogeno entonces

obtendremos agua

Page 6: Sintesis de agua

Materiales:

Base de botella ya

cortada

Tapa de jeringa

Botellita de mamilita

de los chicles

Manguera

Regulador con

caimanes

Pincitas de pasar

corriente

Jeringa

Encendedor

Sustancias: Agua con sal Levadura de cerveza

Agua oxigenada

Page 7: Sintesis de agua

Para empezar hay que pegarle la

tapa de la jeringa a la base de la

botella; dividir la mamilita en tres

partes que sean lo más iguales

posibles y marcarlas; a la tapa del

vial hay que ponerle la manguera

de forma que no se salga nada.

Procedimiento

Page 8: Sintesis de agua

Después hay que agregarle el agua con sal a

la base de la botella, con esa misma agua

llenar la mamilita y voltearla hacia abajo

directo al agua de forma que no se forme una

burbuja de aire, para sostener la mamilita se

puede usar las pincitas y la tapa pegada.

Page 9: Sintesis de agua

Ahora hay que poner una pizca de levadura de

cerveza en el vial y agregarle 5ml de agua

oxigenada taparlo y ponerlo donde está la boca de

la mamilita dentro del agua de forma que las

burbujas que desprende se vallan hacia la mamilita

de manera que se vacíe una parte de la mamilita,

después se conecta el regulador se pone en el agua

se ve cual es el que tiene la reacción mas rápido y

ese es el que hay que utilizar se pone de igual

manera en la boca de la mamila y se deja entrar el

hidrogeno que desprende dejando que se vacié la

mamilita pero volteada.

Page 10: Sintesis de agua

Ahora hay que probar si se puede formar agua;

sacando la mamilita ya teniendo el encendedor

prendido se pone de inmediato en la llama y

hace una pequeña explosión que suena como

cohete. Como se puede observar quedan unas

pequeñas gotas de agua .

Page 11: Sintesis de agua

Resultados:

2H2(g)+O2(g) 2H2O(l)

+energía

Observaciones: Observamos que para

obtener agua necesitamos oxigeno e hidrogeno. Nosotras realizamos los pasos correctamente y pudimos identificar un olor extraño con el agua oxigenada y la levadura de cerveza. Al momento de obtener las dos partes de hidrogeno y una de oxigeno hubo una reacción que provoco una pequeña explosión.

Page 12: Sintesis de agua

Conclusiones

Llegamos a la

conclusión de que

es importante

cuidar el agua por

que gracias al

experimento que

realizamos

comprendimos que

es muy difícil

obtener agua y

que es mejor

cuidarla o esperar

a que se vuelva a

crear otra reacción

como la de hace

miles de años.

Page 13: Sintesis de agua

Bibliografía

http://www.aula21.net/Nutriweb/agua.htm

Libros de texto de química