2
La legislación Colombiana reconoce como un delito el plagio, copia y publicación sin el debido reconocimiento del autor. La ley 1032 de 2006, lo reconoce como delito que concede una sanción de 8 años como máximo para alguien que sea sorprendido copiando una obra. Las implicaciones éticas, en cuanto al plagio académico son varias: La anulación, el autoengaño, reproche moral y social a dicha conducta. La evaluación que es un proceso que se debe hacer para efectuar la calificación y conocer el nivel del proceso de aprendizaje, se ve gravemente influenciado por este tipo de flagelo. La ética que va siempre ligada a la formación integral de la persona se ve seriamente afectada, y en este sentido la ética del profesional que utiliza este tipo de plagio. No solamente esta acción daña a la persona que lo práctica sino que atenta contra el proceso creativo y de crecimiento de los autores que no son reconocidos. Por otra parte el reconocimiento de los derechos de autor esta tan totalmente ligado con la ley de propiedad intelectual y es por tal razón que se crea el copyleft que es un movimiento que se dedica a abogar por el uso de licencias libres que permiten compartir y reutilizar recursos.

SINTESIS - REFLEXION COPYRIGHT

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve reflexión sobre derechos de autor

Citation preview

Page 1: SINTESIS - REFLEXION COPYRIGHT

La legislación Colombiana reconoce como un delito el plagio, copia y publicación sin el debido reconocimiento del autor. La ley 1032 de 2006, lo reconoce como delito que concede una sanción de 8 años como máximo para alguien que sea sorprendido copiando una obra.

Las implicaciones éticas, en cuanto al plagio académico son varias: La anulación, el autoengaño, reproche moral y social a dicha conducta. La evaluación que es un proceso que se debe hacer para efectuar la calificación y conocer el nivel del proceso de aprendizaje, se ve gravemente influenciado por este tipo de flagelo. La ética que va siempre ligada a la formación integral de la persona se ve seriamente afectada, y en este sentido la ética del profesional que utiliza este tipo de plagio. No solamente esta acción daña a la persona que lo práctica sino que atenta contra el proceso creativo y de crecimiento de los autores que no son reconocidos.

Por otra parte el reconocimiento de los derechos de autor esta tan totalmente ligado con la ley de propiedad intelectual y es por tal razón que se crea el copyleft que es un movimiento que se dedica a abogar por el uso de licencias libres que permiten compartir y reutilizar recursos.

Las Licencias Creatives commons, son las más utilizadas que salen de una organización sin ánimo de lucro que ofrece varias licencias que permiten a sus autores depositar allí sus obras de forma libre en internet.

En el ámbito académico se conocen varias alternativas de citar o dar el crédito a las informaciones consultadas, el citar o parafrasear, las normas APA, que nos permiten de alguna manera evitar este tipo de delito.

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantesuperior/1608/article-156304.html

Page 2: SINTESIS - REFLEXION COPYRIGHT