7
EDUCACION VIRTUAL FUNCION: SINTESIS FUNCION DE EVALUACIÓN El alumno online presenta una serie de características que contribuyen a situar su objetivo principal de estudio en la adquisición de conocimientos, necesarios para mejorar sus destrezas o habilidades. El tutor está obligado a convertir las pruebas de evaluación, que configuran el sistema evaluativo, en una herramienta más al servicio de aprendizaje. Para ello es necesario que las pruebas de evaluación estén bien estructuradas de manera que, además de calificar, sirvan al alumno para comprender, identificar y recordar los conocimientos que ha estudiado. El sistema de evaluación debe estar diseñado de forma que no reproduzca los inconvenientes de la formación presencial. La evaluación del tutor e-learning no se reduce a calificar con notas el aprendizaje del alumno sino a englobar el conocimiento adquirido mediante un proceso continuo y comunicado. La evaluación no debe limitarse a una serie de calificaciones recogidas a través de determinadas pruebas o test, sino que el tutor o tutores deben recoger una serie de información sobre sus alumnos a través de la observación continua de sus actividades, tareas, trabajos elaborados y participación activa en los foros de debate o Chat. En definitiva el tutor debe abordar la evaluación no como un fin en si misma, sino considerarla como medio, cambiando su función exclusiva de acreditación o certificación, por un significado de mejora. La evaluación debe ayudar a conseguir a los alumnos los objetivos generales y específicos propuestos al inicio del curso. Finalmente, y para que la evaluación tenga un verdadero carácter de mejora del proceso de aprendizaje de los alumnos, el tutor o tutores deberán valorar dicha información a partir de una serie de referencias y criterios preestablecidos, tomando finalmente determinadas decisiones de mejora y sin acabar solamente en valoración, juicio o calificación. SUBFUNCIONES:

SINTESIS FUNCION DE EVALUACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SINTESIS FUNCION DE EVALUACIÓN

EDUCACION VIRTUAL  FUNCION: SINTESIS FUNCION DE EVALUACIÓN

El alumno online presenta una serie de características que contribuyen a situar su objetivo principal de estudio en la adquisición de conocimientos, necesarios para mejorar sus destrezas o habilidades. El tutor está obligado a convertir las pruebas de evaluación, que configuran el sistema evaluativo, en una herramienta más al servicio de aprendizaje. Para ello es necesario que las pruebas de evaluación estén bien estructuradas de manera que, además de calificar, sirvan al alumno para comprender, identificar y recordar los conocimientos que ha estudiado. El sistema de evaluación debe estar diseñado de forma que no reproduzca los inconvenientes de la formación presencial. La evaluación del tutor e-learning no se reduce a calificar con notas el aprendizaje del alumno  sino a englobar el conocimiento adquirido mediante un proceso continuo y comunicado.

La evaluación no debe limitarse a una serie de calificaciones recogidas a través de determinadas pruebas o test, sino que el tutor o tutores deben recoger una serie de información sobre sus alumnos a través de la observación continua de sus actividades, tareas, trabajos elaborados y participación activa en los foros de debate o Chat.

En definitiva el tutor debe abordar la evaluación no como un fin en si misma, sino considerarla como medio, cambiando su función exclusiva de acreditación o certificación, por un significado de mejora. La evaluación debe ayudar a conseguir a los alumnos los objetivos generales y específicos propuestos al inicio del curso.

Finalmente, y para que la evaluación tenga un verdadero carácter de mejora del proceso de aprendizaje de los alumnos, el tutor o tutores deberán valorar dicha información a partir de una serie de referencias y criterios preestablecidos, tomando finalmente determinadas decisiones de mejora y sin acabar solamente en valoración, juicio o calificación.

SUBFUNCIONES:

SUBFUNCION A. :Dejar claro los objetivos que se persiguen: A través de la formulación de preguntas o cuestiones, cuya respuesta esté estrechamente relacionada con éstos. Estos pueden aparecer dentro de la explicación de cada punto del módulo. Para ello será necesario:

SUBFUNCION B. Recordar la estructura de contenidos: A través de la formulación de preguntas que recojan aspectos de todos y cada uno de los temas que componen el módulo. Estas se pueden contestar en foros. SUBFUNCION C. Diagnosticar situación del alumno: Proporcionar periódicamente información de los avances de los alumnos teniendo en cuenta sus potencialidades y limitaciones. El tutor debe ser capaz de medir el nivel de rendimiento de cada alumno y analizar el nivel de desviación respecto a los logros que debe de alcanzar, lo que permitirá establecer las medidas correctoras oportunas y especificas para cada uno. Los cometarios deben de ser orientadores para mejorar el alumno. El tutor hará uso de los foros y las zonas de evaluación.

Page 2: SINTESIS FUNCION DE EVALUACIÓN

SUBFUNCION D. Orientar al alumno a través de un sistema de detección de fallos y errores en la asimilación de contenidos: El tutor debe tener herramientas para determinar el nivel de esfuerzo y dedicación que debe exigir al alumno.

El tutor debe plantear la evaluación en el sentido de actividad continua que le facilite el aprendizaje a los alumnos mediante lo que observan y coinciden tanto alumnos como tutores. Un buena observación nos lleva a un análisis de la realidad de aprendizaje que nos hará mejorar  el contenido y la formación.Una actividad importantísima a lo largo de curso es la comunicación o retroalimentación continua con el alumno.La retroalimentación mediante un lenguaje claro y sencillo, cometarios y argumentos justificados para evaluar, cometarios con evidencias de que se ha leído la tarea destacando los  puntos fuertes del proceso de aprendizaje, es la base de la evaluación.

SUBFUNCION E. Saber involucrar al alumno en su propio proceso de aprendizaje: El tutor debe conseguir que el alumno a partir de sus limitaciones y progreso vaya haciendo su aprendizaje.

SUBFUNCION F. Analizar la importancia y diferencias existentes entre la evaluación formativa y la sumativa: Fue Michael Scriven quien estableció los conceptos de evaluación formativa y sumativa, dependiendo de las funciones para las que sirva la evaluación. La evaluación sumativa se orientaba fundamentalmente a la certificación, calificación o valoración global de un ejercicio, actividad o periodo de tiempo de un alumno, mientras que la evaluación formativa se orientaba hacia la mejora del aprendizaje de cada uno de los alumnos, o bien del programa formativo en su conjunto. La evaluación sumativa acaba en una calificación y la formativa debe traducirse en información, información destinada tanto para el alumno como para el tutor que puede servir para mejora del programa y de la actividad docente.

SUBFUNCION G. Conocer las principales herramientas disponibles para la evaluación en la formación e-learning: Estas nos servirá para la creación, en la actividad final de nuestro curso, de los distintos ejercicios de autoevaluación, evaluación y actividades de trabajo individuales o grupales. El tutor manejará tanto herramientas para la evaluación sumativa como son los cuestionarios o encuestas y herramientas para la evaluación formativa como pueden ser los wikis, tareas, talleres, etc. Estas últimas permiten la posibilidad de que el tutor (e incluso los compañeros) evalúen la actividad de los alumnos.No debemos olvidar tampoco que en la evaluación formativa deberemos tener en cuenta la participación activa del alumno a lo largo de todo el curso, a través fundamentalmente de sus participaciones en los foros de debate establecidos, el Chat, etc. La calificación numérica de la evaluación es solo a nivel informativo para motivar y mejorar al alumnado.

SUBFUNCION H. Conocer las principales herramientas disponibles en la formación e-learning para el seguimiento y monitorización de las actividad de los alumnos: Y de esta forma poder realizar una evaluación formativa de su actividad o a lo largo de un curso en modalidad e-learning. El tutor accederá a cada una de las herramientas o actividades y ver las estadísticas de su uso. Consultará la relación de participantes del curso y accederá con detalle a los informes de actividad y calificaciones de cada alumno. En definitiva la forma más sencilla de ver los registros de los alumnos en una determinada herramienta o actividad, es simplemente acceder a dicha herramienta y consultar su actividad.

Page 3: SINTESIS FUNCION DE EVALUACIÓN

SUBFUNCION I. Elaborar las tareas y cuestiones de evaluación adecuadas para obtener los objetivos propuestos: Estás deben recoger los contenidos más relevantes. Los alumnos presentan siempre una tendencia a considerar como importante aquello sobre lo que se les pregunta. Por lo que el tutor establecerá cuestionarios, sopas de letras, crucigramas, etc. Dentro de los puntos de cada módulo y una prueba evaluativa al final de cada módulo donde el alumno razonará, investigará, trabajará en grupo, etc. que será importante realizar para pasar al siguiente módulo.

Al estar en un entorno virtual las principales herramientas con las que cuenta el tutor son la disponibles en la plataforma o módulos que pueda añadir y sobre todo sus conocimientos y experiencias.

COMPETENCIAS REQUERIDAS EN LAS SUBFUNCIONES ANTERIORES:

 

·         Manejo de herramientas para controlar “asistencia” o tiempo de conexión real: Moodle por ejemplo contiene bloques como Calculadores de crédito, Uso de tiempo, Asistencia. (A, B, C, D, F,G, H, I)

·         Manejo de herramientas para controlar la participación del alumno: Como son los foros, Correo interno y  Mensajería. (A, B, C, D, E, F, G, H, I)

·         Manejo de herramientas para controlar el conocimiento del alumno: Como son autoevaluaciones, cuestionarios, tareas, talleres (A, B, C, D, E, F, G, H, I)

·         Manejo de herramientas para medir el proceso formativo en su totalidad. Como son encuestas, foro, etc. (C, D, E,F, G, H, I)

·         Cuestionarios y ejercicios interactivos: Elección múltiple, Doble alternativa, Asociar parejas, Rellenar huecos, Identificar, clasificar, etc. (C, D, F, G, H, I)

·         Juegos interactivos: Sopa de letras, crucigramas, puzles, etc. (C,D,F, G, H, I)

·         Manejo de la redacción escrita: Wikis, GoogleDocs, etc (C, D, E,F, G, H, I)

·         Habilidades psicológicas, pedagógicas y comunicativas durante los encuentros con sus alumnos. (A,B, C, D, E, F, G, H, I)

·         Técnicas de recolección de datos tales como la encuesta y la observación directa (método estadísticos coeficiente de cronbach) (A,B, C, F, G, H, I)

·         Habilidades para poder realizar una orientación didáctica para la comprensión y aplicación de los contenidos (A, B, C, E, F, G, H, I)

·         construir contenidos y conocimientos a través del estudio o la experiencia. (B, E, F, G, H, I)

·         Identificar los obstáculos o problemas que se presentan en la ejecución de proyectos u otras actividades del aula. (D, E, F, G, H, I)

·         Capacidad de innovación y creatividad. (B, C, F, G, H, I)

Page 4: SINTESIS FUNCION DE EVALUACIÓN

·         Actitud democrática, convicción de libertad, responsabilidad, respeto por todas las personas y grupos humanos. (C, E, F, G, H, I)

·          Principios éticos sólidos expresados en una auténtica vivencia de valores. (C, E, F, G, H, I)

·         Sólida formación pedagógica y académica. (A, B, C, E, G, H, I)

·         Seleccionar diferentes estrategias para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje, para la optimización del tiempo, de los recursos y de las informaciones disponibles. (A, B, C, E, F, G, H, I)

 

 

Biografía Y Webgrafia utilizada

Sistemas de Evaluación. Centro de Estudios Adams

Evaluación del Aprendizaje a través de e-learning. Avanza Formación.

 

BARBIER, J. M. “La evaluación en los procesos de formación”. Madrid: Paidós-MEC

La tutoria virtual: Técnicas, Herramientas y estrategias

Conferencia  presentada en Eduweb 2005 (Valencia – Carabobo – Venezuela)

 

http://prometeo.us.es/recursos/seminario/marcelo.doc

“Evaluación y modelos para la formación continua de los formadores”. Marcelo, C. Universidad de Sevilla.

“la evaluación de la formación, entendida en su perspectiva formativa responde a la necesidad de mejorar los programas y procesos formativos durante su propio proceso de realización.”

"Si entendemos la enseñanza como una profesión, y por tanto esperamos que los formadores planifiquen, desarrollen y evalúen su trabajo, en lugar de que lleven a cabo de forma mecánica un curriculum planificado, entonces la evaluación es una parte fundamental de su trabajo. Les ayuda a analizar las necesidades de sus estudiantes en relación con las metas de la escuela, valora los recursos y oportunidades disponibles, escoge estrategias instruccionales y evalúa la calidad de su trabajo. Si seguimos una concepción profesional en lugar burocrática de la enseñanza, la evaluación se convierte en una parte integral del trabajo de los formadores"(Nevo, 1995:44).”

 

Page 5: SINTESIS FUNCION DE EVALUACIÓN

“La evaluación para la formación nos muestra la necesidad de incorporar procesos evaluativos para mejorar la formación en sus diferentes fases. Por último, evaluación como formación hace referencia a estrategias de desarrollo escolar o de investigación-acción en las que es la evaluación institucional el eje sobre el cual se construye y pivota un proceso de innovación (McMahon y Bolam, 1990)….”

 

http://elearning.ari.es/articulos/tecnicas_y_herramientas_de_evaluacion_on_line.html

 

“Es decir, no sólo se evalúa al alumno para certificar el nivel de conocimientos adquirido a lo largo de todo el proceso, sino que también se evalúa para ofrecerle una retroalimentación sobre su aprendizaje, para que los docentes conozcan la efectividad de su actuación, para certificar los resultados, para evaluar la calidad de la metodología empleada, etc…”

 

“La formación online supera a otros tipos de formación tradicionales porque en ella se pueden evaluar…”

 

http://www.gestiopolis.com/otro/perfil-de-competencias-del-docente-en-la-educacion-a-distancia.htm

“el perfil de competencias del tutor en línea, brindará al docente habilidades para poder realizar una orientación didáctica para la comprensión y aplicación de los contenidos abordados, motivando al estudiante a través de una comunicación de doble vía, creando una relación amistosa y sentimientos personales mediante un discurso electrónico, en coherencia con los objetivos didácticos y el contenido”