16
SISCAP Sistemas de Capacitación de Personal Documento de Visión Versión 1.0

Siscap Vision

  • Upload
    2930348

  • View
    28

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Siscap Vision

SISCAP

Sistemas de Capacitación de PersonalDocumento de Visión

Versión 1.0

Page 2: Siscap Vision

Sistema de Capacitación de Personal Versión : 1.0Documento de Visión Fecha : 01/04/2010Siscap_documento_de_vision.doc

Historial de Revisiones

Fecha Versión Descripción Autor

01/04/09 1.0 Elaboración del Documento

Tapia Padin, Miguel Angel

Confidencial @Siscap, 2010 Página 3

Page 3: Siscap Vision

Sistema de Capacitación de Personal Versión : 1.0Documento de Visión Fecha : 01/04/2010Siscap_documento_de_vision.doc

INDICE

1. INTRODUCCIÓN................................................................................................5

1.1 PROPÓSITO:........................................................................................................................51.2 ALCANCE:..........................................................................................................................51.3 DEFINICIONES, SIGLAS Y ABREVACIONES........................................................................51.4 REFERENCIAS..................................................................................................................5

2. POSICIONAMIENTO...........................................................................................5

2.1 OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO:................................................................................................52.2 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA.............................................................................................62.3 DETERMINACIÓN DE LA POSICIÓN DEL PRODUCTO......................................................................7

3. DESCRIPCIÓN DE STAKEHOLDER (LOS APOSTADORES) Y USUARIOS...................7

3.1 MERCADO DEMOGRAFICO...............................................................................................73.2 RESUMEN DE LOS APOSTADORES.......................................................................................83.3 RESUMEN DEL USUARIO....................................................................................................83.4 AMBIENTE DEL USUARIO...................................................................................................83.5 PERFILES DE LOS STAKEHOLDER....................................................................................83.6 PERFILES DE USUARIO....................................................................................................83.7 NECESIDADES DE USUARIO Y STAKEHOLDER..................................................................83.8 ALTERNATIVAS Y COMPETENCIA.....................................................................................8

4. REVISIÓN O DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.........................................................8

4.1 PERSPECTIVA DEL PRODUCTO........................................................................................84.2 RESUMEN DE CAPACIDADES...........................................................................................94.3 DEPENDENCIAS...............................................................................................................94.4 COSTOS Y PRECIOS.........................................................................................................94.5 LICENCIA E INSTALACION................................................................................................9

5. FUTURO DEL PRODUCTO...................................................................................9

6. RESTRICCIONES................................................................................................9

7. RANGOS DE CALIDAD......................................................................................10

8. PRECEDENCIA Y PRIORIDAD............................................................................10

9. OTROS REQUERIMIENTOS DEL PRODUCTO........................................................10

9.1 ESTANDARES APLICABLES.............................................................................................109.2 REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA....................................................................................109.3 REQUERIMIENTOS DE FUNCIONAMIENTO......................................................................109.4 REQUERIMIENTOS DEL AMBIENTE.................................................................................10

10. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN............................................................10

10.1 MANUAL DE USUARIO.........................................................................................................1010.2 AYUDA EN LÍNEA...............................................................................................................1010.3 GUIA DE INSTALACION, CONFIGURACION......................................................................1010.4 ETIQUETADO Y EMPAQUETADO.....................................................................................10

Confidencial @Siscap, 2010 Página 4

Page 4: Siscap Vision

Sistema de Capacitación de Personal Versión : 1.0Documento de Visión Fecha : 01/04/2010Siscap_documento_de_vision.doc

11. ATRIBUTOS DEL RIESGO...............................................................................10

11.1 STATUS...........................................................................................................................1011.2 BENEFICIOS......................................................................................................................1111.3 ESFUERZO........................................................................................................................1111.4 RIESGO...........................................................................................................................1111.5 ESTABILIDAD.....................................................................................................................1111.6 LANZAMIENTO PRINCIPAL ............................................................................................. 14 11.5 ASIGNACIONES .............................................................................................................. 14 11.5 RAZON .......................................................................................................................... 14

Confidencial @Siscap, 2010 Página 5

Page 5: Siscap Vision

Sistema de Capacitación de Personal Versión : 1.0Documento de Visión Fecha : 01/04/2010Siscap_documento_de_vision.doc

VISION

1. Introducción

El propósito de este documento es dar una definición clara y concisa en cuanto

a los aspectos, necesidades y procesos que contiene el Sistema de Capacitación

de Personal de la Empresa Cementos Lima.

1.1 Propósito:

El propósito de este proyecto es desarrollar una solución informática

basada en el área temática de las Tecnologías Web, que permita agilizar

la mediación entre empleados y cursos talleres de tal manera que el

proceso de capacitación se realice en el menor tiempo posible generando

las menores perdidas para la empresa.

1.2 Alcance:

El alcance de este sistema involucra realizar consultas sobre los cursos,

horarios, costos, empleados capacitados, cronograma de visitas y

evaluaciones a practicantes vía una solución Web y se podrá realizar

registros de cursos y participantes una vez que el cliente (Jefe de área) se

haya registrado como un usuario del sistema ante todo se contara con el

modulo de seguridad que contara con la validación de los usuarios.

1.3 Definiciones, siglas y abreviaciones:

Las diferentes denominaciones se encuentran en el documento de

glosario de términos

1.4 Referencias

Glosario de Términos.

Diagrama de Casos de Uso.

RUP (Rational Unified Process).

2. Posicionamiento

2.1 Oportunidad del Negocio:

En la actualidad, la empresa Cementos Lima no cuenta con una forma

automatizada para poder administrar las distintas actividades que

conllevan el proceso de capacitar al personal. Estos procesos se verían

agilizados y permitirían disponer en un tiempo menor de personal

calificado que puedan cumplir con las necesidades de la empresa.

Confidencial @Siscap, 2010 Página 6

Page 6: Siscap Vision

Sistema de Capacitación de Personal Versión : 1.0Documento de Visión Fecha : 01/04/2010Siscap_documento_de_vision.doc

El Objetivo General del proyecto es proveer al Área de Capacitación – CAP,

de la Empresa Cementos Lima, con una herramienta informática que

agilicé las actividades estratégicas de capacitación en cuanto a la

Programación, Ejecución y Control de las mismas.

De esta forma se podrá reducir considerablemente el tiempo que dura

actualmente la mediación entre empleados y cursos talleres, de tal

manera que este proceso de capacitación se realice en el menor tiempo

posible y genere las menores perdidas posibles para la empresa, por

medio del Sistema de Capacitación – SISCAP, que será una solución

informática basada en el área temática de Tecnologías Web.

2.2 Determinación del Problema

Problemas No se cuenta con un sistema efectivo que

sirva de herramienta para desarrollar y

controlar de modo integral las actividades

estratégicas de Capacitación.

Afecta Afecta a la empresa.

El Impacto En la administración de Capacitaciones

Una Solución Crear una solución informática basada en el

área temática de Tecnologías Web que

permita ahorrar tiempo y disponibilidad en la

Administración de las actividades del

proceso de Capacitación de empleados.

Confidencial @Siscap, 2010 Página 7

Page 7: Siscap Vision

Sistema de Capacitación de Personal Versión : 1.0Documento de Visión Fecha : 01/04/2010Siscap_documento_de_vision.doc

2.3 Determinación de la Posición del Producto

Para Administrar el proceso de Capacitación de

Personal

Quien Aérea de Capacitación – Empresa Cementos

Lima

El nombre del

producto

Sistema de Capacitación de Personal

¿Qué es? Es una solución informática basada en el área

temática de Tecnologías Web que servirá para

Administrar el proceso de Capacitación de

personal. Además permitirá contar con un

repositorio de datos desde el cual se podrán

consultar cursos disponibles, empleados

capacitados, los cursos que han llevado cada

empleado, horarios, costos, cupos de cada

curso. Se podrán realizar solicitudes para

capacitación: registrando el curso y a los

empleados.

3. Descripción de Stakeholder y Usuarios

3.1 Mercado demográfico

La empresa guarda relación de manera genérica con todas las provincias del país.

3.2 Resumen de los Apostadores:

Cargo Representa Rol

Jefe de

Capacitación

Tiene acceso al sistema y

posee permisos de

Administrador del Sistema.

Administra el Área de

Capacitación.

Confidencial @Siscap, 2010 Página 8

Page 8: Siscap Vision

Sistema de Capacitación de Personal Versión : 1.0Documento de Visión Fecha : 01/04/2010Siscap_documento_de_vision.doc

Jefe de Área Es el encargado de asignar

a los empleados que

necesitan capacitarse y

designa el curso a dictarse.

Además consulta el estado

de su solicitud de

capacitación.

Administrar una de las

32 áreas de la empresa.

Gerente General Posee acceso al sistema y

posee permisos de

Administrador.

Administra la Empresa

Cementos Lima

3.3 Resumen del Usuario

Nombre Descripción

Secretaria de Área Se encarga de enviar la solicitud

de curso y la relación de

empleados que tomaran el curso.

Secretaria de

Capacitación

Realizar los registros de cursos

solicitados y registra a los

empleados designados a dichos

cursos.

3.4 Ambiente de Usuario

Se puede acceder a este portal desde cualquier máquina que cuente con

un Browser, y con acceso a Internet, de acuerdo a sus funciones y

permisos otorgados.

3.5 Perfiles de los Stakeholder

Gerente General:

Jefe de Capacitación:

Jefe de Área:

Confidencial @Siscap, 2010 Página 9

Page 9: Siscap Vision

Sistema de Capacitación de Personal Versión : 1.0Documento de Visión Fecha : 01/04/2010Siscap_documento_de_vision.doc

3.6 Perfiles de los Usuarios

Secretaria de Área

Secretaria de Capacitación

3.7 Necesidades de usuarios y stakeholder

No hay impacto

3.8 Alternativas y Competencia

No hay impacto

4. Revisión o Descripción del Producto

4.1 Perspectiva del producto

No hay impacto

4.2 Resumen de capacidades

El portal contará con todas las secciones necesarias para que el usuario

registrado pueda navegar con facilidad, y utilizar las distintas

funcionalidades del sistema.

4.3 Dependencias

La aplicación requiere de un correcto funcionamiento de la red, la velocidad de

acceso y así como la concurrencia dependerá de tipo de red que se implante en la

empresa (hosting).

4.4 Costos y Precios

Los costos que serán tomados en cuenta para el desarrollo del proyecto, y

su posterior implementación incluyen los siguientes aspectos:

Material para la elaboración y presentación de la Documentación

acerca del Proyecto.

1 Millar de Hojas A4 (S/. 18.00 )

1 Cartuchos de tinta compatibles para Epson Stylus 400 (S/.

40.00 )

Separadores de 30 unidades (S/. 15.00)

1 Pionner (S/. 5.00)

3 CD’S para la entrega final 2.50 c/u)

Confidencial @Siscap, 2010 Página 10

Page 10: Siscap Vision

Sistema de Capacitación de Personal Versión : 1.0Documento de Visión Fecha : 01/04/2010Siscap_documento_de_vision.doc

Herramientas para el Análisis y Diseño

No se ha contemplado como costo debido a que se utiliza los

programas brindados por la Universidad.

Herramienta para la Gestión de Base de Datos.

No se ha contemplado como costo debido a que se utiliza como

gestor de base de datos a Microsoft SQL Server 2005.

Alojamiento y Almacenamiento del Sistema.

Se ha contemplado que será alojado en un servidor, para lo cual se

realizara un pago de alojamiento del sistema en un servidor web.

Dominio del Portal.

Pago de alojamiento del sistema en un dominio.

Herramientas para el Desarrollo.

No se ha contemplado como costo debido a las herramientas a

utilizar son brindadas por la Universidad Ricardo Palma:

Rational, .net , Sql Server.

4.5 Licencia e instalación

Se instalará en el servidor principal y el acceso será por la Internet desde

distintas máquinas, la licencia (términos de uso) se mostrará a la hora de

registro de usuario.

Licencia de Sistema operativo Windows XP profesional.

Licencia de Base de Datos Microsoft SQL Server 2005.

Pago de alojamiento del sistema en un servidor web.

5. Futuro del producto

Este sistema será de interfaz amigable, fácil manejo y ubicación de los distintos

servicios, será trabajado en un ambiente independiente a otros programas, de

manera tal que no existan confusiones y su uso sea permanente.

6. Restricciones

El producto es exclusivo de la Universidad Ricardo Palma.

Confidencial @Siscap, 2010 Página 11

Page 11: Siscap Vision

Sistema de Capacitación de Personal Versión : 1.0Documento de Visión Fecha : 01/04/2010Siscap_documento_de_vision.doc

7. Rangos de calidad

El sistema tendrá un diseño de calidad el cual permitirá la fácil navegación por

el sistema Web, la rapidez de acceso también es una característica de calidad.

8. Precedencia y prioridad

Él facilidad de ofrecer consultas de itinerario rutas y reservas de pasajes

interprovincial en línea.

9. Otros requerimientos del producto

Esta sección describe los requerimientos de documentación que serán desarrollados a

lo largo del Proyecto. Esta documentación brindará el soporte necesario al desarrollo

de la aplicación.

9.1 Estándares aplicables

Se empleara patrones de diseño en la elaboración del producto, y estándares de documentos, programación y base de datos.

9.2 Requerimientos del sistema

Memoria RAM: 512Mb a más.

Sistema Operativo: Windows 2000 o Superior.IIS 7.0Internet Explorer 6.0 a 8.0

9.3 Requerimientos de funcionamiento

Tiempo de respuesta por transacción: 10 seg.

La carga de las páginas en el navegador: menor a 15 seg.

La utilización de recursos: Memoria RAM (en MB): menos a 25Mb no mayor de 64Mb (depende carga).Disco duro (en MB): Aplicación: 3Mb aproximadamenteBase de Datos: depende de la cantidad de Registros Solicitados en la consulta (datos e imágenes).

Contención de Errores: En el peor de los casos el sistema seguirá funcionando aunque los tiempos de respuesta se incrementaran proporcionalmente según la gravedad de la falla.

9.4 Requerimientos del ambiente

Hardware100-240 V de CA, de 50 a 60 Hz; corriente de entrada: 0,4 AHumedad relativa (en funcionamiento): de 20 % a 90 % sin condensaciónTemperatura de funcionamiento: de 0° a 35° C

Confidencial @Siscap, 2010 Página 12

Page 12: Siscap Vision

Sistema de Capacitación de Personal Versión : 1.0Documento de Visión Fecha : 01/04/2010Siscap_documento_de_vision.doc

SoftwareMTBF (Tiempo estimado entre fallas) El tiempo estimado entre fallas será no mayor a un 0.1% por usuario (mientras está utilizando el sistema).MTTR (Tiempo estimado entre reparaciones) En caso de reparación por fallas el tiempo fluctuará entre una y seis horas, dependiendo de la magnitud de la falla.

10. Requisitos de la Documentación

10.1 Manual de Usuario

Se realizará un manual para que pueda ser descargado desde el sistema

web, y con un manual de guía simple en línea.

10.2 Ayuda en Línea

El sistema contará con una ayuda en línea, atención a distintos

comentarios, sugerencias, o problemas referentes al mismo, enviados

mediante correo electrónico a su buzón respectivo.

10.3 Guía de instalación, Configuración

Se entregará toda la documentación desarrollada, todo bajo la

metodología del RUP, y la realización de diagramas para el modelado del

sistema, utilizando el Lenguaje de Modelado UML, y el diseño del modelo

de datos (tanto lógico como físico).

10.4 Etiquetado y empaquetado

No hay impacto

11. Atributos del Riesgo

11.1 Status

Propuesta Se piensa implementar el Sistema en un servidor,

PC’s y Licencias que la empresa ha de comprar.

Aprobado Esta pendiente poner en conocimiento de compra

de hardware y software por parte de la empresa

Incorporado Actualmente la empresa no cuenta con los

requerimientos necesarios para implementar el

sistema de capacitación de personal.

Confidencial @Siscap, 2010 Página 13

Page 13: Siscap Vision

Sistema de Capacitación de Personal Versión : 1.0Documento de Visión Fecha : 01/04/2010Siscap_documento_de_vision.doc

11.2 Beneficios

Críticos El Sistema administrara de forma agil y confiable el

proceso de capacitación de esta forma se reducirá

el tiempo en el que se cuente con un personal

calificado para las distintas necesidades que surjan

en la empresa.

Importantes El Sistema realizará una base de datos de todos los

empleados que accedan a un curso de capacitación

una vez que se les haya registrado.

Útiles Información necesaria para mejorar el servicio en

ahorro de tiempo y necesidades de la empresa.

11.3 Esfuerzo

Se están analizando nuevas técnicas y nuevos procesos para poder dar a

los usuarios una mejor calidad de la información al momento de solicitar

un curso de capacitación para su personal.

11.4 Riesgo

Entre los riesgos que son contemplados durante el desarrollo del

proyecto, están figurando los siguientes:

Disponibilidad de tiempo por parte de los integrantes del grupo.

El tiempo, el cual es limitado para el desarrollo del proyecto.

No entender bien los requerimientos del Cliente.

11.5 Estabilidad

El Sistema será estable dentro de lo que se esta diseñando, no

responderemos por los manejos después de la instalación, prueba final y

problemas con servidores o ancho de banda.

11.6 Lanzamiento principal

No hay impacto

11.7 Asignaciones

No hay impacto

11.8 Razón

No hay impacto

Confidencial @Siscap, 2010 Página 14