33
Sismología * Nombre Alumno: Cisneros García Miriam * Materia: Análisis Estructural * Maestro: Rubén Loza Jaramillo

sismologiamiriam-140717183926-phpapp02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tectónica de placas, para el estudio de ingeniería sísmica y sismología

Citation preview

Diapositiva 1

Sismologa* Nombre Alumno:Cisneros Garca Miriam

* Materia:Anlisis Estructural

* Maestro:Rubn Loza Jaramillo

SismologaEs una parte de la geofsica que trata de los sismos y de los movimientos vibratorios del suelo en general, se divide en varias ramas:

* Sismologa Geolgica* Sismologa Fsica* Sismologa Instrumental* Sismologa Histrica

Ingeniera SsmicaRama de la ingeniera que combina la Ingeniera Estructural con la Sismologa, su objetivo general es estudiar la forma de preservar y minimizar daos en las construcciones y en general en las obras civiles bajo efectos de movimientos del terreno.

Principales Causas del Temblor* Volcnicos:Producidos por la erupcin de un volcn.

* Tectnicos:Asociados a deformaciones y fracturas de la corteza terrestre.

Globo TerrqueoTiene una estructura en forma de cebolla, consistente en un gran nmero de capas concntricas, al centro de las cuales se encuentra el Ncleo Central que es envuelto por una capa de 2900 Km. de espesor (Manto) y sobre la cual descansa la corteza terrestre de aproximadamente 60 km.

Como la envoltura que forma la cscara de una naranja.

PangeaOriginalmente los continentes estaban aglutinados en una gran masa de tierra (La pangea), que se fractur hace millones de aos, desplazndose sus componentes, conocidos como Placas Tectnicas, hasta conformar el nuevo aspecto del globo terrqueo en cuanto a sus continentes.

Teora de los continentes a la derivaLa fragmentacin de la corteza terrestre da la apariencia de un rompecabezas, sus componentes placas tectnicas se ajustan entre s con movimientos relativos a lo largo del tiempo geolgico.

Lmites de Placas TectnicasA los lmites o frontera de las placas o plataformas tectnicas, se les conoce como FALLA.

Son las zonas donde se detecta el mayor nmero de epicentros.

Tipos de movimientos presentados en las Fallas* Convergentes:Habr procesos de destruccin de placas.

* Divergentes o Laterales:Las placas se separan y el material del manto emerge.

Placas que afectan a la Repblica Mexicana* La de Norteamrica * La del Caribe* La de Cocos * La del Pacfico

Mayor Liberacin de Energa SsmicaLas fallas o bordes de placas son las fuentes ms probables de liberacin de energa ssmica, de aqu que resulte de gran importancia la ubicacin de las mismas.

La Repblica Mexicana se ve afectada por la Circumpacifica.

Existen otros tipos de fracturamientos fallas secundarias que tambin presentan movimientos relativos generando temblores de cierta severidad.Generacin de Onda SsmicaLa friccin entre dos placas, impide el deslizamiento continuo generando energa, la cual es liberada bruscamente cuando los esfuerzos en los bordes superan la friccin.

Este deslizamiento sbito es el que genera las ondas ssmicas o vibraciones del terreno mismas que constituyen el temblor.

Los temblores ocasionados por subduccin son mayores que por deslizamiento horizontal de placas.

Foco HipocentroEs un punto terico donde la convulsin se produce (En realidad, la energa ssmica no se libera en un punto sino en un plano donde interactan las dos placas.)

Es un punto fuente, se trata de una zona hipocentral de donde parten las ondas ssmicas y que se propagan en todas direcciones.

EpicentroEs la proyeccin del Foco en la superficie terrestre, constituye el Foco aparente de las sacudidas.

Cuando el Foco se localiza en el ocano, puede dar origen a lo que se conoce como Maremoto o Tzumani.

Duracin Promedia del TemblorEs de 45 segundos, en cuanto a las vibraciones perceptibles, sin embargo han ocurrido sismos en que la duracin del temblor en su fase intensa ha sido superior a los cuatro minutos.

El terremoto del 85 en la Cd. de Mxico alcanz ms de 2 minutos de vibracin perceptible del suelo.

Vinculacin de la Duracin del SismoSe estima que la duracin del movimiento est vinculado con la longitud de ruptura de la falla, o sea que a mayor duracin, el rea de ruptura ser mayor.

Asociando la duracin del movimiento con la aceleracin del suelo, es posible lograr un ndice ms representativo de la destructividad de un temblor, ya que un movimiento prolongado puede conducir a la degradacin progresiva de la resistencia de las estructuras daadas an bajo aceleraciones reducidas.ReplicaLa penetracin brusca del segmento de la Placa de Cocos que subduce a la Continental, se manifiesta en un rea de ruptura, cuya extensin est relacionada con la severidad del temblor.

Por otra parte el segmento de placa dentro del rea de ruptura, no alcanza una posicin de equilibrio inmediato, sino a travs de porciones que se reacomodan en forma paulatina lo cual ocasiona nuevos movimientos, conocidos como Replicas, que resultan generalmente menos severos que el primer temblor.

Ondas Longitudinales PLas ondas longitudinales primarias viajan en direccin de propagacin.

Se propagan a travs de un medio slido y de un lquido y son las primeras en llegar a la superficie.

Ondas Transversales SLas ondas transversales (s) secundarias, se desplazan perpendicularmente a la trayectoria de las primarias.

Se propagan en slidos pero no en lquidos.

Objetivos de Instrumentacin SsmicaProporcionar informacin a travs de sus registros sobre:

* Aceleraciones mximas registradas del terreno* Coordenadas epicentrales* Profundidad focal* Fecha y hora de un sismo.

SismgrafoEs un aparato que registra continuamente el desplazamiento del suelo cuando este es perturbado por el paso de las ondas engendradas por un sismo, es muy sensible y permite registrar amplificado el movimiento del terreno en miles de veces.

AcelergrafoEs un instrumento electromecnico, su funcin es registrar las Aceleraciones del terreno arriba de un nivel prefijado, de aqu que opera nicamente bajo movimientos fuertes.

El sismo no se registra desde un principio, sino que lo har a travs de un Arrancador que se activa cuando el movimiento del terreno supera un lmite elegido, la aceleracin mxima para que ste opere es del orden de 0.01 g.

Es importante la instalacin de un nmero suficiente de acelergrafos segn los diferentes tipos de suelos donde se pretende obtener registros, ya que las caractersticas del movimiento varan segn los estratos subyacentes del terreno.

Este instrumento permite obtener registros de aceleraciones (Acelerogramas) del suelo en tres direcciones, dos componentes horizontales y la vertical, que definen el movimiento completo de un punto.

Ubicacin de un EpicentroPara ubicar un epicentro son suficientes 3 sismgrafos situados entorno de un punto desde el cual emergen Ondas Ssmicas la velocidad de las ondas, vara de acuerdo con el tipo de ondas que se trate, con la naturaleza del material en que se propagan y con su contenido de frecuencias.

En funcin de la diferencia de llegada de las ondas (P y S) al sitio de registro, se puede saber la distancia en Km. entre el foco y la estacin. En el punto en que se cortan las 3 circunferencias se encuentra el epicentro.

Escala de MercalliMide la destructividad potencial de un temblor, es una cantidad no instrumental, que se fija de acuerdo con los efectos geolgicos observados, daos en las construcciones y con la percepcin individual de las sacudidas.

La intensidad no se mide, sino que se asigna como base en una tabla, que clasifica los terremotos del I al XII.

I Microsismo. Detectado por instrumentos.II Sentido por algunas personas (En reposo)III Sentido por algunas personas dentro de edificios IV Sentido por algunas personas fuera de edificiosV Sentido por casi todosVI Sentido por todosVII Las construcciones sufren dao moderadoVIII Daos considerables en estructuras y colapso de edificios en mal estadoIX Daos graves y pnico generalX Destruccin en edificios bien construidosXI Casi nada queda en pieXII Destruccin total

Escala de RichterLa escala de magnitud es una escala objetiva, ya que se apoya en una medicin instrumental de la energa liberada en una zona de la corteza terrestre, lugar de origen del sismo, as la magnitud est relacionada al foco.

Se emplea para clasificar los terremotos segn su magnitud, se basa en los sismogramas, midiendo la amplitud de la onda que tiene un perodo de 20 segundos, que corresponde a las ondas superficiales y aplicando una serie de correcciones, como lo son la distancia entre la estacin y el foco del temblor, se obtiene la magnitud.

La escala de Richter aunque se considera comprendida entre 1 y 9 , no tiene lmite.

Cada intervalo equivale a un grado de la escala, representa un incremento de un dcuplo en el movimiento del terreno y alrededor de un treintavo de incremento en la energa del temblor.Diseo SsmicoLa aceleracin es la que proporciona los elementos necesarios para el diseo ssmico, ya que est relacionada directamente con las fuerzas laterales ocasionadas en la estructura. F= ma

La aceleracin del suelo ser la medida ms importante del movimiento ssmico.IsosistaEs una curva que une los puntos en que un sismo se siente con igual Intensidad.

Los mapas de isosistas que se presentan, comprenden el perodo histrico y aquel en que se cuenta con informacin instrumental, en los mismos se indica:

* El foco * Profundidad Focal* Intensidad* Magnitud* Radio de perceptibilidad Regionalizacin SsmicaSupone la confeccin de mapas en los que se plantea la distribucin geogrfica del riesgo ssmico, conteniendo bsicamente la mxima intensidad probable que pueden provocar los sismos futuros, pero asociada explcitamente a tiempos medios de recurrencia, la medida a la intensidad se expresa por medio de los valores mximos absolutos, de la velocidad y de la aceleracin del terreno.

Se basa en una abundante y compleja informacin que contempla muchos factores como son:

* Aspectos Geotectnicos y Geofsicos:Fallas, movimientos de la corteza, desarrollo geotectnico.

* Parmetros Ssmicos:Mecanismo, actividad ssmica.

* Parmetros dinmicos de las ondas ssmicas:Funciones de distancia, profundidad focal, magnitud.

* Observaciones Macro ssmicas

Objetivo de la Regionalizacin SsmicaEl objetivo es proporcionar elementos que conduzcan a la eleccin adecuada de coeficientes espectros para diseo ssmico.

A mayor riesgo ssmico, las fuerzas laterales de diseo sern ms elevadas y consecuentemente los coeficientes ssmicos a emplearse.