27
síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA ORDENACIÓN URBANA-TERRITORIAL DE SEVILLA ÍNDICE CRÉDITOS INTRODUCCIÓN CARÁCTER Y FINALIDAD DEL DOCUMENTO (Tomo I) RECONOCIMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA PLANIFICACIÓN (Tomo II) ESTABLECIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS Y PROPUESTAS PARA LA ORDENACIÓN (Tomo III) ESTRATEGIAS PARA LA DEFINICIÓN DEL NUEVO MODELO TERRITORIAL DE SEVILLA I. Estrategias para la movilidad en Sevilla y el entorno metropolitano II. Estrategias sobre las infraestructuras que condicionan el modelo territorial III. Estrategias para definir el sistema de espacios libres IV. El reconocimiento territorial desvela nuevas oportunidades de contenido estratégico: nuevas centralidades y actividades dinamizadoras V. Estrategias y propuestas de ordenación desde los sectores urbanos ESTRATEGIAS PARA LA ORDENACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO I. Dar vida al Centro potenciando actividades culturales, lúdicas y comerciales II. El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. Un equilibrio deseado para el Centro: la máxima accesibilidad junto a la máxima calidad ambiental IV. Invertir en el patrimonio. Fomento de la rehabilitación V. Protección del patrimonio arquitectónico VI. Protección del espacio urbano ESTRATEGIAS PARA LA COHESIÓN URBANA I. Garantizar un mínimo de calidad urbana en cada barrio II. Garantizar una vivienda digna para todos los sevillanos III. Promoción de actividades económicas y creación de empleo de proximidad IV. La planificación urbana como estrategia de cohesión V. Propuestas estratégicas de intervención en los Distritos Este, Macarena, Sur, Nervión - San Pablo, Triana - Los Remedios y Casco Antiguo síntesis oportunidades y estrategias para la ordenación urbana-territorial de sevilla NUEVO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN 9 13 17 23 23 23 37 41 43 47 63 63 65 69 73 73 75 77 79 81 81 83 85

síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS

PARA LA ORDENACIÓN URBANA-TERRITORIAL DE SEVILLA

ÍNDICE

CRÉDITOS

INTRODUCCIÓN

CARÁCTER Y FINALIDAD DEL DOCUMENTO (Tomo I)

RECONOCIMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA PLANIFICACIÓN (Tomo II)

ESTABLECIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS Y PROPUESTAS PARA LA ORDENACIÓN (Tomo III)

ESTRATEGIAS PARA LA DEFINICIÓN DEL NUEVO MODELO TERRITORIAL DE SEVILLA

I. Estrategias para la movilidad en Sevilla y el entorno metropolitanoII. Estrategias sobre las infraestructuras que condicionan el modelo territorialIII. Estrategias para definir el sistema de espacios libresIV. El reconocimiento territorial desvela nuevas oportunidades de contenido

estratégico: nuevas centralidades y actividades dinamizadorasV. Estrategias y propuestas de ordenación desde los sectores urbanos

ESTRATEGIAS PARA LA ORDENACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO

I. Dar vida al Centro potenciando actividades culturales, lúdicas y comercialesII. El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamientoIII. Un equilibrio deseado para el Centro: la máxima accesibilidad junto a la

máxima calidad ambientalIV. Invertir en el patrimonio. Fomento de la rehabilitaciónV. Protección del patrimonio arquitectónicoVI. Protección del espacio urbano

ESTRATEGIAS PARA LA COHESIÓN URBANA

I. Garantizar un mínimo de calidad urbana en cada barrioII. Garantizar una vivienda digna para todos los sevillanosIII. Promoción de actividades económicas y creación de empleo de proximidadIV. La planificación urbana como estrategia de cohesiónV. Propuestas estratégicas de intervención en los Distritos Este, Macarena, Sur,

Nervión - San Pablo, Triana - Los Remedios y Casco Antiguo

s í n t e s i soportunidades y estrategias para la ordenación urbana-territorial de sevilla NUEVO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN

9

13

17

23

23

233741

4347

63

6365

69737375

77

79818183

85

Page 2: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

oportunidades y estrategiasoportunidades y estrategias

Page 3: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

ESTRATEGIAS PARA LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

I. Entendimiento de las actividades económicas en el contexto metropolitano:el fortalecimiento de la base empresarial

II. Incorporación de Sevilla a la nueva revolución tecnológica de la economíaIII. Garantizar una oferta diversificada de suelo urbanizado suficiente y de calidad

con destino a los usos productivosIV. Garantizar la integridad funcional del sistema territorial de actividades

económicasV. La revitalización urbana de las áreas industriales

ESTRATEGIAS PARA LA SOSTENIBILIDAD

I. Desarrollo equilibrado y calidad de vidaII. Racionalidad en los usos del sueloIII. Aumento de la sostenibilidad y protección ambientalIV. Recualificación frente a crecimientoV. Gestión contable medioambientalVI. Ordenación urbana participativa y coordinadaVII. Estrategias sobre la ordenación urbana-territorialVIII. Estrategias sobre el diseño territorialIX. Estrategias sobre el tratamiento de recursos paisajísticosX. Estrategias sobre el paisaje urbanoXI. Desarrollo de indicadores: la medición y seguimiento de la acción

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARA EL NUEVO PLAN GENERAL DE SEVILLA

I. Convocatoria Pública de Concertación en la elaboración del nuevo PlanGeneral, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de sus objetivosestratégicos

s í n t e s i soportunidades y estrategias para la ordenación urbana-territorial de sevilla NUEVO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN

101

101101

103

103105

107

107107107107107109109111111113113

117

117

Page 4: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

oportunidades y estrategias

Page 5: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

CRÉDITOS

COMISIÓN DE DIRECCIÓN Y SEGUIMIENTO

Presidente:Rafael Carmona Ruiz Delegado de Urbanismo

Vocales:Evangelina Naranjo Márquez Grupo PSOE-AJaime Raynaud Soto Grupo PPPaola Vivancos Ariguita Grupo PALuis Pizarro Fernández Grupo IU

Secretaria:Fátima Feu Viegas Gerencia de Urbanismo

OFICINA DEL PLAN DE SEVILLA

Manuel Angel González Fustegueras Director del Plan de SevillaArquitecto

Andrés Luque Ramos Gerente de SistemasSebastián Olmedo Pérez Gerente de ProyectoSebastián Rubiales Bonilla Coordinador de Explotación y Medios

Rufina Fernández Ruiz ArquitectaJose Miguel Chinchilla Mata ArquitectoIndalecio de la Lastra Valdor Ingeniero de Caminos, Canales y PuertosMª Victoria Segura Raya ArquitectaMª Eugenia Sánchez Sánchez Ingeniero Superior de TelecomunicaciónJorge Acero Villar Estudiante Arquitectura. FormaciónAlberto Rubio Rivas Técnico Especialista en DelineaciónCarmen González Nieto Estudiante Arquitectura. FormaciónMiguel Angel Rojas Rodríguez Estudiante Arquitectura. FormaciónPatricia Domínguez de la Calle Secretaria de DirecciónMargarita Ferrero Montes Secretaria de Dirección

s í n t e s i soportunidades y estrategias para la ordenación urbana-territorial de sevilla NUEVO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN

Page 6: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

COLABORADORES

Mercedes Gil Torres ArquitectaJosé Carlos Mariñas Luis ArquitectoFº Javier Rodríguez Moreno ArquitectoAlberto Portilla Ciriquián ArquitectoCarlos Paneque Macías ArquitectoBeatriz Hacar Hernández ArquitectaFrancisco Gutiérrez Olivero ArquitectoSocorro Serrano Rioja ArquitectaCarmen Gil Calderón ArquitectaJosé Manuel Pérez Muñoz ArquitectoJosé Mª Morillo Sánchez ArquitectoFernando Visedo Manzanares ArquitectoCarlos López Canto ArquitectoPedro Bermúdez González ArquitectoJavier Grondona España ArquitectoPurificación García Márquez ArquitectaLuis Rubiño Chacón ArquitectoIgnacio Rubiño Chacón ArquitectoFrancisco Gómez Díaz ArquitectoFélix de la Iglesia Salgado ArquitectoSara Giles Dubois ArquitectaJosé Morales Sánchez ArquitectoJosé Manuel Borrás Alvarez EconomistaCarmen Venegas Moreno GeógrafaJesús Rodriguez Rodriguez GeógrafoFernando Sancho Royo Profesor de EcologíaPablo García Murillo Profesor de Biología VegetalLeandro del Moral Ituarte Profesor de GeografíaJoan Roig Durán ArquitectoEnric Battle Durani ArquitectoAntonio Barrionuevo Ferrer Arquitecto Agustín Herrerro López Ingeniero de CaminosPedro Pablo Diañez Rubio ArquitectoMaría Isabel González Portal EconomistaGonzalo Cañestro Fernández Trabajador SocialEsther Díaz Caro ArquitectoJosé Ojeda Zujar GeógrafoJavier Rusiness Torregrosa EconomistaJuan Sebastián Bollaín Tienda ArquitectoBraulio Asensio Romero BiólogoDolores García Leaniz Geógrafa

oportunidades y estrategias

Page 7: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

GERENCIA URBANISMO DE SEVILLA

Javier Sánchez-Palencia Dabán GerenteJuan García Gil Director TécnicoAndrés Salazar Leo Director Área UrbanismoVirginio Moreno López Director Área de Obras e InfraestructurasMiguel Villena Cózar Director Área Administración y EconomíaVenancio Gutiérrez Colomina Secretario de la Gerencia de Urbanismo

Agradecimiento a todos los trabajadores de la GU, y en especial a:

Margarita Valle Palacios. Carlos Flores de Santis. Adrián Hinojo Martínez. Juan A Gómez Caro.Francisco Ramírez Asencio. José Antonio Serrano Bergali. Regla Exposito Pastorino. MargaritaCabello García. Marisa Avila París. José García Tapial. José Manuel Suarez. GenaroFernández Pedreira. Mª Jose Millán Barahona. Carmen Cabeza Gallardo. Rosa Mª HigueraSilva. Mª Luisa Arcos Fernández. Juan Maudiut Morón. Estanislao Romero Pastor. Jose MorenoMontero. Jesus Mayoral Velazquez de Castro. Miguel Angel Vazquez Antolín. Adrián HinojoMartínez. María Rosa García Fernández. David Fernández Fernández. Angel Monge Perez.

CONSEJO ASESOR

Pablo Arias García Catedrático UrbanismoFrancisco Barrionuevo Ferrer ArquitectoTeresa Bonilla Lozano ArquitectoGabriel Cano García Catedrático Geografía RegionalAurelio del Pozo Serrano ArquitectoGuillermo Díaz Vargas ArquitectoEmilio Díez de Castro Vice-Rector de CalidadFrancisco Escribano López Catedrático de Derecho Financiero y

TributarioJose Mª Ezquiaga Domínguez ArquitectoLuis Fernando Gómez-Stern Sánchez ArquitectoVicente Lleó Cañal Catedrático Historia del ArteJuan Maestre Alfonso Catedrático SociologíaJosé Luis Manzanares Japón IngenieroRafael Manzano Martos Arquitecto Luis Marín de Terán ArquitectoIgnacio Medina Fernández de Córdoba EmpresarioAlfredo Morales Martínez Catedrático Historia del ArteJosé Ramón Moreno García ArquitectoManuel Ortigueira Bouzada Catedrático Economía de la EmpresaFrancisco Pol Méndez ArquitectoJavier Queraltó Dastis ArquitectoMaría José Rodríguez ArquitectoJuan Ruesga Navarro ArquitectoFernando Sancho Royo Biólogo. Profesor de EcologíaAlejandro Teré Pérez EconomistaManuel Trillo de Leyva ArquitectoLuis Uruñuela Fernández AbogadoGuillermo Vázquez Consuegra ArquitectoClaudia Zavaleta de Sautu Arquitecta y Técnica Ambiental

s í n t e s i soportunidades y estrategias para la ordenación urbana-territorial de sevilla NUEVO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN

Page 8: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

oportunidades y estrategiasoportunidades y estrategias

Page 9: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

INTRODUCCIÓN

Las conclusiones del proceso de participación pública en la primera fase de la redacción delNuevo Plan General de Sevilla constituyen -junto a los trabajos técnicos de los equipos- lainformación preliminar de lo que, en su día, será el documento final. El proceso seguidohasta la fecha ha contado, pues, con la participación ciudadana a través de las MesasTemáticas y de las Mesas Territoriales. En ellas, los colectivos ciudadanos, los profesionalesy las instituciones han expresado sus opiniones y sugerencias sobre los primeros análisis dela Ciudad. Y han expresado, también, los objetivos irrenunciables para construir la Sevilladel siglo XXI. Podemos decir que el diagnóstico de la ciudad ha sido fruto del debate y de laconfrontación de los distintos pareceres que conforman el pensamiento de toda la Ciudad.

Pero, lógicamente, todo diagnóstico debe dar paso a una fase de mayor contenidopropositivo. No basta explicitar los problemas, ni señalar las aspiraciones; es necesarioavanzar hacia lo concreto. Definir estos objetivos generales significa elaborar líneas deactuación que puedan tomar cuerpo en propuestas estratégicas al hilo del acercamiento alos grandes problemas urbanos que se ponen de relieve en el reconocimiento de las distintasoportunidades que ofrece el territorio. Esta es la intención de este documento deOPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA ORDENACIÓN URBANA-TERRITORIAL DESEVILLA.

Todo desarrollo urbano se materializa en un programa de obras, pero sólo se construye laciudad futura de manera equilibrada si dicho programa de obras responde a un proyectoglobal que sea expresión de la voluntad colectiva de todos los ciudadanos. Y este proyectoglobal no es otro que el Plan General. Por su parte, todo Plan General contiene, además,explícito o implícito, un modelo territorial; es decir un sistema de sistemas organizado: lamovilidad, las infraestructuras, los espacios libres, los usos del suelo…, constituyensubsistemas integrados en un todo al que denominamos ciudad.

Es verdad que esta integración puede ser más o menos eficaz o puede ser la expresión deun estado de cosas que revelen graves carencias y disfunciones. En todo caso, el primerobjetivo en la redacción de un Nuevo Plan General consiste en diseñar el nuevo modeloterritorial en el que la ciudad debe desenvolverse y, en Sevilla, en el modelo de ciudadmetropolitana.

Para ello es imprescindible ir decantando las estrategias y propuestas que van construyendoel objetivo central: un marco urbano y territorial basado en un sistema organizado, idóneopara dar cabida a la población residente y a su actividad cívica, social y económica. Yhacerlo a partir de la ciudad existente y su entorno natural, para poder conseguir una ciudadmás ordenada, próspera, cohesionada, accesible, hermosa y agradable en todas sus partes;que contribuya al bienestar de sus ciudadanos y a la evolución idónea del ÁreaMetropolitana, de la Provincia de Sevilla y de Andalucía.

9

s í n t e s i soportunidades y estrategias para la ordenación urbana-territorial de sevilla NUEVO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN

Page 10: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

10

oportunidades y estrategias

Page 11: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

Una de las originalidades de este documento, OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LAORDENACIÓN URBANA-TERRITORIAL DE SEVILLA, frente a los documentos que seacostumbran a presentar en los planes generales conocidos, consiste en el hecho de que suscontenidos se sustentan, en gran medida, en un proceso de participación pública, en estecaso a través de las Mesas de Participación, cuyas conclusiones se presentaronrecientemente.

En todo caso, son propuestas abiertas -bocetos urbanos- que necesitan ser contrastadas,una vez más, por la ciudadanía. A ella ofrecemos el documento para seguir el camino deconstrucción colectiva de la Ciudad, que iniciamos hace ahora poco más de un año.

La metodología en la elaboración de este Documento ha seguido el proceso lógico deanálisis y reconocimiento del territorio - desvelamiento de las oportunidades de ordenación- estrategias generales de intervención - actuaciones concretas relevantes.

El documento se estructura en tres partes o libros:

• Carácter y Finalidad del Documento (tomo I), en la que se expone el sentido deldocumento y el momento dentro del proceso global de redacción del Nuevo PlanGeneral. Contiene, además, las conclusiones del proceso de participación de MesasTemáticas y Territoriales.

• Una parte de Oportunidades de Ordenación (tomo II) que se reconocen -como hemosdicho- en el análisis y reflexión sobre el territorio.

• Y una tercera parte, en la que se diseñan los criterios generales y las Estrategias (tomoIII) que comienzan a conformar el nuevo modelo de ciudad y, particularmente, de laSevilla metropolitana:

- Estrategias para definir el Modelo Territorial- Estrategias para el Centro Histórico- Estrategias para la Cohesión Urbana- Estrategias para las Actividades Económicas- Estrategias para la Sostenibilidad- Estrategias de Gestión para el Nuevo Plan General de Sevilla

Finalmente, señalar que la Oficina del Plan de Sevilla presentará, una vez sea aprobado eldocumento por el Pleno Municipal, una serie de iniciativas y convocatorias que tendráncomo objetivo el inicio del proceso de concertación pública, previo a la presentación delAvance del Plan General.

11

s í n t e s i soportunidades y estrategias para la ordenación urbana-territorial de sevilla NUEVO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN

Page 12: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

12

oportunidades y estrategias

Page 13: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

CARÁCTER Y FINALIDAD DEL DOCUMENTO (Tomo I)

Las Oportunidades y Estrategias para la Ordenación Urbana-Territorial de Sevilla no es undocumento "globalmente completo", ni en su exposición formal, ni en su contenido sectorial,ya que únicamente se exponen las estrategias de gran alcance que van a configurar laimagen de Sevilla en los próximos años; pero, aún a riesgo de presentar un escenarioinacabado, no se ha querido esperar a tener una propuesta completa y cerrada paracontinuar alimentando la participación, cada vez de un modo más concreto y más preciso.De modo que el proceso de participación se va haciendo progresivamente cada vez másconcreto y, por tanto, más real.

Su finalidad no consiste, ni siquiera principalmente, en exponer las propias ideas de la OPSo avanzar las actuales propuestas de ordenación, sino que su objetivo esencial es el decontinuar alimentando la participación, cada vez de un modo más preciso, y de servir, portanto, de debate con las instituciones y los agentes económicos y sociales, protagonistas delpresente y el futuro de Sevilla. Es una invitación a la concertación; una invitación a losciudadanos y a las instituciones a expresar sus opiniones, sus deseos sobre eldesenvolvimiento de la ciudad, sus sugerencias, sus propuestas alternativas ocomplementarias, sus críticas o correcciones, y sobre todo, su aportación al debate colectivociudadano con carácter previo a la presentación del Avance, para poder definir las opcionessobre las que pueda basarse el modelo territorial y urbanístico de la metrópoli sevillana.

Para que Sevilla pueda responder con éxito a los problemas que se le plantean ofreciendocondiciones adecuadas para su crecimiento, es preciso definir un nuevo modelo territorial;un modelo capaz de contribuir a la resolución de los desajustes existentes en la ciudad y deelevar su atractivo y su capacidad para acoger nuevas funciones y actividades. La propuestade una estrategia territorial para el futuro, con proyectos concretos, es esencial en unmomento en el que se inician cambios y actuaciones importantes.

Este nuevo discurso sobre la Ciudad desde la perspectiva territorial, urbanística, inclusoarquitectónica presenta, a nuestro juicio, la indispensable frescura para que los ciudadanoscomiencen a imaginar realmente una nueva Sevilla. Para ello, hemos respetado en suintegridad las diferentes interpretaciones de las áreas de oportunidad que han descubiertolos equipos técnicos ocupados en descubrirlas y proponemos una serie de estrategias quepretenden acotar la definición de un nuevo modelo territorial que incluye las propuestas decarácter estructurante consideradas básicas, como el sistema de comunicaciones ymovilidad, el sistema de espacios libres, así como propuestas de ordenación de aquellosámbitos o sectores considerados como estratégicos para la construcción del nuevo escenariometropolitano.

13

s í n t e s i soportunidades y estrategias para la ordenación urbana-territorial de sevilla NUEVO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN

Page 14: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

14

oportunidades y estrategias

Page 15: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

Esta estructura hubiera bastado, probablemente, en un documento de estas características,entre los documentos acostumbrados en un Plan General. Sin embargo, desde el principio,la Oficina del Plan de Sevilla entendió que este instrumento de planeamiento debía servirpara poner encima de la mesa otras cuestiones que consideramos esenciales para mejorarcualitativamente el nivel de vida de todos los sevillanos, por lo cual ha sido necesarioincorporar también el horizonte social de la cohesión urbana, la visión para dinamizar lasactividades económicas, la inexcusable referencia a la sostenibilidad en los recursos y laimprescindible consideración de medidas eficaces de cara a la gestión posterior del NuevoPlan.

Engarzando con la consideración de contar con medidas eficaces de cara a la gestión,debemos reconocer que el planeamiento municipal se ha mostrado, con frecuencia, pocoeficaz en la implantación de las nuevas formas de gestión que demanda el territoriometropolitano. El modelo territorial hoy vigente es el resultado de la yuxtaposición, comopiezas inconexas, de los planes municipales. Es necesario integrar el planeamientourbanístico municipal en un proyecto territorial común, que adapte las expectativas decrecimiento a los recursos disponibles, que aporte resultados positivos como consecuenciadel control de la presión urbanística sobre el espacio rural y canalice el crecimiento hacialos espacios urbanizados.

Y el objetivo común que las guía es la creación de un espacio integrado que ofrezcaoportunidades diversificadas para las actividades económicas, residenciales y de ociomediante un desarrollo de calidad.

Finalmente debemos destacar que, en cuanto a la génesis del proceso en virtud del cual laOficina del Plan de Sevilla presenta el actual documento, el mismo es el resultadoacumulado de información, participación y diagnóstico de la ciudad, obtenido en elcumplimiento de una serie de fases previstas:

• Plan a la vista• Comprometidos con Sevilla• metaPlan• Mesas Temáticas de Participación• Mesas Territoriales de Participación

15

s í n t e s i soportunidades y estrategias para la ordenación urbana-territorial de sevilla NUEVO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN

Page 16: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

16

oportunidades y estrategias

Page 17: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

RECONOCIMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA PLANIFICACIÓN (Tomo II)

Como se ha dicho, la parte segunda del documento en la que se recogen las Oportunidadespara la Planificación trata de ser básicamente un acercamiento analítico al territorio de laciudad -desde una perspectiva metropolitana- para encontrar las pistas, las clavesterritoriales que puedan dar pie al establecimiento de propuestas estructurantes (estrategias).

Se ha analizado, pues, la ciudad desde cuatro sectores o ámbitos: Norte, Sur, Este y Oeste.Y este análisis ha seguido una pauta previamente establecida:

• Presentación de la situación de partida• Establecimiento de los criterios y objetivos• Reconocimiento de las oportunidades en cada sector

Inevitablemente, el último paso supone en sí mismo un cierto nivel propositivo deactuaciones que serán expuestas con mayor madurez en la parte tercera del documento, enla que se exponen ya con detenimiento las estrategias y propuestas estructurantes.

En concreto y de una forma sintética, podemos señalar:

ÁREA NORTE

Áreas TerciariasRecinto ferial y Centro terciarioParque de actividades de apoyo al uso aeroportuarioEspacios productivos para apoyar el Centro de Transportes de MajarabiqueActividades productivas en nuevo acceso norte a SevillaActividades comerciales y servicios de rango de distrito a lo largo de la Ronda Norte

Áreas residencialesNúcleo de Pino Montano NorteAdecuación de habitabilidad en la barriada de La BachilleraOrdenación de las barriadas de El Gordillo, Valdezorras y Aeropuerto Viejo

Actuaciones en viarioArco Norte de la S-30Conexión S-35Acceso norte a SevillaProlongación de Torneo en el antiguo corredor ferroviarioAcondicionamiento de la Ronda NorteAcondicionamiento de la conexión Cartuja AeropuertoConexión Aeropuerto-Parque FerialVías de salida como avenidas periurbanas

17

s í n t e s i soportunidades y estrategias para la ordenación urbana-territorial de sevilla NUEVO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN

Page 18: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

18

oportunidades y estrategias

Page 19: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

Actuaciones en ferrocarrilConexión AVE con AeropuertoAcondicionamiento de la vía férrea en la salida norte de Santa JustaAmpliación de cercanías ferroviarias en el Norte

Actuaciones verdesCinturón Verde del NorteAmpliación del Parque Norte, Parque Miraflores y conexión con el Parque de PolígonoAeropuertoParque de Valdezorras - Arroyo MirafloresReforma del encauzamiento del arroyo TamarguilloItinerarios peatonales y de bicicletas

ÁREA SUR

Dehesa de TabladaEl Puerto y el Distrito FinancieroEl Guadaira como estructura: Foro del GuadairaEntre la Palmera y Corredor FerroviarioCortijo del Cuarto - Bellavista

ÁREA ESTE

Proyecto del Arco Verde Metropolitano de Sevilla EsteProyecto de Reforma InteriorProyecto de Desarrollo Urbanístico de PalmeteProyecto de Desarrollo Urbanístico de TorreblancaProyecto de Arco de Actividad de Sevilla Este Proyecto del Arco SE-35

ÁREA OESTE

Zona NorteIncorporación del Río a los sistemas de espacios públicos de la ciudadReordenación de La Bachillera y entornoIntervención en la Isla de la Cartuja para potenciar uso universitario y Ciudad de laJusticiaPlayas fluvialesOrdenación de la Isla de Tercia. Nuevo Cementerio Metropolitano

Zona CentralNuevos usos del Charco de la Pava (Feria de Abril)Pasarelas de conexión

19

s í n t e s i soportunidades y estrategias para la ordenación urbana-territorial de sevilla NUEVO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN

Page 20: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

20

oportunidades y estrategias

Page 21: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

Zona SurArco VerdeOrdenación de Los GordalesDehesa de TabladaNuevas instalaciones portuariasOrdenación de la Avenida de La Raza

21

s í n t e s i soportunidades y estrategias para la ordenación urbana-territorial de sevilla NUEVO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN

Page 22: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

22

oportunidades y estrategias

Page 23: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

ESTABLECIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS Y PROPUESTAS PARA LA ORDENACIÓN (tomo III)

ESTRATEGIAS PARA LA DEFINICIÓN DEL NUEVO MODELO TERRITORIAL DE SEVILLA

I. Estrategias para la movilidad en Sevilla y el entorno metropolitano

El Nuevo Plan General reconoce que la planificación estratégica de la movilidad deberealizarse desde la consideración prioritaria de la intermodalidad del sistema de transportesy potenciando el transporte colectivo.

• Construir un nuevo sistema viario

En relación al nuevo sistema viario y entre las actuaciones de carácter urbano, el PlanGeneral propone pasar del actual modelo radiocéntrico a un esquema mallado, enretícula, que articule los valles del Guadalquivir y del Guadaira.

Entre las actuaciones de carácter metropolitano, se establecen dos nuevos PasosTerritoriales -Norte y Sur- sobre el Valle del Guadalquivir, y dos nuevos accesos desdeel Norte y el Este, así como las necesarias interconexiones entre ellos:

- Paso Territorial Sur de conexión entre Aljarafe sur, Bellavista y carretera de Utrera.

- Nuevo Paso Territorial Norte entre Santiponce y la autovía de Andalucía.

- Nuevo Acceso Norte a Sevilla desde San José de La Rinconada.

- Nueva variante del acceso a Málaga desde la autovía A-92.

- Paso Territorial Norte con el nuevo acceso de la A-92.

- Conexión del nuevo acceso de la autovía A-92 con la SE-30 y la avda. Héroesde Toledo.

- Prolongación del Paso Territorial Sur por la margen izquierda del Guadaira,hasta su conexión con la SE-40.

- Nueva conexión entre Alcalá de Guadaira y el enlace con la carretera de LaNegrilla, por el sur de los polígonos industriales del corredor de la carretera deMálaga.

- Nuevo cruce territorial del río Guadaira.

- Conexión del nuevo acceso norte a Dos Hermanas con el Paso Territorial Sur.

23

s í n t e s i soportunidades y estrategias para la ordenación urbana-territorial de sevilla NUEVO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN

Page 24: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

24

oportunidades y estrategias

Page 25: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

En cuanto a actuaciones concretas, dentro del término de Sevilla, se señalan:

- Prolongación norte de la Ronda del Tamarguillo y Calle Torneo por el antiguocorredor ferroviario de San Jerónimo.

- Nueva Avenida sobre el túnel ferroviario entre Tiro de Línea y Carretera de SuEminencia.

- Prolongación sur de Ronda del Tamarguillo hacia Dos Hermanas.

- Nueva Avenida transversal sobre el antiguo cauce del río Guadaira.

- Nueva Avenida con carácter distribuidor interior en sentido Norte-Sur, sobre elcauce del Ranillas.

- Prolongación de la Ronda Urbana Norte en dirección a la carretera de Madrid,como nuevo eje de crecimiento urbano vinculado al posible corredor de usosproductivos del Aeropuerto.

- Conexión de la Ronda Supernorte con la autovía de Andalucía, en el enlace delacceso de Brenes.

- Bifurcación norte de Ronda del Tamarguillo por Avenida de Pino Montano.

- Conexión entre la variante de Bellavista y la antigua carretera N-IV, en el sur delnúcleo urbano de Bellavista.

En cuanto a la virtualidad funcional de la red viaria, el Nuevo Plan pretende establecerjerarquías para mejorar la respuesta del sistema y facilitar el intercambio intermodalen los transportes. Dentro de la Red Viaria Principal del Área Metropolitana sedistinguen a su vez tres categorías:

- La circunvalación de Sevilla SE-30 junto con las autopistas y autovías de primerorden.

- Las vías metropolitanas de carácter territorial y desarrollo urbano.

- Circunvalación metropolitana SE-40.

25

s í n t e s i soportunidades y estrategias para la ordenación urbana-territorial de sevilla NUEVO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN

Page 26: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

26

oportunidades y estrategias

Page 27: síntesis del documento OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA … · El Centro, un lugar para vivir. Mejora del nivel dotacional y del equipamiento III. ... 13 17 23 23 23 37 41 43 47

• Apuesta por el transporte colectivo de viajeros

El Nuevo Plan General de Sevilla hace una apuesta decidida por el transportecolectivo de viajeros en el que se integre la red de Metro con las redes de autobusesurbanos y metropolitanos, además de las Cercanías Ferroviarias. Dentro del sistema,se constituye la Estación de Santa Justa como el principal intercambiadormetropolitano y de largo recorrido.

En cuanto a propuestas concretas, se recogen en el Documento las siguientes:

- Área de intercambio modal Puerta de Jerez - Prado de San Sebastián - SanBernardo.

- Intercambiador metropolitano en el entorno de la estación de Plaza de Armas.

- Nuevos Apeaderos de Cercanías en el anillo ferroviario.

- Prolongar el trazado de la Línea 1 de metro hasta la Estación de Santa Justa

- Priorizar la conexión del metro entre la Estación Central de Santa Justa y elintercambiador metropolitano de Plaza de Armas.

- Construcción de las plataformas reservadas al transporte colectivo en loscorredores Aljarafe Norte y Centro, Aljarafe Sur y acceso de Utrera.

- Propuesta de ampliación de la red de metro para conectar entre sí las dosplataformas reservadas del Aljarafe, potenciando los nuevos intercambiadoresde Camas y San Juan.

- Propuesta de línea circular de interconexión de los principales intercambiadoresurbanos y metropolitanos de la Aglomeración (Puerta de Jerez, El Prado de SanSebastián, Apeadero de San Bernardo, Santa Justa y Patrocinio-Plaza de Armas,Puertas del Aljarafe: Camas y San Juan de Aznalfarache).

- La plataforma reservada prevista en prolongación de la Línea 1 del Metro desdeel barrio de La Plata se prolongará hasta Montequinto.

- Construcción de aparcamientos disuasorios junto a los Apeaderos deCercanías.

27

s í n t e s i soportunidades y estrategias para la ordenación urbana-territorial de sevilla NUEVO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN