20
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Miércoles 10 de Abril de 2013 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com www.surfolasaltas.com

Sintesis informativa 10 04 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sintesis informativa 10 04 2013

DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO

Miércoles 10 de Abril de 2013

Puerto Escondido

Oaxaca

México

en www.megaradioexpress.com

www.surfolasaltas.com

Page 2: Sintesis informativa 10 04 2013

PRESENTA EL CONTENIDO DE PROPUESTAS DE REFORMAS

Proyecto Legislativo fortalece la Reforma Educativa: Senado EL GOBERNADOR GABINO CUÉ SE REÚNE CON INTEGRANTES DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA DEL SENADO

10/04/2013

Ciudad de México.- El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Ernesto Cordero Arroyo, afirmó este martes que el proyecto legislativo de reformas a la Ley General de Educación dado a conocer por el Gobernador Gabino Cué y que recoge el sentir de las maestras y maestros de Oaxaca, significa un paso adelante para fortalecer y enriquecer la Reforma Educativa, aprobada por el Congreso de la Unión el pasado 26 de febrero.

Lo anterior, luego que el titular del Poder Ejecutivo Estatal sostuviera una reunión de trabajo con integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado y con los coordinadores del PAN, PRI y del PRD, a quienes presentó el contenido y espíritu de la propuesta de Oaxaca para enriquecer la construcción de las leyes secundarias que en materia educativa prevé la reforma a los artículos 3º y 73 de la Constitución General de la República, mismas que buscan mejorar la educación pública en el país.

"El proyecto legislativo que presenta Oaxaca va un paso adelante de lo que significa la Reforma Educativa en las adecuaciones a la Ley General de Educación. Me parece muy buena idea de que un estado como Oaxaca tome la iniciativa y empiece a presentar propuestas consistentes con la Reforma Educativa que se aprobó", expuso el senador Ernesto Cordero.

El legislador aseguró que el Senado de la República manifiesta su apoyo decidido a cada uno de los gobiernos de los estados que busquen una salida por la vía constitucional a los problemas magisteriales que se viven en Oaxaca, Guerrero y otros del país.

En este sentido y luego de exponer a los legisladores el contenido de las reformas a las leyes secundarias de la Reforma Educativa, el Gobernador Gabino Cué dejó en claro que no se trata de ninguna contrarreforma, sino una serie de propuestas para enriquecerla, y sobre todo, para que se incluyan las condiciones específicas de enseñanza en cada entidad federativa.

En respuesta, los integrantes de la Junta de Coordinación Política -que preside el senador Emilio Gamboa Patrón- se comprometieron a analizar la propuesta de reforma a Ley General de Educación presentadas por el Gobernador de Oaxaca, a quien le reconocieron su disposición y voluntad para conciliar intereses mediante el diálogo y la búsqueda de acuerdos con el magisterio oaxaqueño para no suspender clases este 1 de abril.

En la reunión, los coordinadores del PRI, Emilio Gamboa; del PAN, Ernesto Cordero y del PRD, Miguel Barbosa, fijaron su postura de examinar el contenido de dichas propuestas para integrarla a la discusión que se dará en el Congreso Federal entorno a la modificación de las leyes reglamentarias de los artículos 3º. y 73 constitucionales en materia educativa.

PROPUESTAS DE REFORMAS POR LA VÍA LEGAL, SIN AFECTAR A TERCEROS: CUÉ

Durante el encuentro, el Gobernador Gabino Cué agradeció la hospitalidad de los Senadores y precisó que son de gran valía las muestras de respaldo expresadas por los legisladores, quienes calificaron como positiva la propuesta de Oaxaca, misma que en su momento será analizada y enriquecida por el Congreso, a fin de que pueda incorporarse a la construcción de Ley General de Educación Federal.

"Nos va a ayudar a ir encauzando un tema por la vía de las instituciones, por la vía del diálogo y no por la vía de la protesta, y mucho menos afectando a terceros", dijo el gobernador oaxaqueño.

RECONOCE FRACCIÓN DEL PRD EN EL SENADO LA INICIATIVA DE OAXACA

En el marco de esta reunión, el senador Miguel Barbosa, coordinador del grupo parlamentario del PRD, reconoció la conciliación que logró el Gobierno de Oaxaca con el magisterio para desarrollar una propuesta de ley secundaria de la Reforma Educativa y abonar con ello la construcción del diálogo nacional.

"El Senado de la República debe involucrarse cada vez más en la realidad de los estados y contribuir al buen gobierno", dijo.

Cabe señalar que este encuentro se da una semana después que el Gobernador del Estado se reuniera de igual forma con legisladores federales por Oaxaca, en el recinto legislativo de San Lázaro, con el fin de compartirles la esencia del proyecto de Reforma a la Ley General de Educación Federal, elaborado por su gobierno y las maestras y maestros de Oaxaca.

¿Cuáles son las propuestas de reformas a la Ley General de Educación?

La iniciativa de reformas a la Ley General de Educación se concentra en 10 ejes temáticos que buscan enriquecer los artículos 7º, 8º, 10º, 12º, 13º, 14º, 65º, de este ordenamiento, los cuales se focalizan en los siguientes rubros: "Fines de la educación", "Diversidad cultural", "Calidad en la educación", "Órganos que integran el sistema educativo nacional" y Competencias federales en materia educativa".

Asimismo, en las "Competencias de las entidades federativas en materia educativa", "Las Facultades concurrentes", "El Servicio Profesional Docente", "El Instituto Nacional de Evaluación Educativa" y "La Participación en la determinación de los planes y programas de estudio".

La propuesta tiene como premisas fundamentales el respeto a la Constitución General de la República, así como a la Reforma Educativa -aprobada el pasado 26 de febrero por el Congreso de la Unión- y la inclusión de las propuestas construidas por las maestras y maestros de Oaxaca.

Page 3: Sintesis informativa 10 04 2013

Ante plantón triqui se antepondrá el bienestar social: JMA El titular de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO), Jesús Martínez Álvarez señaló que el motivo por el cual el conflicto social que permea en el municipio de San Juan Copala se ha prolongado es a causa de personajes políticos y organizaciones sociales que han utilizado a toda una comunidad como carne de cañón para lucrarse en beneficio propio, extrayendo recursos económicos provenientes de organismos en pro de los derechos humanos nacionales e internacionales.

Ante la reinstalación del campamento triqui en las inmediaciones del Palacio de Gobierno, agregó que el Gobierno del Estado ha mantenido una política humanista de diálogo, concordia y respeto al caso; sin embargo, la injerencia de actores externos al conflicto y a la comunidad han entorpecido continuamente las vías de conciliación.

"Entre las personas que actualmente se ubican en esta zona, únicamente seis tienen medidas cautelares, el resto son comerciantes que se han adherido y personas que únicamente persiguen un interés económico, quienes pretenden recibir una retribución económica mensual; no hay justificación alguna para que estas personas realicen un plantón exponiendo la integridad y el bienestar de hombres, mujeres y niños", detalló Martínez Álvarez.

Ante este panorama, el encargado de la política interna de Oaxaca señaló que el Gobierno del Estado ha cumplido en todo momento con los principios que rigen la administración encabezada por Gabino Cué Monteagudo que son los de brindar a cada uno de los oaxaqueños las condiciones necesarias de seguridad que garanticen el desarrollo social y la salvaguarda de sus derechos humanos.

Bajo esta premisa, también se han cumplido conforme a la ley las medidas cautelares dictaminadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en beneficio de 135 familias triquis a fin de garantizar el retorno seguro a su comunidad.

Puntualizó que siguiendo este compromiso en diciembre de 2011 y en enero de 2012 se otorgó a cada una de estas familias un apoyo económico de 150 mil pesos por concepto de resarcimiento de daños derivados del conflicto, aunado a una inversión de 68 millones de pesos que permitieron la instauración de una clínica de salud en la región y la reactivación de los servicios educativos luego de tres años de inoperatividad.

Es así que ante los constantes intentos de ubicarse en esta zona del Zócalo de la ciudad, Gobierno del Estado ha ofrecido diversas alternativas de albergue, en tanto se establecen las estrategias de seguridad para un retorno seguro a su comunidad.

De esta manera, el encargado de la gobernabilidad en el estado señaló que la reinstalación de este grupo frente a los portales de la Casa del Pueblo va contra cualquier estado de derecho, además de representar un atentado a la vida y a la dignidad de las personas que ahí se concentran, pues esta situación pone en riesgo las condiciones de salud e inclusive de seguridad.

Piden ampliar cobertura de Cruzada contra el Hambre

Fue presentado el Programa Estatal de Población 2012-2016

Carlos A. HERNÁNDEZ

El gobierno del estado solicitará la ampliación a más municipios beneficiados con la Cruzada

Nacional contra el Hambre, al quedar excluidos cerca de 61, adelantó ayer el secretario de

Desarrollo Social y Humano, Gerardo Albino González.

Entrevistado al término de la presentación del Programa Estatal de Población 2012-2016, enfatizó

que la Federación ubicó al estado en el quinto lugar por debajo de Guerrero y Chiapas.

Por lo cual indicó que demandarán a la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol),

Rosario Robles Berlanga, se contemple en total a 172 municipios en extrema pobreza.

El funcionario público afirmó que con la inclusión de los 61 municipios se atendería a una población cercana al millón de personas con alta

marginación.

"La Cruzada Nacional contra el Hambre abarca cerca de 60 programas, en los cuales interviene la Sedesol, Sagarpa, CDI, entre otros para atender a

los pueblos con mayor rezago", dijo.

Albino González añadió que la próxima semana se reunirán con el subsecretario de la Sedesol a fin de incluir a los municipios que no fueron

contemplados en la estrategia.

Reiteró que el planteamiento original es de atención a 252 mil 654 ciudadanos, en diversos rubros, en materia de alimentación e infraestructura para

detonar el desarrollo de los pueblos.

Antes, durante la presentación del Programa Estatal de Población (PEP) 2012 a 2016, el titular de la Dirección General de Población (Digepo) en

Oaxaca, Wilfredo Vásquez López, habló de la necesidad de impulsar la Ley Estatal de Población.

Acompañado de la directora del Registro Civil, Haydeé Reyes Soto, del titular del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, Rufino

Domínguez, consideró vital el PEP para un acorde diseño de políticas públicas en Oaxaca.

Las Cifras

Según cifras del Consejo Nacional de Población (Conapo), Oaxaca ocupa el lugar número ocho en tasa de natalidad, con 18.75 nacimientos por cada

mil habitantes.

A su vez, expone que la entidad es la segunda con la tasa más alta de mortalidad en el país.

En el documento se explica que el estado ocupa el quinto lugar a nivel nacional en migración, al registrar un millón 300 mil oaxaqueños fuera de la

entidad. El hambre, la marginación y el subdesarrollo de las comunidades, los principales factores.

Page 4: Sintesis informativa 10 04 2013

José Zorrilla desmiente a Gabino Cué, derrama económica cayó 8 puntos y no dos como presumió el mandatario

De acuerdo con el secretario de Turismo José Zorrilla, la derrama

económica en la temporada vacacional de Semana Santa cayó 8

puntos en la capital con respecto a 2012

Ana Rodríguez/ A diario Oaxaca

Oaxaca, Oaxaca. 10 de abril de 2013.- De acuerdo con la Secretaría de Turismo y

Desarrollo Económico (STyDE) estatal, las marchas y movilizaciones de protesta

realizadas en la capital del estado durante el periodo de Semana Santa provocaron

la caída de la afluencia turística en al menos 8 puntos porcentuales, cifra que

contradice la estimación del propio gobernador Gabino Cué, que ante diversos

medios de comunicación nacionales ha apuntado que la baja fue tan sólo dos

puntos menos respecto a 2012.

De acuerdo con cifras de la dependencia, la capital oaxaqueña cerró la temporada vacacional de Semana Santa con un 55 por ciento de ocupación hotelera, es decir, ocho puntos

porcentuales debajo del año anterior.

“La capital del estado observó un descenso de dos puntos porcentuales en la captación de turistas nacionales e internacionales como consecuencia de las movilizaciones

realizadas en días pasados por la Sección XXII”, señala un comunicado enviado por Comunicación Social del Gobierno del Estado citando al gobernador Gabino Cué.

De acuerdo con la STyDE la ciudad recibió a 97 mil turistas, que generaron una derrama económica de 182 millones de pesos.

José Zorrilla de San Martín, secretario del ramo, indicó que la capital logró una “ocupación razonable, ya que para esta temporada los preferidos son los destinos de sol y playa”.

Huatulco y Puerto Escondido obtuvieron una buena afluencia de visitantes que alcanzó una ocupación de 84 por ciento para el primer destino.

En tanto la derrama monetaria aumentó 17 por ciento, ya que pasó de 312 a 365 millones de pesos, generada por los más de 59 mil 700 turistas.

Mientras que Puerto Escondido fue el destino que creció más, pues la ocupación hotelera que se registró fue de 67 por ciento, 12 puntos más que en 2012 (55 por ciento). La

afluencia creció en 56 por ciento y pasó de 70 mil el año pasado a 110 mil 446 turistas, con una derrama económica final de 105 millones de pesos.

Pese a estas cifras empresarios del ramo turístico demandaron al gobierno de Oaxaca la aplicación de un plan emergente de rescate de dicha actividad.

El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles (AHyMO), Juan Carlos Rivera, dijo que urgen acciones de corto plazo para ayudar al fortalecimiento del sector, demandando

desde créditos hasta la posibilidad de que se condonen deudas.

Rivera apostó porque el gobierno estatal ofrezca condiciones para celebrar las fiestas de julio, principalmente la Guelaguetza, para que la actividad turística logre su recuperación,

luego de las pérdidas que generaron las protestas magisteriales durante los últimos dos puentes vacacionales.

No contraviene Gobierno de Oaxaca la Constitución

Este martes, algunos medios de comunicación publicaron información que sostiene que “Rechaza Congreso de Oaxaca contrarreforma educativa”,

por lo que el Gobierno de Oaxaca hace del conocimiento de la opinión pública nacional y de la sociedad oaxaqueña, que a lo largo de su gestión, el

Poder Ejecutivo del Estado no ha presentado a la LXI Legislatura del Congreso Local o al Congreso Federal, ninguna iniciativa en materia educativa

que busque reformar la Constitución General de República o la Constitución particular del Estado de Oaxaca.

El hecho que se aborda en las citadas versiones periodísticas tiene que ver con la entrega del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca

(PTEO), el cual fue presentado el 29 de enero de 2013 por la Sección 22 del magisterio oaxaqueño a la Honorable Comisión de Educación de la

Sexagésima Primera Legislatura del Congreso de Oaxaca, para su revisión y análisis.

Se trata de un hecho que sucedió en la fecha citada y que nada tiene que ver con el proyecto de iniciativa para el mejoramiento de la Ley General de

Educación (federal) que el Gobierno de Oaxaca ha expuesto ante los legisladores federales oaxaqueños y actores vinculados, la cual no contraviene a

la Reforma de los artículos 3 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Page 5: Sintesis informativa 10 04 2013

Reforma educativa será aplicada, pese a Sección 22: Mesinas MIERCOLES, 10 DE ABRIL DE 2013 10:48 SAYRA CRUZ

La reforma educativa entrará en vigor en el ciclo escolar 2013-2014 con lo cual el Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO) es “letra muerta”, dijo categórico el presidente de la Comisión de Educación en la LXI Legislatura, Perfecto Mecinas Quero. En este contexto, exigió al magisterio aceptar y reconocer que su propuesta no pasará como iniciativa de ley, y les hizo un llamado a respetar las elecciones y la Guelaguetza, ambos a realizarse en julio próximo. Tajante, quien también forma parte de las filas de ese sindicato, lanzó el mensaje a sus compañeros de gremio que como “ley no pasa”. Lo que están haciendo es terminando su construcción para aplicarlo como programa pedagógico, como un programa de actualizaciones a fin de que sirva de herramienta para que los trabajadores de la educación planeen su clase. Además, dijo que si se hace un encuesta en los niveles educativos, muchos sindicalizados no

comparten su idea de hacer suyo el PTEO. En este caso, aclaró que a cada quien su tarea y misión, pues una propuesta no entra como ley si no beneficia a todos los sectores. “Eso ya lo saben, si no lo informan sería problema de ellos, porque deben aterrizar toda la información a su base sindical. De nuestra parte se está afinando en el terreno pedagógico a fin de que pueda servir como complemento”. Pese a las advertencias del magisterio, Mecinas Quero sostuvo que tienen que aceptar esta postura porque no es un capricho, “ya lo vimos con Guerrero, ¿de qué sirvió que su gobernador con el magisterio de ahí hicieran un documento si el Congreso dijo que no? Aquí también el Congreso ya dijo que no”. Pidió a los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional (CES) asuman su papel en las mesas de negociación para que lleguen a la toma de acuerdos. Por eso, hizo el llamado a que eviten realizar boicots a la Guelaguetza y a las elecciones, porque afectarían a la sociedad en su conjunto, no al gobierno ni a los diputados, expresó. “Es un llamado para que en lo inmediato esas mesas rindan frutos, a que eviten afectar con manifestaciones y paro de actividades”, porque la reforma educativa, al ser ya Constitucional, entrará en vigor a partir del próximo ciclo escolar en esta entidad, y Oaxaca no puede ser la excepción”, señaló. Finalmente, Mecinas Quero señaló que hay pugnas internas entre la dirigencia y los grupos más radicales como la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Chispa Democrática y Magisterio Magonista, que son quienes impulsan el paro y las actividades de protesta.

La Sección 22 del SNTE se dice “víctima de difamación” MARTES, 09 DE ABRIL DE 2013 14:45 AGENCIA/NACIONAL

La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) dijo ser víctimas de "difamación" mientras se inicia el desmantelamiento de la educación pública, al culparlos del "desastre" en que se encuentra la educación en el país.

"En México ha iniciado el desmantelamiento de la educación pública, al dejar en manos de grandes empresarios la responsabilidad de dar educación a quienes puedan pagar por ella, para lograrlo ponen en marcha la primera acción a través de los medios masivos de comunicación que están al servicio de la gente rica para desinformar a la sociedad en general con datos ficticios que la educación en México está situada en el más bajo nivel

educativo, responsabilizando de este 'desastre' a los maestros", esgrimieron los profesores en el Documento Orientador para el Diálogo con Padres de Familia.

"Mientras difaman la labor del maestro, los empresarios comienzan a reformar las leyes que les permita legalizar la libre participación de los multimillonarios en la educación, que para ellos representará una fuente inagotable de riqueza y apropiarse de ella como una mercancía más", establecieron.

El texto, divulgado hoy a través de su página de internet y en su cuenta de Twitter, los profesores afirmaron que "los factores que han obstaculizado a la educación en México son múltiples, por lo tanto el maestro no puede ser el único responsable de lo que le pasa hoy a la educación pública, se tiene que exhibir los diferentes contextos en donde el maestro realiza su práctica docente situación que ningún medio de información nos lo dará a conocer".

Según ellos, "esto ha motivado a que el maestro desde diferentes lugares comience a manifestarse en contra de la mal llamada REFORMA EDUCATIVA, porque está atentando contra la educación pública, laica y gratuita, contra los derechos humanos de nuestros niños, por las lesiones a la economía de los padres de familia y porque intenta despojarnos de nuestro trabajo como maestros, con la única finalidad de privatizar la educación que le pertenece al pueblo mexicano".

Por todo esto "la Sección XXII del SNTE, mantiene su lucha y hace un llamado a los padres de familia, alumnos y sociedad en general, a las organizaciones sociales democráticas, para que con responsabilidad y con las garantías que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos formemos un frente de lucha popular que detenga las reformas lesivas al pueblo mexicano que el gobierno hace en diferentes sectores de la sociedad".

Page 6: Sintesis informativa 10 04 2013

CNTE acude a diálogo a la Secretaría de Gobernación MARTES, 09 DE ABRIL DE 2013 13:12 AGENCIA/NACIONAL

Una comisión de dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) -ala disidente del magisterio- de los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán y del Distrito Federal tienen prevista una reunión este martes con funcionarios de la Secretaría de Gobernación.

Francisco Bravo, dirigente del CNTE en el Distrito federal, informó que acudirá una "comisión acotada" a la que estuvo dialogando la semana pasada en esa dependencia, debido a que buscarán que "no sólo sea un diálogo sino una verdadera mesa de negociación del conflicto magisterial en torno a la reforma educativa".

Reconoció que el conflicto que se vive en Guerrero centró la atención en el anterior encuentro, pero en éste nuevo encuentro prevén que sus propuestas sean escuchadas para modificar lo establecido en la reforma constitucional en los artículos 3 y 73.

Entre ellos está el que "la evaluación no debe limitarse sólo a un exámenes estandarizado sino que también se consideren las condiciones socioeconómicas de cada una de las regiones de estos estados".

Otra de los aspectos que no se ha dicho, por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) o de la Secretaría de Gobernación es cómo se va a evaluar al 40 % de los maestros que laboran como interinos. "Nos han dicho cómo se evaluará a quienes tienen una plaza pero no a quienes han cubierto interinatos por muchos años y no tienen una base".

Explicó que tampoco ha habido una propuesta en concreto respecto a la democratización sindical, porque el cambio en la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), incluyendo la detención de Elba Esther Gordillo Morales "no (lo) ha modificado nada".

PIDEN AL CES DECRETE EL PARO

Exigen a maestros confrontarse con el gobierno ORGANIZACIONES SOCIALES CERRARON LAS PUERTAS DEL EDIFICIO DE LA SECCIÓN 22 PARA EXIGIR AL COMITÉ EJECUTIVO SECCIONAL CONFORME EL FRENTE ÚNICO DE LUCHA, COMO LO HA ACORDADO EN VARIAS ASAMBLEAS.

SILVIA CHAVELA RIVAS/Foto de Alejandro Aquino

10/04/2013

Integrantes de diferentes organizaciones sociales cerraron las puertas del edificio central de la Sección 22 del SNTE y colocaron pancartas para exigir al Comité Ejecutivo

Seccional (CES) que convoque a la conformación del Frente Único de Lucha, tal como lo ha acordado en varias asambleas.

"Además nos llama la atención que no haya convocado al paro indefinido, el cual es urgente para el pueblo de Oaxaca", señalaron.

Los activistas, entre ellos Marcelino Coache, consideraron que la dirigencia magisterial "se comporta con una actitud sumisa ante el gobierno".

Añadieron que no es momento de bajar la guardia, "y menos ante los últimos acontecimientos ocurridos en Guerrero".

En este sentido, dijeron que en 2006, y ante la represión, Oaxaca recibió muestras de solidaridad de diferentes organizaciones, "y ahora es momento de brindarle el

apoyo a los profesores de Guerrero".

Además, consideraron que Oaxaca debe estar en alerta máxima ante la llegada de elementos de la Policía Federal.

Los representantes de las organizaciones, entre ellas el Frente Único de Comerciantes por un Trabajo Digno, dijeron que "se vive un momento de tensión política por la

lucha que ha emprendido el movimiento magisterial en defensa de la educación pública gratuita y en contra de las reformas educativa y laboral".

Sostuvieron que hasta la fecha no ha habido justicia en el caso de los muertos, desaparecidos y presos políticos, y por ello es urgente dejar de lado los pronunciamientos

y pasar a los hechos.

"Las víctimas o sobrevivientes de 2006 siguen exigiendo justicia, y hasta el momento no encontramos solución con la Comisión de la Verdad. Es urgente hacerla realidad

para conocer la verdad histórica de los hechos. Por eso la Sección 22, en su máximo órgano de dirección ha acordado hacer el llamado a las organizaciones sociales

para que se sumen a esta lucha que es el del pueblo y para el pueblo. Pero los encargados de ejecutar esta acción han hecho caso omiso y se han venido comportando

gobiernistas con su actitud sumisa ante el gobierno", externaron.

Dijeron que esperarán una reunión con los dirigentes magisteriales a fin de acordar las acciones conducentes.

Page 7: Sintesis informativa 10 04 2013

Arman maestros en Oaxaca frente sindical

El Frente Unificador de Sindicatos Independientes Oaxaqueños y Nacionales reúne a siete sindicatos y aproximadamente a 80 mil trabajadores; está

por definir su plan de acción .

Sindicalistas, encabezados por miembros de la Sección 22 del SNTE, presentaron el Frente Unificador de Sindicatos Independientes Oaxaqueños y

Nacionales (FUSION), para dar la lucha contra las reformas laboral, educativa, hacendaria y energética, pues dijeron que lesionan a los trabajadores.

"Necesitamos afrontar la situación para que no nos golpeen por separado, no podemos enfrentarlo de manera aislada, incluso se busca a nivel

nacional acuerparnos con otros sindicatos", dijo David Estrada Baños, secretario de relaciones de la Sección 22 en conferencia de prensa en el

Paraninfo de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

Anunció que este frente, que reúne a siete sindicatos y aproximadamente a 80 mil trabajadores, está por definir su plan de acción, donde no se pueden

descartar los bloqueos y los paros laborales, ni tampoco buscar una lucha popular.

Los sindicatos que conforman FUSION es el de la UABJO, el de Telefonistas en su sección 75, SUTCAO, el Independiente de sector salud en su

sección 12, el sindicato libre del Municipio de Oaxaca y el del Monte de Piedad.

El anuncio de la creación de un nuevo frente de gremios de trabajadores en Oaxaca se da justo en medio de la lucha que impulsan contra la reforma

educativa, de la mano de sus pares de entidades como Guerrero y Michoacán.

Negocia CNTE libre tránsito

Romperán diálogo con la Segob si alguno de los profesores opositores a la reforma educativa es aprehendido

MÉXICO, DF (Agencias).- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)

amagó ayer a la Secretaría de Gobernación con romper el diálogo y estallar en paro de labores si

alguno de los profesores que se oponen a la reforma educativa es aprehendido.

Al término de una reunión que líderes del gremio sostuvieron con funcionarios de la Segob, el

secretario general de la sección 18 en Michoacán, Juan José Ortega, reveló que una de sus

exigencias fue "libre tránsito" para quienes participan en las movilizaciones magisteriales.

"Los compañeros de la dirección de Guerrero y de todos los contingentes necesitan tener la garantía

de libre tránsito, si no, no se instala una mesa, entonces es una condición del movimiento que no

haya repercusiones en contra de ninguno de nuestros compañeros mientras están instaladas las mesas.

¿Qué acciones seguirían en caso de que se ejecute alguna orden de aprehensión contra uno de sus miembros?, se le preguntó.

"Entonces nos obligarían, y hacemos responsables de esto al Gobierno federal y estatal, dependiendo de qué orden de gobierno las libere, a que toda

la Coordinadora se ponga al frente, junto con Guerrero, en el marco del paro indefinido de labores", respondió.

El 5 de abril, el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, reveló que existen denuncias federales y estatales tanto por los acontecimientos en

la Autopista del Sol, como por los daños que profesores causaron a los edificios del Congreso y el Palacio de Gobierno de Guerrero.

Tras asegurar que la CNTE no ha roto con la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) por sus "tácticas de lucha",

Ortega calculó que siguen vigentes alrededor de 25 órdenes de aprehensión.

"El aplazamiento de la Coordinadora es único, no queremos más represión, no queremos ningún atentado en contra de ninguno de nuestros

compañeros, no queremos ningún compañero más preso, por eso nosotros estamos acudiendo a una mesa de trabajo donde al diálogo se le está dando

prioridad.

"Si los elementos (policiales) actúan con el uso de la fuerza, desde luego que tendremos el derecho a defendernos, es una cuestión natural, si hay una

agresión, de una manera o de otra, hay una respuesta inmediata, y la respuesta inmediata es que la movilización se viva en el escenario nacional",

sentenció.

Ortega expuso que el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda, les hizo la petición expresa de no bloquear vías de comunicación como

forma de manifestación, planteamiento al que los maestros respondieron que se "reservan" el derecho de hacerlo.

Defienden adhesión

En tanto, Gonzalo Martínez Villagrán, integrante de la sección 9 de la CNTE, defendió la liga Ceteg-Policías Comunitarias. Dijo que significa

cambiar del plano gremial al popular.

"Ya no es el puro gremio organizado, son las organizaciones sociales las que están saliendo a la calle junto al magisterio, por la claridad del

momento, la defensa de la educación nos requiere a todos", añadió Martínez.

Page 8: Sintesis informativa 10 04 2013

Maestros de la CNTE marchan del Monumento a la Revolución a San Lázaro; no descartan paro nacional

Maestros marchan también en Chilpancingo. Foto: Saúl López/Cuartoscuro

México, 10 Abr. (Notimex).- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores

de la Educación (CNTE) iniciaron una marcha del Monumento a la Revolución al

Palacio de Justicia Federal, ubicado en San Lázaro, lo cual provoca problemas viales en

la zona.

Los manifestantes realizarán un mitin en ese lugar y se prevé entregarán amparos contra

la reforma a los Artículos 3 y 73 de la Constitución.

En entrevista, el secretario general de la Sección 22 de Oaxaca del Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación (SNTE)/CNTE, Rubén Núñez, informó que la

movilización es un acuerdo de la Asamblea Nacional, en el marco de la segunda etapa de entrega de amparos contra la reforma educativa.

En la primera etapa se presentaron más de 40 mil amparos contra la reforma educativa, y en esta segunda etapa se está pensando entregar más de

siete mil tan solo en el caso de Oaxaca, acompañados de padres de familias y alumnos normalistas que se han sumando al movimiento.

Reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) señalan que el contingente partió a las 10:20 horas y avanzó por Plaza

de la República, Avenida Juárez, Balderas, Río de la Loza, Fray Servando y Congreso de la Unión.

La dependencia afirmó que vigila el avance del contingente, que hasta el momento no ha causado mayores incidentes que afectar el tráfico vehicular.

Policías de Tránsito aplican cortes a la circulación con el objetivo de evitar los denominados “cuellos de botella”, por lo que se recomienda a los

automovilistas evitar la zona.

Núñez de Gyves explicó que “hoy nos concentramos aquí en atención a los acuerdos de la Asamblea Nacional de la CNTE, pero también en el marco

de la ruta política que se han planteando en la jornada de lucha.

Respecto de un eventual paro nacional de maestros, dijo que en los estados habrá asambleas el sábado y se reanudará la asamblea nacional la próxima

semana para esperar los resultados de las asambleas locales, además de que se tiene una mesa de negociación con la Subsecretaría de Gobernación

sobre los maestros de Guerrero.

El dirigente magisterial explicó que lo que se intenta combatir con los amparos son las reformas que tienen que ver con la evaluación, contratación,

permanencia y el asunto de los contratos de los normalistas en el caso de las plazas automáticas.

La SSPDF exhortó a la ciudadanía a tomar previsiones y anticipar sus tiempos de traslado para evitar llegar tarde a su destino, ya que además de esta

marcha se espera que a las 18:00 horas integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas se desplacen del cruce de Antonio Caso e Insurgentes a la

sede de la Secretaría de Gobernación.

MAGISTERIO DISIDENTE TAMBIÉN SE MANIFIESTA EN GUERRERO

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) realizan una marcha por calles y avenidas de esta capital,

para protestar por la reforma constitucional en materia educativa.

La movilización salió del campamento de mantienen en sus oficinas ubicadas en la colonia Burócratas de esta ciudad y recorre algunas vías de la

zona sur, sobre la lateral del bulevar Vicente Guerrero, junto a la Autopista del Sol.

La dirigencia de la CETEG advirtió que a partir de hoy el movimiento toma un nuevo rumbo, con la integración de organizaciones sociales y de los

grupos de autodefensa, para conformar un frente popular estatal.

En tanto, diputados locales y federales de Guerrero mantienen una reunión en un restaurante de la zona note de la ciudad, con el fin de discutir la ley

reglamentaria de la reforma educativa.

Contemplan puntos que favorezcan a los integrantes del magisterio disidente, entre ellos, las garantías a sus derechos laborales y la gratuidad de la

educación en el estado.

Page 9: Sintesis informativa 10 04 2013

El Pacto por México escuchará las propuestas del magisterio y las promoverá ante el Congreso: Zambrano

Ciudad de México, 9 de abril (SinEmbargo).– Jesús Zambrano Grijalva, presidente del Consejo Rector del Pacto por México, dijo que se escucharán

las propuestas del magisterio en la legislación secundaria de la Reforma Educativa.

En una reunión que sostuvo con César Camacho, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y con Gustavo Madero, líder del

Partido Acción Nacional (PAN), se acordó promover los planteamiento de los maestros ante el Congreso de la Unión.

“Estamos en la mejor disposición de escuchar a todos los que tengan una propuesta, una opinión para que puede ser analizada y tomada en cuenta en

el marco del Pacto por México, en lo referido a las reformas y a las leyes reglamentarias que se derivan de la reforma constitucional en materia

educativa”, dijo el también presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Aseguró que el tema ya ha sido tratado al interior del Pacto, y que hoy fue reafirmado ante la necesidad de “escuchar las opiniones, las propuestas,

las preocupaciones de todos los sectores que tienen que ver con el magisterio, tanto la parte que conduce oficialmente el SNTE, la parte de la CNTE,

las organizaciones que se han estado manifestando con propuestas para mejorar la calidad de la educación”.

Con respecto a los señalamientos de que la Reforma Educativa se opone a la gratuidad de la educación y que además atenta contra los derechos de

los maestros, Zambrano dijo que es una falsedad absoluta.

También dijo que no debe permitirse la violencia como un medio de diálogo, en referencia a los movimientos magisteriales de Guerrero.

Este martes, Maestros integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) tomaron las instalaciones de la

Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), en Chilpancingo, de manera indefinida y hasta que no resuelvan sus peticiones. Una de ellas es que el

Gobernador, Ángel Aguirre Rivero, ya no sea interlocutor de ese movimiento magisterial, pues acusan que sí intervino en la elaboración de la

iniciativa de ley que se envió al Congreso local y luego ”influyó” para que no pasara el decreto.

Los miembros del magisterio colocaron cadenas y candados en la entrada principal del recinto, además sellaron las puertas del interior de las oficinas

para evitar el ingreso de los trabajadores.

En el interior de las oficinas administrativas se mantiene el personal de seguridad, que reguarda las oficinas, afuera se han ubicado las casas de

campaña de los maestros disidentes, en espera de una respuesta favorable a su pliego petitorio.

No es legal suspender clases, dice Chuayffet Agencia Reforma

10/04/2013

SALTILLO, Coahuila.- El Secretario de Educación, Emilio Chuayffet, calificó de ilegal que maestros de

Guerrero y Oaxaca dejen a los menores sin clases utilizando banderas laborales.

El funcionario federal señaló que si bien son respetables sus reclamos, no debe afectarse a los niños.

"No quiero decir que no haya cuestiones que resolver de inmediato, como esta: que ningún niño quede sin

clases a propósito de banderas laborales, que siendo respetables, no es legal usarlas para dejar a los

niños sin clases", comentó Emilio Chuayffet.

Advirtió que la mayoría de los maestros de Oaxaca y Guerrero han retomado las clases, pero existe una minoría que mantiene su postura de suspender clases, por lo que

se esperan medidas administrativas, como la suspensión de pago contra los que han actuado contra la ley.

"Una infracción deriva en el no pago del sueldo, de hecho ya se está haciendo en Guerrero", comentó.

Ante las inconformidades que han surgido tras la reforma constitucional en materia educativa, Chuayffet señaló que debe imperar el diálogo y la ley a fin de resolver los

conflictos.

Sin embargo, aclaró que si bien se ha sentado a escuchar a los grupos inconformes que han protestado contra la reforma, es el SNTE la única contraparte facultada para

negociar las condiciones laborales del magisterio.

"Nosotros no podemos cerrarnos", dijo, "lo que no podemos admitir es el chantaje, la presión, el cerrar escuelas para ser oídos, eso no se puede permitir, no se permite

en ningún país del mundo, es violar la ley esgrimiendo que mi derecho ha sido menoscabado (...)

"Yo tengo una relación con el SNTE que es institucional, y es el sindicato que tiene la relación patronal de trabajadores con la Secretaría de Educación, es decir la

relación laboral. El SNTE es con quien tengo que entenderme en términos de condiciones laborales, a los demás los escucho como peticionarios, como a cualquier

mexicano que tiene el derecho de ser oídos, pero no tienen la relación de carácter laboral", agregó.

El Secretario de Educación desestimó los amparos que se han promovido contra la reforma constitucional en materia educativa al señalar que sólo se analizará la forma

en que se realizó la reforma en el campo legislativo, pero no se tocará el fondo.

Page 10: Sintesis informativa 10 04 2013

Peña Nieto advierte a grupos de autodefensa y maestros disidentes que no permitirá “actos fuera de la ley”

Ciudad de México, 9 de abril (SinEmbargo).– El Presidente Enrique Peña Nieto advirtió hoy en Japón, a pregunta expresa sobre los grupos de

autodefensa y los maestros disidentes que protestan principalmente en Guerrero y Oaxaca, que no permitirá “actos fuera de la ley”.

Durante su gira por el país asiático, el mandatario mexicano fue cuestionado por reporteros, a lo que él respondió: ”Las eventuales prácticas que

hagan queriendo hacer justicia por propia mano es una actividad que está fuera de la legalidad y que mi Gobierno habrá de combatir”.

Peña Nieto dijo que su gobierno es democrático, y que respeta la libertad de expresión, pero siempre dentro de la ley. Además aseguró que

antepondrá el diálogo, con estos y otros grupos, antes que la fuerza.

Al ser cuestionado sobre un posible estallido social en el país, negó que esto pudiera suceder, y por el contrario afirmó que existe el consenso para

entrar a la ruta del dersarrollo, del crecimiento y la prosperidad.

Prueba de fuego: maestros y grupos autoarmados

Por: Jorge Zepeda Patterson

La fiesta de fin de semana que traían en Gobernación por el éxito del desalojo de la Autopista del Sol y el consiguiente aplauso de la mayoría de los medios de

comunicación, comenzó a tornarse en funeral este lunes, cuando policías comunitarias de la sierra decidieron marchar al lado de los maestros, y viceversa. El

fantasma de la APPO comenzó a recorrer las calles de Guerrero.

El tema es más que preocupante porque el radicalismo del movimiento magisterial de la Sección 22 podría hacer un maridaje explosivo con fuerzas comunitarias

que ya están armadas y han decidido proteger sus intereses y su seguridad con su propia mano. En principio se trata de la Coordinadora Regional de Autoridades

Comunitarias (CRAC) del municipio de Tixtla, pero fácilmente podrían integrarse otros grupos de autodefensa que han proliferado en la zona.

Sin proponérselo, las autoridades violaron el precepto político que indica no abrir dos frentes de manera simultánea en la misma región. Ambos movimientos –

maestros y campesinos– marchaban para liberar a sus respectivos lideres que por razones distintas habían sido aprehendidos en días previos. El del magisterio por

lesión a policías durante el bloqueo de la autopista, el del grupo de autodefensa por el cargo de portación arma de fuego.

Por ahora se respira una momentánea calma chicha en Guerrero. Los dos líderes estarían saliendo de la cárcel en libertad bajo fianza, lo cual desmoviliza en lo

inmediato el propósito de las marchas. Los maestros de la Sección 22 decidieron regresar a clases este lunes. Consideraron que luego de las críticas por el bloqueo

de la autopista requerían un cambio de estrategia para concitar un mayor apoyo social a su lucha. Juzgaron, con acierto, que suspender clases enajenaría cualquier

simpatía por parte de los padres de familia y las propias comunidades.

El problema de la CNTE (la coordinadora que agrupa a los maestros disidentes del SNTE y que constituyen mayoría en Oaxaca y Guerrero) es que no ha podido

validar sus argumentos para oponerse a la reforma educativa frente a la opinión pública. Si bien la propuesta del gobierno de Peña Nieto sigue siendo vaga

mientras no se diseñe y aterrice su aplicación, el debate se ha centrado en la evaluación de los maestros como criterio básico para el ascenso en la carrera

magisterial. Un tema al que se opone la CNTE.

A mi juicio es un debate perdido de antemano por los maestros en la medida en que esté centrado en el asunto de la evaluación. Difícilmente la opinión pública

aceptará que se dé marcha atrás en algo que especialistas y organismos internacionales habían coincidido: la permanencia y ascenso de profesores no puede ser

materia discrecional por parte del sindicato o de la autoridad. Es un tema nodal para la mejoría en la calidad de la educación en México.

Si bien es cierto que resulta lamentable el despido de un profesor que no logra pasar los exámenes de evaluación de manera reiterada, todo padre de familia

coincidirá que prefiere eso a mantenerlo en una aula a la que asistan sus hijos.

Para escapar a este dilema, en Oaxaca los maestros optaron por hacer una contra propuesta. Presentaron el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca

(PTEO). A petición del gobierno de Cué especialistas del Investad elaboraron un dictamen sobre este Plan y concluyeron que era inviable pues convertía al

maestro en gestor central de la comunidad en aspectos que trascendían sus funciones y usurpaban tareas de las autoridades municipales y comunitarias. El

Congreso de Oaxaca desechó el PTEO por anticonstitucional.

No está claro qué seguirá en materia de movilizaciones. La primera batalla ha sido ganada políticamente por el gobierno de Peña Nieto. El desbloqueo de la

Autopista del Sol fue un éxito porque ni las causas –la oposición a la reforma educativa– ni el método –bloqueo de vías públicas– de los maestros disidentes fueron

“comprados” por la opinión pública.

Pero la marcha de guardias de autodefensa y maestros inconformes sienta un precedente. El territorio está sembrado de grupos sociales con reivindicaciones de

todo tipo, en su vasta mayoría legítimas y urgentes. No podía ser de otra manera en una sociedad tan desigual, plagada de injusticias. El riesgo para Peña Nieto es

que tales emergencias se mezclen constituyen frentes de movilización generalizada. En sí mismo no es desestabilizante, puede incluso ser favorable a la para

profundizar procesos democráticos, pero a condición de ser operados de manera madura y razonada por ambas partes.

La capa democrática y de respeto a los derechos humanos con la que se envuelto el gobierno de Peña Nieto será puesta a prueba en los próximos meses.

Ciertamente el desalojo de la autopista la semana pasada no se pareció a la salvajada de Atenco (aunque tampoco tuvo la tersura prístina con que la reportó la

televisión). Con todo, la suerte y la prudencia favorecieron un desenlace favorable.

Pero en toda confrontación entre miles de policías y manifestantes hay un margen de imponderables que pueden surgir. Desde el azar que monta tragedias con una

chispa inesperada, hasta la intervención de provocaciones de origen extremista (de izquierda o derecha) interesada en la represión y la inestabilidad.

El tan trillado tema del oficio priista será puesto a prueba en los próximos meses. La reforma energética y la reforma fiscal que impondría el IVA a alimentos y

medicinas se ve, de repente, mucho más complejo de lo que parecía hace algunas semanas. Podría convertirse en un cerillo en la pradera seca, si no son operadas

con sensibilidad, felxibilidad y apertura. Veremos.

@jorgezepedap

www.jorgezepeda.net

Page 11: Sintesis informativa 10 04 2013

La educación de la niñez, la prioridad: Francisco García NINGUNA LEY ESTATAL E INCLUSO FEDERAL, PUEDEN IR CONTRA LA CONSTITUCIÓN

Para los diputados del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura local, la educación de las niñas y los niños oaxaqueños es una prioridad, por ello, llegado el

momento procesal, votaremos las reformas a la Ley Estatal de Educación, pensando en la formación y el futuro de nuestra sociedad.

Así lo expresó en entrevista el coordinador de la bancada tricolor, Francisco García López, quien, a propósito del exhorto turnado por la Junta de Coordinación Política del

Congreso Federal, de no aprobar leyes locales que contravengan el espíritu de las reformas constitucionales, señaló que, en efecto, ninguna ley estatal o incluso federal

puede ir en contra de lo que establece la Carta Magna.

“Lo que tenemos que hacer, y eso promoveremos desde el Congreso del Estado los diputados priistas, es puntualizar y dar contenido concreto a la reforma de la ley

suprema, porque el interés de los integrantes de la fracción, es el mismo que el de la sociedad oaxaqueña. La educación en nuestro estado no debe ni puede seguir como

hasta ahorita, ocupando los últimos lugares a nivel nacional”.

Detalló que por principio de jerarquía de las leyes, y no por razones ideológicas o partidarias, las leyes estatales deben inscribirse en los postulados generales de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por eso, con espíritu abierto pero sin contravenir las directrices esenciales de la Reforma Educativa en el ámbito constitucional, los diputados priistas le cumpliremos a

Oaxaca, especialmente a sus niñas y niños.

Evaluación de maestros es necesaria, pero debe ser

contextual: especialistas Los expertos en educación Eduardo Andere y Hugo Aboites expresaron sus opiniones sobre la reforma educativa, las movilizaciones

de rechazo y los problemas asociados a la educación en el país.

Eduardo Andere y Hugo Aboites (Foto: Especial)

Los especialistas en temas educativos Hugo Aboites y Eduardo Andere coincidieron en que es necesario evaluar a los maestros, pero que dicha

evaluación debe hacerse a partir de su contexto, reconociendo las características personales e institucionales que diferencian a unos profesores de otros en el país.

En entrevista con Noticias MVS primera emisión, ambos consideraron que la reforma educativa establece directrices de una evaluación centralizada.

Para Aboites, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, con esta centralización “se abre la brecha y se va a descalificar y

perseguir a profesores en desventaja”.

Por su parte, Andere, analista de política educativa y educación comparada, señala que no se opone a los exámenes para los maestros, “sino a la utilización

generalizada de una prueba estandarizada para castigar a maestros, alumnos y escuelas”.

Los expertos también expusieron sus posturas respecto a la reforma educativa, propuesta por el gobierno federal y contra la que se han manifestado en las últimas semanas los sectores disidentes del gremio magisterial.

Andere destacó que se trata de una reforma “ambiciosa” en la que se distinguen dos dimensiones: una alta política educativa, en donde se tocan temas de

poder político, y una baja política, que se refiere a temas técnicos de pedagogía y política educativa y escolar.

Pero Aboites más que una distinción advirtió el desplazamiento de gremios de la conducción de la educación, entre ellos el SNTE, y cuyo lugar está

siendo ocupado por grupos nacionales e internacionales que comulgan con los planteamientos de la OCDE.

Respecto a las movilizaciones de rechazo por una parte del gremio magisterial, Andere consideró que se trata de “una demostración de músculo político”

en un intento de redistribuir el poder de la política educativa, en donde también buscan mantenerse canonjías.

En opinión de Aboites, tales hechos demuestran “la realidad del sistema autoritario” que busca homogeneizar, e hizo una alegoría con un salón de

clases, en el que habría “un maestro regañón” que hace y un reglamento y obliga a sus alumnos a cumplirlo, a pesar de que un tercio de ellos se oponga, y está dispuesto a recurrir a la fuerza y reprobarlos y expulsarlos.

Andere también puntualizó que “reforma no es sinónimo de cambio”, y que para que la propuesta se convierta en una verdadera transformación de la educación, deben atenderse temas estructurales: pobreza, marginación y anticultura del aprendizaje.

A decir de Aboites, los problemas económicos y sociales han “anclado” la educación, pero no se puede poner sólo sobre los hombros de los maestros la responsabilidad de estas fallas estructurales.

Page 12: Sintesis informativa 10 04 2013

Gabino Cué, tropicalizando la educación; Tropicalizar, el sinónimo de corromper y frivolizar la política

Por: Fouché

Oaxaca, México; 10 de abril, 2013.-- Ante las cosas que suceden en Oaxaca,

especialmente en materia educativa, es obligado citar a José Vasconcelos, Jaime

Torres Bodet, Agustín Yáñez y a Víctor Bravo Ahuja, todos ellos hombres valiosos

que dejaron una profunda huella en la educación mexicana, pues los cuatro fueron

responsables de la Secretaría de Educación Pública, SEP.

Dos de los cuatro mencionados, son de origen oaxaqueño, Vasconcelos y Bravo

Ahuja. El primero, fue rector de la UNAM y, el segundo, fundador del Instituto

Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

José Vasconcelos y Víctor Bravo Ahuja, en materia educativa, es de lo más grande

que ha tenido Oaxaca en los últimos 80 años.

Hasta aquí la grandeza de Oaxaca y de los oaxaqueños.

Lo que hemos mencionado, se debe a lo que en estos momentos ocurre en la entidad, donde en la actual administración está a punto de caer en la anarquía.

Sin embargo, desafortunadamente, también tenemos que hablar de los oscuros que, últimamente, han tenido o padecen los oaxaqueños gracias a las alianzas partidistas y a la

improvisación como gobernador de un burócrata gris, de esto último los resultados están a la vista de toda la población.

Los hechos hablan por sí solos:

El joven Gabino Cue, no conforme con haber tropicalizado la administración pública de Oaxaca, es decir, banalizado, frivolizado, corrompido y deteriorado, todo lo que se refiera al

arte de gobernar, ahora busque tropicalizar la educación o sea corromper, frivolizar y banalizar aún más lo poco rescatable que hay en la educación de la niñez oaxaqueña.

Hay muchos ejemplos de cómo se ha tropicalizado la política y la administración pública en esta entidad:

1.-El turismo oaxaqueño que es sinónimo de arte, cultura, arqueología, historia y gastronomía, hoy lo quieren promover con pornografía, sexualidad mal entendida y con ciertos

tintes de prostitución, aspectos que se dejaron ver en el pasado Tianguis turístico realizado en la ciudad de Puebla.

2.-En materia de finanzas públicas, después de dos años de la gestión de Gabino, el campo no ha recibido los recursos correspondientes para hacerlo producir, de ahí la

explicación de cientos de marchas, bloqueos y plantones, no de organizaciones sociales, sino de los mismos pueblos que padecen las miserables condiciones que aporta la

ancestral economía de autoconsumo.

3.-Solamente en el 2012, la Cámara de Diputados aprobó 64 mil millones de pesos de presupuesto para Oaxaca, es decir más de cinco mil millones de pesos mensuales, dinero

que hasta ahora cuatro o cinco personas han sabido de su destino.

4.- La tropicalización de la política y la administración gubernamental en Oaxaca, también incluye la obra pública en el estado, obra que por cierto el 95 por ciento de los

oaxaqueños todavía no puede ver.

5.-Esta tropicalización, entre otras cosas, también incluyen los negocios en el Sector Salud, donde la medicina pública está a punto del colapso pues el gobierno ha comprado

medicamentos que realmente no lo son y, a los involucrados en este negocio, les dejan ganancias millonarias.

6.-Este nuevo término acuñado por el joven Gabino, también ha involucrado al poder legislativo, que ha violado la constitución local, puesto que varios funcionarios, por cierto que

están en entredicho, no han comparecido para continuar con la glosa del segundo informe de gobierno celebrado el 15 de noviembre del año pasado… y, como dijo Don Teofilito,

nunca se presentarán.

Y como estamos lejos de aspirar a convertirnos en abogado del diablo, debemos y tenemos que hablar del problema social cuando se contabilizan, semanalmente, 25 marchas,

bloqueos y plantones en las diferentes oficinas y calles, no solamente de la ciudad capital, sino en varias partes del estado, todas estas acciones tienen su origen en la

tropicalización de la política y del gobierno estatal.

Por todo lo anterior, qué podemos esperar de la tropicalización de la educación en Oaxaca que promueve el muchacho Cué.

Estamos ante un grave problema cuando en Oaxaca, Gabinín impone el estado de la razón por sobre una razón de Estado.

Es bastante desafortunado que dos simples palabras, tropicalización educativa, pudieran empañar la frase de José Vasconcelos, que reza: "Por mi raza hablará el espíritu".

Colaboración especial de El Correo de Oaxaca para El Piñero de la Cuenca

Dirigente del SNTE recorre escuelas del país

Mexico D.F.-El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, continuó en Jalisco la serie de recorridos por las escuelas del

país que realiza con el propósito de conocer directamente las inquietudes de los maestros.

En un comunicado, el SNTE señaló que en esas reuniones les informa acerca de las actividades que la dirigencia sindical realiza para mejorar sus condiciones laborales y la

calidad educativa.

En ese tenor, convocó a los maestros a continuar con el cumplimiento de ese compromiso y les garantizó que su dirigencia buscará, por todas las vías legales, preservar sus

derechos; "la tarea debe ser construir entre todos para ganar todos".

Acompañado por los secretarios generales de las secciones 16 y 47 del sindicato, Flavio Humberto Bernal Quezada y Miguel Rodríguez Noriega, respectivamente, Díaz de la Torre

recordó que el SNTE es una institución que pertenece a la nación mexicana y por su origen social está para servir al pueblo, en especial a sus niños. Notimex

Page 13: Sintesis informativa 10 04 2013

Toman CU trabajadores de confianza SECUABJO EXIGE TERRENOS PARA 150 AGREMIADOS

SILVIA CHAVELA RIVAS/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA

10/04/2013

Integrantes del Sindicato de Trabajadores de Confianza de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (UABJO) tomaron ayer durante 12 horas las instalaciones

de Ciudad Universitaria para presionar a las autoridades a que respondan satisfactoriamente a sus demandas salariales.

Los inconformes manifestaron que el cierre de la principal entrada a la Universidad es para hacer sentir su presencia "y recordarle a las autoridades que de no obtener

respuesta, estallaremos la huelga el 20 de abril a partir de las 7 horas".

El secretario de Trabajo y Conflictos del Secuabjo, Julián Caravantes, detalló que las peticiones son, entre otras: 50 por ciento de aumento salarial, 5 por ciento en

prestaciones, recategorización laboral, basificación para una decena de trabajadores, autorización de cargas de trabajo, aumento a la canasta básica, creación de nuevas

plazas, jubilación con salario integrado, reconocimiento de antigüedad, inclusión al programa de producción y eficiencia, predios para 150 agremiados y entrega del bono

2013.

Los trabajadores indicaron que las demandas del Secuabjo son justas, y que este gremio se destaca por su unión sindical y fuerza.

Esta acción de los sindicalizados afectó la actividad académica de más de 18 mil alumnos que acuden diariamente a las escuelas, institutos y facultades de la

Universidad.

EL DATO: El Sindicato de Trabajadores de Confianza está conformado por 250 agremiados.

RECLAMA "DESATENCIÓN"

Amaga Antorcha Campesina con regresar al Zócalo HUGUET CUEVAS/FOTO: EMILIO MORALES

10/04/2013

Militantes de Antorcha Campesina, encabezados por su dirigente estatal Gabriel Hernández García, realizaron ayer un mitin frente al Palacio de Gobierno para exigir la

atención a sus demandas de infraestructura social y la solución a los conflictos agrarios que enfrentan varias de las comunidades a las cuales "acompañan".

Los inconformes manifestaron con un acto político su insatisfacción ante las "nulas respuestas" por parte del gobierno estatal para resolver las problemáticas político-

sociales.

El dirigente estatal acusó a la Secretaría General de Gobierno (Segego) de no haber dado cumplimiento a las más de 40 obras de infraestructura, cuya ejecución sigue

pendiente en comunidades marginadas porque la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) no ha avalado los expedientes

técnicos.

Hernández García dijo que debido a la inoperancia de la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI) y la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal, se han rezagado los

proyectos relacionados a Piso Firme, además de que Finanzas "no quiere liberar los recursos".

De la misma manera, reclamó la atención "urgente y prioritaria" a los conflictos agrarios registrados en la región mixteca, donde la problemática entre el municipio de San

Juan Mixtepec con la localidad de Santo Domingo Yosoñama -perteneciente a San Juan Ñumí--, ha generado enfrentamientos y dejado muertos.

Antorcha Campesina tiene previsto realizar una movilización "que podría derivar en plantón" el próximo 7 de mayo, como medida de presión para ser atendidos por las

autoridades correspondientes.

Page 14: Sintesis informativa 10 04 2013

Nombran delegado federal del trabajo en Oaxaca

*Toma posesión Gilberto Gamboa Medina; exhortó a sus colaboradores de la delegación a seguir dando su mejor esfuerzo al servicio de México

*Fue designado por el Secretario del Trabajo y Previsión Social Alfonso Navarrete Prida

*Cuenta con una amplia trayectoria administrativa, política y legislativa

Oaxaca, Oaxaca, Miércoles 10 de Abril, 2013 (Fuente: Comunicado).- La tarde de este martes tomó posesión como Delegado, Gilberto Gamboa

Medina, luego de haber sido designado por el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida.

El nuevo titular de la Delegación Federal del Trabajo, sustituye en el cargo a María Guadalupe González Ruíz, y asumió la titularidad de la

dependencia después de rendir la protesta de ley frente a colaboradores y funcionarios de la STPS.

El funcionario sostuvo una reunión introductoria con la estructura básica de la Dependencia integrada por los titulares de la Delegación a quienes

exhortó a seguir dando su mejor esfuerzo al servicio de México y Oaxaca.

MAGISTRADO ALFREDO LAGUNAS RIVERA

Justicia restaurativa reconstruye con diálogo el tejido social 10/04/2013

Ante los altos índices de criminalidad y conflictividad que se presentan actualmente, el Poder Judicial del Estado y su Consejo de la Judicatura, impulsan formas que

garanticen la solución de debates interpersonales o sociales de manera pacífica, privilegiando el diálogo y restaurando el tejido social, mediante una vía paralela al orden

jurisdiccional, afirmó el magistrado Alfredo Lagunas Rivera.

El titular del Poder Judicial inauguró los trabajos del taller sobre Justicia Restaurativa que imparten en esta capital las facilitadoras de procesos de mediación, conciliación

y audiencias restaurativas de la Procuraduría General de Justicia de Mexicali, América Ireli Rodríguez Villalobos y Perla Esperanza Padilla Ibarra.

En su mensaje, en presencia del director del Centro de Justicia Alternativa, César Martín Cervantes Hernández, destacó la importancia de este procedimiento al involucrar

a todos los que tengan interés en una ofensa en particular e identificar y atender colectivamente los daños, necesidades y obligaciones derivados de esa ofensa, con la

finalidad de sanar y enmendar de la mejor manera posible, las afectaciones causadas.

Ante magistrados de las salas civiles, consejeros de la Judicatura y funcionarios judiciales, Lagunas Rivera explicó que a través de dicho medio alternativo de solución de

conflictos, el ofensor reconoce el daño cometido, asume su responsabilidad y se compromete a remediar el mal provocado, tomando siempre en cuenta las necesidades

de la víctima.

SENTIDO HUMANITARIO

Por su parte, en entrevista, las facilitadoras de procesos de mediación, conciliación y audiencias restaurativas de la Procuraduría General de Justicia de Mexicali

reconocieron que en Oaxaca, como en otras partes del país, hay avances importantes en la prestación de este servicio por los beneficios que otorga al solucionar de

fondo y mediante el diálogo, problemáticas de diferente índole sin necesidad de llegar a proceso legal.

La especialista en psicología, América Ireli Rodríguez Villalobos, mencionó que procedimientos como la conciliación o la mediación, permiten también despresurizar el

sistema judicial y desahogar el alto cúmulo de investigaciones además de que constituyen un complemento a la actividad del Poder Judicial.

"Todo delito tiene un lado humano y emocional que muchas veces por los tiempos y carga de trabajo a veces no se atiende por lo que es importante recuperar el sentido

humanitario y personal que todo acto fuera de la ley conlleva", puntualizó.

Entre los temas abordados durante el taller, que concluirá este viernes 12 de abril, se encuentran el concepto de Justicia Restaurativa, que no es la Justicia Restaurativa,

sus principios y pilares, el trauma, las necesidades de la víctima, ofensor y comunidad, el guión de audiencias previas y de audiencias conjuntas así como las prácticas

previas con víctima y ofensor.

En la inauguración del taller sobre Justicia Restaurativa estuvieron presentes los magistrados Eduardo Pinacho Sánchez, presidente de la Primera Sala Civil; Ricardo

Javier Herrera Muzgo Rebollo, de la Segunda Sala Civil y los consejeros de la Judicatura magistrado José Luis Reyes Hernández; Violeta Margarita Sarmiento Sanginés y

José Antonio Álvarez Hernández.

Page 15: Sintesis informativa 10 04 2013

REVÉS AL IEEPCO

TEE le regresa otra vez el expediente de Luis de Gpe. RACIEL MARTÍNEZ

10/04/2013

El Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca (TEEPJO), ordenó revocar la sentencia por el recurso de apelación (RA) que interpuso Luis de Guadalupe

Martínez Ramírez, derivado de la resolución dictada por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), en el que se le

sanciona por actos anticipados de precampaña.

Y es que el pasado 16 de marzo, dicho instituto determinó multar con 100 salarios mínimos al actual diputado local panista, por incurrir en actos anticipados de

precampaña.

En respuesta, Martínez Ramírez promovió un recurso de apelación en el tribunal electoral con la finalidad de que esta autoridad revocara dicha sentencia.

En sesión pública del TEEPJO --el cual preside la magistrada Ana Mireya Santos López--, y después del análisis del asunto a cargo del magistrado Camerino Patricio

Dolores Sierra, se concluyó que el Consejo General del IEEPCO no acreditó que Luis de Guadalupe Martínez presentara una plataforma electoral o se promoviera para

obtener una precandidatura y que, a pesar de que se mostró el nombre e imagen de dicho diputado panista en anuncios espectaculares, no existe elemento alguno

relacionado con un plan de gobierno.

Asimismo, el magistrado Dolores Sierra expuso que se violó el principio de inocencia, ya que no se pudo vincular que Luis de Guadalupe haya dado la instrucción de

instalar dichos anuncios publicitarios.

En tal sentido, el Pleno del TEEPJO consideró fundados los agravios presentados por el demandante y ordenó revocar la sentencia emitida por el IEEPCO.

POR TERCER AÑO CONSECUTIVO

Municipio de Oaxaca de Juárez recibe nota favorable de riesgo crediticio

internacional LA CALIFICADORA DE RIESGO MOODY’SINVESTORSSERVICE ASIGNÓ AL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ LA CALIFICACIÓN DE EMISOR A3MX ESCALA NACIONAL Y BA3 ESCALA GLOBAL

10/04/2013

Por tercer año consecutivo la calificadora de riesgo Moody’sInvestorsService asignó la calificación de emisor A3mx Escala Nacional y Ba3 Escala Global con perspectiva

estable al Municipio de Oaxaca de Juárez, luego de analizar la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio Fiscal 2012, informó Fernando Félix Clímaco, tesorero

municipal.

Félix Clímaco señaló que esta calificación emitida por la Institución Calificadora de Valores autorizada y supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

refleja una tendencia positiva en los ingresos propios del Ayuntamiento capitalino, con bajo nivel de endeudamiento, la cual es considerada como una fortaleza crediticia.

“Con este resultado, Oaxaca de Juárez se ubica en la parte media del rango de calificaciones para los municipios mexicanos y con relación a sus pares refleja niveles y

costos por servicio de deuda por debajo de la media de los municipios calificados en su mismo rango”.

Expuso que la calificadora crediticia se basó en las medidas relacionadas al impuesto predial, como la actualización de los valores catastrales y el ajuste en las tasas de

cobro de acuerdo al tipo de vivienda.

El tesorero municipal manifestó que esto cumple con el compromiso de la Gestión Municipal de Luis Ugartechea Begué contenido en el Eje 2 del Plan Municipal de

Desarrollo 2011-2013 de contar con un Gobierno Eficaz y Eficiente.

Dio a conocer que de acuerdo con el último reporte de opinión crediticia de la calificadora de riesgo Moody’sInvestorsService, el cual fue publicado el 5 de abril de 2013

señala que la información financiera que recaba el municipio es clara e integral y que los estados financieros son auditados actualmente por un despacho independiente.

También considera viable elevar la calificación si se mantienen a la alza los ingresos propios, lo que permite fortalecer los resultados operativos e incrementar la

capacidad de generar financiamiento.

Page 16: Sintesis informativa 10 04 2013

Abre PAN convocatoria para candidatos a munícipes 10/04/2013

El Partido Acción Nacional abrió la tarde de ayer la convocatoria para el registro para la designación de candidatos a

presidentes municipales.

Dicha convocatoria fue abierta con fundamento en el artículo 43 apartado B de los estatutos generales del PAN, por

instrucciones del Presidente del Comité Nacional y con atribuciones también al artículo 6, fracción X.

En la convocatoria no quedó establecida la invitación para el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, cuestión que le

impedirá participar al panista Fernando Guerra López en la contienda por la Presidencia Municipal.

Los municipios en que los panistas podrán contender encabezando la coalición, serán Salina Cruz, Valle Nacional, Huajuapan de León, Huatulco, Santa Lucía del

Camino, Acatlan de Pérez Figueroa, San Lucas Ojitlan, Tehuantepec, Ejutla de Crespo, Ocotlan de Morelos, Santa María Tonameca, San Pedro Mixtepec, San José

Chiltepec, San Pedro Tapanatepec, Ocotlan, Miahuatla, San Miguel Soyaltepec, San Pedro Ixcatlan y Oaxaca de Juárez, en el estado de Oaxaca.

La Convocatoria está fechada del 8 de abril del 2013, con firma de Cecilia Romero Castillo, Secretaria General del PAN.

Heliodoro Caballero, el primer precandidato de la capital

Heliodoro Caballero Valencia, cumplió con la convocatoria emitida por el CEN del PAN y se registró la tarde de este martes 9 de Abril como precandidato a la Presidencia

Municipal de Oaxaca de Juárez y con ello buscar ser posteriormente el candidato que encabece la coalición "Unidos por el Desarrollo" integrada por el PAN, PRD y PT.

Heliodoro Caballero Valencia expresó: "Soy el candidato con mayor Estructura Electoral y Política, el que mejor conoce la estructura administrativa del municipio de

Oaxaca de Juárez así como el que más ha trabajo con los sectores sociales de la capital del Estado, particularmente en las agencias y colonias desde hace más de cinco

años; donde he recibido las propuestas de los ciudadanos personalmente".

El acto tuvo lugar en el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, donde se congregaron una gran sin número de simpatizantes quienes entre vivas y porras

manifestaron de forma notable su total respaldo.

Así mismo exhortó a todos sus compañeros panistas a la Unidad por el Desarrollo de Oaxaca y que sea la alianza la única triunfadora en la próxima contienda electoral

que se realizará el 7 de julio.

De acuerdo con diferentes encuestas ciudadanas Heliodoro Caballero figura como la propuesta más sólida para la Presidencia Municipal de Oaxaca de Juárez.

Líder cameral usa dinero público en precampaña MIERCOLES, 10 DE ABRIL DE 2013 10:50 IVÁN CASTELLANOS

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Alejandro López Jarquín, avasalla en Santa Cruz Xoxocotlán con dinero público, el cual usa para promocionarse y ser candidato a la presidencia municipal de la mano del actual munícipe, José Julio Antonio Aquino, acusó ayer el precandidato a la presidencia municipal por la Coalición “Unidos por el Desarrollo” Mario Emilio Zárate Vázquez. Y agregó: “él lleva al menos un millón de pesos gastados en publicidad, en regalos que lleva a colonias y agencias, lo cual es desleal ante el resto de aspirantes que no cuentan con los recursos para realizar este tipo de actos”. En este sentido, señaló que desde meses antes del inicio de las precampañas, José Julio llevó a todos sus actos al diputado, “con esto nos dimos cuenta que era su delfín y que trataría de imponerlo en la presidencia municipal a toda costa”.

‘LO QUIERE IMPONER JOSÉ JULIO’ Indicó que por esto demandó al munícipe ante el Congreso local, proceso que ya tuvo entrada por lo cual lo llamaron a comparecer para que explique esa situación, y el presunto desvío de los recursos públicos para las campañas electorales. “José Julio Antonio Aquino impuso a Alejandro López Jarquín como precandidato a la presidencia municipal y trata de que sea el candidato, pero se vale del cargo que tiene pues a su vez, quiere ser diputado local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD)”, sostuvo Zárate Vázquez. Por lo cual, presentó una demanda ante el Congreso de revocación de mandato por el desvío de 200 millones de pesos, los cuales pudieron utilizarse para la publicidad de López Jarquín a la presidencia municipal y Antonio Aquino a la diputación local. Detalló que el edil tiene 20 días para responder al requerimiento del Congreso para que explique esta situación, en caso contrario, de acuerdo con la normatividad, se iniciaría el proceso de revocación del mandato. “Mientras, Alejandro López Jarquín ya se ha gastado un millón de pesos en espectaculares, pues éstos se rentan en unos 38 mil pesos mensuales, más lo que entrega en colonias como cemento, varillas, material de construcción y otros beneficios para llamar la atención de la población”, indico el precandidato a la presidencia municipal de Santa Cruz Xoxocotlán. Indicó que se debe llevar a cabo una investigación a fondo para que se esclarezcan estos hechos, para que no se tenga una competencia desleal, y para que la sociedad sepa qué clase de acciones se llevan a cabo con tal de lograr puestos de elección popular. ‘DEBE RENUNCIAR A LA JUNTA DE COORDINACIÓN’ Por ética y salud pública, el diputado Alejandro López Jarquín, quien encabeza el órgano de gobierno del Congreso local, como presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) debe renunciar a su cargo aunque siga fungiendo como legislador para evitar el desvío de recursos del Poder Legislativo a las campañas políticas, declaró ayer el dirigente ciudadano Adolfo Reyes Hernández. “Las leyes locales no obligan a los legisladores a renunciar al cargo cuando aspiran a una presidencia municipal. Sin embargo, para que exista una competencia en condiciones de igualdad con sus adversarios es necesario que López Jarquín renuncie al manejo del

Page 17: Sintesis informativa 10 04 2013

presupuesto de la Cámara de Diputados”, señaló. Por su parte, Eduardo Reyes Santiago, dirigente de la asociación oaxaqueña Encuentro Ciudadano, apuntó que quien autoriza la distribución del presupuesto del Congreso local debe ser el primero en pronunciarse por una campaña en condiciones de igualdad para todos los candidatos a los gobiernos municipales. “Eso no ocurrió en Santa Cruz Xoxocotlán. El presidente del Congreso se la pasó los últimos 3 años visitando cada agencia y colonia, acompañado del alcalde José Julio Antonio Aquino, con miras a gobernar ese municipio”, indicó. Coincidió con los dirigentes ciudadanos en el sentido de que el manejo del presupuesto del Congreso local no puede estar en manos de quienes buscan ser presidentes municipales. “Si ganan las elecciones del próximo 7 de julio pues qué bien. Sin embargo, si pierden, lo único que llegarán a hacer será a capitalizarse después de los comicios”, señaló. Los entrevistados manifestaron que el presidente de la Jucopo debe dejar su responsabilidad a cargo de otro legislador. “No se ve bien a los ojos de una sociedad que está ávida de transparencia que el presidente del Congreso, Alejandro Jarquín y su tesorero, Anselmo Ortiz, aspiren a ser, sin renunciar al cargo, presidentes municipales de Xoxocotlán y de Nochixtlán, respectivamente”, dijo Reyes Santiago. NECESARIO, MODIFICAR LA CONSTITUCIÓN LOCAL Además, señalaron que la siguiente legislatura debe modificar la Constitución local y la Ley Orgánica del Congreso para que, como ocurre con los demás servidores públicos, los diputados locales también sean obligados a renunciar al cargo en caso de aspirar a otro cargo de elección popular. Reyes Hernández concluyó que aunque no está prohibido, es necesario que se evite que los diputados locales, con ingresos superiores a los 200 mil pesos mensuales, participen en las elecciones de presidentes municipales en condiciones de desigualdad frente a otros candidatos a los que el pueblo no les paga con sus impuestos.

Continuarán patrullajes aéreos de vigilancia sobre esta capital Martes, 09 de Abril de 2013 17:35 Comunicado Justicia

Oaxaca de Juárez, 9 de abril. Con el propósito de coordinar eficazmente los operativos de vigilancia y seguridad que se mantienen en la Ciudad de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública dio a conocer que no suspenderá los patrullajes aéreos que se iniciaron el pasado 25 de marzo, si no se prolongarán de forma intermitente.

En entrevista, el comisionado de la Policía Estatal, Roberto César Alfaro Cruz informó que en un principio

las acciones de vigilancia que realiza el helicóptero modelo Bell 407, reforzarían al operativo de seguridad de

"Semana Santa Segura 2013", que se llevó a cabo del 25 de marzo al 7 de abril. Sin embargo, debido los

resultados exitosos obtenidos durante los patrullajes aeromóviles, la SSPO decidió extender los días de

servicio de este sistema de aerovigilancia.

El funcionario público precisó que el último servició que otorgó el helicóptero fue el domingo 7 de abril, luego

de buscar por aire un vehículo que se dio a la fuga tras atropellar a unos peatones en la zona de San Bartolo

Coyotepec. El operativo de seguridad fue en coordinación con las policías Estatal y Municipal.

Destacó que durante el periodo vacacional la patrulla aérea cubrió un total de 11 horas de vuelo, bajo un patrón establecido por la Secretaría de Seguridad

Pública marcado en varios cuadrantes en la Ciudad de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados, como:

El corredor Oaxaca-Tlacolula de Matamoros, Villa de Zaachila, Zimatlán de Álvarez, Ocotlán de Morelos, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa María Atzompa, Villa de

Etla, Santiago Matatlán, Ocotlán de Morelos, entre otras localidades.

Además, en la colonia Minería, Rancho Aguayo, Lomas de San Javier, Monte Bello, San Juan Chapultepec, San Martín Mexicapam y Santa Rosa Panzacola.

Al respecto, el Enlace Social Aerómedico, Jorge Ramírez García explicó que en los diversos recorridos de seguridad se cuenta con el apoyo del helicóptero

Modelo BELL 407, en el cual se transportan dos pilotos como tripulación técnica y cuatro elementos de la SSPO, quienes cuentan con radio de comunicación

para apoyo y enlace por aire-tierra, así como sus armas de cargo.

Ramírez García precisó que el helicóptero año 2002, es multi-funcional y se adecua según el tipo de vuelo a realizar, ya sea ejecutivo, ambulancia aérea, apoyo

táctico, aéreo y patrullaje.

Por último, el aerómedico dijo que el helicóptero está equipado con un faro rastreador de luz blanca con un alcance promedio de 45 metros hasta 500 metros y

una intensidad de 500 watts. Este faro es desmontable, y se puede regular o ajustar el ángulo o halo de luz, es decir puede dar un cañón de luz para ubicar zonas

cercanas y específicas, o bien abrirse para tener un rango mayor de cobertura, y tiene un peso de 3 kilogramos.

Page 18: Sintesis informativa 10 04 2013

Amnistía fiscal a 4 mil contribuyentes de Oaxaca ENCUENTRO DEL AUDITOR LOCAL DE RECAUDACIÓN DE OAXACA DEL SAT CON SOCIOS DE CANACINTRA

REYNALDO BRACAMONTES RUIZ/Foto: EMILIO MORALES

10/04/2013

En Oaxaca, al menos cuatro mil contribuyentes, entre personas físicas y morales, podrían acogerse al

programa de Amnistía Fiscal que permite condonación hasta del 80 por ciento en la suerte principal y

hasta cien por ciento en multas y recargos.

Ello fue informado ayer por Víctor Antonio Bastida Pérez, auditor local de Recaudación de Oaxaca del

Servicio de Administración Tributaria, en el marco de un encuentro con socios de la Cámara Nacional de

la Industria de la Transformación (Canacintra), que en preside en Oaxaca Adela Santos Ángeles.

Acompañado de Basilio Castillo, Administrador Local de Servicios del SAT, el funcionario federal dijo que

Oaxaca cuenta con un padrón promedio de ochocientos mil contribuyentes-entre personas físicas y morales-y que la mayoría de los causantes oaxaqueños son

tradicionalmente cumplidores en sus obligaciones tributarias. Por ello, esos cuatro mil contribuyentes que se acogerían a las bondades del Programa de Condonación de

Adeudos Fiscales 2013, es muy bajo.

En un desayuno con los expertos, la dirigente de la Canacintra, Adela Santos Ángeles, dijo que la Amnistía Fiscal es Decreto publicado a instancia del Presidente Enrique

Peña Nieto, para que todos los causantes nos pongamos a al día con respecto a nuestras obligaciones fiscales.

Este programa es muy importante para que nuestras empresas que tienen problemas de carácter fiscal, puedan regularizarse y dejar limpios sus expedientes para los

próximos años.

La dirigente señaló que el programa federal de Amnistía Fiscal inició en febrero pasado y concluye el 31 de mayo próximo, por ello la premura de ponernos al corriente,

pero con el acompañamiento o asesoría de los funcionarios del Servicio de Administración Tributaria.

En entrevista, Santos Ángeles calculó que de los 880 socios de la Canacintra en Oaxaca, un promedio de 60 empresas aprovecharían las ventajas del Programa de

Programa de Condonación de Adeudos Fiscales 2013.

Regularmente los socios de la Canacintra son personas muy cumplidas con sus obligaciones fiscales, pese a las adversidades económicas que vivimos los oaxaqueños y

que se han complicado con las recientes movilizaciones de grupos.

El debate por el petróleo y la electricidad

VICENTE BELLO

México, D.F; 09 de abril, 2013.-- Con eso que llamó Estrategia Nacional de

Energía (ENE), el gobierno de Enrique Peña Nieto está pretendiendo verle la cara

a los mexicanos, han coincidido en su crítica panistas, perredistas, petistas y

convergistas.

Pero no obstó para que el PRI tuviera a su lado, para aprobarlo, al PAN, y a Nueva

Alianza y al PVEM, haciendo todos un adelanto de lo que muy probablemente

ocurrirá cuando –entre septiembre y diciembre próximos- voten en San Lázaro la

reforma energética. Resolvieron ayer el documento presidencial con 237 votos en

pro, 99 abstenciones y 125 en contra.

Argumentó el PRI, en voz de la diputada Blanca Villaseñor Trujillo: “Es un documento estratégico que fija objetivos y establece la orientación hacia dónde dirigirnos; los riesgos y

costos de atenderlos, así como los beneficios a obtener en caso de atender las previsiones y actuar en consecuencia a tiempo en el momento que más nos conviene, anticipando

los efectos perniciosos y haciendo de cualquier perspectiva negativa una oportunidad de cambio, de renovación y de modernización de las expectativas”.

El PAN, en voz de Juan Bueno Torio: “La Estrategia Nacional de energía no la consideramos como un instrumento que defina con suficiencia el eje rector de la política energética

para mediano y largo plazos. No está bien sustentada y no contiene objetivos parciales ni mecanismos de medición en el tiempo, y, sobre todo, no define las acciones para que los

mexicanos tengamos energía con oportunidad, calidad, buen servicio y mejor precio”.

Luis Espinoza Cházaro, del PRD: “Es un documento que no cumple ni en un sentido mínimo con la ley, denostando, de origen, su intencionalidad. Sus temas energéticos son

generales e imprecisos, enfocados en una visión de política energética inercial, sin lograr fijar una visión nacional en materia energética a 15 años, que es lo que se supondría debe

hacerse”.

Ricardo Mejía Berdeja, de Convergencia: “Continuará la reducción deliberada del valor de Pemex, para venderla por partes a precios ridículos. La Estrategia representa la

avanzada privatizadora del sector energético. (Peña Nieto) se ha dedicado a vender en todo el mundo la industria más importante del país, disfrazan la venta retóricamente en

Page 19: Sintesis informativa 10 04 2013

conceptos como alianzas estratégicas, asociaciones comerciales, desincorporación, modernización, reestructuración. Sólo trampas semánticas, eufemismos, con los cuales buscan

esconder lo evidente: la privatización abierta de Petróleos Mexicanos”.

El PT a través de José Benavides Castañeda: “La Estrategia no contiene un diagnóstico profundo del sector y no define claramente una política para lograr nuestra independencia

energética. No se especifican las ineficiencias existentes, las cuales son muchas y es necesario identificarlas para que, a partir de esto, se planteen las propuestas que contribuyan

al mejor funcionamiento del sector energético”.

Laura Martel, hija de José Ramón Martel López, diputado federal del PRI en la anterior Legislatura y peón de Enrique Peña que fungió como vicecoordinador de la bancada priísta

de San Lázaro, dijo en representación del PVEM: “El Pacto por México es la posibilidad de anteponer los intereses superiores de la nación a la visión parcial de cada partido

político. México requiere un suministro energético moderno, confiable y seguro, por lo que otorgamos nuestro respaldo a la Estrategia Nacional de Energía, ya que consideramos

que incorpora los principios y acciones necesarios para construir el sector energético del siglo XXI”.

Y Dora Talamante Lemas, del otrora partido de Elba Esther, Nueva Alianza: “Esta estrategia ofrece una visión acertada del sector, reconociendo que un escenario inercial

convertirá a México en un importador neto de energía para el 2020 y que más allá de definir políticas públicas obsoletas, la atención del presente y futura demanda de energéticos

del país deberá abordarse de manera integral bajo criterios de sustentabilidad, eficiencia energética y ambiental, así como de seguridad energética aportando grandes beneficios

en términos de calidad de vida e inclusión social”.

Eran los posicionamientos apenas; pero suficientes para otear hacia el futuro inmediato de un debate por el petróleo y la electricidad que chisporroteará dentro y fuera de los

territorios del Congreso de la Unión.

Un reclamo del PRD, PT y Convergencia que tuvo el silencio priísta como respuesta, fue el de la ausencia absoluta en la ENE de reglas para combatir la corrupción en Pemex y

Cfe. T también de la carencia absoluta de propuestas o explicaciones sobre cómo el gobierno de Peña abordará el potencial de las energías renovables.

“La ENE”, decía Luis Espinoza Cházaro, “no establece una responsabilidad social clara sobre las acciones de generación de energía. Se ha olvidado a los pueblos originales en

estos temas de generación de energías alternativas y no han sido consideradas las personas que en esos territorios viven”.

En resumidas cuentas, con su silencio el PRI ha admitido que las trasnacionales de los parques eólicos continuarán robando en despoblado a las comunidades de Oaxaca, Puebla,

Zacatecas, Hidalgo, Quintana Roo y Baja California a donde se han estado instalando a partir de 1999.

De cosas: Ley de Herodes Oaxaca de Juárez, 10 de abril. El gobernador Gabino Cué insiste en ir en contra de la Reforma Educativa de Enrique Peña y presentó al Senado su propia iniciativa aunque rechazó que se trate de "contrarreforma" a los cambios constitucionales. Flanqueado por los senadores oaxaqueños Eviel Pérez y Benjamín Robles llamó a los profesores que conforman la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a no contaminar este debate con otro tipo de demandas y organizaciones como las policías comunitarias o grupos de autodefensa.

***

El empresario José Escobar renunció a Consejo Económico y Social (Cesol) para evitar los roces con el IEEPCO por eso que anda tras la candidatura del PRI a la presidencia municipal de Oaxaca. Por cierto dicen que la dirigencia nacional del tricolor ha intervenido para poner un tercero en discordia entre Villacaña y Escobar. ***

Gastan sin control en difusión oficial 27 estados del país. En el 2011 gastaron 4,mil 518 mill. de pesos que no transparentaron según la organizacion Fundar que hoy dará a conocer ese estudio. El gobierno de Oaxaca se vería muy mal si aparece en la lista, ya que todos los días utiliza la bandera de un gobierno

transparente y que gasta sólo lo necesario. "No como antes", dice. *** El gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, dio a conocer que será sometido a una intervención quirúrgica durante los próximos días. Dijo que será operado de "un órgano que está afectando a los demás órganos" y señaló que por ello tendrá que estar en reposo durante varias semanas.

Page 20: Sintesis informativa 10 04 2013