6
PLENO 7 5 DE MAYO DE 2016 19:30 horas SINTESIS CUENTA MESA. Secretaria ejecutiva. Participó en comisión de acceso. Aumento de matrícula, barrera 600 puntos, coordinación y mejora de sistema de ingreso espacial. Próxima reunión 20 de abril. Secretaria de comunicaciones. Comisión de pregrado sigue funcionando. La encuesta docente es una de las problemáticas que se está abordando. Secretaría general: extensión y participación habrá un encuentro. Realización de dos foros. Concentración Alameda con Ahumada por las demandas en Chiloé, 18:30 horas. Vicepresidencia. Reunión de mesa de condiciones laborales el día de mañana. Consejo universitario, se presentó la molestia desde el decanato de derecho por la toma; habrá propuesta de vínculo entre órganos superiores del Senado. Medicina está haciendo trámites con metro por la construcción de una estación en la facultad. Mecha CONES. Presidencia. Se aprobó presupuesto el Consejo Universitario. Se presentará el jueves propuesta de tipificación del acoso. Se enviaron correos sistematizados de las actas de zonales, plenarias y síntesis de plenarias. Se participó del coloquio de convivencia. Si algún centro de estudiantes necesitara insumos (del tipo escritorios, cardex, estantes, sillas o mesas) pueden contactar a presidencias. CUENTA SECRETARÍAS Y DERECHO. SECMA: adhesión encuentro de pescadores se aprueba. S. Constituyente: asamblea constituyente como mecanismo, difusión, problemáticas sociales asociadas, insumos respecto de proceso, empoderamiento de la ciudadanía. Necesidad de

Síntesis Pleno FECH - 5 de mayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

PLENO 75 DE MAYO DE 2016

19:30 horasSINTESIS

CUENTA MESA.

Secretaria ejecutiva. Participó en comisión de acceso. Aumento de matrícula, barrera 600 puntos, coordinación y mejora de sistema de ingreso espacial. Próxima reunión 20 de abril.

Secretaria de comunicaciones. Comisión de pregrado sigue funcionando. La encuesta docente es una de las problemáticas que se está abordando.

Secretaría general: extensión y participación habrá un encuentro. Realización de dos foros. Concentración Alameda con Ahumada por las demandas en Chiloé, 18:30 horas.

Vicepresidencia. Reunión de mesa de condiciones laborales el día de mañana. Consejo universitario, se presentó la molestia desde el decanato de derecho por la toma; habrá propuesta de vínculo entre órganos superiores del Senado. Medicina está haciendo trámites con metro por la construcción de una estación en la facultad. Mecha CONES.

Presidencia. Se aprobó presupuesto el Consejo Universitario. Se presentará el jueves propuesta de tipificación del acoso. Se enviaron correos sistematizados de las actas de zonales, plenarias y síntesis de plenarias. Se participó del coloquio de convivencia. Si algún centro de estudiantes necesitara insumos (del tipo escritorios, cardex, estantes, sillas o mesas) pueden contactar a presidencias.

CUENTA SECRETARÍAS Y DERECHO.

SECMA: adhesión encuentro de pescadores se aprueba. S. Constituyente: asamblea constituyente como mecanismo, difusión,

problemáticas sociales asociadas, insumos respecto de proceso, empoderamiento de la ciudadanía. Necesidad de tener una postura de fondo respecto del cambio constitucional. Se aprueba plan de la secretaría.

S. Académica: Insumos: se realizarán un informe del estado de los problemas de la toma de ramos y de la innovación curricular en todas las facultades de la universidad; un informe de la proporción de ramos hechos en las mallas de todas las carreras de la universidad según vinculación laboral (honorarios, contrata, planta); y un informe sobre la pérdida de contenidos y ramos debido a las innovaciones curriculares y la articulación pregrado-posgrado. Además se realizarán una propuesta sobre encuesta docente, tanto instrumento como procedimiento; una sobre la generación de la Red de cargos estudiantiles de docencia y académicos de la UCH; e informativos periódicos sobre las reuniones con la institucionalidad a la que asisten los miembros de la secretaría. Se aprueba plan de la secretaría.

SECDEM: se centrará en la reforma de estatutos del Senado Universitario y también de los estatutos de la federación (diagnóstico y cambio de estatutos). Próxima reunión lunes 9 de abril. Lo propuesta en torno al cambio de estatutos del Senado se aprueba. Para el cambio de estatutos FECH se propone que la mesa genere una pauta de discusión sobre participación, mientras que la SECDEM generará insumos de difusión en torno al funcionamiento de la federación y la participación.

Bienestar: se da cuenta de la situación de los hogares universitarios. Posgrado: problema con el pase de posgrado. Se solicita apoyo. Derecho: se da cuenta del proceso de movilización. Se solicita apoyo y

declaración.

La presidencia propone hacer un insumo de una página del trabajo de cada secretaría, además de una calendarización de discusiones temática.

Se recuerda que los insumos, declaraciones, planes u otros materiales de las secretarías deben pasar por el pleno.

SENADO Y CONFLICTOS INTERNOS.

CES. Sobre el Senado falta profundización de la discusión, no hay una necesidad del estudiantado ya que surge de manera institucional y no desde la organización. Los decanos pueden jugar un jugar un rol de freno que dificulta el proceso. La FECH debe jugar un rol catalizador sobre todo en su la tensión con rectoría. Deben existir espacios triestamentales. Vínculo entre senadores estudiantiles y discusión local.

CEI. El proceso se dio de manera correcta en que estudiantes y académicos tienen una relación más cercana.

CECSO. No se puede abordar como proceso formalista. Se necesita de articulación triestamental. La FECH debe tener un rol más activo. En términos de conflictos locales se considera importante dar fuerza a los conflictos locales y las problemáticas UCHILE.

CECO. Necesidad de reinstalar la discusión. Ejes de discusión: locales, Universidad y Nacional.

CEAP. Se agrega la necesidad de incorporar la temática en torno a las condiciones de los funcionarios contratados a honorarios.

Propuesta de la mesa sobre plan de acción que ordene las discusiones del pleno. Fecha: Jueves 11,

MARCHA Y PARO REFLEXIVO.

CEI. Gratuidad que genera incertidumbre, problema de sacarlo de nuevo por glosa; contraste con la universalidad. Deuda educacional. Precariedad de las universidades del Estado. Marco general, crítica al modelo // Se criticó la

convocatoria con poca anticipación y critica al CONFECH y necesidad de que sea agente movilizador (agenda clara y propaganda). Es necesario que la discusión de base pueda darse en los espacios y que tenga un correlato con la CONFECH. Hacerse cargo de la brecha generacional. Se realizarán actividades de información y agitación en la facultad.

CEDIS. Las tres carreras caracterizaron la marcha. Que las marchas tengan demandas que interpelen a la autoridad, para tener objetivos claros para marchar. Seguir levantando gratuidad pero reintegrar penalización del lucro. Harán un paro reflexivo desde las 10:30 para que los compas vayan a la U.

CES. Recogieron elementos asambleas anteriores del año. Hay un desconocimiento y falta de apropiación de las demandas del CONFECH de los mechones y más jóvenes. Profundizar: acceso, educación no sexista y marco regulatorio

CEFA. Se aprovechará el paro reflexivo. Encuentro de estudiantes de artes a nivel más allá de metropolitano.

CECO. Martes se realizará paro de agitación, es necesario sacar la marcha de la universidad. Se saludó la instancia del paro reflexivo. Crítica a las discusiones del CONFECH en tanto su lejanía con insumos materiales que sirvan para difundir. Existe articulación con centros de estudiantes de comunicación del país para dotar al CONFECH de insumos comunicativos.

CEF. Discusión sobre la deuda a nivel interno. Con respecto a la gratuidad, se zanja que es similar la beca bicentenario y que no hay suficiente información ni cobertura; además se plantea que no cambia el sistema y es más bien un parche. Es necesario que desde el movimiento estudiantil tener una Reforma propia, es necesario ser propositivos (de qué manera).

CEBA. Es necesario hacer propias y mediatizar las demandas. Puntos a considerar: no aceptación de la gratuidad, es necesario el financiamiento basal; no privatización de la educación en todo el sistema. Acceso, caracterizarlo en torno a la entrada pero también al acompañamiento.

CEAP. Ampliar paralización y poder tomar también temáticas a nivel de la universidad. Se lamenta el tiempo que se dio para tomar las definiciones. Se cuenta que a nivel local se votará en torno al edificio de transición. Falta de información en torno a la movilización de la CONES.

CEIREN. Tiempo que se da para discutir es muy mínimo. Calendarización y organización más específica. Dinamizar las discusiones de los espacios.

Con el siguiente punteo, la presidencia generará un pequeño documento con lo siguientes elementos:

Necesitamos marcar la pauta y tener agenda propia. Es necesario que la movilización vuelva a entenderse como una herramienta

Objetivo: ganar. Para ello el paro del 17 propuestas concretas (orientación de demandas: demandas motoras) y plan de acción/agenda movilizadora

Coyuntural: crítica a la gratuidad y mención al endeudamiento. General: defensa de la educación pública

--- Adherir a convocatorias de educación, además de enviar de inmediato a los

correos estas convocatorias. Convocar más gente Necesidad de vínculo entre dirigencias bases – es necesario salir de la inercia en

que nos estamos. Votar paralización del 11 y el 17

Compañera de Fonoaudiología está desaparecida. Se pide difusión. Ordenar columna UCHILE Considerar tiempos para la citación de plenos. PARTICIPACIÓN

Se aprueba la propuesta. Contexto: solo sirve de diagnóstico y por tanto es necesario pensar acciones concretas para mejorar la participación. No es una obligación en tanto no es estatutario, pero es un ideal.

VARIOS. Vocerías. La presidencia expone el hecho concreto de la abstención, que esta discusión es más de orgánicas que de bases y se proponen generar un reglamento, para solucionar este y otros problemas detectados.

Se plantea la necesidad de tener un calendario tentativo. Se hace un llamado a la responsabilidad y a que esta situación no se vuelva a repetir.

Chiloé. CONFECH propone sacar declaración, hacer acopio y también hacer una visita. El CEIC plantea el acopio, se enviaría el día el martes a más tardar, la idea es que el centro de acopio FECH sea en FEN (SECMA enviará insumos). Bienestar propone catastro. Necesidad de difundir y apoyar la movilización - difusión y afiche desde comunicaciones FECH.