8
Síntesis Ejecutiva Semanal Boletín de consulta elaborado con la principal información generada en materia fiscal, económica y financiera en el periodo del 26 de abril al 2 de mayo de 2012. Asuntos fiscales Horas extras Las jornadas de trabajo en las empresas en ocasiones requieren prolongarse por circunstancias extraordinarias, ya sea por carga de trabajo o por alguna situación especial, dicha prolongación genera el pago de horas extras con los topes y limites que la propia Ley Federal del Trabajo establece, sirviendo como protección tanto para el trabajador como para el patrón. La Ley (LFT) protege al empleado a no trabajar más de tres horas diarias tres veces por semana, que para efectos prácticos no debe exceder nueve horas a la semana, siendo el pago por cada hora extra, en un ciento por ciento (doble) más del salario que corresponda a las horas de la jornada. Los trabajadores no están obligados a prestar sus servicios por un tiempo mayor del permitido, y si hubiera una prolongación del tiempo extraordinario que exceda de nueve horas a la semana, obliga al patrón a pagar al trabajador de la décima hora en delante en un doscientos por ciento (triple) más del salario que corresponda a las horas de la jornada sin perjuicio de las sanciones establecidas en esta Ley. También en los casos de siniestro o riesgo inminente en que peligre la vida del trabajador, de sus compañeros o del patrón, o la existencia misma de la empresa, la jornada de trabajo podrá prolongarse por el tiempo estrictamente indispensable para evitar esos males, estando obligado el patrón a pagar solamente una cantidad igual a la que corresponda a cada una de las horas de la jornada. Para su parte Ley del Impuesto Sobre la Renta, establece que tratándose de horas extras, éstas no estarán sujetas al pago por este impuesto si dicha prestación proviene de trabajadores que ganen el salario mínimo, siempre y cuando no rebasen el límite establecido de tres horas diarias tres veces por semana; y en caso de rebasar este límite, el excedente deberá gravarse y pagar el impuesto correspondiente.

Síntesis Ejecutiva Semanal 9na edición_Binder Mexico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín de consulta elaborado con la principal información generada en materia fiscal, económica y financiera en el periodo del 26 de abril al 2 de mayo de 2012.

Citation preview

Page 1: Síntesis Ejecutiva Semanal 9na edición_Binder Mexico

 

Síntesis Ejecutiva Semanal  Boletín  de  consulta  elaborado  con  la  principal  información  generada  en materia  fiscal, económica y financiera en el periodo del 26 de abril al 2 de mayo de 2012.  

Asuntos fiscales 

Horas extras  Las  jornadas  de  trabajo  en  las  empresas  en  ocasiones  requieren  prolongarse  por circunstancias extraordinarias, ya sea por carga de trabajo o por alguna situación especial, dicha prolongación genera el pago de horas extras con  los  topes y  limites que  la propia  Ley  Federal  del  Trabajo  establece,  sirviendo  como  protección  tanto  para  el  trabajador como para el patrón.  La Ley (LFT) protege al empleado a no trabajar más   de tres horas diarias tres veces por semana, que para efectos prácticos no debe exceder nueve horas a  la semana, siendo el pago por cada hora extra, en un ciento por ciento (doble) más del salario que corresponda a las horas de la jornada.  Los  trabajadores  no  están  obligados  a  prestar  sus  servicios  por  un  tiempo mayor  del permitido, y si hubiera una prolongación del tiempo extraordinario que exceda de nueve horas a la semana, obliga al patrón a pagar al trabajador de la décima hora en delante en un doscientos por ciento (triple) más del salario que corresponda a las horas de la jornada sin perjuicio de las sanciones establecidas en esta Ley.   También en los casos de siniestro o riesgo inminente en que peligre la vida del trabajador, de  sus  compañeros  o  del  patrón,  o  la  existencia misma  de  la  empresa,  la  jornada  de trabajo  podrá  prolongarse  por  el  tiempo  estrictamente  indispensable  para  evitar  esos males,  estando  obligado  el  patrón  a  pagar  solamente    una  cantidad  igual  a  la  que corresponda a cada una de las horas de la jornada.  Para su parte Ley del Impuesto Sobre la Renta, establece que tratándose de horas extras, éstas  no  estarán  sujetas  al  pago  por  este  impuesto  si  dicha  prestación  proviene  de trabajadores  que  ganen  el  salario  mínimo,  siempre  y  cuando  no  rebasen  el  límite establecido de tres horas diarias tres veces por semana; y en caso de rebasar este límite, el excedente  deberá gravarse y pagar el impuesto correspondiente.   

Page 2: Síntesis Ejecutiva Semanal 9na edición_Binder Mexico

  Por último,  los trabajadores que su salario sea superior al mínimo, tendrán derecho a un exención del 50% sobre el monto pagado de horas extras, sin que dicha exención exceda de  cinco  veces  el  salario mínimo;    si  la  parte  del  50%  exenta  rebasa  los  cinco  salarios mínimos,  la diferencia se sumara como gravada al 50% no exento; y si el pago de horas extras excediera de tres horas diarias tres veces por semana el excedente de  la  limitante estará gravado en su totalidad.  

 CPC Everardo Zuñiga Rodríguez 

[email protected]   Indicadores económicos  

Tipo de cambio  12.9629   4 de mayo 2012 

UDIS  4.753748 3 de mayo de 2012 

INPC  104.556   Marzo 2012 

Tasa de recargos   Mora 1.13% prorroga .75% 

  Índice de los principales temas publicados en el Diario Oficial de la Federación   

Fecha  Tema 

27 de abril de 2012  Decreto Promulgatorio del Convenio entre el  Gobierno  de  los  Estados  Unidos Mexicanos  y  el  Gobierno  del  Reino  de Bahréin  para  evitar  la  doble  imposición  y prevenir  la  evasión  fiscal  en  materia  de Impuesto Sobre la Renta.  Decreto  Promulgatorio  del  Acuerdo  entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados de  Guernsey  para  el  Intercambio  de Información en Materia Tributaria 

       

Page 3: Síntesis Ejecutiva Semanal 9na edición_Binder Mexico

 

   

España  cayó  oficialmente  en  recesión  en  el  primer  trimestre  de  2012.      La economía  española,  sometida  a  duras medidas  de  ajuste,  cayó  oficialmente  en recesión tras registrar en el primer trimestre de 2012 un retroceso del PIB del 0.4 por ciento respecto a  los últimos tres meses de 2011,  lastrada en gran parte por una débil demanda  interna. El PIB  se contrajo una décima más que en el último trimestre  de  2011  cuando  había  bajado  0.3  por  ciento,  encadenando  de  esta manera  dos  trimestres  consecutivos  de  retroceso,  lo  que marca  la  entrada  en recesión  oficial  de  un  país,  dos  años  después  de  que Madrid  saliera  de  ella  a principios de 2010. 

El crimen organizado mueve 2.1 billones de dólares. El crimen organizado mueve al año 2.1 billones de dólares,  lo que equivale a 3.6% del Producto  Interno Bruto (PIB)  mundial,  y  el  problema  puede  seguir  aumentando,  advirtió  ayer  un  alto funcionario de Naciones Unidas (ONU).  “Eso convierte al negocio criminal en una de  las  mayores  economías  del  mundo,  una  de  las  principales  20  economías”, afirmó el director de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), Yuri Fedotov, quien describió a  las organizaciones criminales como una amenaza a  la seguridad  y  el  desarrollo  económico.  El  funcionario  detalló  que  unos  40  mil millones  de  dólares  se  pierden  anualmente  por  la  corrupción  en  los  países  en desarrollo y se obtienen unos 32 mil millones cada año por el tráfico de personas. 

 Inglaterra cae en su segunda recesión.  La economía británica cayó en su segunda recesión desde  la crisis financiera tras una sorpresiva contracción en  los primeros tres meses del 2012, aumentando la presión sobre el Gobierno del primer ministro David  Cameron  que  lucha  contra  una  serie  de  reveses  políticos.  La  inesperada contracción en los primeros tres meses del 2012, una caída del 0.2% del Producto Interno Bruto, desconcertó a  los analistas que anticipaban un crecimiento del 0.1 por ciento. 

Actividad  económica  en  EU  se  contrae  en  marzo.  La  actividad  económica  de Estados Unidos se contrajo en marzo respecto a febrero, según un índice del Banco de  la Reserva Federal.   El  índice del Banco   de    la   Reserva Federal de Chicago  se ubicó en  ‐0.29% en marzo respecto al 0.07% que se registró en  febrero. El  índice está compuesto  por  85  indicadores que  se  extraen  de  cuatro categorías: Producción e ingreso; Empleo, desempleo y horas trabajadas; Consumo personal y vivienda;  Pedidos e inventarios. 

PIB  de  EU  se  desacelera  en  primer  trimestre.    El  crecimiento  económico  de Estados Unidos  se desaceleró en el primer  trimestre, debido a que  las empresas redujeron sus inversiones y la recomposición de inventarios fue más lenta, pero la mayor demanda automotriz suavizó el golpe.  

Page 4: Síntesis Ejecutiva Semanal 9na edición_Binder Mexico

   El Producto  Interno Bruto  (PIB) estadounidense se expandió a una  tasa anual del 2.2%,  dijo  el  viernes  el Departamento  de  Comercio  en  su  estimación  avanzada, más moderada que la tasa del 3% del cuarto trimestre del 2011. 

    

Ventas mayoristas  caen  1.06%  en  febrero:  INEGI.    El  instituto  de  estadísticas informó que las ventas en establecimientos comerciales al por mayor registraron una caída de 1.06% durante el mes de febrero y con relación al mes anterior.   La reducción  es  el mayor  retroceso  registrado  desde  noviembre.    En  cuanto  a  las ventas  minoristas  en  establecimientos  comerciales,  el  índice  registró  un incremento en el mismo periodo de 0.21 por ciento. 

Inflación quincenal  retrocede 0.42% en abril:  INEGI.   El  instituto de estadísticas informó  que  el  Índice  Nacional  de  Precios  al  Consumidor  (INPC)  presentó  un descenso de 0.42% en  la primera quincena de abril.     El dato  se compara con  la reducción de 0.09%  registrada en  la misma quincena del 2011.        Lo anterior es resultado  como  consecuencia  de  que  el  índice  de  precios  subyacente1  creció 0.03%, variación menor al 0.05% de  igual periodo de 2011, y a que el  índice de precios  no  subyacente  disminuyó  1.88%,  cifra  que  se  compara  con  la  de  0.56% observada en la primera quincena de abril de 2011. 

Senado  entra  en  fase  de  contrarreloj  por  aprobar  pendientes.      A  sólo  tres sesiones efectivas de que termine el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, último de la LXI Legislatura, el Senado de la República entró en la fase de los trabajos legislativos a contrarreloj y, en la asamblea de ayer, se dio a la tarea de aprobar a destajo dictámenes y turnar en bloque iniciativas. Con el propósito de sacar adelante el mayor número de proyectos de  ley, pero además  sin  importar que las reformas avaladas formen parte de la llamada corcholatería parlamentaria, los grupos representados en la Cámara alta buscarán a toda costa tener un balance positivo en el periodo de sesiones que inició el 1 de febrero y que culmina el 30 de abril.  Sin embargo, la percepción generalizada en el recinto legislativo de Paseo de la Reforma e Insurgentes es que la cantidad de dictámenes aprobados estará muy por debajo de  la trascendencia de  las reformas que podrían quedar en  la agenda de pendientes. 

Page 5: Síntesis Ejecutiva Semanal 9na edición_Binder Mexico

Advierte S&P más deuda estatal por elecciones. El desempeño presupuestario de los  Gobiernos  locales  podría  estancarse  y  la  deuda  aumentaría  en  2012,  año electoral en México,  aunque no  al mismo  ritmo que en 2010  y 2011,  consideró Standard  &  Poor's  (S&P).  Esto  se  debe  a  que  la  planeación  financiera  de  las entidades sigue orientada al corto plazo y a sus débiles políticas recaudatorias.  

La flexibilidad presupuestal para cumplir con sus obligaciones de deuda de largo y corto plazo anuales, es la principal debilidad crediticia de los Gobiernos locales.   La calificadora  internacional  de  riesgo  crediticio  espera  que  las  finanzas  de  los Gobiernos  locales  sea  uno  de  los  temas  fiscales  de  los  que  deberá  ocuparse  la próxima administración en México. 

La  Junta  de Gobierno  del  Banco  de México  ha  decidido mantener  en  4.5  por ciento  el  objetivo  para  la  Tasa  de  Interés  Interbancaria  a  un  día.  La  Junta  de Gobierno considera que la postura actual de la política monetaria es conducente a alcanzar  el  objetivo  permanente  de  inflación  de  3  por  ciento,  por  lo  que  ha decidido mantener sin cambio el objetivo para  la Tasa de  Interés  Interbancaria a un  día.  Hacia  adelante,  la  Junta  se  mantendrá  atenta  a  la  evolución  de  los mercados  financieros  internacionales,  dado  que  un  mejor  comportamiento  de estos y considerando las perspectivas para el crecimiento de la economía mexicana y de la inflación, en un contexto de gran lasitud monetaria en los principales países avanzados y emergentes, podría hacer aconsejable un  relajamiento de  la política monetaria.  Así  mismo,  la  Junta  continuará  vigilando  estrechamente  el comportamiento de  todos  los determinantes de  la  inflación que pudieran alertar acerca de presiones generalizadas sobre los precios para ajustar oportunamente la postura monetaria. 

   

Creará GE Complejo de Polietileno en Veracruz.   General Electric (GE) colaborará con  Braskem  Idesa  para  la  creación  de  un  Complejo  de  Polietileno  de  Alta Eficiencia en Veracruz, el cual permitirá reducir las importaciones de este producto para  embalajes  y  otras  aplicaciones  industriales.        En  un  comunicado, la  firma informó que hoy México  importa alrededor de 70% de  la cantidad de polietileno que utiliza, por lo que este nuevo complejo ayudará a reducir este porcentaje. 

Actividad  económica  en  México  se  contrae  0.82%  en  febrero.  La actividad económica  de México  (IGAE)  se  contrajo  un  0.82%  en  febrero respecto  al mes previo, informó instituto nacional de estadísticas.   La economía creció un 6.2 % en febrero comparado con el mismo mes del 2011. 

Page 6: Síntesis Ejecutiva Semanal 9na edición_Binder Mexico

Exige  IP  castigar  quebranto  en  Michoacán.    El  sector  empresarial  demandó proceder  legalmente por el quebranto  financiero en Michoacán, donde  la deuda alcanzó  un  nivel  histórico  de  38  mil  868  millones  de  pesos.      Mediante  un pronunciamiento  público,  la  Conferencia  Patronal  de  la  República  Mexicana (Coparmex), el Consejo Ciudadano para el Desarrollo de Michoacán,  la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral del Estado y Ciudadanos en Evolución, entre otros, advirtieron que el desfalco al erario público debe ser sancionado. 

Centros de Investigación en Querétaro formarán  laboratorio aéreo. El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica de Querétaro, el Centro de  Tecnología  Avanzada  de  Querétaro  y  el  Centro  de  Ingeniería  y  Desarrollo Industrial  (Cidesi) participarán en el desarrollo del  Laboratorio de Pruebas de  la Industria  Aeroespacial,  dentro  de  su  primera  etapa  de  construcción  y equipamiento.       El enfoque de  investigación, está dirigido a pruebas mecánicas con  elevadas  temperaturas,  ensayos  de  estructuras,  acelerados  de  vida  útil  y vibraciones  ambientales.  “La estrategia es  crear un  laboratorio que  conjunte  las capacidades  de  los  tres  centros  de  investigación  y  contar  con  el  equipo  y  el personal  calificado  para  atender más  necesidades  de  la  industria  aeroespacial”, explicó. 

Ameg  propone  que  estados  cobren  Predial.  Con  el  objetivo  de  mejorar  la recaudación fiscal en todo el país, la Asociación Mexicana de Gasto Público (Ameg) recomendó  transferir  a  los  gobiernos  estatales  la  administración  del  impuesto Predial  y  que  los  ayuntamientos  empiecen  a  cobrar  a  los  contribuyentes  la plusvalía que  la ciudad da a  los bienes  inmuebles.       El presidente del organismo, Eduardo Gómez de la O, refirió que el Predial “es un impuesto que en México no se cobra”,  pues  equivale  apenas  a  0.5%  del  Producto  Interno  Bruto, mientras  que otros países latinoamericanos, como Brasil, captan ‐mediante esa contribución‐ de 2 a 4 puntos porcentuales.

              

Page 7: Síntesis Ejecutiva Semanal 9na edición_Binder Mexico

Directorio Nacional de Firmas  AGUASCALIENTES Aguascalientes Martínez Loredo, S.C. Almena 106 Villas San Francisco Aguascalientes, Ags. CP 20020 Tels. (449) 912‐4229, 914‐2999 y 914‐3289 [email protected] www.martinezloredo.com.mx 

BAJA CALIFORNIATijuana Corporativo Integral Admvo. S.C.Av. Revolución 931 Centro Tijuana, B.C. CP 22000 Tel. (664) 6882313 [email protected] 

CHIAPAS Tuxtla Gutierrez Román Fuentes y Asociados Av. Emiliano Zapata 920 Bienestar Social Tuxtla Gutierrez, Chis. CP 29077 Tels. (961) 604‐2525 y 604‐[email protected] 

 COAHUILA Torreón Zúñiga Rodríguez, S.C. Juan Gutemberg 950 bis Centro Torreón, Coah. CP 27000 Tel. (871) 717‐6712 [email protected] www.zunigarodriguez.com 

COLIMA Colima Asesores Empresariales Ruiz Cisneros, S.C. Manuel Payno 334 Jardines Vista Hermosa Colima, Col. CP 28017 Tel. (312) 312‐5565 [email protected] 

GUANAJUATO Celaya Venegas & Chávez Consultores, S.C. Fuente de Neptuno 209 Las Fuentes Celaya, Gto. CP 38020 Tel. (461) 609‐0800 [email protected] 

 Guanajuato Muñoz Ortiz Verver y Asoc., S.C. Juan Valle 17 Centro Guanajuato, Gto. CP 36000 Tel. (473) 731‐1902 [email protected] www.mov.com.mx 

Irapuato Rangel Gonzalez Frías y Asoc., S.C. Av. San Antonio de Ayala 877 El Cortijo Irapuato, Gto. CP 36610 Tel. (462) 625‐2150 [email protected] 

León Contreras Landín y Asoc., S.C. Venustiano Carranza 309 primer piso Col. San Miguel León, Gto. CP 37390 Tels. (477) 712‐5296 y 712‐ 3927 [email protected] 

  San Miguel de Allende Labrada Araiza Contadores Públicos Grillo 4 – 1 Fracc. Guadiana San Miguel de Allende, Gto. C.P. 37770 Tel. (415) 154‐6338 [email protected]  

 Silao Martínez Loredo Rocha y Asoc. Morelos 24‐A Centro Silao, Gto. CP 36101 Tel. (472) 722‐2550 [email protected] www.martinezloredo.com.mx 

JALISCO Guadalajara y ZM Garduño Morales y Cía., S.C. Ricardo Guiraldes 5588 Vallarta Universidad Zapopan, Jal. CP 45110 Tel. (33) 3627‐1051 [email protected] www.gmycia.com 

 MICHOACAN Morelia Contadores Pineda Av. Acueducto 2537 Col. Lomas de Hidalgo Morelia, Mich. CP 58240 (443) 324‐0937 y 324‐2533 [email protected] 

 Zamora Arroyo Garnica Leñero, S.C. Alonso Martínez 26 Col. Jardinadas Zamora, Mich. CP 59680 (351) 512‐3880 [email protected] www.agle.com.mx 

NAYARIT Tepic Delgadillo Pérez Consultores S.C. Rio Lerma 77 Villas de La Paz Tepic, Nay. CP 63198 (311) 2100497 [email protected] 

Page 8: Síntesis Ejecutiva Semanal 9na edición_Binder Mexico

 

 NUEVO LEON Monterrey y ZM CP Hernan Fuentes Zambrano y Asoc., S.C. Venecia 819 Fracc. Gonzalitos Monterrey, N.L. CP 64020 (81) 8348‐4644 hfuentesz@hfz‐contadores.com www.hfz‐contadores.com 

 QUINTANA ROO Cancún Contadores y Consultores Pino y Asoc., S.C. Av. Labná manzana 17 No. 79 A Súper Manzana 20 Cancun, QR.   CP 77500 (998) 887‐1217 [email protected] 

www.grupoconsultorpyp.com.mx 

SONORA Hermosillo PWTM Contadores y Consultores, S.C. Periférico Norte 7 A Col. ISSSTE Federal Hermosillo, Son. CP 83156 (662) 2101413 [email protected] 

 TAMAULIPAS Ciudad Victoria Eliecer Varela y Socios, S.C. Alberto Carrera Torres Pte. 304 Centro Ciudad Victoria, Tamps. CP 87000 (834) 3168122 [email protected] 

 VERACRUZ Veracruz Sanchez Pineda, S.C. Estribo 116 Fracc. Hípico Boca del Rio, Ver. CP 94296 [email protected] www.sanchezpineda.com 

YUCATAN Mérida P&P Consultores y Auditores, S.C.P.Calle 39 509 Sol Campestre Mérida, Yuc. CP 97113 (999) 948‐1235 (999) 948‐1516 [email protected] 

                     Binder México y su logotipo son marcas registradas de Binder Red México, S.C., una sociedad civil mexicana que presta  servicios de  coordinación  técnica y  tecnológica así como de promoción y difusión a  firmas de Contadores Públicos  y disciplinas  afines. Al no  ser parte de  su objeto  social, Binder Red México,  S.C. no presta servicios profesionales relacionados con la contaduría pública o afines, por lo que cada integrante de la red es una entidad única e independiente en el ejercicio de su práctica profesional.