Sintesis de Periodo Afectividad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Sintesis de Periodo Afectividad

    1/3

    SINTESIS DE

    PERIODOAFECTIVIDAD

    LA FAMILIA:

    LAS COSTUMBRES DE MI FAMILIA:

    - Enseñarle a decir las palaras !"#icas: por favor, dar las gracias

    y pedir perdón.

    - Sal$dar al entrar o al salir de casa o de la de un amigo.

    - De%ar las c&sas en s$ si'i&, tanto las del colegio, como la ropa y lasmochilas.

    - N& #ri'ar ni c(illar) y procurar siempre sonreír.

    - Se dicen las c&sas $enas de l&s de!"s * n& las !alas, y menos

    delante de otros.

    - N& cer sin per!is& ni es'r&pear las c&sas +$e n& s&n s$*as.

    Prestar las cosas.

    http://www.hacerfamilia.com/educacion/noticia-25-buenos-modales-cuando-vas-casa-amigo-20140513112238.htmlhttp://www.hacerfamilia.com/educacion/noticia-25-buenos-modales-cuando-vas-casa-amigo-20140513112238.html

  • 8/19/2019 Sintesis de Periodo Afectividad

    2/3

    - N& in'err$!pir a l&s ad$l'&s cuando están hablando.

    - T&ser p&niend& la !an& en la &ca, y poner la mano cuando se

    bosteza.

    - E,i'ar l&s 'ac&s & palabrotas y palabras ofensivas a los demás.

    - Saer esc$c(ar en silenci&, mirar al que habla.

    - Sen'arse ien en la !esa y en el pupitre del colegio.

    RELACIONES FAMILIARES:

    EL AMOR EN FAMILIA: El amor en la familia es la fuerza que la

    mantiene unida y la fortalece para que tanto las relaciones de pareja

    como las relaciones entre padres e hijos puedan crecer y desarrollarse

    plenamente. a palabra amor encierra el afecto, la necesidad de estar

    cerca del otro y la aceptación incondicional del que se ama. !uando en

    una familia reina el amor entre sus miembros, ellos aprenden a

    compartir, a aceptar a los demás a pesar de las diferencias, a respetarsey a convivir armoniosamente. El afecto en nuestras vidas representa un

    factor muy importante y básico para nuestro pleno desarrollo. as

    e"presiones de afecto que recibimos de nuestra familia, las palabras

    amorosas, las caricias, los besos y los elogios, son acciones necesarias

    para que ni#os, ni#as y jóvenes crezcan emocionalmente y puedan

    mantener relaciones de con$anza, seguridad y respeto con los demás.

    Para todas las personas el afecto es importante porque favorece la

    autoestima, la seguridad en nosotros mismos y la capacidad de

    relacionarnos con otros adecuadamente. !uando en una familia se viveeste sentimiento, se favorecen dos situaciones principales%

     & 'e ense#a el amor, se aprender a amar, a cuidar y comunicar ese

    sentimiento. ( de la mano de este valor, van otros profundamente

    unidos, como el respeto, la honradez, la amabilidad.

     & Estas muestras de amor en las familias hacen que sus miembros

    desarrollen con$anza y seguridad en sí mismos, desarrollen sus

    potencialidades y alcancen sus objetivos en la vida.

    ./$0 se necesi'a para a!ar * enseñar a a!ar en n$es'ra

    1a!ilia2

    & )marse a uno mismo% Este es el punto de partida para dar amor a los

    demás. 'i no nos amamos y respetamos a nosotros mismos, será difícil

    transmitir ese sentimiento a quienes están a nuestro lado.

    http://www.youtube.com/watch?v=HQ0M5L1RPf8http://www.youtube.com/watch?v=HQ0M5L1RPf8

  • 8/19/2019 Sintesis de Periodo Afectividad

    3/3

    & )mor de pareja% El amor entre los padres representa un modelo de

    cómo deben ser las relaciones entre los miembros de la familia. En el

    caso de padres que no conviven juntos, igualmente deben ense#ar a los

    hijos a mantener relaciones respetuosas y cordiales, aunque no sean

    pareja.

    & !onocer a la familia y compartir con ella% En las relaciones cotidianas,

    en las conversaciones y el compartir, es que llega a conocer realmente a

    quienes conforman una familia y es en estos momentos en que el afecto

    crece, se fortalece y se mani$esta.

    & a con$anza en la familia% a familia debe representar seguridad para

    sus miembros, entre la pareja y entre los hijos. *ecesitamos saber que

    contamos con el apoyo de nuestros padres, que nuestra pareja cree ennosotros y que nuestra familia será nuestros soporte incondicional.

    !omo padres, debemos tener claro que las relaciones afectivas, el

    respeto, el cuidado y el amor entre los miembros de la familia dependen

    de nosotros, de cómo las hemos ense#ado y de la importancia que les

    demos a estos principios.

    Estas son las bases para una familia unida, con relaciones sanas y con

    estrechos lazos que perdurarán y se mantendrán por siempre. 'i les

    ense#amos a los hijos a ser amados, respetados y valorados, cuandocrezcan buscarán relaciones en las que estos valores se vivan

    plenamente

    .

    3El a!&r es pacien'e * !$es'ra c&!prensi4n5 El a!&r n& 'iene

    cel&s) n& aparen'a ni se in6a5 N& ac'7a c&n a%e8a ni $sca s$

    pr&pi& in'er0s) n& se de%a lle,ar p&r la ira * &l,ida l& !al&5 N& se

    ale#ra de l& in%$s'&) sin& +$e se #&8a en la ,erdad5 Perd$ra a

    pesar de '&d&) l& cree '&d&) l& espera '&d& * l& s&p&r'a '&d&59

    C&rin'i&s ;)