Sismología-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sismologia

Citation preview

  • SISMOLOGAINGENIERA CIVIL 2M13

  • SISMOLOGAPrincipios Bsicos de Sismologa para Ingenieros.GEODINMICA INTERNA

  • SISMOLOGA

  • La TierraLa ms grande y densa de los planetas- Gira sobre s misma en 23 horas 36 minutos- Tiene forma de elipsoide de revolucin- El 71% del total de superficie est cubierta por agua- Est construda por 4 zonas concntricasCorteza 30 km.Manto 2891 km.Ncleo externo 5150 km.Ncleo interno: centro de la tierra- Los sismos se localizan hasta profundidades de 500-700 km en lacorteza y manto superior

  • Partes de La Tierra

  • Etapas de La Tierra

  • Sper continente Pangea

  • Sper continente PangeaPangea 250 millones de aos

  • Sper continente Pangea

  • Sper continente Pangea

  • Placas Tectnicas

  • Placas Tectnicas

  • SISMOLOGA

  • SISMOLOGA

  • SISMOLOGA

  • Andes Peruanos

  • Andes Peruanos

  • Circulo de FuegoLa lnea amarilla continua denota lmites tectnicos de la placa as

  • SISMOSLos sismos son movimientos bruscos que ocurren en el interior de la tierra, generando una liberacin repentina de energa que se propaga en forma de ondas originando el movimiento de la Tierra en el rea de su influencia.Son vibraciones de la corteza terrestre causada por ondas de esfuerzos que se generan por sbita liberacin de energa elstica acumulada dentro de la corteza terrestre y parte superior del manto.

  • Qu origina los sismos?La capa ms superficial de la Tierra, denominada Litosfera es rgida, est compuesta por material que puede fracturarse cuando se ejerce presin sobre ella y forma un rompecabezas llamado Placas Tectnicas. Estas placas viajan como "bloques de corcho en agua" sobre la Astenosfera, la cual es una capa visco-elstica donde el material fluye al ejercer una fuerza sobre l.

  • Qu origina los sismos?Este fenmeno provoca el movimiento de las placas y es justo en los lmites entre placas, donde hacen contacto unas con otras, generando fuerzas de friccin que mantienen atoradas dos placas adyacentes, produciendo grandes esfuerzos en los materiales.Cuando se vence la fuerza de friccin, se produce la ruptura violenta y la liberacin repentina de una gran cantidad de energa acumulada, generndose as un temblor que radia dicha energa en forma de ondas que se propagan en todas direcciones

  • SISMOLOGASISMOS INTERPLACASismos que ocurren en zona de subduccin de las placas tectnicas, se conoce tambin como sismos de subduccinSISMOS INTRAPLACASismos que ocurren en el interior de una placa tectnica, en la zona de interaccin de las placas

  • SISMOLOGA

  • SISMOLOGAOndas ssmicas concntricas se propagan hacia fuera desde el epicentro

  • SISMOLOGAEn la zona continental, los sismos se originan en planos de fallas que se generan por la concentracin de esfuerzos tectnicos

  • SISMOLOGAFACTORES DE UN SISMO QUE INFLUYEN EN LA GENERACIN DE DAOS FUENTE: Tamao de la fuente, ubicacin del foco, propagacin de la ruptura, efecto de directividad.MEDIO DE PROPAGACIN: Atenuaciones geomtricas, Amortiguamientos inelsticos.EFECTOS LOCALES DE SITIO: Amplificacin Ssmica, Cambio del contenido de frecuencias, Licuacin, Densificacin, Deslizamientos, etc.

  • SISMOLOGAPROCESO DE RUPTURA DE LA FUENTE

  • SISMOLOGAPROCESO DE RUPTURA DE LA FUENTE

  • SISMOLOGAPROCESO DE RUPTURA DE LA FUENTE

  • SISMOLOGAPROCESO DE RUPTURA DE LA FUENTE

  • MEDIDA DE LOS SISMOSHay dos maneras diferentes de medir los sismos:Por su magnitud y por la intensidad.MagnitudCantidad de energa que se libera durante el evento ssmico.Es decir, se cuantifica de una forma instrumental la energa liberada de su foco.

  • MEDIDA DE LOS SISMOSESCALAS DE MAGNITUDES SSMICAS1. Magnitud de Richter2. Magnitud mb3. Magnitud Ms4. Magnitud Mw (Kanamori)EnergaLog E = 5.8 + 2.4 mbLog E = 11.8 + 1.5 Ms

  • MEDIDA DE LOS SISMOSIntensidadEs decir, es un parmetro que se mide estimando cualitativamente los daos producidos por el terremoto.Es la fuerza con que se siente en un punto dado y se mide por sus efectos destructivos.

  • MEDIDA DE LOS SISMOSESCALAS DE INTENSIDADES SSMICA1. Escala de Intensidad Mercalli Modificada MM (XII grados)2. Escala de Intensidades MSK-64 (XII grados)3. Escala de Intensidades Japonesa (JMA - VII grados)

    **********************************