Sintesis de La Urea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Síntesis de la urea

Citation preview

SINTESIS DE LA UREA1. Objetivos

Describir el efecto de un anlisis y sntesis en la produccin de la urea en el laboratorio. Reunir y clasificar la informacin obtenida acerca de las distintas tecnologas para producir urea granulada.

2. Marco TericoLaureaes uncompuesto qumicocristalino e incoloro; de frmulaCO (NH2)2. Se encuentra abundantemente en laorinay en la materia fecal. Es el principal producto terminal delmetabolismo de las protenasen elhombrey en los demsmamferos.La urea se presenta como un slido cristalino y blanco de forma esfrica o granularEs una sustancia nitrogenada producida por algunos seres vivos como medio de eliminacin del amoniacoEs una sustancia higroscpica, es decir, que tiene la capacidad de absorber agua de la atmosfera y presenta un ligero olor a amoniaco

PROPIEDADES DE LA UREA Tiene la capacidad de absorber agua de la atmosfera. Calor de combustin 2531 cal/gr. Olor ligero a amoniaco. Peso molecular 60.06 gr/mol. No es toxico, corrosivo al acero, al carbono, poco al Al, Zn Cu, no lo al vidrio y aceros especiales. Calor de fusin 5.78. No es inflamable. Densidad 768 Kg/m3. Punto de fusin 132.7 C. Humedad cristalino 30 C.

Es muy soluble en agua, alcohol y amoniaco. Poco soluble en ter y otros a temperatura ambiente.

La urea es una sustancia no peligrosa, no toxica, no cancergena y tampoco es inflamable aunque si es levemente irritante en contacto en los ojos y pie. Es explosivo si se mezcla con agentes reductores fuertes, como hipoclorito y por termo descomposicin, produce gases inflamables y txicos (NH3 Y CO2).

PRODUCCION INDUSTRIAL DE LA UREA

SINTESIS DE LA UREA

La produccin de la urea se realiza en un reactor vertical que opera a 188 190 C y 160 kgf/cm2 absoluta, una relacin N/C de 3.6 3.8. Un tiempo de residencia de alrededor de 45 minutos y un grado de conversin (en un paso) del 65 70%.

La reaccin de sntesis de la urea se lleva a cabo a altas presiones (200 bar) y el nivel trmico optimo (190 C) en un reactor construido en acero inoxidable especial.Formacin de Biuret: El Biuret se forma cuando dos molculas de urea se unen liberando una molcula de amoniaco.

Se trata de una sustancia altamente toxica para las plantas, por lo cual su concentracin en la urea debe ser muy baja, menor al 0.4%. Para lograr bajas concentraciones se usa un exceso de amoniaco en la sntesis de la urea.APLICACIONESIndustria del plstico y petroqumica.Fertilizante foliar

USOS DE LA UREA

En la fabricacin de fertilizantesAgente activo en la fabricacin de resinas

Metodologa Sntesis de la urea en laboratorio

Material necesario:

Capsula Erlenmeyer Embudos de filtracin Productos Cianato de Potasio

Procedimiento

REACCIN: Esta reaccin se da en caliente. Tras haber pesado 10g de cianato potsico y juntado con 35g de sulfato de amonio, los mezclamos con 90 ml de agua y calentamos con una llama pequea.

EVAPORACIN: Con la ayuda de una varilla removemos mientras evaporamos la sustancia con la llama de mechero pequea y en el caso de que sea necesario podremos meterlo en la estufa para su mejor evaporacin. Cuidado a la hora de remover porque en el momento que empieza a quedarse sin agua el producto sale en forma de pequeas gotas fuera del recipiente. Tras la evaporacin obtendremos mezcla de urea. (Soluble en etanol absoluto y en sulfato de potasio).

DISOLUCIN: Echamos el producto obtenido en un Erlenmeyer, (se puede seguir conservndolo en el mismo vaso y as nos aseguraremos de que no perdemos sustancia en el transvase) lo diluimos con 25ml de etanol absoluto y calentamos en bao de agua hasta que empiece a hervir. Este proceso se puede hacer con una cantidad pequea de lquido poniendo bien en contacto todo el producto, seguido del paso siguiente hasta completar la cantidad deseada de lquido recogido.

FILTRACIN: Dejando decantar el producto pasamos el lquido que queda en la superficie a travs de un papel de filtro y recogerlo en un matraz, as con cada porcin de lquido.

EVAPORACIN: Este proceso de evaporacin se hace por medio de un bao de agua y si no se consigue quitar toda la humedad se puede meter en una estufa. Tras esto obtendremos urea.

3. RESULTADOS

Agua destilada + Cianato de Potasio

Agregando Hidrxido de Amonio a la mezcla anterior

Bao mara de la mezclaTemperatura mx.: 65 CTiempo: 50 minutos

UREA despus del bao Mara

Enfriamiento de la UREA

4. CALCULOS

Tiocianato de Sodio: 4 gramosHidroxido de Amonio: 7 mlAgua: 12 ml

PRODUCCIN INDUSTRIAL DE UREALa sntesis de urea a nivel industrial se realiza a partir de amonaco (NH3) lquido y anhdrido carbnico (CO2) gaseoso. La reaccin se verifica en 2 pasos. En el primer paso, los reactivos mencionados forman un producto intermedio llamado carbamato de amonio y, en la segunda etapa, el carbamato se deshidrata para formar urea.Surge un problema dado que las velocidades de las reacciones son diferentes. La primera etapa es mucho ms rpida que la segunda, con lo cual el carbamato intermedio se acumula. Adems, la primera reaccin no se verifica por completo, por lo que tambin quedan amonaco y dixido libres. En adicin a esto, debe mencionarse que el carbamato es un producto altamente corrosivo, por lo cual lo que se hace es degradar la parte de carbamato no convertida a urea en sus reactivos de origen, y luego volver a formarlo.

Vemos que la primera reaccin es exotrmica, y la segunda es endotrmica.Un problema del proceso es que en el segundo paso de la reaccin, se forma un producto llamado Biuret, que resulta de la unin de dos molculas de urea con prdida de una molcula de amonaco. Este producto es indeseable por ser un txico. Por esta razn es necesaria su eliminacin.Segn lo expuesto, el proceso completo de produccin de la urea puede separarse en las siguientes etapas.a. Obtencin de CO2b. Obtencin de amonacoc. Formacin de carbamatod. Degradacin del carbamato y reciclado.e. Sntesis de ureaf. Deshidratacin, concentracin y granulacin

5. CONCLUSIONES

En esta prctica se identific los materiales necesarios para la sntesis de la urea a nivel de laboratorio. Obtuvimos un lquido amarillento el cual se enfri despus del bao Mara y se le puso al sol para que termine de evaporarse toda el agua contenida en este. Se conoci los procesos que se llevan a cabo para la produccin de urea a nivel industrial.

6. BIBLIOGRAFIA

a. A.I. Vogel: Qumica Analtica Cuantitativa; Editorial Kapelusz, Buenos Aires (1974). b. F. J. Welcher, R.B. Hahn: Semimicro Qualitative Analysis; Editorial Van Nostrand, Reinhold, New York (1969). c. P. West & M. Vick: Qualitative Analysis and Analitical Chemical Separations; The MacMillan Co., 2da Ed. (1966).d. J. Kleimberg, W. Argensinger and E. Griswol: Qumica Inorgnica; Editorial Reverte, Barcelona (1961).e. C. Mahn: Prcticas de Qumica Inorgnica; Editorial Grijalbo (1965).f. D. Adames & J. Raynor: Advanced Practical Inorganic Chemistry; J. Wiley & Sons LTD (1955).g. W. Palmer: Experimental Inorganic Chemistry; The Cambridge at University Press (1962).