18
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 13/NOVIEMBRE/2013 OCHO COLUMNAS PIERDEN EN ALDF INFORME DE BECAS AMARRAN REFORMAS POLÍTICA Y ENERGÉTICA MICHOACÁN: EXTORSIÓN AL CAMPO EN 73 MUNICIPIOS MÉXICO, SIN TALENTO PARA CRECER TARJETAS DE CRÉDITO, VÍA DE FISCALIZACIÓN DESEMPLEO SUMA 12 MESES A LA ALZA MÉXICO, EN PACTO MULTINACIONAL QUE EROSIONA SOBERANÍA SOMOS PAÍS CONFIABLE PARA LA INVERSIÓN: PEÑA NIETO NARRO PIDE MÁS RECURSOS: “NO EDUCAR CUESTA MÁS” NO SE NEGOCIA REFORMA CON CNTE: SEGOB

Síntesis Informativa - Gobierno | gob.mx · de fibra óptica de la CFE. En un documento enviado a Tresalia el 29 de octubre, el ex presidente de la Cofetel explica a la empresa las

  • Upload
    hacong

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Síntesis Informativa - Gobierno | gob.mx · de fibra óptica de la CFE. En un documento enviado a Tresalia el 29 de octubre, el ex presidente de la Cofetel explica a la empresa las

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 13/NOVIEMBRE/2013

OCHO COLUMNAS

PIERDEN EN ALDF INFORME DE BECAS

AMARRAN REFORMAS POLÍTICA Y ENERGÉTICA

MICHOACÁN: EXTORSIÓN AL CAMPO EN 73 MUNICIPIOS

MÉXICO, SIN TALENTO PARA CRECER

TARJETAS DE CRÉDITO, VÍA DE FISCALIZACIÓN

DESEMPLEO SUMA 12 MESES A LA ALZA

MÉXICO, EN PACTO MULTINACIONAL QUE EROSIONA SOBERANÍA

SOMOS PAÍS CONFIABLE PARA LA INVERSIÓN: PEÑA NIETO

NARRO PIDE MÁS RECURSOS: “NO EDUCAR CUESTA MÁS”

NO SE NEGOCIA REFORMA CON CNTE: SEGOB

Page 2: Síntesis Informativa - Gobierno | gob.mx · de fibra óptica de la CFE. En un documento enviado a Tresalia el 29 de octubre, el ex presidente de la Cofetel explica a la empresa las

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 13/NOVIEMBRE/2013

SECRETARIO

Com. No. 269. Concluirán en diciembre obras de infraestructura por más de 40 mmp: GRE. Al encabezar la celebración del Día del Cartero y del Empleado Postal, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que en diciembre próximo se terminarán las obras de infraestructura carretera, portuaria y de telecomunicaciones, con un valor superior a los 40 mil millones de pesos, anunciadas al inicio de la gestión federal, por lo que descarta un subejercicio al cierre del año. En tanto, Yuriria Mascott, directora del Servicio Postal Mexicano, aseveró que el proceso de modernización y de reestructura del servicio postal ya está arrojando los primeros frutos. (Con foto del secretario: Capital de México, pág. 5; El Sol de México, pág. 2 Finanzas; 24 Horas, pág. 2; Ovaciones, pág. 6; La Crónica de Hoy, pág. 25; Diario Imagen, pág. 11; La Razón de México, pág. 8, 15; El Economista, pág. 18; Pájaros en el Alambre, Rumbo de México, pág. 2; Sin foto: La Prensa, pág. 15; El Financiero, pág. 23; Reforma, pág. 2 Negocios; Excélsior, pág. 8 Dinero; Excélsior, pág. 8 Dinero; Milenio Diario, pág. 28; La Jornada, pág. 33; Rumbo de México, pág. 2; El Día, pág. 10; Clase Política / Miguel Ángel Rivera, La Jornada, pág. 8; De alto Nivel / Antonio Caraveo Maldonado, El Día, pág. 2; Arena Pública, 24 Horas, pág. 22) Capital de México

Page 3: Síntesis Informativa - Gobierno | gob.mx · de fibra óptica de la CFE. En un documento enviado a Tresalia el 29 de octubre, el ex presidente de la Cofetel explica a la empresa las

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 13/NOVIEMBRE/2013

El Sol de México

24 Horas

Page 4: Síntesis Informativa - Gobierno | gob.mx · de fibra óptica de la CFE. En un documento enviado a Tresalia el 29 de octubre, el ex presidente de la Cofetel explica a la empresa las

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 13/NOVIEMBRE/2013

Ovaciones

La Crónica de Hoy

Page 5: Síntesis Informativa - Gobierno | gob.mx · de fibra óptica de la CFE. En un documento enviado a Tresalia el 29 de octubre, el ex presidente de la Cofetel explica a la empresa las

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 13/NOVIEMBRE/2013

Diario Imagen

La Razón de México

Page 6: Síntesis Informativa - Gobierno | gob.mx · de fibra óptica de la CFE. En un documento enviado a Tresalia el 29 de octubre, el ex presidente de la Cofetel explica a la empresa las

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 13/NOVIEMBRE/2013

La Razón de México

El Economista

Rumbo de México

Page 7: Síntesis Informativa - Gobierno | gob.mx · de fibra óptica de la CFE. En un documento enviado a Tresalia el 29 de octubre, el ex presidente de la Cofetel explica a la empresa las

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 13/NOVIEMBRE/2013

MEDIOS ELECTRONICOS NACIONALES

RADIO y ONLINE http://www.cronica.com.mx/notas/2013/796429.html http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=369159 http://www.notimex.gob.mx/ntmx/VerNota?cn=289447 http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/finanzas/173967/avanza-modernizacion-de-servicio-postal-sct http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/11/12/hemos-cumplido-inversiones-infraestructura-sct http://www.milenio.com/negocios/cumpliran-obras-terminar-ano-SCT_0_188981474.html http://elsemanario.com/1244/sct-celebra-el-dia-del-cartero-con-modernizacion-de-sepomex/ http://www.presidencia.gob.mx/articulos-prensa/concluiran-en-diciembre-obras-de-infraestructura-por-mas-de-40-mmp/ Atractivo para nuevas inversiones. Al menos 14 leyes secundarias deben cambiarse antes del 9 de diciembre para culminar el proceso de legislación reglamentaria a la reforma de telecomunicaciones. El debate por el momento está parado, al menos públicamente, lo que genera una enorme incertidumbre jurídica para el sector… Para el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, la esencia de la reforma en telecomunicaciones radica en generar condiciones de competencia entre proveedores de servicios en este rubro y en radiodifusión. (Revista Ejecutivos de Finanzas, pág. 40) Tiempo de Negocios / Darío Celis Excélsior, pág. 3 Dinero La Autopista México-Acapulco no va a ser la única que regresará al sector privado. Por lo que se sabe, tanto la SCT, de Gerardo Ruiz Esparza, como la misma SHCP, de Luis Videgaray, trabajan en un paquete de más vías. Son las carreteras que en su momento fueron recuperadas y pasaron a la férula del Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionadas. Estira y Afloja / J. Jesús Rangel M. Milenio Diario, pág. 26 El pasado 10 de octubre le informé que la empresa SSA México busca desarrollar una terminal especializada de automóviles en Lázaro Cárdenas, Michoacán, la primera en México que se convertiría en un centro distribuidor de operaciones tácticas para la cuenca del Pacífico. Lo nuevo es que las secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Hacienda y Crédito Público, que encabezan Gerardo Ruiz Esparza y Luis Videgaray, respectivamente, ya dieron el visto bueno para que en Altamira, Tamaulipas, se construya una terminal para el servicio de ferrobuques. Com. No. 270. Fortalecen trabajos de ampliación y reordenamiento del puerto de Mazatlán. Con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, ayer iniciaron los trabajos de la construcción del puerto de gran calado en Mazatlán, que será el complemento estratégico del gran Corredor Interoceánico del Norte de México. (El Sol de México, pág. 1 República)

Page 8: Síntesis Informativa - Gobierno | gob.mx · de fibra óptica de la CFE. En un documento enviado a Tresalia el 29 de octubre, el ex presidente de la Cofetel explica a la empresa las

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 13/NOVIEMBRE/2013

PRESIDENTE

Somos país confiable para la inversión: Peña Nieto. En el marco de la inauguración del nuevo Complejo Automotriz Nissan A-2, el presidente Enrique Peña Nieto, afirmó que México se está consolidando como un país confiable para la inversión, y resaltó que al corte del primer semestre de este año, la inversión extranjera directa ha establecido una cifra récord, al ubicarse en 24 mil millones de dólares. (El Sol de México, pág. 1, 3 Primera)

TEMAS ESPECIALES

Daña competencia falta de plan digital. No contar con la Estrategia Digital, que es responsabilidad del Ejecutivo, causa un daño, ahora intangible, a niños y jóvenes que tendrán que competir con sus pares a nivel global, dijo Juan Pablo Adame, residente de la Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de Información de la Cámara de Diputados. (El Universal, pág. 3 Cartera) Observan en iniciativa excesos de regulación. Sobrerregulación, omisión de leyes ya existentes, exceso de trámites... estos son algunos de los inconvenientes que especialistas ven en la iniciativa de legislación secundaria presentada ante el Senado. Uno de los conflictos que podría detonar la propuesta presentada el 28 de octubre por 17 senadores es la imposibilidad de que los concesionarios suspendan la prestación de un servicio de telecomunicación por falta de pago de un usuario, a menos que lo autorice el Ifetel. (Reforma, pág. 6 Negocios) De Swaan sugirió que Virgin renegociara contrato con Movistar. Como parte de su asesoría al fondo de inversión Tresalia, Mony de Swaan hizo varias propuestas para Virgin Mobile. En una de ellas le sugiere aprovechar la experiencia que se tiene para poder usar la banda de 700 MHz y la red de fibra óptica de la CFE. En un documento enviado a Tresalia el 29 de octubre, el ex presidente de la Cofetel explica a la empresa las opciones a las que puede acceder y las oportunidades que le brinda a Virgin Mobile la reforma de telecomunicaciones. (El Economista, pág. 1, 22) Fuertes lluvias destruyen carretera en Macuspana, Tabasco. Por lo menos 25 comunidades de Macuspana, Tabasco, quedaron incomunicadas luego de que la creciente de un arroyo rompiera la carretera que comunica la cabecera municipal con la población de San Carlos-Villa Benito Juárez. (El Sol de México, pág. 1, 8 República; Milenio Diario, pág. 18; La Jornada, pág. 1, 34) Certificó Aeronáutica jet misterioso el 31 de octubre. Apenas el 31 de octubre, la DGAC otorgó el certificado de aeronavegabilidad al jet privado con matrícula XBMGM, aeronave que ahora investiga el gobierno mexicano tras la sospecha de que el nombre del dueño es falso, los pasajeros y la tripulación utilizaron identificaciones apócrifas y que el gobierno de Venezuela asegura que en él se trasladaba cocaína. (24 Horas, pág. 1, 12)

Page 9: Síntesis Informativa - Gobierno | gob.mx · de fibra óptica de la CFE. En un documento enviado a Tresalia el 29 de octubre, el ex presidente de la Cofetel explica a la empresa las

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 13/NOVIEMBRE/2013

Banorte demanda aplicar la ley en caso Mexicana. Pese a que Banorte ya perdió alrededor de mil 300 millones de pesos con Mexicana, buscarán forzar que la ley se aplique, por lo que pedirán un análisis profundo de los estados financieros y con base en ello, fincar responsabilidades en contra del Consejo de Administración de la aerolínea. Alejandro Valenzuela, director general del Grupo Financiero Banorte, aseguró que les ocultaron información, por lo que pedirán “una autopsia” de Mexicana. (El Financiero, pág. 6; El Economista pág. 18) Vienen en camino los interurbanos. La SCT inició los trabajos para la construcción de los trenes México-Toluca y México-Querétaro, al asignar dos contratos por un valor conjunto de 10.7 millones de pesos para liberar el derecho de vía de estas rutas. El contrato del tren México-Toluca, por 5 millones 102 mil 23.25 pesos, fue otorgado al despacho Tovilla y Elías Abogados, y firmado el pasado 28 de octubre. (Reforma, pág. 2 Negocios)

SCT

La SCT privilegia invitaciones sobre las licitaciones. En este año la SCT prácticamente ha esquivado hacer licitaciones y ha apostado por adjudicar directamente o invitar a empresas para construir la infraestructura del país. El número de contratos otorgados a través de invitación restringida a empresas y adjudicación directa representó el 57 por ciento del total de los concursos. (El Financiero, pág. 1,18)

COMUNICACIONES

Diputados reasignarán hasta $36,000 millones. En la víspera de la aprobación del decreto de PEF para el ejercicio fiscal del 2014, los grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados negociaban anoche reasignaciones intersectoriales por un monto de entre 25,000 y 36,000 millones de pesos. Se beneficiaría al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, aunque hasta anoche no se tenía preciso el monto de recursos que se le destinará; en el mismo caso estaba el nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones. (El Economista, pág. 1, 6) Debe tener contenido social el Presupuesto de 2014. (…) El subcoordinador de Política Económica de la bancada del PAN, Juan Bueno Torio, abundó que su partido ha planeado también reacomodos en partidas, por ejemplo para el IFETEL se esté analizando el decreto para definir qué hacer con subejercicios de los programas. (…). (El Sol de México, pág. 5) Alertan por huecos en la ley de telecomunicaciones y competencia económica. Las empresas de Internet no se, contemplan en el ordenamiento constitucional en materia de telecomunicaciones recientemente aprobado, ni en materia regulatoria ni en ningún caso, pero sí, en cambio, pretende regular aún más a los operadores de las redes con la aprobación de las leyes secundarias en la materia, aseveró el director general de Mediatelecom PoJicy and Law, Jorge Fernando Negrete. (El Sol de México, pág. 3 Finanzas) Venden torres de telecom para captar ingresos. Empresas de telefonía fija y móvil como Nextel, Axtel y Telefónica México han vendido torres de telecomunicaciones para financiar sus operaciones. (El Universal, pág. 3 Cartera)

Page 10: Síntesis Informativa - Gobierno | gob.mx · de fibra óptica de la CFE. En un documento enviado a Tresalia el 29 de octubre, el ex presidente de la Cofetel explica a la empresa las

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 13/NOVIEMBRE/2013

Busca Telefónica socio. Telefónica Movistar busca socio para competir contra Telcel y Telmex. Para ello planea comprar o aliarse con Megacable o Iusacell, de acuerdo con fuentes cercanas a las negociaciones citadas por la agencia Bloomberg. (Reforma, pág. 1 Negocios; El Financiero, pág. 1, 19) Premian trabajo de Telmex. La calidad en los servicios y la innovación de Telmex, firma de Carlos Slim, fueron reconocidos con cuatro premios de la revista financiera británica World Finance. La publicación reconoció a la telefónica mexicana como la mejor empresa de América Latina en las categorías de Proveedor de Servicios Fijos; Proveedor de Banda Ancha y Mejor Innovador. (Excélsior, pág. 2 Dinero) Anunciarán comida “chatarra” en novelas y fútbol. Los anuncios de comida “chatarra” y bebidas azucaradas podrán transmitirse en telenovelas, programas deportivos en vivo, noticieros y en general en cualquier programa en el que la audiencia no esté compuesta por más de 35 por ciento de menores entre cuatro y 12 años. (24 horas, pág. 10) Busca EU limitar acceso a Internet en el Pacífico. El gobierno mexicano negocia un acuerdo de alcance multinacional que, de acuerdo con organizaciones civiles, limita la libertad de acceso a Internet y obliga a los proveedores del servicio a suprimir contenidos cuando un autor considere que la difusión transgrede sus derechos de propiedad intelectual. (La Jornada, pág. 1, 2, 3) Crece la adopción de smartphones. El mundo ha visto una mayor adopción de telefonía móvil, especialmente de smartphones, y se espera que la tendencia vaya en aumento. Para 2019 habrá nueve mil 300 millones de suscripciones móviles, de las cuales cinco mil 600 millones serán celulares inteligentes, de acuerdo al Reporte de Movilidad publicado ayer por Ericsson. (Excélsior, pág. 14 Dinero) Twitter supera en valor a Televisa y TV Azteca juntas. La reciente oferta de acciones de Twitter catapultó a Evan Williams a la lista de multimillonarios. El cofundador de la red social aumentó su fortuna a 2 mil 600 millones de dólares tras la colocación de Twitter en el NYSE. Con esto supera la riqueza personal de empresarios mexicanos como Emilio Azcárraga, la cual asciende a 2 mil 500 millones de dólares, según Forbes. (El Financiero, pág. 1, 19) El Contador Excélsior, pág. 1, 2 Dinero La tardanza sobre la regulación secundaria de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones resulta una espada de doble filo, ya que si el Instituto Federal de Telecomunicaciones emite resoluciones sin ese sustento legal puede haber litigios, lo mismo que si el Congreso emite una normatividad sin la claridad suficiente. Hay quien dice que diferir la emisión de esta ley secundaria es la contrarreforma en sí misma y puede fracasar.

Page 11: Síntesis Informativa - Gobierno | gob.mx · de fibra óptica de la CFE. En un documento enviado a Tresalia el 29 de octubre, el ex presidente de la Cofetel explica a la empresa las

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 13/NOVIEMBRE/2013

Frecuencias / Rodrigo Pérez Excélsior, pág. 12 Dinero El lunes pasado, el presidente del nuevo IFT, Gabriel Contreras, anunció que las medidas para determinar a los agentes con poder sustancial del mercado de las telecomunicaciones y radiodifusión se darían a conocer “pronto”. Recordará el lector que el pasado 11 de junio se publicaron en el Diario Oficial las reformas constitucionales en materia de telecomunicaciones, para incorporar nuevas medidas regulatorias y legales para detener y corregir un fenómeno económico notorio en México: la concentración del mercado de telecomunicaciones (léase monopolios). Desbalance El Universal, pág. 2 Cartera Gabriel Contreras, Adolfo Cuevas, Ernesto Estrada, Adriana Labardini, Fernando Borjón, María Elena Estavillo y Mario Fromow, comisionados del Ifetel van a la escuela. Aunque fueron elegidos por ser los más experimentados en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y competencia, asisten al Centro de Investigación para el Desarrollo para recibir capacitación los actuales tomadores de decisiones del Instituto. Personajes de Renombre / David Páramo Excélsior, pág. 4 Dinero Si pone atención a lo que dicen los comisionados del Ifetel verá que sólo se dedican a pedir más presupuesto, puesto que a pesar de que prácticamente no han hecho nada ya decidieron que no les alcanza el presupuesto que tienen. No debe olvidar que lo que están pidiendo sería 700% superior al que tenía la Cofetel en 2006 y 300% más del que se aprobó este año para la extinta comisión. Backup / Gerardo Soria El Economista, pág. 21 Empresas y Negocios Mony de Swaan, ex Presidente de la extinta Cofetel engañó al Consejo Rector del Pacto por México, para que se incorporara a la Constitución la nueva red estatal que monopolizará las frecuencias de 700 MHz, parte del espectro en 2.5 GHz y la red troncal de la Comisión Federal de Electricidad, en un experimento que no se ha llevado a cabo en ningún país del mundo (creo que Kenia lo intentó, pero la realidad lo obligó a corregir el rumbo). Tras la Puerta del Poder / Roberto Vizcaíno Diario Imagen, pág. 5 Nacional Todo parece indicar que el controvertido Mony de Swaan, les metió un golazo a los miembros de la mesa del Pacto por México. Swaan promete a sus clientes decirles cómo pagar menos y usar sus influencias entre los miembros del Pacto por México, para obtener ventajas en la legislación secundaria de la reforma de telecomunicaciones, actualmente en proceso de aprobación. (Los Capitales / Edgar González Martínez, El Sol de México, pág. 5, Finanzas)

Page 12: Síntesis Informativa - Gobierno | gob.mx · de fibra óptica de la CFE. En un documento enviado a Tresalia el 29 de octubre, el ex presidente de la Cofetel explica a la empresa las

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 13/NOVIEMBRE/2013

Cuenta Corriente / Alicia Salgado Excélsior, pág. 5 Dinero Se comenta que el grupo español Telefónica está negociando la asociación a 50% con Iusacell, la coinversión de Grupo Salinas y Grupo Televisa. Los comentarios se acentuaron el año pasado cuando Movistar México e Iusacell, firmaron el acuerdo de compartición de infraestructura y luego el acuerdo recíproco de roaming nacional, pero nada se conoce en concreto. El Observador / Samuel García 24 horas, pág. 21 Nación Telefónica tiene que hacer algo -y pronto- con su negocio de telecomunicaciones en México, ya que su posición se ha estancado en los últimos años y su modelo de negocios en telefonía móvil le significó fuertes riesgos una vez que la tarifa de interconexión comenzó a reducirse. Y, claro, la empresa española tiene frente a sí a Telcel, un competidor con una posición dominante en su mercado, que no ha cedido un ápice de su territorio.

TRANSPORTE

Implementa el AICM nuevo esquema de horarios de aterrizaje y despegue. El AICM comenzó la implementación de un nuevo esquema de slots (horarios de aterrizaje y despegue de los aviones) que operará hasta el 5 de abril de 2014 entre las 6:00 y 9:59 horas y las 16:00 y 19:59 horas, y que restringe a 58 slots por hora en el caso de vuelos comerciales y a tres para la aviación oficial con cuatro millas náuticas de separación entre aeronaves. Autoridades de la terminal aérea confirmaron que esta medida da prioridad al vuelo de aeronaves de pasajeros y evitará la saturación de operaciones aéreas del AICM. (La Jornada, pág. 41) Despegan las obras del aeropuerto binacional. La construcción de la terminal aeroportuaria binacional que conectará a Tijuana con Otay Mesa, en San Diego, California, arrancó oficialmente este martes. El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) fue el encargado de presentar las maquetas y de realizar el corte de listón del proyecto, denominado Puerta de las Californias, ante la presencia de empresarios y funcionarios de la localidad. Una vez concluida, se espera que la obra movilice a 1 millón de pasajeros anuales. (El Economista, pág. 29) Prevén que gadgets se usen en vuelos. La reciente autorización para utilizar aparatos electrónicos portátiles en todas las etapas de los vuelos de aerolíneas de Estados Unidos podría replicarse también en México, consideraron expertos. Guillermo Pérez Bolde, experto en tecnología y director de la consultaría Mente Digital, explicó que México suele seguir los pasos de Estados Unidos y la Unión Europea en regulación de tecnologías de la información y comunicación, así como en aviación. (Reforma, pág. 6 Negocios)

Page 13: Síntesis Informativa - Gobierno | gob.mx · de fibra óptica de la CFE. En un documento enviado a Tresalia el 29 de octubre, el ex presidente de la Cofetel explica a la empresa las

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 13/NOVIEMBRE/2013

México demandará el doble de aviones. El país requerirá 634 aviones de aerolíneas mexicanas y extranjeras para satisfacer la demanda en el mercado doméstico hacia 2032, estimó Arturo Barreira, vicepresidente de Ventas para América Latina del fabricante de aeronaves Airbus. El directivo indicó, en el marco de la presentación de la Previsión Global de Mercado 2013-2032, que la cifra prácticamente se duplicará, pues actualmente operan menos de 300 aeronaves comerciales en la República Mexicana. (Excélsior, pág. 4 Dinero; El Financiero, pág. 22; El Universal, pág. 1 Cartera; El Economista, pág. 18; La Crónica de Hoy, pág. 26; El Sol de México, pág. 2 Finanzas) Entre denuncias y promesas. El mismo día que México fue electo para participar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, una organización de comunidades indígenas mexicanas en California denunció un caso de discriminación contra indígenas mexicanos. Ayer, el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales que representa a unos cien mil oaxaqueños originarios de pueblos indígenas, demandó que la empresa Aeroméxico pida disculpas y devuelva el importe de sus pasajes a siete indígenas a quienes impidió abordar en Oaxaca la semana pasada. (Reporte Indigo, pág. 4; La Jornada, Cp, pág. 43) Se investiga caso de nave quemada: PGR. La subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, Mariana Benítez Tiburcio, afirmó ayer que se investiga el caso de la aeronave mexicana destruida por las fuerzas armadas de Venezuela. Entrevistada en el marco de la Sexta Reunión con Órganos Implementadores del Sistema de Justicia Penal en México, que se realiza en Chihuahua, la funcionaria aclaró que la información que se tenga de los resultados se dará a conocer en cuanto haya los elementos necesarios. (El Universal, pág. 4; 24 Horas, pág. 12; Impacto El Diario, Pp, pág. 4; Reporte Índigo, Pp, págs. 12-16) Senadores apoyan que Venezuela dé datos sobre avión. El PAN en el Senado promoverá que la Cámara alta solicite al secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, tomar medidas contra Venezuela, en tanto no colabore con el esclarecimiento de la aeronave mexicana destruida en su territorio. La propuesta, turnada a comisiones, busca que el Senado inste al gobierno mexicano a retirar temporalmente su apoyo a la candidatura de Venezuela como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU en el periodo 2015-2016, “en tanto no se proporcione información con base en pruebas relacionadas respecto al suceso”. (Milenio Diario, Pp, pág. 22; El Economista, pág. 36; La Crónica de Hoy, Pp, pág. 6; 24 Horas, pág. 12; La Jornada, Pp, pág. 19; Reporte Índigo, Pp, págs. 12-16; Rumbo de México, pág. 3) Aerolíneas despegan con fuerza. La industria de la aviación espera con ansia el largamente pospuesto anuncio del gobierno federal de un nuevo aeropuerto con el que espera resolver la problemática de saturación de vuelos en la Ciudad de México. Texcoco, en el Estado de México, suena como la alternativa más viable para la construcción de un aeropuerto alterno, aunque no se descarta a Toluca como la válvula que libere presión. Todas estas obras implicarán una inversión por cuatro billones de pesos. (Revista Ejecutivos de Finanzas, págs. 60-61)

Page 14: Síntesis Informativa - Gobierno | gob.mx · de fibra óptica de la CFE. En un documento enviado a Tresalia el 29 de octubre, el ex presidente de la Cofetel explica a la empresa las

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 13/NOVIEMBRE/2013

Busca Sectur crecimiento equilibrado de las regiones. Al reunirse con secretarios de Turismo de las 32 entidades federativas en San Luis Potosí, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, los exhortó a trabajar juntos en favor del sector con el propósito de acelerar el crecimiento equilibrado de las regiones. Durante la XXXII Reunión Nacional de Secretarios Estatales de Turismo, los titulares estatales dijeron estar alineados en los propósitos y objetivos del Gobierno de la República, pues afirmaron que esta actividad es estratégica para el desarrollo del país y generadora de crecimiento económico y empleos. Más tarde, encabezó el corte de listón de los trabajos de remodelación de la Terminal Aérea de ese estado, a cargo del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) y allí mismo, inauguró el Salón Diamante de la aerolínea Aeromar. (El Sol de México, pág. 3 Finanzas) Un experto en logística en Lázaro Cárdenas. El nuevo titular de la Capitanía de Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, es un experto en administración militar y logística castrense. Se trata el Capitán de Navío José Luis Corro Chávez, quien antes de asumir el control de la navegación en Lázaro Cárdenas, estuvo al mando de la Tercera Zona Naval en Veracruz. Durante su carrera militar, Corro ha ocupado cargos administrativos. De septiembre de 2011 a febrero de 2012 ocupó la Jefatura Administrativa de la Fuerza Naval del Golfo. (Reforma, pág. 4) Bloquean en puerto saqueo de mineral. Las anomalías en la exportación de minerales desde el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, fue una de las causas por las que las fuerzas armadas asumieron el control de la seguridad del recinto portuario. “Para poder exportar mineral se requiere un padrón sectorial, es como si fuera la escritura de lo que se exporta, de la carga que se sube al barco, y muchos padrones no coinciden con el peso de la carga, se iban más minerales de los registrados”, expuso un trabajador de la API, ahora controlada por un mando de la Armada. (Reforma, pág. 4) Invierten 200 mdp en obras de dragado. Al inaugurar los trabajos de mejora en el canal de navegación del Puerto de Mazatlán, Sinaloa, autoridades aseguraron que impulsarán la capacidad del sistema portuario nacional. (Capital de México, pág. 5) Los 5 retos del camino. La edad promedio del parque vehicular de carga en nuestro país es superior a 17 años. De acuerdo con datos presentados el año pasado durante un evento académico por Arturo Ardila-Gómez, especialista senior en transporte urbano del Banco Mundial, los vehículos pesados en Francia tienen un promedio de siete años, mientras que en Estados Unidos apenas alcanzan el lustro. Si a lo anterior agregamos que, según el instituto Mexicano del Transporte (IMT), el 86% del reparto de carga en el país se hace vía terrestre, podemos decir que sí, el parque vehicular pesado que circula en nuestras carreteras es viejo y resulta indispensable renovarlo. (Milenio Diario, pág. 6-7 Suplemento)

Page 15: Síntesis Informativa - Gobierno | gob.mx · de fibra óptica de la CFE. En un documento enviado a Tresalia el 29 de octubre, el ex presidente de la Cofetel explica a la empresa las

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 13/NOVIEMBRE/2013

Larga vida al auto trasporte. En México, 88 por ciento de las toneladas-kilómetros de cargarse realiza por medio de autotransporte de carga, y lo más seguro es que éste sea el medio con mayor participación, de acuerdo con un estudio del Banco Mundial publicado en 2012. Según el estudio, aun en países con alto desarrollo del ferrocarril, como China, el autotransporte de carga ha continuado su crecimiento. El sector transporte contribuye con 47 por ciento del consumo final de energía en México y por sí sólo es el mayor emisor de dióxido de carbono, 91 por ciento, contra 1 por ciento de los ferrocarriles, 2 por ciento del marítimo y 6 por ciento del aéreo. El parque vehicular de más edad pertenece al hombre camión. (Milenio Diario, pág. 4 Suplemento) Hacia un oficio más digno. Entrevista con el vicepresidente de la Canacar Enrique Armando González Muñoz. Los vehículos de carga en nuestro país son en promedio 10 años más viejos que los que hay, por ejemplo, en Estados Unidos pero tenemos un programa de deschatarrización que inició hace ya varios años. ¿Qué ha sucedido? Que tenemos un programa de deschatarrización obsoleto: el estímulo de 180 mil pesos que se otorga a los transportistas para la renovación de sus unidades es el mismo que se daba cuando el tipo de cambio era de nueve pesos por cada dólar (recordemos que los camiones nuevos son vendidos en dólares), con el actual tipo de cambio, eso no equivale ni al IVA de una unidad nueva. Por eso hemos solicitado desde hace tiempo a las autoridades que consideren este deslizamiento del peso frente al dólar para que el estímulo sea de 250 mil pesos. (Milenio Diario, págs. 12-13 Suplemento) Sube el costo de nuevo avión presidencial. El costo del nuevo avión presidencial se incrementó en más de 239 millones de pesos en sólo un año, al pasar de 6 mil 308 millones a 6 mil 547. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, solicitado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Boeing 787 que sustituirá el TP 01 tenía previsto dicho costo en el presupuesto de 2013, pero finalmente tendrá un valor superior. (La Jornada, pág. 14) Signos Vitales / Alberto Aguirre El Economista, pág. 35 Tras la remoción de Rafael Castro González de la Dirección Comercial del AICM, para ser investigado por el Órgano Interno de Control de esa entidad, el director general del AICM, Alfonso Sarabia, ha colocado como encargado de despacho del área comercial a su director jurídico, Martín Vázquez Ramírez. Mientras, revisarán los perfiles de los posibles candidatos a la Dirección Comercial del AICM, que se encarga de administrar el cobro del TUA, arrendar locales y hangares, cobrar el estacionamiento, entre otros aspectos. (Desbalance, El Universal, pág. 2 Cartera) Nombres, Nombres y… Nombres / Alberto Aguilar. El Universal, pág. 3 Cartera Para estas fechas se esperaba que Enrique Peña Nieto anunciara la construcción del nuevo aeropuerto en el DF que estará en Texcoco, pero el asunto está retrasado y hay quien duda que el tema se lance este año. Como quiera hay avances coordinados por el ex de Hidalgo, Ángel Núñez Soto. Obviamente se ha trabajado también la parte financiera y además de Banobras de Alfredo del Mazo participaría la banca comercial.

Page 16: Síntesis Informativa - Gobierno | gob.mx · de fibra óptica de la CFE. En un documento enviado a Tresalia el 29 de octubre, el ex presidente de la Cofetel explica a la empresa las

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 13/NOVIEMBRE/2013

Aeroméxico: ¿políticas racistas? La Jornada, Cp, pág. 6 El Frente Indígena de Organizaciones Binacionales, agrupación de comunidades originarias mexicanas con sede en California, Estados Unidos, demandó ayer a Aeroméxico ofrecer una disculpa pública y rembolsar el costo de los boletos de avión a los siete indígenas oaxaqueños a los que impidió abordar un avión de esa compañía el pasado 6 de noviembre, cuando se disponían a viajar a Hermosillo, Sonora. Tras conocerse el incidente, la aerolínea atribuyó el hecho a “un cambio de avión que implicó ofrecer el servicio con una nave Embraer 170 de 76 asientos y no un Embraer 190 de 99, como estaba previsto. (Entre Denuncias y Promesas, Reporte Índigo, pág. 4) Nombres, Nombres y… Nombres / Alberto Aguilar. El Universal, pág. 3 Cartera Los últimos tiempos no han sido sencillos para la aviación. La baja de la actividad le ha pegado. En el caso de Aeroméxico (Andrés Conesa) en los primeros nueve meses su ingreso muestra una baja de 1.8 por ciento. El factor de ocupación en 76.7 por ciento prácticamente está igual que el de hace un año. En su caso el segmento internacional ha amortiguado. En octubre creció 18 por ciento contra 7.8 por ciento el doméstico. La Crème de la Crème / Eva Makivar El Financiero, pág. 35 La SCT informó que el avión Hawker Siddeley que descendió en Venezuela y fue destruido, tenía un doble plan de vuelo que consistía en viajar de las Antillas Holandesas a La Ceiba, Honduras, con un solo pasajero, los pilotos presentaron licencias falsas, y que cuatro pasajeros bajaron para quedarse en las Antillas. La tripulación la integraban los pilotos Mauricio Pérez Rodríguez y Carlos Alfredo Chávez Padilla, quienes presentaron licencias apócrifas. (Nudo Gordiano / Yuriria Sierra, Excélsior, pág. 16; Sin Noticias en el Congreso y cada Medio con su Tema / José Carreño Carlon, El Universal, pág. 18; ¡El Avión, el Avión! / Rosamaría Villarello Reza, El Sol de México, pág. 4) Con Pies y Cabeza Milenio Diario, pág. 6 Muy activo anduvo este lunes el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge: luego de negociaciones y la presión de ciertos grupos, por fin ayer reinició el ciclo escolar. También tuvo agenda con et sector turístico, que a partir del puente del 20 de noviembre inicia su temporada más productiva. Además negoció que las aerolíneas incrementen sus vuelos al estado, principalmente a Cancún; a pesar de que hay grupos, dicen en QR, que han intentado boicotear el desarrollo de la entidad, Borge cerrará el año con mucho trabajo.

Page 17: Síntesis Informativa - Gobierno | gob.mx · de fibra óptica de la CFE. En un documento enviado a Tresalia el 29 de octubre, el ex presidente de la Cofetel explica a la empresa las

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 13/NOVIEMBRE/2013

INFRAESTRUCTURA

Inunda temporal a 12 alcaldías veracruzanas. Al menos 17 ríos, arroyos y lagunas desbordados, inundaciones de hasta un metro de altura y más de mil personas desalojadas (de las que 525 están en albergues), es el saldo preliminar de las intensas lluvias que desde la madrugada de ayer azotan en 12 municipios del sur de Veracruz por una vaguada y los remanentes del frente frío 11. En la carretera federal Minatitlán-Cosoleacaque, a la altura del Naranjito, el agua impide el paso de vehículos. (El Universal, pág. 17; La Crónica de Hoy, pág. pp,14) Lluvias provocaron hundimientos en la carretera Villahermosa-Coatzacoalcos. Las fuertes lluvias que se han registrado los últimos días a lo largo y ancho del Sureste de la República han provocado además de encharcamientos en las carreteras federales, sendos hundimientos. Tal es el caso del tramo Coatzacoalcos-Villahermosa, en donde se registró uno de hasta dos metros de largo por un metro de profundidad. (El Sol de México, pág. 5) Moderniza Jalisco su red carretera. El gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz dio el banderazo para las obras de modernización de la carretera libre a Manzanillo, así como de otras obras de mantenimiento de varios tramos carreteros, de gran importancia turística en la Sierra de Tapalpa y la Laguna de Villa Corona. (Ovaciones, pág 6,) Desalojan bloqueo en la México-Texcoco. Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana evacuaron la carretera federal México-Texcoco, que estuvo bloqueada más de seis horas por vecinos de tres colonias de La Paz, Edomex, que se oponen a que el gobierno municipal instale un tiradero a cielo abierto en una zona habitacional. (La Jornada, pág 36,El Gráfico, pág. 9) Vuelvan a las aulas: Osorio a mentores. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Ghong, advirtió que el diálogo con la CNTE está en su última etapa. El funcionario instó a los maestros para que regresen a sus estados y a las aulas, y manifestó el respaldo de la administración federal a los gobernadores para evitar que los docentes bloqueen vías de comunicación. “Estamos ya en las últimas horas de diálogo, en la tolerancia que hemos asumido con ellos, pero también la definición del gobierno de Chiapas de decirles hasta aquí y no seguir permitiendo tomas de carreteras, de casetas y, sobre todo, la ausencia en las aulas” señaló. (La Jornada, pág. pp,7; Impacto El Diario, pág. pp,4) CNTE pide 500 mdp para regresar a clases en Chiapas. Como una de sus demandas para retornar a las aulas y terminar con los bloqueos carreteros en Chiapas, integrantes de la CNTE en ese estado demandaron a la Secretaría de Gobernación una inyección de 500 millones de pesos para la construcción de infraestructura educativa en el estado. (El Economista, pág. 32,) Con Graco Ramírez, más represión e imposición de proyectos, señalan ONG. En el tribunal Morelos en emergencia: inseguridad, represión e imposición, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, el Agua y el Aire destacó que la represión gubernamental se debe a la oposición de las comunidades a la construcción de dos termoeléctricas en Huexca; un gasoducto y un acueducto en la zona oriente del estado, y a la ampliación de la autopista Tepoztlán- La Pera. (La Jornada, pág 35,)

Page 18: Síntesis Informativa - Gobierno | gob.mx · de fibra óptica de la CFE. En un documento enviado a Tresalia el 29 de octubre, el ex presidente de la Cofetel explica a la empresa las

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 13/NOVIEMBRE/2013

No sólo más, también mejor. Los nombres de Ingrid y Manuel se suman a los retos del país en materia de infraestructura, que antes de septiembre ya implicaban una visión de largo plazo para empatar la posición económica a nivel mundial, medida por el valor de su producción (lugar 12) con la calidad de la infraestructura. El proyecto anunciado por el gobierno federal incluye 15 autopistas, 29 carreteras, 16 libramientos, siete puentes, tres trenes de pasajeros, seis sistemas articulados de transporte urbano en diversas ciudades, cuatro tramos de trenes de carga, siete aeropuertos y siete puertos marítimos. (Ejecutivos de Finanzas, pág 42,44, Revista,) Gente detrás del dinero / Mauricio Flores La Razón de México, pág. 16 Va Guanajuato-San Miguel. Por cierto que lo que avanza es el proyecto de la subsecretaría de infraestructura de la SCT, al mando de Raúl Murrieta, para licitar la autopista Guanajuato-San Miguel con algunas modificaciones menores en trazo a solicitud del INAH, que dirige Teresa Franco y en vinculación con comunidades indígenas (que buscan ramales de acceso) con apoyo del CDI, que lleva Nuvia Mayorga. Existen algunos especuladores de tierra que quieren sacar raja de la nueva carretera, pero se llevarán un palmo de narices. Empresa / Alberto Barranco El Universal, pág. 4 Ubicada en recesión desde diciembre del año anterior, la actividad descendió en septiembre pasado 8.3 por ciento, su caída mayor desde abril del 2009, cuando el descenso alcanzó 9.5 por ciento. La esperanza de la resurrección de la industria, tras dos sexenios de altibajos, planteaba la creación de un millón y medio de empleos directos y 800 mil indirectos. La sacudida levantaría al país de la postración ancestral en materia de infraestructura. Carreteras, con proa a puertos; líneas férreas con terminal en parques industriales; aeropuertos de primer mundo, en un escenario que se reivindicaría el papel de la banca de desarrollo como promotora de crecimiento económico. Agronegocios / Luis Ángel López Ibarra El Economista, pág. 13 Como mencioné ayer en una primera entrega, por sí sola la capacidad de almacenamiento de granos no es garante de un abasto suficiente y en épocas adecuadas las vías de comunicación, carreteras y ferrocarril, juegan un papel importante. Las cosechas deben ser trasladadas desde las zonas de producción hasta las de consumo. El estado y calidad de las carreteras y vías de ferrocarril son factores críticos para el traslado de cosechas. La distancia entre los centros de almacenamiento y las vías para el traslado de productos impactan directamente en el costo de los granos (…).

oo-O-oo