SINTESIS DE IV PERÍODO UNDÉCIMO GRADO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 SINTESIS DE IV PERODO UNDCIMO GRADO

    1/7

    Un texto es una composicin de signos codificado en un sistema de

    escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su tamaopuede ser variable. Tambin es texto una composicin de caracteresimprimibles (con grafa) generados por un algoritmo de cifrado que, aunqueno tienen sentido para cualquier persona, si puede ser descifrado por sudestinatario texto claro original.

    TEXTO LINGSTICO

    De acuerdo a Greimas, es un enunciado ya sea grfico o fnico que nospermite visualizar las palabras que escuchamos que es utilizado paramanifestar el proceso lingstico. Mientras Hjelmslev usa ese trmino para

    designar el todo de una cadena lingstica ilimitada (1). En lingstica notodo conjunto de signos constituye un texto. Se le llama texto a laconfiguracin de lengua o habla y se utilizan signos especficos (signo de lalengua o habla) y est organizada segn reglas del habla o idioma.

    Segn los lingistas Beaugrande y Dressler, todo texto bien elaborado ha depresentar siete caractersticas:

    Ha de ser coherente, es decir, centrarse en un solo tema, de formaque las diversas ideas vertidas en l han de contribuir a la creacinde una idea global.

    Ha de tener cohesin, lo que quiere decir que las diversas secuencias

    que lo construyen han de estar relacionadas entre s. Ha de contar con adecuacin al destinatario, de forma que utilice un

    lenguaje comprensible para su lector ideal, pero no necesariamentepara todos los lectores (caso de los volcados de ncleo mencionadosms arriba) y de forma que, adems, ofrezca toda la informacinnecesaria (y el mnimo de informacin innecesaria) para su lectorideal o destinatario.

    Ha de contar con una intencin comunicativa, es decir, debe quererdecir algo a alguien y por tanto hacer uso de estrategias pertinentespara alcanzar eficacia y eficiencia comunicativa.

    Ha de estar enmarcado en una situacin comunicativa, es decir, debe

    ser enunciado desde un aqu y ahora concreto, lo que permiteconfigurar un horizonte de expectativas y un contexto para sucomprensin.

    Ha de entrar en relacin con otros textos o gneros para alcanzarsentido y poder ser interpretado conforme a una serie decompetencias, presupuestos, marcos de referencia, tipos y gneros,pues ningn texto existe aisladamente de la red de referencias que lesirve para dotarse de significado.

    Ha de poseer informacin en grado suficiente para resultar novedosoe interesante pero no exigir tanta que colapse su sentido evitandoque el destinatario sea capaz de interpretarlo (por ejemplo por unademanda excesiva de conocimientos previos).

  • 8/8/2019 SINTESIS DE IV PERODO UNDCIMO GRADO

    2/7

    As pues, un texto ha de ser coherente, cohesionado, comprensible para sulector ideal, intencionado, enmarcado en una situacin comunicativa einmerso en otros textos o gneros para alcanzar sentido; igualmente ha deposeer informacin en grado suficiente para resultar novedoso einteresante.

    TIPOS DE TEXTO

    A fin de agrupar y clasificar la enorme diversidad de textos se hanpropuesto tipologas textuales. Estas se basan en distintos criterios como lafuncin que cumple el texto en relacin con los interlocutores o laestructura global interna que presenta.

    Se ha hecho muy comn dividir los textos por el predominio decaractersticas:

    Narrativas / compositivas Descriptivas Argumentativas

    Conmutativas Explicativas

    En otras palabras un texto es un entramado de signos con una intencincomunicativa que adquiere sentido en determinado contexto.

    De los textos se pueden extraer ideas esenciales, a las que llamaremos"macro-proposicin".

    Tambin es un conjunto de oraciones agrupadas en prrafos que habla deun tema determinado.

    CMO EXTRAER DE UN TEXTO UNA IDEA ESENCIAL? HAY VARIOS PASOS:

    Leer atentamente el prrafo. Identificar "ncleos" (lo importante del prrafo) y escribirlos en forma

    de oracin simple.

    Identificar la informacin adicional. Relacionar esos ncleos a travs de una oracin compleja unida por

    uno o varios conectivos.

    Discurso es una nocin con muchos sentidos.

    En el uso cotidiano un discurso es un mensaje: el acto verbal y oral dedirigirse a un pblico. Su principal funcin ha sido desde sus orgenescomunicar o exponer pero con el objetivo principal de persuadir.

    Tambin podemos decir que un discurso es un acto de habla, y por tantoconsta de los elementos de todo acto de habla: en primer lugar, un actoelocutivo o locucionario, es decir, el acto de decir un dicho (texto) con

    sentido y referencia; en segundo lugar, un acto ilocutivo o ilocucionario, o elconjunto de actos convencionalmente asociados al acto elocutivo;finalmente, un acto perlocutivo o perlocucionario, o sea, los efectos enpensamientos, creencias, sentimientos o acciones del interlocutor (oyente).

  • 8/8/2019 SINTESIS DE IV PERODO UNDCIMO GRADO

    3/7

    El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra uotras, es la exposicin oral de alguna extensin hecha generalmente con elfin de persuadir, y que ella como dijimos se encuentra conformada por tresaspectos que son: Tema o contenido del discurso, Orador y Auditorio.

    En primer lugar, tenemos el contenido del discurso, el cual debe ser tejidoen el telar de las experiencias, debe estar copado de detalles, ilustraciones,

    personificaciones, dramatismo y ejemplos en algunos casos; y todos estosexpresados con trminos familiares y concisos los cuales den lacomprensin y el entendimiento adecuado; en donde lo que se quiere decirsea entendido por todos.

    El Anlisis del discurso es una praxis 'trans-disciplinaria' que se desarrollen los aos 1960s en la antropologa, la lingstica, la sociologa, la filosofa,y la psicologa, y despus tambin en otras disciplinas, como la historia, elestudio de la comunicacin y el psicoanlisis.

    Dado la multiplicidad de los enfoques, el discurso se puede definir como una

    estructura verbal, como un evento comunicativo cultural, una forma deinteraccin, un sentido, una representacin mental, un signo, etc. Tanto eldiscurso hablado como el discurso escrito (texto) se consideran hoy en dacomo una forma de interaccin contextualmente situada.

    Como estructura verbal, un discurso es una secuencia coherente deoraciones. La coherencia global se define por los temas o tpicos que seexpresan por ejemplo en los titulares o los resmenes del discurso.

    Como interaccin (conversacin, dilogo) el discurso es una secuenciacoherente de turnos y acciones de varios participantes, en que cada acto selleva a cabo en relacin con el anterior, y prepara el siguiente.

    Aparte de sus estructuras secuenciales, los discursos tienen muchas otrasestructuras en varios niveles, por ejemplo estructuras de la gramtica(fonologa, sintaxis, semntica), el estilo, las estructuras de la retrica(como metforas, eufemismos), y las estructuras 'esquemticas' quedefinen el formato global del discurso, como la argumentacin, la narracin,o el formato convencional de una noticia en la prensa.

    De la perspectiva de la cognicin, el discurso se describe como procesos yrepresentaciones mentales, en que los usuarios de la lengua aplican palabrapor palabra, oracin por oracin, estrategias de produccin o decomprensin antes de almacenar fragmentos del discurso en la memoria.Porque los usuarios de la misma lengua y cultura comparten tantosconocimientos, el discurso es fundamentalmente 'incompleto'

    La aproximacin etnogrfica del discurso enfatiza la variacin cultural de losdiscursos: Conversaciones, discursos polticos, negociaciones, cuentos, ymuchos otros gneros tienen otras estructuras y estrategias en otrasculturas.

  • 8/8/2019 SINTESIS DE IV PERODO UNDCIMO GRADO

    4/7

    LA METFORA:

    La metfora es una comparacin de al menos, 2 cosas, pero una de ellas nose nombra.

    Vena en corazn de cedro

    La vena es una comparacin a la cuerda ms grande del cuarto, y coraznde cedro es una comparacin de un cuarto, ya que suelen tener 4 paredes ypueden estar hechas de cedro.

    LA METONIMIA:Esta consiste en una transferencia de significado de una palabra a otra,siempre que estn relacionadas de algn tipo entre ellas.

    Hace mucho solTransferimos el significado luz solar a sol.

  • 8/8/2019 SINTESIS DE IV PERODO UNDCIMO GRADO

    5/7

    Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cmo son laspersonas, los lugares o los objetos. La descripcin sirve sobre todo paraambientar la accin y crear una atmsfera que haga ms crebles loshechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen adetener la accin y preparar el escenario de los hechos que siguen.

    CMO SE HACE UNA DESCRIPCIN

    Hay que observar con mucha atencin y seleccionar los detalles msimportantes.

    Despus de seleccionar los detalles, hay que organizar los datos

    siguiendo un orden:

    - De lo general a lo particular o al contrario.- De los primeros planos al fondo o al contrario.- De dentro a fuera o al contrario.- De izquierda a derecha o al revs.

    Al describir hay que situar los objetos en el espacio con precisin. Seusarn expresiones como a la derecha, junto a, al fondo, detrs de,en el centro, alrededor...

    CMO SE DESCRIBE UN LUGAR

    Al describir un paisaje o un lugar cualquiera, los escritores suelen presentarprimero una visin general del lugar. Despus van localizando en ese lugarlos distintos elementos (los pueblos, los montes, el ro...) utilizando palabrasque indican situacin en el espacio. Procuran transmitir la impresin queproduce el lugar: alegra, tristeza, misterio, terror...

    CMO DESCRIBIR UN OBJETO

    La descripcin de objetos dirige la atencin del lector hacia detallesimportantes y dan verosimilitud al relato.

    Para describir un objeto se detallan sus rasgos caractersticos: forma,tamao, impresin que produce... Y si el objeto tiene diferentes partes, seenumeran y detallan ordenadamente.

    En las descripciones de objetos suelen emplearse trminos especficos; porejemplo, en la descripcin de un reloj de pared se usan palabras como caja,

    esfera, manillas, pesas, pndulas...

    DESCRIPCIN DE PERSONAS

  • 8/8/2019 SINTESIS DE IV PERODO UNDCIMO GRADO

    6/7

    Hay varias formas de describir a una persona. Segn se describan susrasgos recibe distintos nombres.

    ProsopografaEs la descripcin de los rasgos fsicos de la persona, de su aparienciaexterna.

    EtopeyaEs la descripcin de rasgos psicolgicos o morales del personaje: su manerade ser, de actuar, su carcter.

    RetratoEs una descripcin combinada en la que se describen las caractersticasfsicas y morales de la persona. Une la prosopografa y la etopeya.

    CaricaturaEs un tipo de descripcin en la que los rasgos fsicos y morales de lapersona se presentan de manera exagerada, acentuando los defectos.

    RECURSOS EXPRESIVOS PARA DESCRIBIR

    Adjetivos: bajo, corpulento, delgaducho, alegre, carioso, hurao,tmido, inquieto, dulce...

    Comparaciones: Se mova como un pato. Su pelo pareca de oro.Sus ojos eran negros como la pez.

    Imgenes: Luis es una ardilla. Celia es un verdadero cicln.

    Metforas: Entre sus labios luca una hilera de perlas.

    Puesto que vivimos en sociedad, los seres humanos nos relacionamos ypara ello nos comunicamos, emitiendo y captando mltiples mensajes. Y esque nuestra cotidianidad estamos inmersos entre diversos signos, seales ysmbolos, que abarcan desde un gesto o una mirada, hasta los afiches

    publicitarios o los medios de comunicacin social, como la televisin y laprensa. Tal como afirma el semilogo italiano Humberto Eco, "la cultura escomunicacin.

    Todo acto comunicativo es el intercambio de informacin o mensajes atravs de un medio que puede ser acstico, elctrico, visual, etc., entre unemisor y un receptor, quienes comparten un cdigo, de manera que elmensaje es codificado por el emisor y decodificado por el receptor.

    Para comunicarnos nos valemos de signos, seales y smbolos, que cumplendiferentes objetivos.

    SIGNO

  • 8/8/2019 SINTESIS DE IV PERODO UNDCIMO GRADO

    7/7

    Es una unidad capaz de trasmitir contenidos representativos, es decir, es unobjeto material, llamado significante, que se percibe gracias a los sentidos yque en el proceso comunicativo es portador de una informacin llamadasignificado.

    En el signo, el significado es preciso, por ejemplo el sustantivo "araa,en elsistema de signos que configuran el idioma castellano, representa un animalconcreto, as como los sustantivos "spider, "araigne o "ragno designan

    respectivamente en ingls, francs e italiano, el animal de ocho patas quetodos conocemos.

    SMBOLO

    Cuando un signo no slo informa de un significado, sino que adems evocavalores y sentimientos, representando ideas abstractas de una manerametafrica o alegrica, se conoce como smbolo.

    Veamos el ejemplo anterior, la araa, ha sido representada visualmente encasi todas las culturas, como la mesopotmica, la egipcia y la maya.

    Simboliza la creacin y la vida, por su capacidad para formar hilos a partirde su propio cuerpo, pero tambin ha simbolizado la muerte y la guerra porsu aptitud cazadora y lo letal de su veneno.

    En las religiones se utilizan smbolos que evocan en sus seguidores losvalores y creencias propios de cada una de ellas, por ejemplo la lunacreciente simboliza al islamismo; la cruz es el smbolo de los cristianos y laestrella de David representa a la religin hebraica.

    SEAL

    Es un tipo de signo que tiene por finalidad cambiar u originar una accin y

    acta de manera directa e inmediata sobre el receptor del mensaje. Cuandovemos una seal, ella nos indica que debemos prestar atencin a un hechoen un momento determinado o modificar una actividad prevista.

    Las seales deben ser respetadas ya que son de gran ayuda, nos permitenorientarnos. Cuando paseamos por un zoolgico o un parque y queremossaber dnde quedan los cafetines, los baos o los animales, observamosseales pertinentes que nos indican su ubicacin.

    Entre las seales ms utilizadas en todo el mundo tenemos las de trnsito.