2
Síntesis Pleno Fech 16 de Mayo (Fech) 1.- Cuenta Mesa a) Proyectos para el Fondo de inversión en infraestructura de equidad FIIE). Cambio de estatutos: Se está dando el debate en el Senado Universitario, votamos la participación con voz y voto de Fech, Fenafuch y Acauch en el Consejo Universitario, se aprobó. Se seguirá dando la discusión en el Senado y cuando eso termine, se hará el referéndum triestamental. b) En el Consejo Universitario se aprobó un instructivo para el uso de las fundaciones, en el marco de que han sido acusadas por lucro. 2.- Proyecciones Movimiento Estudiantil Escenario complejo, marcar diferencias. Necesidad de profundización programática Gobierno apunta más a regulación del mercado que a terminar con el mercado en la Educación Contraposición de proyectos derecho social / mercado educativo Financiamiento a la oferta, con aumento de la matrícula estatal, fondo especial Fin al lucro en todos los niveles, no su regulación Democratización: Seguir profundizando más allá de la derogación de los artículos. Fomentar voto triestamental en autoridades, y representación en cuerpos colegiados. Legislación en positivo. Posicionar orientación del conocimiento a las necesidades de la población ¿A qué Ues financiar? Discenso. Criterios democracia, pluralismo, etc. Estatización inmediata Aportes basales 100% a Ues estatales Interventor: No hay garantía para estudiantes con este proyecto, se requiere la estatización de las instituciones. No hay cierre a mesa de diálogo con gobierno. Pero debe hacerse con claridad programática, posición de fuerza y buena lectura del escenario. Convergencia programática con distintos actores de la educación, y alianza multisectorial. Incluir al calendario marcha en junio. Agenda propia del movimiento estudiantil. Asistir al 21 de mayo masivamente. Se ratifica apoyo a Ues de regiones Necesidad de sistematización de elementos programáticos, más que un elemento extenso, que se incorporen los elementos nuevos Ofensiva desde el movimiento social mediático y programático, en lo programático ya está el proceso de construcción

Síntesis Pleno Fech 16 de Mayo

Embed Size (px)

Citation preview

Síntesis Pleno Fech 16 de Mayo (Fech)

1.- Cuenta Mesa

a) Proyectos para el Fondo de inversión en infraestructura de equidad FIIE).

Cambio de estatutos: Se está dando el debate en el Senado Universitario, votamos la participación

con voz y voto de Fech, Fenafuch y Acauch en el Consejo Universitario, se aprobó. Se seguirá

dando la discusión en el Senado y cuando eso termine, se hará el referéndum triestamental.

b) En el Consejo Universitario se aprobó un instructivo para el uso de las fundaciones, en el marco

de que han sido acusadas por lucro.

2.- Proyecciones Movimiento Estudiantil

Escenario complejo, marcar diferencias.

Necesidad de profundización programática

Gobierno apunta más a regulación del mercado que a terminar con el mercado en la

Educación

Contraposición de proyectos derecho social / mercado educativo

Financiamiento a la oferta, con aumento de la matrícula estatal, fondo especial

Fin al lucro en todos los niveles, no su regulación

Democratización: Seguir profundizando más allá de la derogación de los artículos.

Fomentar voto triestamental en autoridades, y representación en cuerpos colegiados.

Legislación en positivo.

Posicionar orientación del conocimiento a las necesidades de la población

¿A qué Ues financiar? Discenso.

Criterios democracia, pluralismo, etc.

Estatización inmediata

Aportes basales 100% a Ues estatales

Interventor: No hay garantía para estudiantes con este proyecto, se requiere la

estatización de las instituciones.

No hay cierre a mesa de diálogo con gobierno. Pero debe hacerse con claridad

programática, posición de fuerza y buena lectura del escenario.

Convergencia programática con distintos actores de la educación, y alianza multisectorial.

Incluir al calendario marcha en junio. Agenda propia del movimiento estudiantil.

Asistir al 21 de mayo masivamente.

Se ratifica apoyo a Ues de regiones

Necesidad de sistematización de elementos programáticos, más que un elemento extenso,

que se incorporen los elementos nuevos

Ofensiva desde el movimiento social mediático y programático, en lo programático ya

está el proceso de construcción

La crítica a comunicaciones de la Fech, es importante que haya también peticiones desde

los espacios. Hubo un esfuerzo, se hizo consejo de presidentes, se usaron las redes.

Podrían faltar carteles u otros que requieren presupuesto. Espacios que no tienen

actividad por parte de los estudiantes pueden requerir

Diálogo será con posición de fuerza, claridades programáticas

Tratar de generar espacio de apoyo a la reconstrucción, marchemos como bloque único

estudiantil el 21 de mayo, emplazamiento a Bachelet

Necesitamos generar claridades en qué no vamos a ceder.

Crítica: Cronograma claro de aquí a donde podamos

Articulación con actores de la educación como hitos de unidad también debe hacerse

3.- Comité por la Justicia de Manuel (Gutiérrez):

Se relata las condiciones del asesinato de Manuel en el 2011 durante una movilización estudiantil,

mientras observava la protesta desde una pasarela. Se levanta como una causa de derechos

humanos, vinculada al fin de la justicia militar. El carabinero juzgado por la justicia militar lo

sentencia a 3 años y 1 día, que en el caso militar es libertad bajo condiciones. Se levanta que hay

una baja penalidad, tomando en cuenta los agravantes: uso de arma militar, ocultamiento de

información, intento de encubrimiento. Los agravantes sólo se consideran en el código penal y no

en el de justicia militar. Se pide al menos 5 años.

Todo esto vinculado hacia la postura nuestra respecto a la represión sobre el movimiento social,

cuya figura en el caso de Manuel es la violencia policial. Se tiene un documento con señales para

terminar con la justicia militar, presentada por parlamentarios.

Acciones: Apelación que exige subir la penalidad a 5 años y prisión efectiva. Además de condenar

a la sargento iglesias que encubrió el hecho. Interpelaciones directas a autoridades máximas del

ejecutivo. Este puede dar señales para la derogación del código militar, donde el actual ministro

de defensa es autor de la voluntad de esta voluntad.

4.- Encuentro Triestamental y elecciones Rector

Decidimos no implementar la votación simbólica porque no estamos en condiciones de que salga

fructíferamente, puede votar muy poca gente. Debe salir adelante declaración de la Fech

conversada en consejo de presidentes. Pleno extraordinario para ver temas internos, ME

(Movimiento Estudiantil) se come la discusión.

5.- Protocolo declaraciones (20 min) Pendiente (Se pospone).

6. Varios

Declaración SESEGEN. Se aprueba.

Declaración SECMA. Se aprueba.